Está en la página 1de 22

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, Decana de América
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


MECÁNICA DE FLUIDOS
Curso: Física ll
Docente: Miguel Angel Mosquera Molina

Segunda clase: Fluido en equilibrio, ecuación presión-profundidad, principio de


Pascal y principio de Arquímedes

GRUPO 1
- LAZARO ALARCON FRANCO ISMAEL
- JUAN JOSE GALINDO COSE
- BRIANNA VICTORIA CUENTAS SALAS
- EDUARDO YARED MINAYA AGUIRRE
- ALEX ALBERTO MANCILLA NUÑEZ
- SEBASTIAN FERNANDO SANTA CRUZ GAMARRA
- JORY JOAQUIN CONDORI MANTARI
ÍNDICE

1. Fluido en equilibrio

2. Ecuación presión - profundidad

- Ejercicio aplicativo

3. Principio de Pascal

- Ejercicio aplicativo

4. Principio de Arquímedes

- Ejercicio aplicativo
1. FLUIDO EN EQUILIBRIO

Perteneciente a la hidrostática, la Mecánica de Fluidos es la rama que estudia el


comportamiento de los fluidos en reposo.

FLUIDOS

Los fluidos son capaces de adaptarse a la forma del recipiente que los contiene y
cuando se encuentran en equilibrio no son capaces de soportar esfuerzos
cortantes hacia ellos sin desplazarse.

Los fluidos se clasifican en dos:

● Líquidos
● Gases

Aunque los líquidos y gases sean denominados fluidos y poseer propiedades


similares, estás tienen diferencias fundamentales tales como:

● La comprensibilidad que poseen: La comprensibilidad es la capacidad


que tiene la materia para comprimir su volumen de manera que las
propiedades fundamentales que poseen no cambien. En el caso de los
líquidos son incomprensibles, a excepción para la propagación del
sonido, y los gases son altamente comprensibles.

● Los líquidos presentan superficies libres, la plana y horizontal cuando


están en equilibrio, poseen elasticidad y un volumen definido. Mientras
los gases no presentan superficies libres poseyendo la propiedad de la
expansibilidad que les permite llenar cualquier depósito en el que se les
coloque.

● La densidad, en un líquido, no varía demasiado con la presión y la


temperatura a comparación de los gases donde sí hay cambios notables.

● Un punto más de comparación sería la viscosidad, propiedad física de un


elemento que lo caracteriza por su capacidad de resistir el resbalamiento
o deslizamiento. La viscosidad en los líquidos disminuye cuando la
temperatura aumenta. En los gases a mayor temperatura habrá mayor
viscosidad.

LA PRESIÓN

El concepto de presión nace a partir de de un fluido que está depositado en un


recipiente y este ejerce fuerzas sobre el , a su vez, por la tercera ley de Newton,
las paredes del recipiente también ejercen fuerzas directamente opuestas sobre
el líquido. Si sobre la superficie actúa un sistema de fuerzas uniformemente
distribuidas por todos los puntos de la misma, entonces definimos la presión
como la fuerza normal ejercida por unidad de área.

LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA

Cuando tenemos el líquido en equilibrio, en un recipiente, todas las paredes del


recipiente así como los puntos del interior están sometidos a una presión cuyo
valor depende exclusivamente de la profundidad o distancia vertical medida
desde la superficie libre del líquido hasta el punto que tenemos en consideración
y todos los puntos que se encuentran a la misma profundidad, es decir contenido
en el mismo plano horizontal que soportan la misma presión hidrostática:

Tenemos a “p” como la densidad del fluido, “g” la aceleración de la gravedad y


“h” como la profundidad del punto que tenemos en consideración.
LA PRESIÓN TOTAL

Si sobre la superficie libre del líquido existe una presión exterior la presión total
a la cual se va a encontrar sometida, el punto que tenemos en consideración,
será igual a la suma de la presión hidrostática con la presión exterior:

Si la presión exterior es igual a la presión atmosférica:

La presión hidrostática cuenta con dos propiedades:

● Está dirigida por la fuerza normal interior hacia el área en la cual actúa.

● Su valor en un punto dado no depende de de la dirección, quiere decir que


que es la misma hacia todas las direcciones y representa una función de
coordenadas en el punto:

Es allí donde nacen diversas ecuaciones.


