Está en la página 1de 64

LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA

 Lee atentamente el siguiente texto y responde

Marcelino, pan y vino


No siempre era cruel Marcelino con los animales.
Más de una vez había ayudado al viejo “Mochito” a cazar
ratones.
“Mochito” era el gato del convento, ya casi medio ciego y a
falta de una oreja que perdió cuando joven en terrible batalla con
un perro. “Mochito” era el gato del convento, ya casi medio ciego
y le faltaba una oreja que perdió cuando joven en terrible batalla
con un perro.
-No, hombre, por ahí no- le decía Marcelino a “Mochito” cuando
andaban juntos de cacería. -No, hombre, por ahí no- le decía
Marcelino a “Mochito” cuando andaban juntos de cacería.
Bien valiéndose de palos o de piedras para tapar los agujeros,
Marcelino era una valiosa ayuda para “Mochito”.
José María Sánchez Silva

 Subraya la respuesta correcta.


1. Marcelino con los animales era cruel:
a) siempre. b) nunca. c) a veces. d) no se sabe.
2. ¿A quién había ayudado Marcelino a cazar ratones?
a) A su hermano. b) Al viejo Mochito.
c) A pan y vino. d) Al perro
3. Mochito era:
a) un gato. b) el dueño del convento.
c) el hermano de Marcelino. d) el apodo de Marcelino.
4. ¿Cómo perdió la oreja Mochito?
a) Se la pilló con una puerta. b) Se la cortó Marcelino.
c) Un animal se la comió. d) En una batalla con un perro.
5. Característica de Mochito es:
a) ciego. b) viejo
c) desorejado d) todas son correctas.

 Une con una línea las palabras que significan lo mismo.

3
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 Ordena alfabéticamente las palabras propuestas.

1. ................... 4. ................... * joven * ratones


2. ................... 5. ................... * gato * convento
3. ................... 6. ................... * piedras * agujeros

 Describe y dibuja a Mochito.

 Marca con (X) a las oraciones.

La nena coge su biberón. Una casa en la esquina.


El risueño niño Julián. Entré con mi mamá a esa casa.

 Ordena el grupo de palabras y forma una oración.

el - pasea - Lucía - parque - en

---------------------------------------------------------------------------------------------

 Lee el texto y escribe las oraciones donde correspondan.

Marcelino no era cruel con los animales. Mochito era el gato del
convento. Este gato no veía bien. Marcelino ayudaba a Mochito.

 Escribe (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.

( ) El punto es el signo que separa una oración de otra.


( ) Toda oración inicia con letra minúscula.
( ) Las oraciones terminan en punto.
( ) Después de cada punto se escribe con mayúscula.

4
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA

 Lee atentamente el siguiente texto y responde.

Una sorpresa para mamá

Esta mañana mi hermano y yo nos hemos divertido.


Mamá
había ido al mercado y tardaba.
Entonces Vicente y yo hemos empezado a arreglar la
casa.
Vicente ha traído un cubo de agua para fregar; y yo he
llevado las almohadas a las camas después de sacudirlas
bien.
¡Vaya sorpresa se ha llevado mamá a su regreso!

 Marca con (X) la respuesta correcta. Luego completa los espacios según
corresponda.

1. Vicente y .............. hemos empezado a arreglar la ................... .


Jesús - cama yo - casa
ella – habitación tú - cocina
2. Vicente ha traído un ................ de .................. para fregar.
recipiente - aceite libro - recetas
cuaderno – notas cubo – agua

 Subraya la respuesta correcta.

1. Los dos hermanos se han:


a) fastidiado. b) cansado. c) divertido. d) aburrido.
2. ¿Dónde se había ido su mamá?
a) Al mercado. b) A una fiesta. c) Al banco. d) A pasear.
3. ¿Cómo se llama su hermano?
a) David. b) Vicente. c) Dario. d) Manuel.
4. ¿Qué ha llevado la hermano?
a) Un cubo de agua. b) La escoba.
c) Las sábanas. d) Las almohadas.
5. ¿Qué se llevará su mamá?
a) Un disgusto. b) Una pena.
c) Una sorpresa. d) Un susto.
6. ¿Por qué crees que los hijos le dieron una sorpresa a su mamá?
a) Porque se habían portado mal. b) Porque querían asustar a su mamá.
c) Porque querían a su mamá. d) Porque era un deber de los hijos.

5
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 Extrae del siguiente texto oraciones interrogativas y exclamativas. Luego
escríbelas donde corresponda.

...golpearon la puerta del cazador –¿Qué hay? –Respondió una voz


de hombre. –¡Somos las gamas! ¡Tenemos la cabeza de víbora!. El
cazador abriendo la puerta –¿Qué pasa? –Venimos para que cure a mi
hija, la gamita, que está ciega...

 Subraya la respuesta correcta.

1. ¿Cuántos sustantivos hay en el siguiente texto?


Vicente ha traído un cubo de agua para fregar y yo he llevado las almohadas a las
camas.
a) 3. b) 4. c) 5. d) 6.

 Escribe un sustantivo apropiado a cada adjetivo.

.................. dulce .................. bueno .................. estudiosa

 ¿Qué alternativa usa correctamente la letra mayúscula?

a) Mi amiga Dorita nació en lima. Estudió en Ica.


b) La lima que me dio Lucy está jugosa y dulce.
c) Compró varios discos. éstos eran discos piratas.
d) Mi perrito boby es muy cariñoso pero no ladra.

 Escribe (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.

( ) Son sinónimos las palabras que tienen significados iguales.


( ) Las oraciones interrogativas comunican ideas de sorpresa, dolor o alegría.
( ) El sustantivo es la palabra que nombra a personas, animales, instituciones, etc.
( ) Se escribe con letra mayúscula después de un punto.
( ) ¡Qué sorpresa! es una oración exclamativa.
( ) Al iniciar un escrito se escribe con letra mayúscula.

6
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA

 Lee atentamente el siguiente texto y responde.

Colatiesa y Castañuela

Aquí están los dos animales más traviesos de todo el


bosque. Con saltos y cabriolas pasan de una rama a otra sin
miedo a caer. Ahora, en otoño, buscan comida para pasar
muy tranquilos el invierno.
–¡Colatiesa! –Chilla Castañuela , ¿cómo está tu nido?
–¡Oh, muy bien! –Contesta Colatiesa– tengo avellanas,
nueces, bellotas... Cuando llegue el invierno me parece que
no pasaré ni hambre ni frío.
A. Garriga

 Marca con (X) la respuesta correcta.

1. ¿Quiénes son Calatiesa y Castañuela?


Dos amiguitos. Dos animalitos.
Dos niños. Dos artistas.
2. ¿Cómo pasan de una rama a otra?
Cogiéndose de la rama. Colgándose de la rama.
Con saltos y volteretas. Caminando por la rama.
3. Colatiesa tiene en su nido:
avellanas, pecanas y nueces. avellanas, maní y nueces.
avellanas, pan y pasas. avellanas, nueces y bellotas.
4. ¿A quién le parece que no pasará ni hambre ni frío?
A Colatiesa. A la mamá.
A Castañuela. Al vecino.
5. ¿Para qué buscan comida?
Para guardarla. Para compartir con los demás.
Para sus hijos. Para pasar tranquilos el invierno.
6. Estos animalitos habitan en:
un parque. un jardín.
un bosque. en el mar

7
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 Rodea los sustantivos del siguiente texto.

La maestra Paty pidió a todos los alumnos que pensaran en un regalo.

 Escribe un sustantivo propio para cada sustantivo común.

río país perro

héroe fruta flor

 Une con una línea las palabras antónimas.

 Escribe la coma donde corresponda.

1. En el mercado de frutas compró: manzanas papaya uvas y granadillas.


2. La corvina el lenguado la chita y el mero son peces de carne blanca.

 Completa los espacios con las combinaciones pl, bl, gl, fl.

ca........e am........io ........obo coli........or


pue........o ........orioso ........uma ........orero

 Colorea la alternativa correcta.

1. Nombra a las personas, animales y cosas sin diferenciarlos de los demás.

antónimo sustantivo propio adjetivo sustantivo común

2. Se escribe con letra inicial mayúscula los:

Sustantivos comunes antónimos sustantivos propios verbos

3. Palabras que expresan significados opuestos se llaman:

sustantivos antónimos verbos adjetivos

4. Se usa para separar los elementos de una enumeración:

el punto el guión el paréntesis la coma

8
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA

 Lee atentamente el siguiente texto y responde.

El circo

El chico consiguió salir de su asiento y deslizarse entre los


hombres a la entrada del circo.
Echó a andar por el pasillo medio oscuro.
Se oían los aplausos y las voces de la gente y el restallar
del látigo del domador de leones.
Todo eso le gustaba mucho, pero lo que él quería era ver
al payaso.
Verlo de cerca, no desde la butaca y, si era posible, hablar
con él.
Ya volvería después a mirar el espectáculo.
Llegó ante una puerta que estaba entreabierta y que tenía
colgado un cartel que ponía: “Señor payaso”.
El chico suspiró.
Ángela Ionescu

 Subraya la respuesta correcta.

