Está en la página 1de 22

Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal

Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad


ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PARA EL DOCENTE

ELEMENTOS

1 Portada con datos generales del docente.


2 Misión, visión , valores y política de calidad CONALEP
3 Reglamento escolar del plantel
4 Reglamento de talleres y laboratorio
5 Acuerdos de la academia para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
6 Plan semestral acordado en academia.
7 Avance Semestral
8 Acuerdos y compromisos (firmado por los alumnos) contrato de
aprendizaje en original.
9 Criterios de evaluación (matriz de ponderación y rúbricas)
10 Formato de la evaluación diagnóstica
11 Análisis cualitativo y/o cuantitativo de la evaluación diagnóstica que
reflejen las competencias de conocimiento, desempeño y actitud
12 Lista de asistencia de los alumnos, matriz de evaluación grupal (no
Excel)
13 Control de las actividades de aprendizaje.
14 Modulo de aprendizaje del programa de estudios de… y de la guía
pedagógica correspondiente. A analizar
15 Competencias disciplinares por unidad de aprendizaje
16 Plan sesión.
17 Anexos

EL portafolios de evidencia del docente podrá ser entregada en carpeta o fólder.

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad


ESTRUCTURA DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
PARA EL ALUMNO

ELEMENTOS

1 Portada con datos generales del alumno


2 Misión, visión , política de calidad CONALEP y valores
3 Reglamento escolar del plantel
4 Perfil de egreso
5 Objetivo general de la carrera; nombre, propósito general y mapa del
módulo.
6 Reglamento de talleres y laboratorio (si el modulo a cursar realiza
practicas en alguna o en las dos áreas mencionadas).
7 Contrato de aprendizaje ( Acuerdos y compromisos firmado por los
alumnos y docente),
8 Criterios de evaluación (Tabla de ponderación y rúbricas)
9 Evaluación diagnóstica
10 Actividades de aprendizaje (De acuerdo al trabajo desarrollado por el
alumno conforme a su desarrollo de aprendizaje y retroalimentado por
el docente), base de evaluación de competencia de conocimiento y de
desempeño.
11 Actividades de evaluación (conocimiento, autoevaluación, coevaluación
y heteroevaluación) que fundamenten su evaluación sumatoria.
12 Anexos (Apuntes, antologías, etc.)

Las actividades representan las evidencias del alumno, y podrán ser separadas como:
1. Actividades de aprendizaje (realizadas durante la sesión de clase) y pueden ser:

➢ Actividades de conocimiento

➢ Actividades que involucren proyectos (el docente dará seguimiento y revisión periódica de
dicho proyecto mediante rúbricas, para llevar a cabo la autoevaluación y coevaluación)

➢ Actividades de aprendizaje colaborativo, trabajo en equipo, ensayos, mapas conceptuales


que también podrán ser evaluados mediante rúbricas y por medio de la autoevaluación y
coevaluación

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

_________________
Nombre del alumno

Matricula: __________

Turno: __________

Grupo: ___________________

Fecha: ___________

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

MISIÓN

Formar Profesionales Técnicos a través de un Modelo Académico para la Calidad y Competitividad en un


sistema de formación que Proporciona a sus egresados la capacidad de trabajar en el sector productivo
nacional o internacional, mediante la comprobación de sus competencias, contribuyendo al desarrollo humano
sustentable y al fortalecimiento de la sociedad del conocimiento.
VISIÓN 2

VISIÓN
007-2030

Somos la institución de formación técnica del Sistema de Educación Media Superior de la nación que mejor
responde a las necesidades de los sectores productivos del país, con estándares de clase mundial.

POLITICA DE CALIDAD

Quienes conformamos el sistema CONALEP, tenemos el compromiso de ofrecer una educación de calidad
para la competitividad, sustentada en valores institucionales para la formación de profesionales técnicos y
profesionales técnicos bachiller, así como la prestación de servicios educativos a través de un modelo
académico y de vinculación, que cumplen con los requisitos de nuestros clientes y los legales y reglamentarios
de la institución, orientado a la mejora continua, bajo estándares nacionales e internacionales.

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

Valores CONALEP

Respeto a la persona

Consideramos a cada una de las personas como individuos dignos de atención, con intereses más allá de lo estrictamente
profesional o laboral.

Compromiso con la sociedad

Reconocemos a la sociedad como la beneficiaria de nuestro trabajo, considerando la importancia de su participación en


la determinación de nuestro rumbo. Para ello debemos atender las necesidades específicas de cada región, aprovechando
las ventajas y compensando las desventajas en cada una de ellas.