2. ECUACIÓN FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA

Va a permitir determinar la presión total a la cual se encuentra sometido un


cuerpo al sumergirlo en un líquido. Es decir, es la suma de la presión
hidrostática con la presión atmosférica. Cabe resaltar que la ecuación
fundamental de la hidrostática va a ser la suma de la presión hidrostática con la
presión atmosférica ya que así determinaremos una presión más exacta.

La presión atmosférica se calcula obteniendo la fuerza aplicada sobre el cuerpo


entre su área.

Para tener más clara la idea de cómo surge esta ecuación vamos a tener en
cuenta ciertos fundamentos importantes propuestos por Euler que realizó para
analizar el movimiento de las partículas de un líquido (reposo o movimiento):
● El agua se comporta según la dinámica individual que presenten
sus partículas. Por ello debe considerarse este hecho en su análisis.
● El líquido que ocupa una rodaja infinitesimal va a presentar presión
tanto por encima de este como por debajo.

Esta ecuación es utilizada para el diseño de diversos equipos que albergan la


ingeniería hidráulica para así poder determinar la presión que deba soportar
dicho equipo o persona que se encuentre bajo una presión dentro de un cuerpo
de agua.

FUERZA DE EMPUJE:

Un cuerpo sumergido en un líquido va a presentar va a presentar una fuerza de


empuje ascendente que equivale al peso del volumen del agua que ocupa el
cuerpo, dependiendo de la densidad que posea, es por ello que se puede decir
que el cuerpo va a presentar un equilibrio de fuerzas para que así no ocurra un
desplazamiento tanto hacia arriba como hacia abajo ya que existe una fuerza
que lo sostiene. Recalcando que la fuerza va a mantenerse constante pese a la
profundidad que presente el cuerpo en el líquido en el que está sumergido.
Donde:

Un ejemplo donde se puede evidenciar cómo actúa la fuerza de empuje es


cuando el rey Hieron manda a Arquímedes a determinar si la “corona de oro”,
que mandó a fabricar a un orfebre, en realidad estaba hecha de oro puro y no
con otros metales añadidos. Entonces se piensa que uno de los métodos que
utilizó Arquímedes para determinar si era oro puro o no, fue el sumergir la
corona con una barra de oro en un recipiente que contenga líquido para ver cuál
presenta una mayor fuerza de empuje, y si lo corona se acercaba más a la
superficie (mayor empuje) es no está hecha de oro puro.
2.1 EJERCICIO APLICATIVO

Calcular la presión que siente un buzo de 50 metros bajo el mar.

● (Densidad agua = 1000 Kg/)


● (Presión atmosférica = Pa)
● (Gravedad = 10 m/)

Por la ecuación fundamental de la hidrostática:


3. PRINCIPIO DE PASCAL

Como bien saben los buzos, la presión del agua aumenta con la profundidad.
Del mismo modo, la presión atmosférica disminuye al aumentar la altitud; por
esta razón, las aeronaves que vuelan a grandes alturas deben tener cabinas
presurizadas para comodidad de los pasajeros.
Ahora se demostrará cómo la presión en un líquido aumenta con la profundidad:

Considere ahora un líquido de densidad en reposo, como se muestra en la


figura.

Se supone que es uniforme en todo el líquido, esto significa que el líquido es


incompresible. Seleccione una muestra del líquido contenido dentro de un
cilindro imaginario de área de sección transversal A que se extiende desde la
profundidad d a la profundidad d + h.
El líquido externo a la muestra ejerce fuerzas en todos los puntos de la
superficie de la muestra, perpendicular a la superficie.
La presión que ejerce el líquido en la cara inferior de la muestra es P, y la
presión en la cara superior es Po.
Por tanto, la fuerza hacia arriba ejercida por el fluido exterior sobre el fondo del
cilindro tiene una magnitud PA, y la fuerza descendente que se ejerce sobre la
parte superior tiene magnitud Po. La masa de líquido en la muestra es
M=PV=Ah; en consecuencia, el peso del líquido en el cilindro es Mg = pAhg.

Como la muestra está en reposo y permanece en reposo, puede modelarse


como una partícula en equilibrio, entonces la fuerza neta que actúa sobre ella
debe ser cero. Al elegir hacia arriba la dirección y positiva, se ve que:

Es decir, la presión P a una profundidad h bajo un punto en el líquido, donde la


presión es Po, es mayor en una cantidad pgh. Si el líquido está abierto a la
atmósfera y Po es la presión en la superficie del líquido, entonces Po es la
presión atmosférica.

