Está en la página 1de 2

COLEGIO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DEL MAYAB

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

PSICOLOGIA DEL INFANTE Y DEL ADOLESCENTE

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

INTEGRANTES:

CANCHE NOH JESUS ANTONIO

CANUL ROSADO DIANA BEATRIZ

GOMEZ ESQUIVEL MARIA JOSE

PADRON CARDENAS MARIELEN

DIAZ UC ANGELICA

1°E
Caso 1:

Andrés es un niño imperativo, cuando esta con sus padres se porta mal, pero
cuando está en la escuela sin supervisión insulta a sus compañeros y cuando
esta la maestra se porta bien ya que ella le llama la atención.

1.- ¿Qué estimulo está recibiendo?

Reforzador: padres( no hay regaño).

Castigo; maestra (hay regaño).

2.- ¿Qué conducta se tiene que trabajar?

Papas:establecer ciertos limites para una mejor conducta (programa de ref.)

Maestra: mantener la misma conducta para que no pase a mayores (regaños)

3.- Que reforzadores/castigo usarían

Reforzador: golosinas/Sabritas.

Castigo: no salir a jugar

Caso 2:

José es un niño muy callado pero cuando esta con sus amigos le gusta decir
muchas mentiras y en su casa hace lo contrario, cada vez que la maestra lo
acusa con sus papás sus papás lo regañan y él se queda asustado.

1.- ¿Qué estimulo está recibiendo?

Reforzador: maestra (sabe que José dice muchas mentiras)


Castigo: papás (regañan)

2.- ¿Qué conducta se tiene que trabajar?

Maestra: que siga informando a sus papás de José la situación

Papás: mantener lo que hicieron (regaño)

3.-¿Qué reforzadores/castigo usarían?

Reforzador: premios como paseos, alguna golosina, etc.


Castigo: Dejar de ver televisión, dejar jugar con sus juguetes o videojuegos.

También podría gustarte