Está en la página 1de 7

Departamento Académico de Cursos Básicos

Curso: Química General

Separata 4
Gases ideales

Ejercicios resueltos

Problema N° 1
Un volumen gaseoso de un litro es calentado a presión constante desde 18 °C hasta 58 °C, ¿qué
volumen final ocupará el gas?

Desarrollo
Datos:
V1 = 1 L
P1 = P2 = P = constante
t1 = 18 °C
t2 = 58 °C
Fórmulas:
P1·V1/T1 = P2·V2/T2

Solución
Si P = constante
V1/T1 = V2/T2
Pasamos las temperaturas a temperaturas absolutas.
t1 = 18 °C
T1 = 18 °C + 273,15 °C
T1 = 291,15 K
t2 = 58 °C
T2 = 58 °C + 273,15 °C
T2 = 331,15 K
Despejamos V2:
V2 = V1·T2/T1
V2 = 1 L.331,15 K/291,15 K
V2 = 1,14 L

Material elaborado para la Universidad Científica del Sur 1


Departamento Académico de Cursos Básicos
Curso: Química General

Problema N° 2
¿Una masa gaseosa a 32 °C ejerce una presión de 18 atmósferas, si se mantiene constante el
volumen, qué aumento sufrió el gas al ser calentado a 52 °C?

Desarrollo
Datos:
t1 = 32 °C
t2 = 52 °C
P1 = 18 atmósferas
V1 = V2 = V = constante
Fórmulas:
P1·V1/T1 = P2·V2/T

Solución
Si V = constante:
P1/T1 = P2/T2
Pasamos las temperaturas a temperaturas absolutas.
t1 = 32 °C
T1 = 32 °C + 273,15 °C
T1 = 305,15 K
t2 = 52 °C
T2 = 52 °C + 273,15 °C
T2 = 325,15 K
Despejamos P2:
P2 = P1·T2/T1
P2 = 18 atmósferas.325,15 K/305,15 K
P2 = 19,18 atmósferas

Material elaborado para la Universidad Científica del Sur 2


Departamento Académico de Cursos Básicos
Curso: Química General

Problema N° 3
En un laboratorio se obtienen 30 cm³ de nitrógeno a 18 °C y 750 mm de Hg de presión, se desea
saber cuál es el volumen normal.

Desarrollo
Datos:
V1 = 30 cm³
V1 = 0,03 dm³ = 0,03 L
P1 = 750 mm Hg
t1 = 18 °C
T1 = 18 °C + 273,15 °C
T1 = 291,15 K
P2 = 760 mm Hg
T2 = 273,15 K
Fórmulas:
P1·V1/T1 = P2·V2/T2

Solución
V2 = (P1·V1·T2)/(P2·T1)
V2 = (750 mm Hg·0,03 L.273,15 K)/(760 mm Hg·291,15 K)
V2 = 0,0278 L

Material elaborado para la Universidad Científica del Sur 3


Departamento Académico de Cursos Básicos
Curso: Química General

Problema N° 4
Una masa de hidrógeno en condiciones normales ocupa un volumen de 50 litros, ¿cuál es el
volumen a 35 °C y 720 mm de Hg?

Desarrollo
Datos:
V1 = 50 L
P1 = 760 mm Hg
T1 = 273,15 K
t2 = 35 °C
T2 = 35 °C + 273,15 °C
T2 = 308,15 K
P2 = 720 mm Hg

Fórmulas:
P1·V1/T1 = P2·V2/T2

Solución
V2 = (P1·V1·T2)/(P2·T1)
V2 = (760 mm Hg.50 L.308,15 K)/(720 mm Hg.273,15 K)
V2 = 59,54 L

Material elaborado para la Universidad Científica del Sur 4


Departamento Académico de Cursos Básicos
Curso: Química General

Problema N° 5
Un gas a 18 °C y 750 mm de Hg ocupa un volumen de 150 cm³, ¿cuál será su volumen a 65 °C si
se mantiene constante la presión?

Desarrollo
Datos:
t1 = 18 °C
T1 = 18 °C + 273,15 °C
T1 = 291,15 K
P1 = 750 mm Hg
V1 = 150 cm³
V1 = 0,15 dm³ = 0,15 L
t2 = 65 °C
T2 = 65 °C + 273,15 °C
T2 = 338,15 K
P2 = 750 mm Hg
Fórmulas:
P1·V1/T1 = P2·V2/T2

Solución
P1 = P2 = P = constante
Si P = constante
V1/T1 = V2/T2
Despejamos V2:
V2 = V1·T2/T1
V2 = 0,15 L.338,15 K/291,15 K
V2 = 0,174 L

Material elaborado para la Universidad Científica del Sur 5


Departamento Académico de Cursos Básicos
Curso: Química General

Problema N° 6
Una masa gaseosa a 15 °C y 756 mm de Hg ocupa un volumen de 300 cm³, ¿cuál será su volumen
a 48 °C y 720 mm de Hg?

Desarrollo
Datos:
t1 = 15 °C
T1 = 15 °C + 273,15 °C
T1 = 288,15 K
P1 = 756 mm Hg
V1 = 300 cm³
V1 = 0,3 dm³ = 0,3 L
t2 = 48 °C
T2 = 48 °C + 273,15 °C
T2 = 321,15 K
P2 = 720 mm Hg
Fórmulas:
P1·V1/T1 = P2·V2/T2

Solución
V2 = (P1·V1·T2)/(P2·T1)
V2 = (756 mm Hg·0,3 L.321,15 K)/(720 mm Hg.288,15 K)
V2 = 0,351 L

Material elaborado para la Universidad Científica del Sur 6


Departamento Académico de Cursos Básicos
Curso: Química General

Ejercicios por resolver

1. Una bombona de aire de un buceador contiene 30 litros a 20°C y 15 atmósferas. Calcula el volumen de
ese aire en condiciones normales.

Resultado: V=419,28 litros

2. En una botella metálica tenemos un gas a 15 °C y una presión de 7.5 atmósferas. Si la presión máxima
que aguanta la botella es de 12.5 atm, calcular cuál es la temperatura máxima a la que se puede calentar
el gas de su interior.

(Resultado: T = 207°C)

3. Tenemos oxígeno encerrado en un matraz a 27 °C y 3.25 atm. ¿Qué presión habrá en el matraz si lo
calentamos hasta 320 °C?

(Resultado: p =6.46 atmósferas)

4. Medimos la presión del aire de un neumático de coche a 20 °C y obtenemos 1.2 kgf/cm2. Al circular, las
ruedas se calientan y la temperatura sube hasta 45 °C. Calcula la presión que tendrán ahora suponiendo
que el volumen de la rueda no varía.

(Resultado: p=1.30 kgf/cm2)

5. Tenemos una botella de vidrio que hemos cerrado herméticamente en lo alto de una montaña a 620
mmHg y 5 °C. ¿Qué diferencia de presión tendrá si bajamos al nivel del mar (p = 760 mmHg) y se
calienta hasta del 30 °C?

(Resultado: Δp=85 mmHg)

Material elaborado para la Universidad Científica del Sur 7

También podría gustarte