1. El chico se deslizó entre hombres a la entrada del:


a) parque. b) colegio. c) circo. d) hospital.
2. El chico caminó por un:
a) jardín pequeño. b) campo árido.
c) circo de arena. d) pasillo medio oscuro
3. ¿A qué animales golpeaba el domador con el látigo?
a) A las panteras. b) A los tigres.
c) A los leones. d) A los jaguares.
4. El chico quería ver al:
a) domador. b) malabarista.
c) león. d) payaso.
5. ¿Qué decía en el cartel?
a) “Señor payaso” b) “Viva el payasito”
c) “Pase por favor” d) “Peligro hay un león”

9
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 Rodea los sustantivos, luego clasifícalos en singular o plural.

Siempre guardo todos mis juguetes pues tengo un helicóptero,


tres pelotas, un carrito y un soldadito.

Singular ....................................................................................

Plural ....................................................................................

 Vuelve a escribir la oración cambiando los sustantivos al género femenino.

Mi hermano, el doctor, sólo atiende a los niños que asisten con


sus papás.
.................................................................................................................
.................................................................................................................

 Ordena las sílabas y descubrirás palabras con las combinaciones (br, pr, cr, gr,
fr, dr).

je - bru - ría (....................) ni - ca - cró (....................)

fre - co (....................) mo - pri (....................)

ve - gra - dad (....................) cu - drá - la (....................)

 Forma palabras compuestas uniendo los términos indicados.

agua + marina = Bella + vista =

salta + monte = diez + seis =

 Escribe (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.

( ) Las adivinanzas son juegos de palabras que nos enseñan a sumar.

( ) El número singular nombra a un ser.

( ) El plural de un sustantivo se forma añadiendo -s- o es.

( ) El género de los sustantivos mochila y carpeta es masculino.

( ) Los sustantivos manzana y naranja son de género femenino.

( ) En una tarjeta de felicitación se expresa sentimientos a una persona.

10
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA

 Lee atentamente el siguiente texto y responde.

El labrador y el águila

Encontró un labrador un águila prisionera en una trampa.


Y encantado por su belleza la sacó y le dio libertad.
El águila no fue desagradecida con su protector. Viendo que
éste se encontraba sentado al lado de una pared, que estaba a
punto de derrumbarse voló sobre él y le arrancó con sus garras
una cinta que el labrador llevaba en la frente.
El labrador se levantó para perseguirla. El águila soltó la
cinta. El labrador la cogió y al volver al lugar donde había estado
sentado, encontró derrumbada la pared, se sorprendió mucho
de la ayuda del águila.

 Marca con (X) la respuesta correcta.

1. Los personajes de la lectura son:


el labrador y la trampa. el águila y la presión.
el labrador y el águila. el labrador y la libertad.
2. ¿Cuál es el problema del águila?
Tenía hambre. Estaba prisionera.
Fue atrapada por el labrador. Estaba herida.
3. Solucionó el problema del águila un:
niño. león.
cazador. labrador.
4. ¿Cómo solucionó el problema?
Huyendo del peligro. La dejó atrapada.
Sacó de la trampa al águila. Dio muerte al águila.
5. ¿Cómo ayudó el águila al labrador para que no le cayera la pared?
Le dijo que saliera.
Voló sobre la pared.
Le cantó al oído.
Le arrancó una cinta que llevaba en su frente.

11
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 Escribe un adjetivo calificativo para cada sustantivo.

Automóvil Maestra

Pescado Colegio

 Une con una línea el sustantivo con un adjetivo según corresponda.

 Completa el esquema.

Nombre de la palabra por


Palabra Separar en sílabas
el número de sílabas
murciélago
campo
retrato
seis

 Escribe tres elementos de los siguientes campos semánticos.

Deportes: Pescados:
............................................. .............................................
Aves: Golosinas:
............................................. .............................................

 Completa los espacios con las combinaciones mb - mp.

la........a te........lar tie........o so........ra


ca........ana so........rilla ta........or ti........re

 Escribe (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.

( ) Las palabras bello, estudioso, fiel son adjetivos calificativos.


( ) La palabra “lámpara” es tetrasílaba.
( ) Campo semántico es el grupo de palabras que tienen características comunes.
( ) Se escribe con “m” antes de p y b.
( ) La postal es una tarjeta que no lleva un sello de correos.
( ) La igualdad de sonido en las terminaciones de los versos se llama rima.
( ) Expresa cualidades de personas, animales o cosas el adjetivo calificativo.
( ) La sílaba se pronuncia con un solo golpe de voz.

12
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA

 Lee atentamente el siguiente texto y responde.

Santa Rosa de Lima

Todos los años, el día 30 de Agosto se recuerda a


Santa Rosa de Lima, la Santa Limeña que simboliza la
mujer dedicada a dar la mano al pobre, a curar enfermos,
consagrándose a la oración y a la contemplación.
Su verdadero nombre fue Isabel Flores de Oliva,
aunque en el mundo católico la conocemos como Santa
Rosa de Lima, orgullo del Perú y de América.

 Completa la oración escribiendo la respuesta correcta.

1. Todos los ......... , el día 30 de ................. se recuerda a ........................ de Lima.


a) días, Agosto, José Olaya b) meses, Diciembre, el Niño Jesús
c) años, Agosto, José Olaya d) años, Agosto, Santa Rosa

 Marca con (X) la respuesta correcta.

1. La Santa Limeña simboliza la mujer dedicada a:


preparar los alimentos. tocar el piano.
cuidar a sus padres. ayudar a los pobres.
2. El verdadero nombre de Santa Rosa fue:
María Isabel Flores. Rosa Flores de Oliva.
Isabel Flores de Oliva. Flor Isabel de Oliva.
3. En el mundo católico la conocemos como:
Rosa de Oliva. Santa Rosa de Lima.
Isabel Rosa. Santa Rosa Isabel.
4. Santa Rosa de Lima es orgullo de:
Lima y América. Chile y América.
el Perú y América. Bolivia y América.

13
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 Forma el diminutivo del nombre de las siguientes imágenes.

(..................) (..................) (..................) (..................)

 Colorea las palabras diminutivas.

foquita necesito panecito jardincito

felicita mesita arcilla niñito

 Rodea los artículos del siguiente texto.

Por los cerros rara vez llueve, pero el cactus está siempre
verdecito por eso la llama y las vicuñas siempre lo muerden.

 Rodea y pinta la sílaba tónica.

Álbum línea ensayaron perjudicial


dejaron teléfono melón entregar

 Subraya la alternativa correcta.

1. En un diálogo siempre se usa:


a) el paréntesis. b) el punto. c) los dos puntos. d) el guión.
2. Sílaba que se pronuncia con mayor fuerza de voz se llama:
a) átona. b) bisílaba. c) tónica. d) monosílaba
3. La conversación entre dos personas se llama:
a) narración. b) diálogo. c) descripción. d) cuento.
4. Expresan los nombres en tamaño pequeño los:
a) diminutivos. b) adverbios. c) aumentativos. d) verbos.

 Escribe el significado del siguiente refrán.

Haz el bien sin mirar a quien.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

14
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

COMPRENSIÓN DE LECTURA

 Lee atentamente el siguiente texto y responde.

La historia de Luis

A la hora de la comida. Toda la familia está


reunida alrededor de la mesa. Mi hermanito Luis no
quiere comer. Dice que está con dolor de barriga. Mi
papá cuenta chistes.
Todos reímos. Luis también se ríe. Cada vez que
se ríe, mamá le da un poco de sopa. Luis ya se olvidó
de su dolor de barriga.

 Marca con (X) la respuesta correcta.

1. Los personajes de la lectura son:


papá, mamá y Pepe. Luis, abuelito y mamá.
Luis, papá, mamá y yo. mamá, papá y yo.
2. Toda la familia está reunida:
en el jardín. alrededor de la mesa.
en el dormitorio. en la cocina.
3. ¿Cuál es el problema que tiene la familia?
Luis no quiere comer. El papá está molesto.
La mamá está enferma. Luis está resfriado.
4. ¿Cómo solucionó la familia el problema?
El papá aconsejó a Luis. El papá contó chistes.
La mamá castigó a Luis. La hermana cantó.
5. ¿Cómo calificas la actitud de Luis?
Sincera. Veraz. Mentirosa. Torpe.

 Completa las oraciones con pronombres personales.

1. ............. teje un roponcito. 4. ............. caminamos por el bosque.

15
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
2. ............. compro un carrito. 5. ............. eres un buen orador.
3. ............. come un melón. 6. ............. compiten por un trofeo.

 Copia la oración reemplazando los nombres por un pronombre.

Mónica, Patty y yo te ayudaremos en tu fiesta.


.................................................................................................................

 Escribe el nombre de la imagen en aumentativo.

(..................) (..................) (..................) (..................)

