Está en la página 1de 12

Módulo

“CURSO IDENTIFICACIÓN Y
DIAGNÓSTICO DE MICOSIS
SUPERFICIALES”
MÓDULO
BIOLOGÍA DE HONGOS
1

Tema
2
BIOLOGÍA DE
HONGOS

MARCELA GÓMEZ GARZÓN


“CURSO IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MICOSIS SUPERFICIALES”

Tema BIOLOGÍA DE HONGOS


2

Contenido
OBJETIVOS..................................................................................3
 INTRODUCCIÓN.......................................................................3
 CARACERISTICAS GENERALES...................................................5
 PARED....................................................................................8
 MEMBRANA............................................................................10
 NUTRICIÓN...........................................................................11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................12

Módulo COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA


BIOLOGIA DE HONGOS
1
“CURSO IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MICOSIS SUPERFICIALES”

Tema BIOLOGÍA DE HONGOS


2

OBJETIVOS
 Describir las principales características de los
hongos
 Definir qué se entiende por hifa, micelio,
pseudohifa y esporas

INTRODUCCIÓN

Los hongos son organismos eucarióticos organizados en dos grupos, el


primero caracterizados por la formación de hifas, que son estructuras
filamentosas constituidas por una sucesión de células intercomunicadas,
que en conjunto constituyen el micelio. Estas estructuras representan la
3
forma invasiva de los hongos patógenos y son las que se observan en
las preparaciones histológicas del tejido infectado, aunque algunos
hongos miceliales pueden esporular también en el tejido invadido lo que
facilita su diseminación. El segundo es un grupo importante también de
hongos patógenos que no producen hifas y se caracterizan por presentar
únicamente estructuras unicelulares, conocidas como levaduras.

Muchos hongos tienen un ciclo de vida característico con diferentes


formas de reproducción que pueden presentarse como organismos
separados con diferente morfología (pleomorfismo). Las formas de
reproducción sexual se conocen como teleomorfos y las asexuales como
anamorfos. El organismo en conjunto se conoce como holomorfo.
Algunas especies fúngicas presentan varios anamorfos que se propagan
de forma independiente y se conocen como sinanamorfos. La
clasificación de los hongos se ha basado tradicionalmente en la
morfología de sus estructuras fértiles.

En los últimos años la taxonomía de los hongos causantes de infecciones


en el hombre ha cambiado sustancialmente especialmente debido al
rápido desarrollo de las técnicas de secuenciación de ADN que han

Módulo COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA


BIOLOGIA DE HONGOS
1
“CURSO IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MICOSIS SUPERFICIALES”

Tema BIOLOGÍA DE HONGOS


2
permitido avanzar en el conocimiento de las relaciones filogenéticas
entre estos microorganismos.

En 2007 Hibbett publica la nueva clasificación del reino Fungi, se divide


en dos subreinos, Dykaria, el cual agrupa las divisiones Ascomycota y
Basidiomycota, y el llamado «Hongos Basales» que agrupa al resto de
los hongos y datos que les presento en el siguiente gráfico:

FUNGI

DIKARYA

BASIDIOMYCETES ASCOMYCETES

HONGOS
BASALES

4 ENTOMOPH- CHYTRIDIO-
MUCORALES DEUTEROMYCES
THORALES MYCOTA

Dikarya es un subreino de hongos que alberga a los phylum


Ascomycota y Basidiomycota, es decir, a los taxones que producen tanto
hifas como células dicarióticas, esto es, que albergan dos núcleos, y
que, además, carecen de flagelos. Dikarya es también conocida como
hongos superiores, aunque aún incluye los hongos anamorfos
clasificados en trabajos antiguos de taxonomía. Filogenéticamente, los
dos filos componentes del subreino constituyen un grupo evolutivo.

 ASCOMYCOTA: esporas sexuales llamadas Ascosporas. Se


agrupan según el tipo y la forma del ascoma en:
Hemiascomycetes (ascocarpo ausente), Plectomycetes (ascocarpo
típicamente representado por la presencia de Cleistotecios),
Pyrenomycetes (Peritecios), Discomycetes (Apotecios) y otros sin
interés industrial. Presentan siempre hifas tabicadas.
 BASIDIOMYCOTA: esporas sexuales llamadas Basidiosporas. Se
conocen como setas o champiñones. Algunas especies se usan
para la alimentación humana, en la producción industrial de
antibióticos (mucidina), algunas especies tienen propiedades

Módulo COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA


BIOLOGIA DE HONGOS
1
“CURSO IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MICOSIS SUPERFICIALES”

Tema BIOLOGÍA DE HONGOS


2
alucinógenas y muchas son altamente tóxicas (hongos
venenosos).

Se creó el subreino “Hongos Basales” en el cual se ubicaron los


hongos restantes. El phylum Zygomycota desapareció y fue remplazado
por dos subphylum Enthomophthoromycotina (incluye a los
Enthomophthorales) y Mucoromycotina (Mucorales y Mortierellales).
Estos grupos se caracterizan porque su micelio presenta hifas no
septadas.