Ya que la presión en un fluido depende de la profundidad y del valor de Po,


cualquier aumento en presión en la superficie debe transmitirse a todo otro
punto en el fluido. Este concepto fue reconocido por primera vez por el
científico frances Blaise Pascal (1623-1662) como ley de Pascal: un cambio en
la presión aplicada a un fluido se transmite sin disminución a todos los
puntos del fluido y a las paredes del recipiente.

Una aplicación importante de la ley de Pascal es el elevador hidráulico.


Una fuerza de magnitud F1 se aplica a un pequeño pistón de área superficial A1
La presión se transmite a través de un líquido incompresible a un pistón más
grande de área superficial A2. Ya que la presión debe ser la misma en ambos
lados, al diseñar una prensa hidráulica con áreas apropiadas A1 y A2, se aplica
una gran fuerza de salida mediante una pequeña fuerza de entrada. Los frenos
hidráulicos, elevadores de automóviles, gatos hidráulicos y carretillas
elevadoras utilizan este principio.
Puesto que no se agrega ni retira líquido del sistema, el volumen de líquido que
se empuja hacia abajo, mientras el pistón se mueve hacia abajo a través de un
desplazamiento Δx1 es igual al volumen de líquido que se empuja hacia arriba
en el lado derecho, mientras el pistón derecho se mueve hacia arriba a través de
un desplazamiento Δx2.
Es decir, A1*Δx1= A2*Δx2; por lo tanto A2 /A1= Δx1 /Δx2. Ya se demostró
que A2 /A1 = F2 /F1 . En consecuencia, F2 /F1= Δx1 /Δx2, de modo que F1Δx1
= F2Δx2. Cada lado de esta ecuación es el trabajo realizado por la fuerza sobre
su pistón respectivo.
Por ende, el trabajo efectuado por F1 sobre el pistón de entrada es igual al
trabajo realizado por F2 sobre el pistón de salida, como debe ser para conservar
energía.
Medidores de presión
El medidor de presión más sencillo es el manómetro de tubo abierto. El tubo en
forma de U contiene un líquido de densidad r, con frecuencia mercurio o agua.
El extremo izquierdo del tubo se conecta al recipiente donde se medirá la
presión p, y el extremo derecho está abierto a la atmósfera, con p0 =p atm. La
presión en el fondo del tubo debida al fluido de la columna izquierda es p+
pgy1, y la debida al fluido de la columna derecha es p=p+ pgy2 Estas presiones
se miden en el mismo punto, así que deben ser iguales:

Otro medidor de presión común es el barómetro de mercurio, que consiste en un


largo tubo de vidrio, cerrado por un extremo, que se llena con mercurio y luego
se invierte sobre un plato con mercurio. El espacio arriba de la columna sólo
contiene vapor de mercurio, cuya presión es insignificante, así que la presión p0
arriba de la columna es prácticamente cero.

Y por último tenemos el medidor de presión más utilizado en la industria, el


medidor de presión tipo Bourdon. Estos medidores son económicos, precisos y
confiables, y se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones en las que se
necesita medir la presión de líquidos y gases.
Al aumentar la presión dentro del tubo metálico en forma de espiral, éste se
endereza y desvía la aguja unida a él.
EJERCICIO APLICATIVO
Calcule la fuerza obtenida en el émbolo mayor de una prensa hidráulica si en el
menor se aplica 15 N, el radio del mayor es el cuádruple del menor.

Según el principio de pascal la presión aplicada en este fluido incompresible


como el agua, en un recipiente con paredes indeformables, debería ser igual en
todos los puntos, entonces:

Además, se menciona que el radio del émbolo mayor es el cuádruple del menor.
Por ello, denotaremos al radio menor como r y al radio mayor como 4r. El área
del émbolo es igual al radio al cuadrado por pi (Fórmula del área de un círculo).
Para finalizar, la presión es igual a la fuerza aplicada por unidad de área. Con
ello, solo faltaría reemplazar lo obtenido.

La fuerza del émbolo mayor tiene como módulo a 240 N.

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
"Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un
fluido en reposo, experimenta una fuerza de empuje
hacia arriba, que es igual al peso del fluido
desplazado."

Cuando un objeto se sumerge en un fluido (un líquido


o un gas), experimenta una fuerza ascendente de la
flotabilidad porque la presión en el fondo del objeto
es mayor que en la parte superior. El gran científico
gricgo Arquímedes (287-212 B.C.) hizo la
observación cuidadosa siguiente, ahora llamada el
principio de Arquímedes.

