Está en la página 1de 10

VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA

DERECHO PENAL
Y P O L ÍT
Í T IC
I C A C R IM
IM IN A L
P R O B LE
LE M A S C O N T E M P O R A N E O S
Lavado de activos |Criminalidad organizada
Consecuencias
Con secuencias jurídicas del delito | Alta
Alta corrupción
Tráfico
Tráfico ilíci
ilícito
to de drogas
droga s | Inseguridad ciudad ana
Reformas pu nitivistas
nitivistas

 A C E T A
JURIDICA
DERECHO PENAL
PENAL Y POÜTICA CRIMINAL
Problemas contemporáneos
VÍCTOR ROBERTO PRADO SALDARRIAGA

DERECHO PENAL
Y POLÍTICA CRIMINAL
PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS
Lavado de activos |Criminalidad organizada
Consecuencias jurídicas
jurídicas del
del delito | Alta corrupción
corrupción
Tráfico
Tráfico ilíc
ilícito
ito de drogas | Inseguridad ciudadana
ciuda dana
Reformas punitivistas

IA C E T A
I j u r i d i c a
Av Angam os Oeste N" 526, Urb Miradores
Mira
Mirador
dores
es,, Lima - Perú
Perú / * (0 1 ) 710-8900
wmgacetajtiridica.com.pe
DERECHO PENAL Y POLÍTICA CRIMINAL
Problemas contemporáneos
contemporáneos

O Víctor Roberto Prado Saldarriaga


O Gaceta Jurídica S.A.

Primera edición: junio 2019


2019
5570 ejemplares
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú
2019-06420
ISBN: 978-612-311-638-5
Registro de proyecto editorial
31501221900534

Prohibida su reproducción total o parcial


D.Leg. N° 822

Diagramación de carátula: Martha Hidalgo Rivero


Diagramación de interiores: Martha Hidalgo Rivero y Jennifer P. Gutiérrez Arroyo

G a c e t a Ju r íd i c a S.A.
Av. A n g a m o s O e s t e  N° 526, U r b . M i r a flor es
M i r a f l o r e s , L im a  - P e r ú
C e n t r a l  T e l e f ó n i c a : (01) 710-8900
E-mail: ventas@gacetajuridica.com.pe / www.gacetapenal.com.pe

Impreso en: Imprenta E ditorial El Búho E.I.R.L.


San Alberto N° 201, Surqu illo
Lima - Perú
Junio 2019
Publicado:
Publicado: julio 2019
 A todos aquellos,
aque llos, los pres
pr esen
ente
tess y los y a ausentes,
que me form aron y me brindaron sus enseñanz
enseñanzas,
as,
motivación y ejempl
ejemplo
o para
par a ejercer con vocación y compromiso
compromiso
la carrera de Profesor universitario y Magistrado.
 Al
 A l cumplirse
cu mplirse treinta
trein ta y cinco años desde
des de que todo comenzó.
 Alguien
 Alg
‘‘ uien sosten
sos tendr
dráá quizá
qui zá que
qu e las cosas
cosa s no pued
pu eden
en ser
se r de
otra manera: el derecho penal debe excluir a las personas
contra las cuales se lo aptiva. A veces se utiliza ese ‘deber ’
en sentido
sentido descriptivo,
descriptivo, par a recordarnos rasgos al parec pa recer 
er 
inevitables
inevitables de nuestro mundo socia l y político: el e l derecho
 pen
 p en a l es y sólo pu
p u ede
ed e s er una técnica
técn ica po r medio de la cualcua l
los poderosos oprimen a los desvalidos y los gobernantes
controlan a una población sometida; de esto se seguiría
que, si vamos a dedicarnos a hacer teoría normativa sobre
el derecho
derecho penal, debemos prom over su s u aboli
abolici
ción,
ón, jun to con
con
todo el aparato
aparato de po de r estatal,
estatal, o bien buscar maneras de
mejorar su funciona
fun cionamiemiento
nto inevitablemente opresiv
opresivo.o. Más
a menudo, sin embargo,
emba rgo, el ''debe
''deber'’
r'’ se entien
en tiende
de de manera
mane ra
normativ
normativa: a: el derecho
derecho pen al tiene que ser exc excluye
luyente,
nte, porque
quienes cometen delitos pierde pie rdenn su estatus de ciudadanos.
ciudadanos.
 Mi objetivo
o bjetivo es resisti
res istirm
rmee a amb os tipos de ‘deber\ sostener 
a mbos
que podemos y deberíamos aspirar a un derecho penal
democrático que sea inclusivo y no excluyente;
excluyente; un derecho
 pena
 pe nall apropiado
apropiado para
pa ra que los ciudadanos de un sistema político
republicano
republicano se lo impongan a s í mismos y unos a otros. otros. Así,
Así,
también
también prestaré
presta ré atención a algunos de los diferentes
diferentes roles
roles
sociales
sociales y jurídic
 jur ídicos
os (roles
(roles con una fuer
 fu erte
te dimensión normativa)
normativa)
que los ciudadanos pueden desempeñar en relación con el
derech
derecho o pen al ”

(Antony Duff. Sobre el casti


castigo.
go. Por una justicia
justi cia pen al que
hable el lenguaje de la comunidad.  Siglo XXI Editores.
Buenos Aires. 2015, pp. 26-27).

También podría gustarte