 Escribe el aumentativo de las siguientes palabras.

Hormiga manguera

papel mochila

 Pinta las palabras agudas.

pincel campana café trébol invasor

examen cajón crecer llevaron corazón

 Completa los espacios de la palabra con r o rr, según corresponda.

ca........oza ca........izo ca........tel pa........tir

 Escribe (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.

( ) Palabras agudas recae la mayor fuerza de voz en la última sílaba.

( ) Las partes de la narración son inicio, nudo y desenlace.

( ) Los aumentativos expresan los nombres en tamaño pequeño.

( ) Leyenda es un relato fantasioso que explica el origen de las cosas.

16
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA

 Lee atentamente el siguiente texto y responde.

Los Derechos del Niño

La Declaración de los Derechos del Niño, fue aprobada por


la asamblea general de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
La Declaración de los Derechos del Niño se dio con la
finalidad de que éste logre una infancia feliz y pueda gozar de
sus derechos y libertades.
Es la obligación de los padres de familia, docentes y la
comunidad en general reconocer y hacer cumplir esos derechos.
Por todo ello, es necesario que desde pequeños los niños y
niñas sean capaces de reconocer, promover y defender sus
derechos.

 Subraya la respuesta correcta.

1. ¿Cuándo fue aprobada la Declaración de los Derechos del Niño?


a) El 20 de julio de 1957. b) El 20 de noviembre de 1959.
c) El 30 de agosto de 1969. d) El 20 de mayo de 1979.
2. La finalidad de la Declaración de los Derechos del Niño es:
a) que el gobierno no se responsabiliza de los niños.
b) que el niño sea feliz y pueda gozar de sus derechos.
c) que el niño viva con su papá y tenga libertad.
d) que el niño sea protegido por los vecinos
3. ¿Por qué es necesario que los niños y niñas conozcan sus derechos?
a) Porque tienen que estudiarlos. b) Porque podrían defenderse.
c) Porque los padres lo piden. d) Porque tienen que dar examen.
4. ¿Quiénes están obligados a cumplir estos derechos?
a) Los padres, maestros y comunidad. b) Los maestros, amigos, niños.
c) Los vecinos, padrinos y maestros. d) Los políticos, padres, amigos.

 Rodea los verbos de las siguientes oraciones.

1. María corta la hierba mala. 3. Juan comenta la lectura.


2. Mi gatito grita mucho. 4. El perrito duerme en el jardín.

17
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 Observa las imágenes. Luego escribe oraciones con los verbos indicados.

(leer) .......................................................................

(escribir) .................................................................

 Escribe el sonido que emite los siguientes animales o cosas.

león asno

campana pajaritos

tambor gato

 Rodea en la sopa de letras las palabras graves. Luego escríbela y pinta la sílaba
tónica.

1. ................... 4. ...................

2. ................... 5. ...................

3. ................... 6. ...................

 Completa los espacios de la palabra con gue - gui.

fue........to za........ro á........la man........ra

 Marca con (X) la respuesta correcta.

1. La palabra que expresa la acción que se hace, se llama:

pronombre. verbo. Conjunción. artículo.

2. Llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba las palabras:

agudas. esdrújulas. mosílabas. graves.

3. Decir lo que uno piensa sobre alguien o algo, se llama:

comentario. cuento. narración. novela.

4. La imitación de voces de animales o sonidos de cosas se llama:

verbo. comentario.

onomatopeya. Artículo

18
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA

 Lee atentamente el siguiente texto y responde.

Los dos cangrejos

Decía un cangrejo a su hijo,


–endereza las piernas al caminar;
pues miraba que andaba con
las piernas torcidas, defecto que
deseaba que él corrigiera.
–Madre mía –respondía el hijo–,
yo no hago sino lo que haces tú.
Si andas de la misma manera,
¿cómo quieres que me corrija?
Tú debías haberte corregido primero.

 Marca con (X) la respuesta correcta.

1. ¿Qué le decía un cangrejo a su hijo?


Que no corra. Que enderece las piernas al caminar.
Que camine lento. Que haga ejercicios al caminar.
2. El defecto que tenía el hijo es:
quedarse dormido. no le gustaba caminar.
caminar con las piernas torcidas. comer demasiado.
3. El hijo imitaba a su:
imitaba a su hermano. imitaba a su papá.
imitaba a su tío. imitaba a su mamá.
4. ¿Qué le dijo el hijo a la mamá?
Que primero debió corregirse ella.
Que su hermano no se corregía.
Que pronto se iba a corregir.
Que no podía corregir.
5. Esta lectura nos enseña a:
obedecer a la mamá.
corregir primero nuestros defectos antes de corregir a otros.
que el padre protege a todos.
Proteger a los demás.

19
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 Rodea los verbos de las oraciones y escribe en el paréntesis el tiempo del verbo.

* Pepe trabaja en su computadora. (.............................)


* Pepe entregará sus ejercicios mañana. (.............................)
* Patty hoy se ríe, pero ayer, (.............................)
* lloraba desesperadamente. (.............................)

 Observa la imagen y escribe oraciones cuyos verbos están en los tiempos


indicados.

(T. presente) ..............................................................................

(T. futuro) ...................................................................................

 Rodea el término excluido de las siguientes series.

piña plátano manzana naranja alcachofa

pallar fréjol garbanzo borrador lenteja

 Completa los espacios de la palabra con “ge - gi - je - ji”.

........nete ........gante ........nero pasa........

........tana pere........l ........ringa ve........tal

 Ordena las sílabas, luego escribe la palabra y pinta la sílaba que tiene “ce, ci, za,
zo, zu”.

1. es - zo - fuer = 3. ci - na - bo =

2. zu - a - ce - na = 4. ce - zo - re =

 Subraya la respuesta correcta.

1. La palabra que no se relaciona por su significado con los demás, se llama:


a) serie verbal. b) término excluido.
c) sinónimo. d) antónimo.
2. Grupo de palabras que están correctamente escritas:
a) asafrán, aselga, mágico. b) elijen, colegio, acelga.
c) fragancia, azufre, jeringa. d) cebolla, asote, gemelos.

20
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA

 Lee atentamente el siguiente texto y responde.

La ballena Filofilomena

En el mar azul,
bajo las estrellas plateadas del cielo,
vivía una vez una joven ballena,
también color azul, que era muy buena,
y se llamaba Filofilomena.
Pescaditos y pescados
rojos, verdes y plateados,
iban a pasear por la mar serena
sobre el lomo azul de la azul ballena;
y hasta iban los pulpitos y las anguilas.
Filofilomena era una ballena muy buena.
De: Un cuento para cada día

 Colorea la respuesta correcta.

1. Una joven ballena vivía en:

un lago grande. una laguna azul.

un río caudaloso. un mar azul.

2. La ballena se llamaba:

Divina Filofilomena Ninfa Felicia

3. Las características de esta ballena son:

lenta, veloz, vieja. pequeña, mala, joven.

joven, buena, azul. buena, liviana, mala.

4. Filofilomena paseaba por el mar y sobre su lomo iban:

tortugas, peces, mariscos. peces, conchas, tortugas.

mariscos, anguilas, truchas. peces, pulpitos, anguilas.

5. Paseaba por la mar serena, el sinónimo de la palabra destacada es:

brava movida tranquila alterada

21
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 Forma dos familias de palabras con los términos del recuadro.

fruta - tejido - tejedor - fruto - destejer - frutero - frutilla


fraterno - frutería - tejer - franco - tejedora - frutal - fruncir

(Familia 1) .................................................................................
(Familia 2) .................................................................................

 Subraya con azul el sujeto y con rojo el predicado.

1. Jaimito reza antes de cenar.


2. Están junto al plato, el tenedor y la cuchara.
3. Mira muy atento, el niño la comida.
4. La comida está muy fría.
5. ¿Ya comieron, mis hermanos?

 Subraya los grupos de palabras que usó correctamente la letra “h”.

1. hero - azaña - horno - umo 3. haba - higo - hongo - hiena


2. hábito - huaco - horno - hongo 4. hazaña - heroe - umo – hilván

 Completa los espacios de las oraciones con las palabras del recuadro.

ablando - hablando

1. Lo dejé ................... con la maestra.


2. Yo .................. la masa agregándole más aceite.

 Forma el plural de las siguientes palabras.

cruz lápiz

arroz pez

 Escribe (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.

( ) El sujeto puede ubicarse al inicio, al medio o al final de la oración.

( ) Las partes de una oración son sujeto y predicado.

( ) Se llama sujeto a la palabra o palabras que dicen algo del predicado.

( ) Las palabras terminadas en “Z”, forman el plural cambiando z por c.

22
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA

 El profesor observa que Juan y Ana comen su lonchera.

a b c

 Lee con atención.

Tía:
Mi prima y yo vamos a comprar al súper mercado.
Regresamos dentro de tres horas, ya le dimos de comer a “Peluche”.

