Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS (FHUC)


INTRODUCCIÓN A LOS ESTUDIOS LITERARIOS
DRA. GABRIELA SIERRA
AÑO: 2023
Trabajo Práctico Nº 2
La cuestión de la pluralidad del sujeto del discurso literario

• En esta unidad trabajaremos uno de los problemas centrales de la


teoría y la crítica literarias: la categoría “autor”.

• Las consignas de este segundo Trabajo Práctico giran en torno a la


lectura y el análisis de textos teóricos y críticos, así como también de
textos literarios en los que aparecen tematizadas dichas cuestiones.
Consigna 1

Lea “La muerte del autor” (1968) de Roland Barthes y produzca un


texto explicativo en el que recupere sus principales tesis.
Justifique las mismas a través de un análisis de El Martín Fierro
ordenado alfabéticamente (2007) de Pablo Katchadjian o de El
guacho Martín Fierro (2011) de Oscar Fariña.
“La muerte del autor” Roland Barthes
(1968)
Alejandra Pizarnik
Los pequeños cantos (1962-1972)
“Si me preguntan para quién escribo, me preguntan por el destinatario de mis
poemas. La pregunta garantiza, tácitamente, la existencia del personaje. De modo
que somos tres: yo; el poema; el destinatario. Este triángulo en acusativo precisa un
pequeño examen. Cuando termino un poema, no lo he terminado. En verdad lo
abandono, y el poema ya no es mío o, más exactamente, el poema existe apenas. A
partir de ese momento, el triángulo ideal depende del destinatario o lector.
Únicamente el lector puede terminar el poema inacabado, rescatar sus múltiples
sentidos, agregarle otros nuevos. Terminar equivale, aquí, a dar vida nuevamente, a
re-crear.”

Alejandra Pizarnik
en la antología Quince poetas, Buenos Aires, 1968.
El gaucho Martín Fierro de José Hernández (1872)
La vuelta de Martín Fierro (1879)
El Martín Fierro ordenado alfabéticamente Pablo Katchadjian (2007) Ed.
IAP (Imprenta Argentina de Poesía)
El guacho Martín Fierro de Oscar Fariña (2011) Ed. Interzona
José Hernández (1872) Oscar Fariña (2011)
Consigna 2

En 1969, Michel Foucault expuso ante la Sociedad Francesa de Filosofía algunas


consideraciones referidas a los emplazamientos en los que se ejerce la “función autor”
(tales como el nombre de autor, las relaciones de apropiación y de atribución, y la
posición del autor en el libro).
Redacte un breve texto que resuma sus argumentos.
Ejemplifique a partir de fragmentos de la carta-prólogo (“Carta aclaratoria”) de El
gaucho Martín Fierro (1872) o “Cuatro palabras de conversación con los lectores” de
La vuelta de Martín Fierro (1879), de José Hernández.
“¿Qué es un autor?” Michel Foucault (1969)
Emplazamientos desde los que se ejerce la función
autor:

 Nombre de autor
 Relación de apropiación
 Relación de atribución
 Posición de autor
Consigna 3

Retome el planteo de Umberto Eco sobre la cooperación textual,


trabajado en “El lector modelo” (1979), y proponga una lectura de
alguno de los siguientes textos propuestos por la cátedra: “Biografía de
Tadeo Isidoro Cruz” (1944), “El fin” (1949) de Jorge Luis Borges, “El
amor” de Martín Kohan (2015) o la novela Las aventuras de la China
Iron (2017) de Gabriela Cabezón Cámara.
Umberto Eco (1932 –2016)
Jorge Luis Borges
“El fin” en Ficciones (1944).

“Biografía de Isidoro Tadeo


Cruz” en El Aleph (1949).
“El amor” de Martín Kohan en Cuerpo a tierra (2015) Ed. Eterna
Cadencia
(Kohan, 2015:12)
Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara (2017)
Ed. Literatura Random House
Cabezón Cámara (2017: 12-13) Fragmento de la Primera Parte El desierto – “Fue el brillo”

También podría gustarte