Está en la página 1de 3

• insectos de pústulas de la roya y que llevaban un número elevado de esporas en

su cuerpo. En Kenia se encontró que las larvas de dos especies de Dípteros


(Cecidomyiidae) Lestodiplosis spp. y Mycodiplosis spp. se comían las esporas. Y
bajo condiciones de laboratorio, se encontró que tales insectos llevaban un
promedio de 37 esporas.
• La enfermedad afecta a las plantas de café mediante la caída prematura de las
hojas infectadas, lo cual puede reducir el rendimiento en un 50%.
• Una epidemia de la roya presenta tres fases claramente identificables en procesos
denominados policíclicos. Una fase lenta con infección de unas pocas hojas;
posteriormente una fase rápida o explosiva y una fase terminal o máxima.
Mecanismo
• Es importante considerar la equilibrada fertilización, adaptada al requerimiento de
la planta. Los nutrientes ejercen funciones específicas en el metabolismo del
cafeto, apoyan el crecimiento y la producción. Manejar adecuadamente la
fertilización mejora las condiciones de resistencia del cafeto a enfermedades.
• Variedades susceptibles a roya, ayudan a disminuir su avance en los cultivos.
• Este es muy reconocido debido a que puede confundirse con deficiencia de algún
mineral, pero si presenta más de uno puede relacionarse a este patógeno.
• que avisan a todas las plantas de un patógeno y de esta manera se preparan.
( cierre de estomas, fabricación de sustancias que permitan la batalla contra el
patógeno)

6 Asimismo, aunque existe una nueva generación de híbridos resistentes a la roya (como las
variedades Colombia, Costa Rica, Oro Azteca, Pluma Hidalgo y otros Catimores), éstos
tienen una muy baja participación nacional con apenas el 1%. De tal manera que mientras
no exista una reconversión productiva, seguirán los problemas fitosanitarios. Adicionalmente,
estas variedades no representan un control definitivo, pues son susceptibles de perder su
variabilidad genética, y los procesos de adaptación de las distintas enfermedades pueden
dar lugar a nuevas razas de roya, lo cual reduce su efectividad. De ahí la necesidad de
buscar alternativas que contribuyan a una producción libre de agroquímicos, haciendo
sostenible la cafeticultura.

De manera particular se estudian cepas antagónicas del hongo Trichoderma, que no


sólo pueden ser benéficas para el control de enfermedades producidas por otros
hongos, sino también de insectos plaga y nematodos del suelo, de tal manera que su
uso puede establecerse como una nueva práctica para el control de plagas y
enfermedades del café en el estado de Veracruz. Estos hongos se han aislado de
plantaciones locales con el fin de obtener cepas nativas (para lograr una mayor
efectividad), las cuales fueron evaluadas en su eficiencia de biocontrol, encontrando
que el 77% de éstas tiene un rápido crecimiento, lo que les permite competir
satisfactoriamente contra la roya por espacio y nutrientes. Asimismo, poseen una
gran capacidad de producción de esporas, por lo que podrán fácilmente infectar
benéficamente a otras hojas.

Los resultados con Trichoderma son alentadores, por lo que es necesario continuar


con su estudio. El control biológico con esta especie es sólo una parte de la solución
al problema de la cafeticultura, ya que ésta se encuentra inmersa en una situación
compleja que posee diferentes aristas y para entenderla es necesario realizar un
análisis desde un enfoque sistémico o de agroecosistemas. Con base en lo anterior,
el uso de este microorganismo forma parte de una estrategia que debe partir de la
renovación de plantaciones con variedades de mayor rendimiento, resistencia y
calidad, manejo de la finca, suelo y nutrición de la planta. El uso de este hongo
puede representar un cambio positivo si se encuentran las coyunturas necesarias
con todos los actores involucrados, principalmente los tomadores de decisión y
funcionarios públicos relacionados al tema.

Exposición…
Diversidad.
una característica interesante o impresionante de estos hongos es que su ciclo de vida
puede estar compuesto hasta por 5 esporas distintas.

No Tiene familia porque: para el taxón familia existen incertidumbres, ya se considera


incertae sedis debido a que se ha considerado que Hemileia no puede ubicarse en ninguna
familia debido a que aparentemente no cuenta con una fase sexual.

Morfología). Las urediniosporas presentan forma reniforme o encorvadas, rugosas en la


parte externa y lisas en la parte inferior, con tamaños de 30 x 20 µm (Figura 1-A)
(SENASICA, 2019b). Las teliosporas son inusuales, lisas y napiformes, con un tamaño de 15
x 24 µm y cuando germinan se encuentran unidas a su soporte, formando basidios que
contienen cuatro basiodiosporas (Figura 1-B)(
Estudios han reportado la existencia de más de 50 razas fisiológicas de Hemileia vastatrix,
siendo la raza II la que inicialmente se identificó para Colombia, sin embargo, hay alerta
sobre seis razas que no se habían caracterizado o reportado en el país, además nueve
variantes con virulencia y agresividad variables
Razas : En Colombia se utilizó la introducción del Híbrido de Timor 1343 para el programa de
mejoramiento y para la producción de la variedad Colombia (5). Derivados de cruces del Híbrido
de Timor 832/1 con otros materiales de C. arabica han dado lugar a algunos diferenciales del CIFC
y la introducción original de este Híbrido es representativo del grupo A de plantas diferenciales,
grupo que es resistente a todas las razas de roya conocidas (21).
ll: es decir, que necesita de las células vivas de su hospedante para poder llevar a cabo su
ciclo de vida
lll ). Para que las urediniosporas germinen se requiere de una película de agua sobre la
hoja, siendo óptima a 24°C (Talhinhas et al., 2017). De acuerdo a Agrios, una vez las
esporas entran en contacto con la hoja, estas germinan y forman apresorios, los cuales
penetran a través de los estomas mediante hifas de penetración en un lapso menor a 12
horas; una vez dentro, las hifas se desarrollan de forma intercelular, formando haustorios
al interior de estas. Las hifas también desarrollan haustorios al interior de las células del
parénquima esponjoso y en empalizada, también en la epidermis superior, invadiendo las
cavidades subestomáticas y entrelazándose.
formando un ramo, los cuales aparecen en forma de pústulas (signo del patógeno) de color
amarillo-anaranjado, libreando nuevamente urediniosporas a través del viento y el agua hacia
nuevas plantas (Talhinhas et al., 2017).

También podría gustarte