Micaela

¿Quién es Micaela?

a hija b sobrina c tia

 ¿A quién le dieron de comer?

a a su hermano b a su mascota c a su primo

Lee con atención el siguiente texto:

Sol y Luna

Mi madre tiene dos perros. Uno muy grande que se llama “Sol” y otra pequeñita que
se llama “Luna”.
“Sol” tiene el pelo dorado, unos pequeños ojos marrones y alegres y una cola larga.
“Luna” tiene el pelo marrón y blanco, grandes ojos tristes y también tiene una cola
larga.
A “Sol” le gusta correr y jugar durante el día y dormir toda la noche. No le gus- ta
bañarse.
A “Luna” no le gusta el sol ni el calor, y tampoco le gusta bañarse. Prefiere dor- mir
por el día y luego por la noche está más activa.
¿A cuál quiero más? Yo quiero a los dos pero un poquito más quiero a Luna por-
que es más cariñosa.

23
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 ¿Quién cuenta la historia?

a la madre b el hijo c los perros

 ¿De qué trata principalmente esta historia?

a de lo que le gusta a Luna

b de las características de dos perritos

c de los perros de un niño

Lee con atención el siguiente texto:

Viernes, 12 de abril del 2017

Hola Ernesto:

Te cuento que mi tío Carlos me regaló un perrito por mi cumpleaños. El perrito se


llama “Lucas” es bonito y cariñoso.
El sábado, cuando vengas a mi casa lo conocerás.

Tu primo Alejandro

 ¿Alejandro a quién escribe la carta?

a a su hermano b a su primo c a su tío

 ¿Por qué le regalaron el perrito a Alejandro?

a Porque es un niño desobediente.

b Porque es un buen hijo.

c Por su cumpleaños.

Lee con atención el siguiente texto:


La Flor y el Sol

Había una vez una flor que se quejaba del Sol, pero ella no sabía que el Sol era
importante para su crecimiento. Un día el Sol le preguntó a la flor ¿Por qué me
odias flor?
Por qué me das mucho calor, le respondió y ya no aguanto más.
Al día siguiente el Sol decidió no salir más, y la flor pensó que por fin se libró de él,
está feliz.
Pasó una semana y la flor comenzó a congelarse y a marchitarse con el frío.
Así que decidió hablarle al Sol para que le diera nuevamente calor, pero él estaba
muy triste y no fue fácil para el Sol hacerle caso, pues se sentía muy herido.
Finalmente el Sol olvidó los rencores y decidió salir, la flor agradeció su gesto pues
reflexionó sobre la importancia que tiene el Sol en nuestras vidas.

24
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 En el texto, ¿que significa decir “la flor comenzó a con gelarse”?

a Tener mucho calor.

b Tener mucho odio.

c Tener mucho frío.

 ¿Por qué la flor se quejaba del sol?

a Porque el Sol salía todos los días.

b Porque los rayos del Sol le daban mucho calor.

c Porque el Sol le servía para vivir.

CONCURSO ESCOLAR DE DECLAMACIÓN

Día: Miércoles 20 de
agosto
Hora: 5pm
Lugar: Auditorio del teatro
del Callao

Inscripciones

Hasta el viernes 24 de julio.


I.E. Divino Niño Jesús

Organiza la Municipalidad del Callao

 ¿Para qué se escribió este afiche?

a Para invitarnos a la I.E “Divino niño Jesús”.

b Para invitarnos al concurso de declamación

c Par invitarnos a la municipalidad.

 El texto que has leído es…

a instructivo b narrativo c informativo

25
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
Lee con atención el siguiente texto:

Hoy en día, todas las Para mí el celular es Yo uso el celular


personas usan innecesario. Nos todo el tiempo, me
celulares, es un medio hace gastar sirve para
muy útil para demasiado y además comunicarme en
comunicarnos con todos debemos llevarlo manera rápida y en
y se puede usar en todo todos los días. cualquier lugar..
lugar. Es necesario.

Carlos Pedro Lupe

 ¿Para qué se escribió los textos?

a Para conocer la opinión de cada persona sobre el celular.

b Para reconocer las buenas y malas opiniones sobre el celular.

c Para reconocer las malas opiniones sobre el celular.

 ¿Qué opinas de la idea de Pedro sobre el celular?

a Estoy de acuerdo con él.

b Pienso que no tiene razón.

c Es su opinión. Debemos respetar.

Lee con atención el siguiente texto:


La quinua se cultiva en los andes bolivianos, peruanos, ecuatorianos, chilenos y
colombianos desde hace unos 5000 años. Al igual que la papa, fue uno de los principales
alimentos de los pueblos andinos preincaicos e incaicos. Se piensa que en el pasado
también se empleó para usos cosméticos en la zona del altiplano peruano-boliviano-
argentino.
La quinua es un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente, los granos
de quinua se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos
a las sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o
chicha, bebida tradicional de los pueblos andinos Cuando se cuecen adoptan un sabor
similar a la nuez.
La quinua molida se puede utilizar para la elaboración de distintos tipos de panes, tanto
tradicionales como industriales, ya que permite mejorar características de la masa,
haciéndola más resistente, lo cual favorece una buena absorción de agua.
La harina de quinua se produce y comercializa en Bolivia, Perú y, en menor cantidad, en
Colombia. En dichos países, sustituye muchas veces a la harina de trigo y enriquece así
sus derivados de panes, tortas y galletas.

26
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 ¿De qué trata principalmente este texto?

a Trata del cultivo de la quinua.

b Trata del valor nutritivo de la quinua.

c Trata de los diversos usos de la quinua.

 El texto que leíste se escribió para:

a Darnos información.

b Darnos opinión.

c Contarnos una historia.

 Según el texto. ¿Qué es la quinua?

a Es un cultivo.

b Es un alimento completo de fácil digestión.

c Es un producto andino.

Lee con atención el siguiente texto:

TÍTERE DE BOLSA

A. Materiales:
• 1 Bolsa de papel de tamaño mediano
• Plantilla o dibujo del animal elegido
• Lápices de colores
• Escarcha, lana, algodón, plumas, etc. de diversos colores
• Tijeras
• Pincel
• Goma

B. Procedimiento:
1. Colorea el diseño del animal elegido, sin salir de los contornos.
2. Coloca, con tu dedo, goma en los detalles donde se esparcirá la escarcha u otro material
decorativo.
3. Esparce la escarcha en los detalles que quieras resaltar o pega lana, algodón o plumas
de acuerdo a la textura que quieras darle a tu títere.
4. Deja secar para que no se despeguen los detalles y adornos.
5. Recorta con cuidado cada pieza del animal, siguiendo las líneas.
6. Pega en la bolsa de papel: primero la cabeza en la parte que corresponde al fondo de la
bolsa.
7. Luego la mandíbula inferior debajo, en el doblez.
8. Finalmente el cuerpo en el tubo de la bolsa.
9. Introduce la mano dentro de la bolsa y haz hablar a tu animalito.

27
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 ¿Qué se hace después de esparcir la escarcha?

a Introducir la mano dentro de la bolsa.

b Deja secar para que no se despeguen los detalles y adornos.

c Colocar goma en los detalles.

 ¿Cuántos títeres puedes elaborar?

a dos títeres b un títere c tres títeres

Lee con atención el siguiente texto:

El gallito de las rocas es un ave que habita en la región


amazónica del Perú. El macho posee un plumaje muy colorido,
combinación de naranja y negro. Las hembras, poseen un
plumaje apagado, dominado por tonos en marrón. Se alimenta
sobre todo de frutos diversos cuyas semillas digiere y dispersa
siendo así un elemento de la naturaleza en la preservación de
su entorno ecológico.

El pico corto, las patas y los dedos son fuertes. Ambos sexos tienen una cresta de
plumas en forma de disco permanentemente desplegada (mucho más grande en los
machos). A pesar de los brillantes colores en los machos, por lo general son difícil
les de observar cuando no están en sus campos de despliegue, pues son ariscos y
viven en cascadas muy profundas o en colinas remotas de tierras bajas.

 ¿Dónde vive el gallito de las rocas?

a en los árboles b en las cascadas c en el campo

 ¿En qué se diferencian los machos de las hembras?

a en el pico b en el plumaje c en la cresta

 ¿Según el texto que quiere decir, preservación de su entorno ecológico?

a alimentación b cuidado c destruir

28
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA

EL VALOR DE HACER BIEN LAS COSAS

Antonio había trabajado toda la tarde en su dibujo y le quedó muy bien. Por eso, la
maestra Dora le dio dos estrellas.
–¿Y por qué, a mí, me dio una estrella?, pensó Simón. Si yo terminé primero.
Llegó la hora de salida, pero Simón no olvidó lo que pasó. Es una injusticia, voy a
acusar a la maestra con mi mamá, pensaba el niño mientras caminaba rumbo a su casa.
Apenas le abrieron la puerta, Simón llamó a su mamá y muy molesto le contó:
–Mamá, yo pinté esta flor, terminé primero que todos y me dieron una sola estrella y a
Antonio le dieron dos estrellas y él pintó un auto que es mucho más fácil de hacer.
–¡Mmm, ya veo!, -dijo la mamá.
–Simón, debes entender que, tu maestra entrega dos estrellas a quienes se esfuerzan
en su trabajo; tú pintaste esta flor muy bella, pero ¿realmente le pusiste toda tu
dedicación?
–No mucho, respondió más tranquilo el niño.
Toda la tarde, la mamá y Simón conversaron sobre la importancia de hacer bien las
cosas. Así, el niño comprendió que a mayor esfuerzo en las tareas que realiza, éstas
salen mejor.

