Está en la página 1de 4

SIMULACIÓN

Evaluación Formativa 16

Instrucciones

Victor Hugo Pérez Briseño


hperez@itlinares.edu.mx – 821 118 9185
Subtemas:

5.5. Conclusión
5.5.1. Comparación entre las configuraciones simuladas
5.5.2. Selección de la mejor configuración
5.5.3. Recomendaciones para la implantación
5.6. Uso de la hoja de cálculo en los proyectos de simulación
del grupo (si procede)
5.7. Entrega de la monografía del proyecto realizado (al final
del curso)

Competencia a adquirir: Demuestra si alguna de las alternativas mejora


significativamente el desempeño del sistema analizado.

Instrucciones

En un documento de Word, elaborar un marco teórico toman en cuenta los


siguientes conceptos:
1. Simulación
2. Sistema
3. Modelo de simulación
4. Simulación continua
5. Simulación discreta
6. Variables
7. Variables aleatorias
8. Método de Montecarlo
9. Intervalos de confianza
10. Estadística descriptiva
Es necesario investigar en Internet, libros, libros digitales, etc. Se recomienda
usar fuentes confiables como pueden ser revistas científicas digitales como
por ejemplo redalyc.org.

Nota: es necesario que la descripción de los conceptos se realice con lo


comprendido de la investigación, se pueden realizar citas para poder explicar mejor
el tema, es necesario también incluir la bibliografía.

Valor de la actividad

1. Portada (10%)
2. Simulación de proyecto de inventarios (30%)
3. Valor total de la evaluación formativa (40%)

Fecha de entrega

Domingo 30 de mayo – entrega en tiempo y forma


Miércoles 2 de junio – entrega tardía

Se anexa

1. Lista de cotejo, importante seguirla al pie de la letra para realizar una


actividad competente.

Notas:

1. Para dudas se puede utilizar el foro de dudas.


2. Pueden utilizar el correo electrónico (hperez@itlinares.edu.mx)
3. Puede recurrir a WhatsApp (821 118 9185)
4. Pueden usar mensajes internos de la plataforma.

Lo importante es que se puedan resolver las inquietudes en tiempo y forma.

También podría gustarte