Para ver que esto es verdad, considere una porción pequeña de agua en un
recipiente como se muestra en la figura, El agua sobre esta porción actúa hacia
abajo, al igual que su peso. El agua bajo la porción empuja hacia arriba. Puesto
que la porción de agua está en equilibrio, la fuerza hacia arriba equilibra las
fuerzas hacia abajo.
La fuerza neta hacia arriba debido al fluido se llama la fuerza empuje, así:

Aquí P es el peso del fluido desplazado por el objeto.


Si la porción de agua de peso P es substituido por un objeto de la misma forma
y tamaño, este objeto también sentiría la fuerza de empuje hacia arriba F = P

O sea que la fuerza de empuje , es = pgV, donde p es la densidad del


fluido, y V es el volumen del cuerpo sumergido.

Si el peso del objeto es mayor que P (el peso del fluido desplazado), el objeto se
hundirá (siempre experimenta la fuerza de empuje, razón por la que un objeto
no se siente tan pesado cuando se sumerge que cuando se saca del agua). Si el
peso del objeto es menor que el peso de agua desplazada cuando se sumerge
totalmente, experimentará una fuerza neta hacia arriba y flotará a la superficie.
Algo del objeto resaltará sobre la superficie, de modo que la porción todavía
sumergida desplace un peso de fluido igual al peso del objeto.
Energía potencial mínima:
En este apartado, se estudia el principio de Arquímedes como un ejemplo, de
cómo la Naturaleza busca minimizar la energía.

Supongamos un cuerpo en forma de paralepípedo de altura “h”, sección A y de


densidad ρs. El fluido está contenido en un recipiente de sección S hasta una
altura “b”. La densidad del fluido es ρf> ρs.

Se libera el cuerpo, oscila hacia arriba y hacia abajo, hasta que alcanza el
equilibrio flotando sobre el líquido sumergido una longitud “x”. El líquido del
recipiente asciende hasta una altura d. Como la cantidad de líquido no ha
variado S·b = S·d - A·x

Hay que calcular x, de modo que la energía potencial del sistema formado por el
cuerpo y el fluido sea mínima.

Tomamos el fondo del recipiente como nivel de referencia de la energía


potencial.

El centro de masa del cuerpo se encuentra a una altura d-x+h/2. Su energía


potencial es Es = (ρs·A·h) g (d - x + h/2)

Para calcular el centro de masas del fluido, consideramos el fluido como una
figura sólida de sección S y altura “d” a la que le falta una porción de sección A
y altura “x”.

El centro de masas de la figura completa, de


volumen S·d es d/2.

El centro de masas del hueco, de volumen A·x, está


a una altura (d - x/2).

EJERCICIO APLICATIVO
Un iceberg que flota en agua de mar, es extremadamente peligroso porque
la mayor parte del hielo está bajo la superficie.Este hielo oculto puede
dañar una embarcación que aún está a una distancia considerable del hielo
visible.¿Qué fracción del iceberg se encuentra bajo el nivel del agua?
SOLUCIÓN:

Conceptualizar: Es probable que usted esté familiarizado con la expresión


“solo es la punta del iceberg”. El origen de este dicho popular es que la
mayor parte del volumen de un iceberg flotante está bajo la superficie del
agua.

Categorizar: Este ejemplo corresponde al caso 2. También es un simple


problema de sustitución.

Evalúe usando las densidades del hielo y el agua de mar:


Por lo tanto, la fracción visible de hielo sobre la superficie del agua es
aproximadamente 11%. Es ese 89% no visto bajo el agua lo que representa
el peligro a una embarcación que pase.

REFERENCIAS:

● Pedroza González, E. (2018). Hidráulica básica: historia, conceptos previos y


ecuaciones. http://repositorio.imta.mx/handle/20.500.12013/2186
● https://cidta.usal.es/cursos/agua/modulos/principal/logo.html

● https://biblioteca.epn.edu.ec/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=44319

● https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/59215341/79056059-FISICA-2-Hugo-Medi
na-Guzman20190511-51407

Sears, F. W., Zemansky, M. W., Young, H. D., Vara, R. H.,
García, M. G., Gümes, E. R., ... & Benites, F. G. (1986). Física
universitaria (No. 530.076 530.076 S4F5 1986 S43F5 1986 QC23
S45 1986). Fondo Educativo Interamericano.

También podría gustarte