29
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
NIVEL LEXICAL
 Relaciona la palabra con su significado uniéndola con una línea.

1. Dedicación Hacer digno de un premio o castigo.

2. Injusticia No recordar.

3. Rumbo Destinar su esfuerzo al logro de algo.

4. Merecer Falto de justicia.

5. Olvidar Camino que uno sigue..

 Completa los espacios con las palabras del recuadro.

rumbo – dedicación – merece

1. Mi dibujo está correcto .................................. otro calificativo.


2. Simón salió del colegio .................................. a su casa.
3. Si trabajas con .................................. triunfarás.

 Elabora oraciones con las palabras indicadas.


1. Injusticia ………………………………………………………………………………………
2. Olvidar ………………………………………………………………………………………....
 Escribe en el crucigrama un sinónimo de la palabra destacada. Elígelo del
recuadro.
pintar – sencillo – bello – dialogan – maestra – entrega

1. El ejercicio es fácil.
2. Trabajó con dedicación.
3. La mamá y Simón conversan.
4. Mi dibujo está lindo.
5. Voy a colorear esta flor.
6. La profesora me felicitó.

30
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
NIVEL LITERAL
 Marca con (X) la respuesta correcta. Luego completa los espacios de la oración.
1. La maestra dio ......................... estrellas a ......................... .
una - Antonio dos – Simón
tres - Antonio dos - Antonio

2. El niño iba acusar a la ......................... con su ..........................


niña - mamá maestra – papá
maestra - mamá maestra – abuelito

3. Tu pintaste una ......................... muy ......................... .


casa – grande flor – bella
estrella - bella flor – fraganciosa

 Rodea las características que correspondan a estos personajes.

amable enérgico buena


justa mentiroso colérica
injusta vivaz inteligente
cariñosa honesto comprensiva

 Forma oraciones ordenando las siguientes palabras.

1. había toda Antonio la trabajado tarde


.....................................................................................................................................
2. no lo pasó Simón que olvidó
.....................................................................................................................................

 Completa el esquema.

31
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

 Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.


( ) Simón terminó primero su trabajo.
( ) La maestra no quería a Simón.
( ) La mamá de Simón conversa con la maestra.
( ) Simón acusará a la maestra.
( ) Toda la tarde conversaron Simón y su mamá.

 Escribe los hechos del recuadro en el esquema según corresponda.


Simón dice que fue el primero en terminar de pintar la flor.
Simón y su mamá conversaron toda la tarde.
La maestra entregó dos estrellas a Antonio porque trabajó bien.
Simón muy molesto contó a su mamá que sólo le dieron una estrella.

NIVEL INFERENCIAL
1. ¿Qué pretendía Simón al quejarse ante la mamá de la
 Piensa y contesta de acuerdo a lo que observas en cada imagen.
maestra?
..............................................................................................
2. ¿Cuáles son los sentimientos que vive Simón?

..............................................................................................
3. ¿Al final, qué crees que Antonio le dice a su mamá?

..............................................................................................
4. ¿Cuáles son los sentimientos que vive Antonio?
32
..............................................................................................
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

 Subraya la alternativa correcta.



1. La expresión "... a mayor esfuerzo en las tareas que realiza, éstas salen
mejor", significa que:
a) es mejor realizar tareas. b) las tareas son fáciles.
c) una tarea hecha con cuidado y d) una tarea hecha con fuerza sale mejor.
empeño sale correcto.

 Infiere una consecuencia para cada acción.

NIVEL CRITICO-VALORATIVO

 Reflexiona y opina.

1. ¿Qué opinas de la mamá de Simón?


.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

2. ¿Crees que la maestra actuó de manera injusta al repartir las estrellas? ¿Por
qué?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

33
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA

EL ECO

–¡Eh, eh, eh! –gritó Enrique, mientras estaba jugando en un campo cerca del bosque."
–¡Eh, eh, eh! -respondió el eco.
–¿Quién está ahí? –preguntó Enrique sorprendido, pues era la primera vez que oía
aquello.
–Ahí –repitió el eco.
–¡Tonto! –exclamó Enrique tan fuerte como pudo.
–¡Tonto! –Le contestaron desde el bosque.
Entonces, Enrique se enojó mucho y empezó a gritar palabras amenazadoras. Pero la
voz del bosque se las repitió exactamente igual a como él las decía.
Cuando Enrique se cansó de buscar quién era el que le insultaba desde el bosque se
fue corriendo a su casa y le contó a su padre que un muchacho que estaba escondido en
el bosque le había llamado tonto y otras cosas feas.
–No, no fue eso hijito, has oído el eco de tu propia voz -le dijo su padre–. Las palabras
feas salieron primero de tus labios. Si hubieses usado palabras buenas y amables,
también lo hubieran sido las que recibieras en contestación.
Las palabras amables traen consigo ecos amables.

M.G.
NIVEL LEXICAL

34
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

 Ordena las sílabas de la escalera y descubrirás palabras. Luego escríbela en el


significado que corresponda.

1. ............................. Sonido que repite lo que otro dice.

2. ............................. Sitio poblado de árboles.

3. ............................. Persona de escaso entendimiento.

4. ............................. Ofender a uno con palabras o acciones.

5. ............................. Hacer temer a otro un daño.

6. ............................. Acción de responder.

 Busca en el recuadro la palabra que falta en cada oración y complétala.

bosque – amenazas – tonto

1. Las preguntas estaban fáciles, por ............................. desaprobaste.


2. Siempre me ............................. para que te preste mi bicicleta.
3. La voz del ............................. repitió lo que decía.

 Pinta el sinónimo de la palabra destacada.

1. Palabras amables. amenazadoras cordiales

2. Le había llamado tonto. bobo atento

3. Enrique se enojó mucho. avivó molestó

4. No sabía quién lo insultaba. ofendía llamaba

 Elige la palabra antónima que mejor completa el sentido de la oración. Luego,


escríbela.
Luis desprecia a todos por eso es .............................. amable - antipático

Mi amigo ganó el premio y estuvo muy ........................... enojado - contento

Mi mamá sólo pronuncia palabras ........................... feas – bellas

NIVEL LITERAL

35
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

 Recuerda la lectura y completa las ideas escribiendo las respuestas en el


crucigrama.

1. El nombre del niño es...


2. Enrique exclamó...
3. Enrique jugaba cerca del...
4. El título de la lectura es El...

 Marca con (X) la respuesta correcta.


1. Enrique jugaba en el bosque cuando escuchó:

que lo llamaban. el eco de su voz.

sonidos raros. que lo ofendían.

2. Enrique se molestó y empezó a:

buscar. correr.

amenazar. pedir ayuda.

3. Enrique se fue a su casa y contó lo sucedido a:

su abuelito. su tío.

su mamá su papá

 Forma oraciones ordenando las siguientes palabras.


1. feas las primero tus de palabras labios salieron
...........................................................................................................................................
2. amables las ecos traen palabras consejo amables
...........................................................................................................................................
 Recuerda y contesta.
1. ¿Qué escuchaba por primera vez Enrique?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
2. ¿Por qué se enojó Enrique?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

36
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
3. ¿Por qué se fue corriendo a su casa Enrique?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
4. ¿Qué le aconsejó su padre?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

 Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5.

Enrique se fue a su casa y contó lo sucedido a su padre.

Enrique se sorprendió porque escuchó una voz.

El padre le dijo que había escuchado el eco de su propia voz.

Enrique jugaba cerca del bosque.

Enrique se enojó porque pensó que lo insultaban.

 Completa el esquema.

NIVEL INFERENCIAL

 Piensa y contesta.

1. ¿Es verdad que en el bosque estaba


escondido un muchacho y había llamado
tonto a Enrique? Explica.

37
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
.....................................................................................................................................
...........

2. ¿Si fueras amigo de Enrique qué le dirías?


........................................................................
........................................................................

 Deduce respuestas subrayando la alternativa correcta.

1. "Las palabras amables traen consigo ecos amables", significa que:


a) así consigues lo que quieres.
b) una comunicación culta, cariñosa será correspondida de la misma manera.
c) tienes educación.
d) tus padres estarán felices al escucharte hablar.
2. La lectura tiene como título "El eco" porque:
a) es el personaje de la lectura.
b) asusta el niño.
c) insultaba al niño.
d) el eco cambia el comportamiento del personaje.

 Infiere una consecuencia para cada acción.

NIVEL CRÍTICO-VALORATIVO

 Reflexiona y opina.