CARACERISTICAS GENERALES

Las células fúngicas son eucariotas, poseen mitocondrias, sistema


endomembranoso (formado por aparato de Golgi y retículo
endoplásmico) dictiosomas o cuerpos cisternales, los cuales derivan en
microvesículas y macrovesículas.

Los hongos son reconocidos en el laboratorio por su morfología


5
macroscópica y microscópica, y se dividen en dos grupos:

Hongos miceliales o filamentosos: la hifa es el elemento primario de


estos hongos; son estructuras cilíndricas parecidas a tubos; pueden
tener divisiones o septos en número variable o no tenerlos y ser
aseptadas o cenocíticas; poseen poros pequeños. Si los hongos
producen melanina serán oscuros y los llamaremos dematíaceos, si no
hay pigmentación serán clasificados como hialinos.

Módulo COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA


BIOLOGIA DE HONGOS
1
“CURSO IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MICOSIS SUPERFICIALES”

Tema BIOLOGÍA DE HONGOS


2
Según la forma que adopten las hifas pueden ser: vesiculosas,
nodulares, pectinadas, en raqueta, en candelabro fávico y otras.

Al conjunto de hifas unidas y entrelazadas se les denomina micelio, el


cual puede ser aéreo o reproductivo, es el que crece en la superficie del
medio de cultivo y donde podemos encontrar las conidias o esporas; el
micelio vegetativo o nutritivo es aquel que se introduce en el medio de
cultivo para absorber los nutrientes. En el micelio aéreo se desarrolla la
colonia del hongo, que de acuerdo con el género o especie a que
pertenezcan van a tener diferentes formas y colores. Las colonias se
describen de acuerdo a:
6
a. Textura: algodonosa, aterciopelada, granular o polvorienta y
glabrosa, cerebriformes, crateriformes, etc
b. Aspecto: brillante o húmeda, opaca o seca (principalmente en
levaduras)
c. Superficie: lisa y rugosa en levaduras
d. Color: en el anverso y reverso: blanco, crema, verde, salmón,
negro, etc
e. Pigmentos: presente o ausente. Si está presente definir el color y
si éste difunde en el medio o se restringe a la colonia.
f. Topografía: rugosa, embonada, verrucosa, aplanada
g. Tiempo de crecimiento: lento( 15-21 días), moderado (7-14 días)
o rápido (1-6 días)

Módulo COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA


BIOLOGIA DE HONGOS
1
“CURSO IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MICOSIS SUPERFICIALES”

Tema BIOLOGÍA DE HONGOS


2
Hongos levaduriformes: forman colonias suaves, cremosas, con
pigmentos variados según el género y la especie; pueden ser: blancas,
crema, color café, negras; las levaduras son redondas, ovales y cuando
son gemantes se denominan blastoconidias; en algunas levaduras estas
células quedan unidas y se alargan formando una especie de filamento
denominado pseudohifa. La reproducción es asexual por gemación.

Hongos Dimórficos: son aquellos que crecen en la forma filamentosa


a 25°C y como forma levaduriforme a 37°C, el cambio de forma es
dependiente de la temperatura a que sean sometidos. Son pocos los
hongos que pertenecen a este grupo, la mayoría entran por vía
respiratoria y después diseminan (Histoplasma capsulatum,
Paracoccidioides brasiliensis, Coccidioides posadasii y Blastomyces
dermatitidis) o en por implantación (Sporothrix schenckii)

Los componentes propios de los hongos son la pared (rica en quitina) y


la membrana celular (rica en ergosterol)

Módulo COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA


BIOLOGIA DE HONGOS
1
“CURSO IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MICOSIS SUPERFICIALES”

Tema BIOLOGÍA DE HONGOS


2

8PARED

La pared celular de los hongos es una estructura con gran plasticidad,


que da la forma a la célula, controla la permeabilidad celular y protege a
la célula de los cambios osmóticos. Además de estas importantes
funciones, constituye el lugar de interacción con el medio externo,
localizándose en ella las adhesinas y un gran número de receptores que
tras su activación, desencadenarán una compleja cascada de señales en
el interior de la célula. Dada su localización en el exterior de la célula, la
pared es el primer lugar de interacción con el hospedador, jugando un
papel muy importante en el desarrollo de la acción patógena fúngica.
Algunos componentes de la pared son muy inmunogénicos y estimulan
un gran número de respuestas celulares y humorales durante la
infección.

Los principales componentes de la pared celular son:

Módulo COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA


BIOLOGIA DE HONGOS
1
“CURSO IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MICOSIS SUPERFICIALES”

Tema BIOLOGÍA DE HONGOS


2
Glicoproteínas. Las proteínas representan el 30-50% del peso seco de
la pared fúngica en los hongos levaduriformes y el 20-30% del peso
seco de la pared de los hongos filamentosos. La mayoría de las
proteínas están asociadas a glúcidos por enlaces O o N, formando
glicoproteínas. Las proteínas de la pared tienen diversas funciones,
participando en el mantenimiento de la forma celular, interviniendo en
los procesos de adhesión, protegiendo a la célula de sustancias
extrañas, participando en la absorción de moléculas, transmitiendo
señales al citoplasma y sintetizando y remodelando los componentes de
la pared.

