Está en la página 1de 2

1. Conflicto entre el mundo andino y el mundo occidental.

“TODAS LAS SANGRES”

CITA:

“Hombres y mujeres trataban de asimilar rápidamente los modales ciudadanos;


aprendían los bailes de moda y a usar los trajes y peinados impuestos por la influencia
norteamericana” (Arguedas, 1964, p. 121).

2. Lucha por las clases sociales.

“EL SEXTO”

CITA:

“¡Desear! Es cosa del pequeño burgués idealista. ¡Hacer con orden y sin miedo! Eso es
del hombre del partido” (Arguedas, 1961, p. 91).

CITA:

(Aplicar la sangría que corresponde a una cita directa de más de 40 palabras)

Arguedas (1961), ¿Cuál es la diferencia que hay entre esto señores y los cholos e
indios para quienes toda la miseria es considerada legítima a su condición de indios y
cholos? Son ellos los que mueren, como tú dijiste una vez. No se puede en este mundo
mantener por siglos regímenes que martirizan a millones de hombres en beneficio de
unos pocos y de unos pocos que han permanecido extranjeros durante siglos en el
propio país en que nacieron.(p.78)

3. Lucha por preservar las tradiciones.

“YAWAR FIESTA”

CITA:

Arguedas (1941),”La corrida de Puquio es deshonrosa para nuestro pueblo. Parecemos


salvajes de África y nos gozamos con estos cholos que se meten entre las astas de los
toros, sin saber torear y borrachos todavía” (pp. 167-168)

4. Abusos de poder
“LOS RÍOS PROFUNDOS”

CITA:

(Aplicar la sangría que corresponde a una cita directa de más de 40 palabras)

Arguedas, (1958), Yo tenía catorce años; había pasado mi niñez en una casa ajena,
vigilado siempre por crueles personas. El señor de la casa, el padre, tenía ojos de
párpados enrojecidos y cejas espesas; le placía hacer sufrir a los que dependían de él,
sirvientes y animales. Después, cuando mi padre me rescató y vagué con él por los
pueblos, encontré que en todas partes la gente sufría. (p. 58)

También podría gustarte