Está en la página 1de 15

UNIDAD II:

ESTÁTICA DE FLUIDOS
¿CUANDO SE PUEDE CONSIDERAR
QUE UN FLUIDO ES ESTÁTICO?

 ¿Cuál es la propiedad más importante?

R-A:
Resolver problemas contextualizados de líquidos en reposo.
PRINCIPIO FUNDAMENTAL
 PARA UN FLUIDO ESTÁTICO, LOS
PUNTOS QUE SE ENCUENTRAN EN
UNA COLUMNA CONTINUA A LA MISMA
PROFUNDIDAD O ELEVACIÓN TIENEN
LA MISMA PRESIÓN.
MANOMETRO

P
O
5 6
h
1 2

h1 3 4 h2

PUNTO 1 y PUNTO 2
PUNTO 3 Y PUNTO 4
Midiendo Presión: MANÓMETROS
EJERCICIO SIMPLE
 Encuentre la expresión de la presión
manométrica para el manómetro mostrado en la
figura 2.
 Luego determine su valor en Pa, si:
 Fluido manométrico es mercurio
 A es agua ( 9,81 KN/m3)
 B es aire
 (γAIRE = 12,67 N/m3
 d1= 10 mm

 d2= 80 mm

 d3= 60 mm
SOLUCIÓN
 ANÁLISIS DE LOS DATOS : Fluido manométrico es
mercurio. A es agua. B es aire. Se conocen las
columnas de fluido d1= 10 mm, d2= 80 mm, d3=
60 mm.
 γ=peso específico, para el mercurio S= 13, 6
 γ mercurio = γHg = 13, 6* 9,81 KN/m3
 γHg = 133,42 KN/m3
 γAIRE = 12,67 N/m3
 Se debe localizar un punto en el que la presión
debe ser la misma, basándose en el principio
fundamental.
d1= 10 mm, d2= 80 mm,
d3= 60 mm.

PM = PN
PA + γa *d3 + γHg * d2 = PB + γb *d1
PB – PA = γa *d3 + γHg * d2 - γb *d1
PB – PA = 60/1000 m *9,81KN/m3 +
133,42 * KN/m3 * 80/1000 m - 12,67/1000 KN/m3 *
10/1000 m
PB – PA = 11,26 KN/m2
PROCEDIMIENTO PARA
MANÓMETROS
1. COMENZAR EN UN EXTREMO DEL MANÓMETRO,
ESCRIBA LA PRESIÓN EN FORMA LITERAL O
SIMBÓLICA.
2. SUMAR LOS TÉRMINOS QUE REPRESENTAN LOS
CAMBIOS EN LA PRESIÓN, DE ACUERDO A h*γ , con h
altura de la columna de fluido y γ peso específico.
3. SI SE AVANZA DESDE UN PUNTO HACIA ABAJO, LA
PRESIÓN SE INCREMENTA Y SE SUMA EL VALOR DE
h*γ.
4. SI EL MOVIMIENTO ES DE UN PUNTO AL SIGUIENTE
QUE ESTÁ HACIA ARRIBA, LA PRESIÓN DISMINUYE Y
SE RESTA EL VALOR DE h*γ
5. SE CONTINÚA EL PROCESO DE LOS PASOS 3 ó 4,
HASTA QUE SE ALCANZA EL OTRO EXTREMO DEL
MANÓMETRO.
6. SE IGUALA LA EXPRESIÓN ADITIVA OBTENIDA AL
SÍMBOLO DE LA PRESIÓN EN ESE OTRO EXTREMO O
PUNTO FINAL.
7. SE RESUELVE LA ECUACIÓN EN FORMA
ALGEBRAICA, INTRODUCIENDO LOS DATOS
CONOCIDOS.
EJERCICIO 2
Determine la presión en pa del recipiente A.
Considerando las gravedades específicas
indicadas en el manómetro.
EJERCICIO 3
Dos estanques están conectados mediante un
manómetro de mercurio de tubos inclinados. Si la
diferencia de presión entre los estanques es 20
Kpa. Determine a y θ.

También podría gustarte