Responsabilidad

Cada uno de nosotros debe responsabilizarse del resultado de su trabajo y tomar sus propias decisiones dentro del ámbito
de su competencia.

Comunicación

Fomentamos la fluidez de comunicación institucional, lo que implica claridad en la transmisión de ideas y de información,
así como una actitud responsable por parte del receptor.

Cooperación

El todo es más que las suma de las partes, por lo que impulsamos el trabajo en equipo, respetando las diferencias,
complementando esfuerzos y construyendo aportaciones de los demás.

Mentalidad positiva

Tenemos la disposición para enfrentar retos con una visión de éxito, considerando que siempre habrá una solución para
cada problema y evitando la inmovilidad ante la magnitud de la tarea a emprender.

Calidad

Hacemos las cosas bien desde la primera vez, teniendo en mente a la persona o área que hará uso de nuestros productos
o servicios, considerando lo que necesita y cuándo lo necesita.

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

Tríptico informativo del plantel y algunos aspectos del reglamento escolar.

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

Objetivo General de la Carrera


P.T. y P.T–B en Enfermería General

Proporcionar cuidados generales de enfermería a personas sanas o enfermas en los tres


niveles de atención y participar en acciones derivadas de las funciones docente y
administrativa, cuyo ámbito de competencia está determinado por la ejecución de
intervenciones como resultado de la atención médica y de la aplicación del proceso de
atención de enfermería, cuyas actividades están encaminadas a proteger, mantener,
promover, mejorar o restablecer la salud acorde con los requerimientos, necesidades e
interculturalidad de la población que atiende.

Núcleo de Formación del Módulo:

________________________________________________________________________

Competencias que se desarrollan en el módulo:

_______________________________________________________________________

Siglema y Nombre del Módulo:

________________________________________________________________________

Propósito del Módulo:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

Objetivo General de la Carrera


P.T. y P.T–B en Optometría

Realizar los cuidados visuales y su rehabilitación mediante las técnicas, procedimientos y


principios éticos, empleando bases científicas y tecnológicas en su participación en la
identificación, diagnóstico y tratamiento de problemáticas de salud del aparato visual y la
toma de decisiones que permitan su solución y/o control en los centros ópticos.

Núcleo de Formación del Módulo:

_______________________________________________________________________

Competencias que se desarrollan en el modulo:

_______________________________________________________________________

Siglema y Nombre del Módulo:

________________________________________________________________________

Propósito del Módulo:

_______________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

Objetivo General de la Carrera


P.T. y P.T–B en Terapia Respiratoria

Realiza la terapia respiratoria mediante las técnicas, procedimientos y los principios éticos
de la terapia humectadora, terapia con gases medicinales, rehabilitación pulmonar,
ventilación mecánica y cuidados respiratorios en casa, empleando bases científicas y
tecnológicas para su participación en la identificación, diagnóstico y tratamiento de
problemáticas de salud del aparato respiratorio y la toma de decisiones que permitan su
solución y/o control en los centros hospitalarios de segundo y tercer nivel.

Núcleo de Formación del Módulo:___________________________________________

Competencias que se desarrollan en el modulo:

_______________________________________________________________________

Siglema y Nombre del Módulo:

________________________________________________________________________

Propósito del Módulo:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

Mapa del Módulo

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/
Unidad de Operación Desconcentrada para el Distrito Federal
Plantel Coyoacán

CONALEP, Educación de Calidad para la Competitividad

CONTRATO DE APRENDIZAJE
NOMBRE DEL ALUMNO:
NOMBRE DEL PRESTADOR DE SERVICIOS ACADÉMICOS:
FECHA DE INICIO: FECHA DE CONCLUSIÓN:
TEMA:

RESULTADO DE CRITERIOS DE
ESTRATEGIAS Y RECURSOS PRODUCTO
APRENDIZAJE EVALUACIÓN

FIRMA DEL
FIRMA DEL
PRESTADOR DE SERVICIOS
ALUMNO
ACADÉMICOS

COMPETENTE SI NO

SI NO FUE APROBADO, DAR RECOMENDACIONES

________________________________________________________________________________________________________________________
Portal Conalep: www.conalep.edu.mx ;
Red Académica: http://www.conalep.edu.mx/wb/Conalep/portesc
Biblioteca Digital: http://sied.conalep.edu.mx/bv3/

También podría gustarte