Está en la página 1de 2

La IA podría reemplazar a millones

de empleados del sector de comida


rápida en los próximos años
30 may 2023
Actualmente, las principales cadenas del ramo en EE.UU. han
comenzado a usar esta tecnología.

Imagen ilustrativa.Debarchan Chatterjee / Gettyimages.ru

El avance en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) podría dejar sin


empleo a millones de trabajadores de restaurantes de comida rápida en los
próximos años, que serían sustituidos por terminales informáticas y robots, según
opinó Rob Carpenter, fundador de la compañía Valyant AI, en una entrevista con la
cadena Fox News.
De acuerdo con el experto, cuya firma se especializa en crear plataformas
informáticas enfocadas en el servicio al cliente, la mayoría de los trabajadores del
sector de comida rápida podrían verse desempleados en un plazo de cinco a diez
años. "Vamos a ver cómo la IA salta del procesamiento de cuestiones
administrativas […] a los trabajos de cara al consumidor, de cara al público,
tradicionalmente [reservados] para los humanos", comentó.

Según señaló Carpenter, las principales cadenas de comida rápida en EE.UU. ya


han comenzado a utilizar plataformas de inteligencia artificial para atender a sus
clientes. Tal es el caso de Wendy's, que a principios de este mes se asoció con
Google para "revolucionar la experiencia del autoservicio" con esta tecnología, que
usa un 'software' piloto de IA para hablar con los comensales y tomar sus pedidos.
Aquellos que no se adapten a la inteligencia artificial "perecerán",
advierte el cofundador de Nvidia

"En un plazo de cinco a diez años, creo que la mayoría de los puestos de trabajo
de los restaurantes podrán automatizarse, y lo harán a través de distintos
proveedores de tecnología", aseguró el empresario. 

Actualmente, apuntó Carpenter, la IA ya está automatizando los pedidos de


comida por medio de quioscos de autoservicio, agilizando el pago mediante
dispositivos móviles e incluso, indicó, algunos restaurantes ya cuentan con robots
cocineros.
Por su parte, Goldman Sachs estimó en un informe reciente que esta
tecnología estaría en condiciones de reducir 300 millones de puestos de trabajo,
lo que podría crear una "perturbación significativa" en los mercados laborales a
nivel mundial.

También podría gustarte