1. ¿Qué opinas del padre de Enrique? Explica


.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
2. ¿Qué puede haber en un bosque además de árboles?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

38
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

COMPRENSIÓN DE LECTURA

BELINDA, LA CAPRICHOSA

Erase una niña caprichosa, llamada Belinda. Siempre quería hacer lo contrario de lo
que se le ordenaba. Le decían usa este vestido y ella cogía otro, o deseaba comer lo que
no había en la mesa.
Sus buenos padres comprendieron que, de seguir así, la niña acabaría siendo
insoportable, de modo que decidieron darle una lección.
Un día, al llegar de la escuela y ver su plato de sopa, frunció el ceño y dijo:
–No quiero sopa, sino carne asada, queso y miel.
–Sólo hay sopa –dijo su madre.
Belinda se levantó de la mesa y se fue a su cuarto. La misma sopa le sirvieron en la
cena y la niña prefirió irse a dormir sin cenar.

39
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
Al día siguiente, cuando llegó de la escuela, sentía tanta hambre que se sentó calladita
a tomar sopa.
Después, Belinda aseguró a su mamá que nunca en la vida había probado nada
mejor.
–Es la sopa que no quisiste ayer - comentó el padre.
Belinda avergonzada, prometió enmendarse. Y dicen que lo logró.

Adaptación

NIVEL LEXICAL

 Relaciona la palabra con su significado y escribe el número en el paréntesis que


corresponda.
1. Caprichosa ( ) Acción que nos enseña el modo de conducirnos.
2. Frunció ( ) Entrecejo.
3. Lección ( ) Arrugó el entrecejo.
4. Ceño ( ) Que obra por un deseo o antojo violento, rápido.

 Completa los espacios con palabras del vocabulario.

1. Belinda es una niña ..............................


2. Sus padres decidieron darle una ..............................
3. Al ver el plato de sopa, ............................. el ..........................

 Completa las vocales que faltan en cada palabra y descubrirás el antónimo de la


palabra resaltada. Luego escríbela en el paréntesis que corresponda.

1. Belinda prometió enmendarse (.............................) c ... rr ... g ... rs ...


2. La niña acabaría siendo insoportable (..........................) ... nt ... l ... r ... bl ...
3. Hacía lo contrario de lo que se le ordenaba (.............................) m ... nd ... b ...
4. Prefirió irse a dormir. (.............................) ... l ... g ... ...

 Pinta el antónimo de cada palabra.

40
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

NIVEL LITERAL

 Pinta la respuesta correcta.

1. La niña caprichosa se llamaba:


Lindaura Rosaura Belinda Rosalinda
2. Era caprichosa porque siempre hacía lo contrario de lo que se le:
entregaba ordenaba llevaba repetía
3. Un día sus padres decidieron darle una:
propina consejo muñeca lección

 Subraya el hecho que no pertenece a la lectura.


Le decían usa este vestido y ella cogía otro.
Deseaba comer lo que no había en la mesa.
Érase una niña caprichosa.
Finalmente sólo quería jugar con su muñeca.

 Rodea las características de Belinda.

 Marca con (X) los alimentos que le gustan a Belinda.

41
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

 Recuerda la lectura y contesta.

1. ¿Por qué se dice que Belinda era caprichosa?


.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

2. ¿Cómo modificaron los padres el comportamiento de su hija?

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

3. ¿Qué lograron los padres al proceder enérgicamente con la niña?

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

4. ¿Qué le aconsejó su padre?

.....................................................................................................................................

.....................................................................................................................................

 Ordena los hechos secuencialmente escribiendo del 1 al 3. Luego une con una
línea el texto con la imagen según corresponda.

42
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

No quiero sopa, sino carne


asada, queso y miel, dijo
Belinda
a su papá.

Al día siguiente, sentía tanta


hambre que se sentó calladita
a tomar la sopa.

Un día al llegar de la escuela y


ver su plato de sopa, frunció el
ceño. Sus padres decidieron
darle a Belinda una lección.

 Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.


( ) Belinda se levantó de la mesa y se fue a su cuarto.
( ) La madre le dio carne asada.
( ) La misma sopa le sirvieron en la cena.
( ) Belinda se fue a dormir sin cenar.

NIVEL INFERENCIAL

 Piensa y contesta.
1. ¿Qué le dirías a los padres de Belinda?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
2. ¿Crees que los hijos deben comer los alimentos que sus padres les sirven?
¿Por qué?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
3. ¿Cuál es el mensaje de la lectura?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

 Infiere consecuencias de las siguientes acciones.

43
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

• Si un hijo o hija desobedece a


sus padres.

• Si los padres de Belinda no


hubieran actuado como lo
hicieron.

• Si Belinda no hubiera
reconocido su error.

NIVEL CRÍTICO-VALORATIVO

 Reflexiona y opina.

1. ¿Qué opinas del comportamiento de Belinda al final de la lectura?


.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
2. ¿Contradices a tus padres cuando te dan una orden? ¿Por qué?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
3. ¿Qué actitud crees que tú debes cambiar? ¿Por qué?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

COMPRENSIÓN DE LECTURA

SABIA LECCIÓN

44
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

Durante mi primer semestre en una nueva escuela, el profesor nos hizo un examen
sorpresivo. Yo era un estudiante aplicado y leí rápidamente todas las preguntas, hasta la
ultima que decía: "¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela?".
Seguramente era algún tipo de broma. Yo había visto muchas veces a la mujer que
limpiaba la escuela. Ella era alta, de cabello canoso, como de cincuenta años, pero,
¿cómo iba yo a saber su nombre? Entregué mi examen, dejando la última pregunta en
blanco.
Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor, si la última pregunta
contaría para la nota del examen.
Por supuesto, dijo el profesor.
A lo largo de todos sus estudios, ustedes conocerán muchas personas, todas son
importantes. Ellas merecen su atención y cuidado, aunque sólo le sonrían y digan:
"¡Hola!" Yo nunca olvidé esa lección. También aprendí que el nombre de la señora era
Dorothy.
Anónimo

NIVEL LEXICAL

 Rodea en la sopa de letras palabras del vocabulario. Luego, escríbelas en el


significado que corresponda.

45
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

1. ............................... S ABI AS 5. ................................


Maravillado con algo OSRCLE Cabellos blancos.
imprevisto o raro. ROKALM
PLMNOE
RI T OSS
EÑOSBT
2. ................................ SPQAMR
6. ................................
Ocurrencia graciosa y I C LASE
Espacio de seis meses.
chistosa. VBROMA
OCANAS

3. ................................ 7. ................................
Aplicase a las cosas Conjunto de estudiantes
4. ................................
que instruyen o que reciben la misma
Que tiene canas.
contienen sabiduría. enseñanza.

 Une con una línea los sinónimos de las palabras del recuadro.

nueva
atento estudioso
profesor
moderna actual

asea aplicado barre

estudiante limpia colegial

docente alumno maestro

doméstica trabajadora
empleada

 Ordena las sílabas de las palabras y descubrirás el antónimo de la palabra


resaltada. Luego escríbela en el recuadro.

1. Dorothy limpia el baño. .......................... su - en - cia

2. Juan es un niño aplicado. .......................... re - pe - so - zo

3. Mi escuela es moderna. .......................... ti - an – gua

NIVEL LITERAL

 Completa los espacios con palabras del recuadro.

preguntas – escuela – semestre – sorpresivo – aplicado


46
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

Durante el primer ............................. en una nueva ............................., el profesor nos


hizo un examen ................................... Yo era un estudiante ............................. y leí
rápidamente todas las ..............................

 Relaciona la expresión con el personaje uniéndola con una línea.

Limpiaba la escuela. profesor

Entregué mi examen. Dorothy

Hizo un examen sorpresivo. estudiante

 Completa el esquema.

1. Personajes de la lectura:
2. Lugar o escenario:
• ..............................................
• ............................................
• ..............................................
………………………………...
• ..............................................

3 ¿Cómo era la mujer que limpiaba la escuela?


.......................................................................................................
.......................................................................................................
4 ¿El estudiante contestó todas las preguntas del examen?
.......................................................................................................
.......................................................................................................

 Forma oraciones ordenando las siguientes palabras.

1. merecen atención aunque su ellas sólo cuidado sonrían les y


.....................................................................................................................................
2. aprendí nombre que señora el era del Dorothy la también
.....................................................................................................................................

 Recuerda la lectura y contesta.

1. ¿Por qué el examen fue sorpresivo?

47
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
2. ¿Cuál fue la pregunta sorprendente del examen?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
3. ¿Qué pensaron los alumnos de la última pregunta?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
4. ¿Qué consejo les dio el profesor a sus alumnos?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

 Rodea las características de los siguientes personajes.

amable responsable trabajadora

instruido conflictivo honrada

cantante estudioso activa

leído honesto mentirosa

 Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.


( ) Leí rápidamente todas las preguntas.
( ) El estudiante respondió todas las preguntas.
( ) En nombre de la empleada era Dorothy.
( ) El examen fue en el primer semestre.

