Está en la página 1de 2

SEMANA 2

LA AMENAZA DE LAS GRASAS TRANS


La evidencia experimental, clínica, y
epidemiológica, durante mucho tiempo
estableció una relación directa entre el
consumo de grasas saturadas y el mayor
riesgo de enfermedades
cardiovasculares.

Esta situación motivó el consumo de


aceites de origen vegetal ricos en ácidos
grasos insaturados y los productos
derivados de ellos como, por ejemplo, las
margarinas y mantecas domésticas a fin de sustituir las grasas animales

Sin embargo, es importante recordar que, durante la manipulación industrial de


los aceites vegetales para conferirles mayor estabilidad y fácil manejo industrial
y doméstico, se les aplica el proceso de hidrogenación; este procedimiento
tiene como principal efecto secundario la formación de isómeros geométricos y
posicionales de los ácidos grasos insaturados (AGT) vegetales, principalmente
de ácidos grasos con isomería trans.

En equipos de trabajo discutan:


¿Qué problemas de salud se asocian a las grasas trans?
¿Qué procesos relacionados a la cocción de alimentos puede originar grasas
trans?
¿Qué medidas de prevención respecto del consumo de grasas saturadas y
trans deberían ser difundidas en nuestra sociedad?

Referencia

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS (CEPU)


Valenzuela, A. (2008). Ácidos grasos con isomería trans: su origen y los
efectos en la salud humana. Revista chilena de nutrición, 35(3), pp. 162-
171. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182008000300001

PÁG. 2

También podría gustarte