Está en la página 1de 23

VOLVIENDO AL EJERCICIO DE TUBERÍAS EN

SERIE……
Re = VD/v

V = Q/A = 150 Lt/seg / A


V = 0,15 m3/s / [ PI/4 (150/1000)2
Velocidad se reemplaza en RE

Re = 1107164,8
Re = 1,1 E 6
Continuando con las pérdidas
menores…
VÁLVULAS

a
Ejemplo
Calcule la pérdida que ocasiona una válvula de
compuerta abierta a la mitad de una aleación
especial. Si el numero de Re y la velocidad del
flujo son 8,48 m/s y 1E5 respectivamente.
Además, de se sabe que su rugosidad relativa es
2000.
k = 160 * 0,0204 =
ha= 3,26 * 8,48 *8,48 / 2 *9,8 = 11,98 m
FLUJO EN TUBERÍAS CON BOMBEO
• Para adicionar energía hidráulica a un sistema
de conducción.
• La selección de la bomba adecuada depende
de las características del fluido. (Se puede
calcular el punto de operación de la bomba).
EJEMPLOS
En la figura se muestra como una bomba mueve un
fluido, a través de una tubería de 6 pulg. La bomba
descarga a una presión manométrica de 100 Lb/pulg2.
Determine la presión en el punto B, considere que las
pérdidas menores son un 0,4% de las pérdidas
mayores.
Potencia de la Bomba

• Para la selección de una bomba se deben consultar las eficiencias y


características con el proveedor o fabricante correspondiente, ya que
existe una amplia gama de operaciones.
Ejercicio
Un sistema de conducción de agua
y =1.007 x 10-6 m2/s, con tuberías de  =0,00015cm de
0,2032 m de diámetro, requiere un gasto de 50 L/s, desde la
toma hasta el estanque de almacenamiento.
Estos dos puntos están a 1 Km de distancia diagonal entre sí y a
una diferencia de altura de 20 m.
Los coeficientes para todos los accesorios son de 10.2.
Determine: Cuál es la potencia que requiere la bomba.
L

L L L
Con la carga total requerida se calcula la potencia necesaria
en la bomba asumiendo un valor de eficiencia:

También podría gustarte