NIVEL INFERENCIAL

 Completa el esquema.

48
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

 Infiere una consecuencia para cada acción.

• Si el profesor no hubiera hecho ---------------------------------------------------


la pregunta sorprendente.
---------------------------------------------------

• Si la última pregunta no ---------------------------------------------------


contaría para la nota del examen.
---------------------------------------------------

NIVEL CRÍTICO-VALORATIVO

 Reflexiona y opina.
1. ¿Crees que todas las personas son importantes? ¿Por qué?
.....................................................................................................................................
2. ¿Conoces el nombre del personal que labora en tu colegio? Escríbelas
.....................................................................................................................................

COMPRENSIÓN DE LECTURA

49
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

UN REGALO PARA MI MAESTRA

Un niño que vivía en una isla


remota en Hawai, escuchó a su
maestra explicar porqué las
personas se dan obsequios. –El
regalo es una expresión de
nuestro amor y de alegría hacía
una persona –dijo ella.
Cuando llegó el mes de julio,
el niño trajo un regalo a la
maestra.
Era un caracol de mar, con
una belleza sorprendente, que
en rara ocasión se ve entre lo
que el océano deja en la orilla: –
¿Dónde encontraste este
caracol tan extraordinario y
único? –preguntó la maestra.
El chico le dijo que conocía
un solo lugar donde podían
encontrarse caracoles
asombrosos. Había una bahía a
más de veinte kilómetros que
estaba muy escondida y
desolada, donde esos caracoles
llegaban a la orilla de vez en cuando.
–Pero... es absolutamente hermoso. Lo voy a atesorar para el resto de mi vida –dijo la
maestra–; pero no debiste ir hasta allá para darme un regalo.
Recordando la lección que ella les había impartido acerca de dar obsequios, los ojos
del niño brillaron, y entonces dijo: –Esa larga caminata es parte del regalo.

Anónimo

NIVEL LEXICAL

 Escribe el número de la palabra destacada en el significado que le corresponda.

1. Vivía en una isla remota 1 . ( ) Comunicado, enseñado.


2. Encontró caracoles asombrosos 2 . ( ) Guardan cosas de valor.
3. Una lección que había impartido 3 . ( ) Paseo largo.
4. Lo voy atesorar 4 . ( ) Que causa admiración.
5. Esa larga caminata 5 . ( ) Distante o apartada.

 Ordena las letras de los círculos y descubrirás el sinónimo de la palabra


indicada. Luego escríbela según corresponda.

50
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

 Elige el antónimo que mejor complete la oración y escríbelo.

1. La ........................ de su rostro me asustó.

2. Ese bosque tiene árboles y fauna entonces es ............................... .

NIVEL LITERAL

 Completa las ideas escribiendo las palabras que según correspondan.

1. Un .......................... es para mi ............................ .


2. Un ...................... vivía en una isla de ...................... .

51
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
3. El .......................... conocía el lugar donde había .......................... .
4. Los ................... del niño .................................. .

 Recuerda la lectura y contesta.

1. ¿Qué es un regalo según la explicación de la maestra?


.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
2. ¿Qué le obsequió el niño a la maestra?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
3. ¿Por qué se sorprendió la maestra con el regalo?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
4. ¿Cómo era la bahía donde habían los caracoles?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
5. ¿Por qué el niño hizo tan larga caminata?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

 Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5.

 Pinta el hecho que no corresponda a la lectura.

La maestra explicó por qué se dan los obsequios.

52
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

La maestra habló sobre la importancia de los caracoles.

No debiste ir hasta allá para darme un regalo.

NIVEL INFERENCIAL

 Piensa y contesta.
1. ¿Por qué crees que el niño le entrega
un regalo a la maestra?

………………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué habría sentido el niño al ver la expresión de la maestra?


………………………………………………………………………………………………
3. ¿Crees que sólo a través de un regalo se puede expresar amor y alegría?
¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………
4. ¿Si tú fueras amigo del niño qué le dirías?
…………………………………………………………………………………………………

 Infiere consecuencias de las siguientes acciones.

• Si el niño no hubiera ---------------------------------------------------


encontrado el caracol de
mar. ---------------------------------------------------

• Si el niño no quisiera a su ---------------------------------------------------


maestra.
---------------------------------------------------

NIVEL CRÍTICO-VALORATIVO

 Reflexiona y opina
1. ¿Quieres a tu maestra? ¿Por qué?
.....................................................................................................................................
2. ¿Cómo le rendirías homenaje a tu maestra?
.....................................................................................................................................

53
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
3. ¿Cómo festejas el día del maestro en tu escuela?
……………………….....................................................................................................

COMPRENSIÓN DE LECTURA

WAQANKI

Se dice que durante una


premiación al ejército del inca que
regresaba victorioso de una
campaña, una de las princesas se
fijó en uno de los jóvenes oficiales.
Quedó prendada de él. Al enterarse
el Inca de estos amores, montó en
cólera. Ordenó la captura y
ejecución del joven oficial.
La bella princesa intercedió ante
el Inca para que perdonase al
joven. El Inca le perdonó la vida,
pero, no quedó satisfecho. Por ello,
lo envió a apaciguar una zona
rebelde, con la seguridad de que no
volvería con vida.
La doncella se enteró de la
drástica decisión del Inca.
Empezó a correr siguiendo las
huellas de su amado llorando
desconsoladamente.
Y dice la leyenda, que en la
floresta donde caían sus lágrimas
brotaban unas bellas flores.
Desde ese día, a las flores de esta especie se le conoce como orquídeas WAQANKI,
palabra quechua que significa llorarás.
Adaptación

NIVEL LEXICAL

 Rodea en la sopa de letras las palabras que correspondan a cada definición.


Luego escríbelas.

1. ............................. Que ha conseguido algún triunfo.


2. ............................. Castigo con pena de muerte.
3. ............................. Enamorada de alguien.
4. ............................. Lugar arbolado, frondoso y ameno.
5. ............................. Poner en paz, sosegar.
6. ............................. Rigurosa, enérgica.

54
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

 Completa los espacios con palabras del recuadro.

prendada – ejecución – florista

1. Los enemigos ordenaron la ............................. de Túpac Amaru.


2. Quedé ............................. de ese vestido.
3. En la ............................. había un nido de canarios.

 Ordena las sílabas y descubrirás el sinónimo de la palabra destacada. Luego


escríbela en el recuadro.

1. Sus lágrimas brotaron. .......................... lí - an - sa

2. La bella princesa intercedió. .......................... pli - su - co

3. Siguió las huellas. .......................... sa - pi - das

4. El inca regresaba victorioso. .......................... fan - triun – te

 Rodea el antónimo de las palabras resaltadas.

1. Amar querer - odiar - olvidar


2. Rebelde sublevado - desobediente - obediente
3. Victorioso triunfante - derrotado - ganador
4. Captura liberar - detener - coger
NIVEL LITERAL

 Recuerda la lectura y completa las oraciones.

1. La bella ............................. intercedió ante el ............................. para que perdone


al ............................. .
2. El Inca ordenó la ............................. y ............................. del joven oficial.
3. La joven se enteró de la ............................. decisión del ............................. .
 Pinta las características de los personajes.

55
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

cruel bella

amoroso preocupada

severo estudiosa

autoritario dormilona

respetuoso enamorada
 Recuerda y contesta.

1. ¿De quién quedó prendada la princesa?


.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
2. ¿Qué hizo el Inca cuando se enteró?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
3. ¿Por qué no se cumplió la orden del Inca?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
4. ¿A dónde envió el Inca al joven? ¿Para qué?
.....................................................................................................................................
5. ¿Qué hizo la princesa cuando se enteró de la decisión del Inca?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
6. ¿Qué significa la palabra quechua Waqanki?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
 Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.
( ) El ejército regresaba victorioso de una campaña.
( ) La princesa odiaba al joven oficial.
( ) Donde caían sus lágrimas brotaban unas bellas flores.
( ) La doncella se llamaba Waqanki.

 Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5.

56
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

El Inca lo La princesa ruega al


perdona pero lo Inca para que perdone Ella, al enterarse corre llorando;
envía a una al joven. así como nacen las orquídeas.
zona peligrosa.

Una bella princesa se Al enterarse el Inca de


enamora de un joven estos amores mandó
oficial. ejecutar al joven oficial.

 Pinta los hechos que no pertenecen a la lectura.

El Inca se molestó al enterarse de estos amores.

El joven oficial huyó con la princesa.

El llanto de la princesa dio origen a unos frondosos árboles.

Las lágrimas de la princesa caían en una floresta.

NIVEL INFERENCIAL

 Marca con (X) en las imágenes que pertenecen a la época de los Incas.

 Piensa y subraya la alternativa correcta.


1. Un hecho que no puede suceder en la realidad es:
a) el Inca ordenó la captura del joven oficial.
b) donde caían sus lágrimas brotaban bellas flores.
c) la princesa se enamora del joven oficial.
d) el Inca tenía un ejército victorioso.