Quitina. La quitina se sintetiza a partir de N-acetil glucosamina por la


enzima quitin sintasa, que deposita los polímeros de quitina en el
espacio extracelular próximo a la membrana citoplásmica. El contenido
en quitina de la pared fúngica varía según la fase morfológica del hongo.
Representa el 1-2% del peso seco de la pared celular de las levaduras
mientras que en los hongos filamentosos puede llegar al 10-20%. Dada
su importancia en la estructura de la pared, la síntesis de la quitina es
una buena diana para la acción de los antifúngicos.

Glucano. El glucano es el polisacárido estructural más importante de la


pared y representa el 50-60% del peso seco de esta estructura. La
mayoría
9 de los polímeros de glucano están compuestos de unidades de
glucosa con uniones ß-1,3 (65-90%), aunque también hay glucanos con
enlaces ß-1,6 (en Candida pero no en Aspergillus), ß-1,4, -1,3 y -1,4.
El ß-1,3-D-glucano es el componente estructural más importante de la
pared, al que se unen covalentemente otros componentes de esta
estructura. El ß-1,3-D-glucano se sintetiza por un complejo de enzimas
situado en la membrana plasmática, denominadas glucano sintetasas.
Estas enzimas catalizan la formación de cadenas lineales de glucano
compuestas por aproximadamente 1.500 residuos de glucosa unidos por
enlaces ß-1,3. En estas cadenas, cada 40-50 residuos de glucosa se
unen nuevas unidades de glucosa por enlaces ß-1,3 para dar lugar a una
estructura ramificada. Estas ramificaciones pueden unirse a otros
glucanos, a la quitina o a las manoproteínas, proporcionando a la pared
una gran resistencia mecánica esencial para mantener la integridad
celular.

Módulo COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA


BIOLOGIA DE HONGOS
1
“CURSO IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MICOSIS SUPERFICIALES”

Tema BIOLOGÍA DE HONGOS


2
MEMBRANA

La membrana celular es una bicapa fosfolipidica bien organizada y que


contiene gran cantidad de esteroles; su principal componente es el
ergosterol.

El ergosterol es un componente lipídico de la membrana sobre el cual


actúa la mayoría de los fármacos antimicóticos. Es el esterol que
predomina en las células fúngicas y, entre sus funciones, da fluidez e
integridad a la membrana, permite la función apropiada de muchas
enzimas unidas a ella y, al favorecer la función de la quitina sintetasa,
permite el crecimiento y la división celular.

La síntesis del ergosterol, cuyo precursor es el escualeno, está


compuesta por una serie de etapas, que se utilizan como blancos de
diferentes antifúngicos.

10

Módulo COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA


BIOLOGIA DE HONGOS
1
“CURSO IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MICOSIS SUPERFICIALES”

Tema BIOLOGÍA DE HONGOS


2
NUTRICIÓN

Los hongos no poseen cloroplastos, por tanto, no son fotosintéticos; son


organismos heterótrofos, debido a que no pueden fabricar sus propios
alimentos; su nutrición siempre es por absorción de sustancias
orgánicas simples o elaboradas; se realiza de dos maneras: la primera
como saprofitos al tomar sus nutrientes de materias orgánicas muertas
o en descomposición, y la segunda como parásitos cuando se nutren de
materia viva; incluso hay algunos que llegan a ser parásitos facultativos
u obligados.

Para su crecimiento necesitan carbohidratos como fuente de carbono,


usando principalmente la glucosa, sacarosa y maltosa; nitrógeno
(proteínas o sales de nitrógeno) y agua; requieren también iones
inorgánicos como nutrientes mayores: potasio, fósforo y magnesio, y
como nutrientes menores: hierro, cobre, zinc y molibdeno. Son capaces
de sintetizar las vitaminas necesarias para su crecimiento y
reproducción, pero hay especies que llegan a ser deficientes en éstas y
requieren tomarlas del medio externo, sobre todo la tiamina y biotina.
Tienen
11 la capacidad para almacenar ácidos grasos, acilgliceroles y
glucógeno en vacuolas.

Módulo COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA


BIOLOGIA DE HONGOS
1
“CURSO IDENTIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE MICOSIS SUPERFICIALES”

Tema BIOLOGÍA DE HONGOS


2
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARENAS R. Micología médica ilustrada, 5da edición, Clínica laboratorio y


Terapéutica. México; Bogotá: Interamericana. Mc. Graw Hill; 2014

BONIFAZ A. Micología Médica Básica. 5a edición, Mc Graw Hill 2015

DEACON, J. Fungal Biology. 4 edition. Blackwell Publishing. 2006

KAVANAGH, K. Fungi: Biology and Applications. Wiley editorial. 3th


edition 2017.

LARONE, D. Medically important fungi. A guide to identification. 6th


edition. 2018

QUINDÓS, A. Micología Clínica. Elsevier. 2015

SILVA, V. Diagnóstico Micológico en el laboratorio. Ediciones Universidad


Mayor. 2015.

12

Módulo COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA


BIOLOGIA DE HONGOS
1

También podría gustarte