Está en la página 1de 1

VENTILACIÓN

CRITERIOS DE DISEÑO
lI 1
contenido en los ambientes interiores
edificaciones comunitaria condicionará
la sensación térmica de los usuarios. La temperatura
1
del aire y la humedad repercutirán Sobre las
pérdidas y ganancias de calor del cuerpo humano.
VENTILACIÓN EN EXTERIORES

Deberemos considerar en la elección 1


ABERTURA MEDIANA 20-40%
del emplazamiento lo siguiente:
Conocer la dirección predominante de
los vientos incidentes sobre el área del
terreno y su intensidad.

VENTILACIÓN EN INTERIORES ABERTURA PEQUEÑA 20%


movimiento de aire al interior de los ambientes
de las edificaciones educativas se logrará por ventilación
natural, para lo se debe contar indefectiblemente con una
entrada y una salida de aire, considerando la dirección del
viento. (Ver ítem ventilación en exteriores)
CONFORT LUMÍNICO

ESQUEMAS PROTECCION CONTRA EL ASOLEAMIENTO DIRECTO


Dentro de los parámetros relacionados con el bienestar,
debe considerarse como importante el lumínico. Las
edificaciones educativas deberán permitir la buena
visibilidad con un mínimo esfuerzo por parte de los
alumnos . La calidad lumínica que no solo se resume a
cumplir un nivel de iluminación, sino aprovechar
eficientemente la reflexión de la luz y evitar efectos
como el deslumbramiento.

Cmpinterla.soldOOura.
cledricil.lad.meclnU
au1omotriz ooncvconfccci6n
M:!quina-hcrramicn1as. 500 Lu.\ IS
electrónica.
Locales Gimnasio.oocina.lannd..'IÍ1. JOOLw:.es
1
"· iales
NIVELES DE ILUMINACIÓN. 400-SOO Luxts
Salit>'deCompulO 500 Lw:.es
Ofi inM Dir«ici6n.$1l1depn:ift$0rts,
Admini rativu oficinas
Los niveles de iluminación requeridos en los
ambientes principales de las edificaciones
educativas son

ILUMINACIÓN NATURAL ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

Para la iluminación de los ambientes interiores Como refuerzo a la iluminación natural y / o


de las edificaciones comunitarias , con la luz por la función de los ambientes , y a fin de
proveniente del espacio exterior, se recomienda alcanzar los niveles de iluminación requeridos,
que ésta deba ser: Clara, abundante y uniforme, se deberá utilizar la iluminación artificial; la
controlando la radicación solar directa, incluso luz misma que deberá proyectarse repartida
central complementaria tratada con difusores , a fin uniformemente en el recinto, y de ser necesario
se eviten los deslumbramientos y/o molestias, complementada con la iluminación focalizada
logrando una iluminación homogénea. hacia las superficies de trabajo (mesas, tableros ,
etc.)

CONTROL DE RUIDOS
R•IJo 1.1...11 ...... RUIDOS EXTERIORES
drr•kki al

....
"''"'""º .." "
Los siguientes valores son los niveles de
ruidos producidos principalmente por la
sactividades cotidianas que se llevan a cabo
,.,,.....
..' ",.
en una zona urbana , de acuerdo a su función
y emplazamiento dentro de la ciudad,
"""""º
..
"'ulldru.,cial
Salado debiéndose tener muy en cuenta al momento
-iay..,.....i.ril , Aul.._11.bor.o,.,...,•dr """""'º de elegir el emplazamiento de las edificaciones
"""""º " " educativas y/o para adoptarlas medidas
"
..
,,_
correctivas en caso de e d i fi c a c i o n e s

.
e x is t e n t e s .
""
Tllnlro.OOR>'-""ri •
""'"° ..
c......

USO DE ENERGIAS RENOVABLES


fin de reducir el ruido existente en el entorno
c1rcundante se podrán construir pantallas de
Las energías renovables son una alternativa protección acústica natural y/o artificial.Zonas
energética cuyas características principales como jardines, parques y zonas verdes, montañas,
son la de ser inagotables y no contaminar el bosques, edificaciones densas, pueden ser utilizadas
ambiente . Para los población como barreras.Se podrán trabajar taludes de terreno
para desviar las ondas sonoras y lo más cerca posible
a la fuente o a las edificaciones educativas. Con el
suelo poroso más césped muy tupido y enredaderas
ENERGÍA SOLAR densas u otras plantaciones , la reducción del sonido
p u e d e s e r h a s t a e n 1 0 d B
La radiación y luz solar, como recurso ene ,
además de brindarnos iluminación natural, puede
aprovecharse de muchas maneras; para los locales
educativos del ámbito rural, son idóneos los sistemas
de colectores solares de baja temperatura y módulos
solares fotovoltaicos.

Se tendrán presente factores que influyen en el confort


térmico de los usuarios,(principalmente alumnos):Grado
o tipo de actividad que desempeñan según la secuencia
APORTE TECNOLOGICO de actividades en la enseñanza

El aporte tecnológico a la edificación se va hacer


por medio de los siguientes materiales ecológicos
que no afectan el medio ambiente.

Baños inteligentes
Azoteas verdes
Pintura ecológica
Paneles reemplazan la madera
Azulejos
Aislaciones térmicas
Paneles solares
Entre otros

También podría gustarte