2. La leyenda Waqanki explica el origen de:


a) una hermosa floresta. b) el amor de la princesa.
c) unas bellas flores llamadas orquídeas. d) el llanto de la princesa.

57
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

 Infiere consecuencias de las siguientes acciones.

• Si el oficial rechazara ir a ---------------------------------------------------


la zona rebelde.
---------------------------------------------------

• Si el Inca hubiese ---------------------------------------------------


aceptado el amor de la
princesa. ---------------------------------------------------

COMPRENSIÓN DE LECTURA

MIS RAICES

Mis padres abandonaron nuestra


tierra natal. Crecí en Argentina sin
conocer otros parientes que mis
propios padres. Tenía ya siete años,
cuando me dijeron que viajaríamos
a Lima, para que conociera a mi
familia.
Esta palabra "familia", me llenó
de curiosidad y emociones
confusas. Me preguntaba: ¿Cuántos
primos tendría? ¿Cómo se
llamaban? ¿Me recibirían con cariño
y simpatía?
Cuando llegamos a Lima, nos
vimos rodeados de personas que
nunca había visto y, sin embargo
era gente tan semejante a mis
padres en sus rostros, en su forma
de ser, de hablar y de vivir.
Al día siguiente de mi llegada,
mamá me despertó con una noticia
emocionante.
¡Arriba tu prima María Elena está
por dar a luz a su primer bebito!
Aquella misma tarde pude tener a Josecito en mis brazos.
–¿Qué soy de él?, –pregunté ansiosa por conocer el parentesco que nos unía.
–¡Tía segunda!, –me dijeron.
–iTía, con que era la tía de ese bebito! ¡Tía, yo, que un día antes no sabía que era
tener una gran familia!
Esa visita me permitió crecer sabiendo que la familia es y seguirá siendo el molde de
nuestra alma.

58
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
Quica Delgado
(Adaptación)

NIVEL LEXICAL

 Relaciona la palabra del recuadro con su significado. Luego escríbela donde


corresponda.

Confusa – Raíces – Curiosidad – Parentesco – Familia – Natal

1. ............................. Origen de donde se procede.


2. ............................. Deseo de averiguar algo.
3. ............................. Difícil de distinguir.
4. ............................. Vínculo, enlace por consanguinidad o a fin.
5. ............................. País en que uno ha nacido.
6. ............................. Conjunto de parientes.

 Rodea en la sopa de letras el sinónimo de la palabra


destacada. Luego escríbela en los paréntesis.

1. Mi familia será el ejemplo (......................).


2. Curiosidad (......................) por conocer mi familia.
3. La noticia era emocionante (............................).
4. Por conocer el parentesco (......................) que nos unía.
5. Mis emociones son confusas (............................).
6. Pregunté muy ansiosa (......................).
7. Me recibirían con simpatía (......................).

 Une con una línea las palabras antónimas.

NIVEL LITERAL

59
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

 Recuerda la lectura y contesta.

1. ¿En qué país nació la niña?


.....................................................................................................................................
2. ¿Para qué viajaron a Lima?
.....................................................................................................................................
3. ¿Cómo eran las personas que conoció en Lima?
.....................................................................................................................................
4. ¿Quién dio la noticia emocionante y en qué consistía?
.....................................................................................................................................
5. ¿Qué le permitió a la niña el viaje a Lima?
.....................................................................................................................................
 Ordena las palabras y luego construye una oración.

1. abandonaron tierra mis natal padres nuestra

………………………………………………………………………………………………

 Completa el esquema.

60
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

 Pinta los hechos que no pertenecen a la lectura.

Mis parientes en Argentina eran sólo mis padres.

Viajé a Lima con unas amiguitas y mis padres.

Mi prima, la mamá de Josecito se llama María Elena.

Me quedé en Lima a vivir con mis abuelitos.

 Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.


( ) Tenía siete años cuando viajé a Lima.
( ) En Lima me vi rodeada de personas que nunca había visto.
( ) Al día siguiente mi mamá me despertó con una emocionante noticia.
( ) Conocí a una tía que preparaba riquísimos postres.
( ) Al día siguiente regresamos a Argentina.
( ) Yo era tía del recién nacido.
( ) La familia la conforman abuelos, padres, tíos y primos.
( ) Mis familiares no nos recibieron con cariño.
NIVEL INFERENCIAL

 Escribe (I) en la imagen que corresponde al inicio; (N) si pertenece al nudo y (D)
si pertenece al desenlace. Luego escribe una idea para cada una de ellas en el
esquema según corresponda.

61
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

 Infiere la consecuencia de la siguiente acción.

• Si la niña no hubiera ---------------------------------------------------


conocido a su familia.
---------------------------------------------------

COMPRENSIÓN DE LECTURA

MARTÍN VA AL DENTISTA

El papá y sus hijos siempre se


cepillan los dientes después de
almorzar, excepto Martín. A él, le
fastidia mucho cepillarse y
prefiere ir a jugar.
–¡Martín! Tienes que cuidar
tus dientes, dijo su papá, sin
embargo, él salió corriendo.
Por la tardes, mientras Martín
comía una jugosa manzana, pero
un fuerte dolor le impidió seguir
comiendo.

62
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
–Me duele una muela- dijo Martín. Él pensó no decir nada, sin embargo, el dolor
persistió y su cara se hinchó, así que, tuvo que decirle a su papá. El papá llevó a Martín
inmediatamente al dentista.
Martín sintió mucho miedo. El dentista, le explicó que lo que él tenía era caries. Luego,
rápidamente, anestesió la muela, la limpió y selló con amalgama.
Antes de despedirse, el dentista dijo a Martín:
–Sí quieres evitar las caries, debes lavarte los dientes siempre después de las
comidas.
Martín comprendió que el único responsable de su dentadura era él mismo y desde
entonces se lavó los dientes después de cada comida.

NIVEL LEXICAL

 Une con una línea cada palabra con su significado.

1. Caries Limpiar los dientes con su cepillo.

2. Amalgama Mantenerse firme o constante en una cosa.

3. Cepillan Úlcera de un hueso.

4. Persistir Mezcla de cosas de diversa naturaleza.

 Completa las oraciones con palabras del recuadro.

amalgama – cepillan – caries

1. Martín tenía ...................... en una muela.


2. Todos se ...................... los dientes después de comer.
3. El dentista limpió y sello con ............................ la muela.

 Rodea en la sopa de letras el sinónimo de la


palabra destacada. Luego, escríbela en los
paréntesis según corresponda.

1. Limpio y selló (.........................) con amalgama.

2. El dolor persistió (.........................).

3. Su cara se hinchó (.........................).

4. Martín sintió miedo (.........................).

63
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO
 Une con una línea las palabras antónimas.

NIVEL LITERAL

 Subraya la respuesta correcta, luego completa los espacios.

1. El papá y sus ......................... siempre se cepillan .................................. .


a) tíos - el bigote c) hijos - los dientes
b) amigos - el caballo d) vecinos -el terno

2. A ......................... le fastidia cepillarse y prefiere ir a ......................... .


a) papá - su trabajo c) sus hijos - a estudiar
b) Martín - jugar d) el amigo – jugar

3. Un fuerte ......................... le impidió seguir ......................... .


a) susto - mirando c) susto - comiendo
b) golpe - corriendo d) dolor – comiendo

4. El papá llevó a ......................... inmediatamente al ......................... .


a) Martín – dentista c) su hija - dentista
b) sus hijos - oculista d) Daniel – dentista

 Completa el esquema.

 Completa el esquema. Elige las ideas del recuadro.

64
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

• Martín sintió un fuerte dolor de muela y tuvo que ir al dentista.


• El dentista curó la muela a Martín.
• Martín es un niño al que no le gusta cepillarse los dientes.
NIVEL INFERENCIAL

 Subraya la respuesta correcta.

1. Martín es un niño:
a) obediente. b) aseado. c) desobediente. d) estudioso.
2. Martín pensó no decir nada del dolor de muela que sentía porque:

a) tenía miedo que su papá lo castigue.

b) le prohibiera que coma manzana.

c) tenía miedo que lo lleven al dentista.

d) A y C son correctas.

3. El mensaje de la lectura es:

a) siempre debemos visitar a un dentista.

b) no debemos comer manzanas.

c) el cepillado de los dientes después de comer evita la caries.

d) cepillarnos los dientes sólo para dormir.

65
LEO, COMPRENDO Y APRENDO SEGUNDO GRADO

 Infiere las consecuencias de las siguientes acciones.

• Si Martín se hubiera
cepillado constantemente ---------------------------------------------------
los dientes. ---------------------------------------------------

• Si Martín ocultara a su
padre el dolor de muela. ---------------------------------------------------
---------------------------------------------------

NIVEL CRÍTICO-VALORATIVO

 Reflexiona y opina.

1. ¿Qué opinas del comportamiento de Martín?


.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

2. ¿Por qué es importante asearse correctamente?


.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................

66

También podría gustarte