Está en la página 1de 22

DERECHO+FICO

Historia económica

Tema 1. Crecimiento económico.


Preguntas largas:
- ¿Qué variables han explicado el crecimiento económico?
El crecimiento económico es dado por el aumento continuado de las capacidades productivas de las
que puede disponer una economía. Este crecimiento se mide con el PIB per cápita o la tasa de
crecimiento del PIB, al compararse las diferentes tasas en el tiempo.
Las variables que han explicado este crecimiento son las instituciones económicas, los cambios
tecnológicos, la evolución demográfica y la disponibilidad de los recursos naturales.
Por un lado, las instituciones económicas se definen como aquellos grupos que se forman para llevar a
cabo una actividad económica en concreto y así fomentar la rapidez, la eficacia y facilitar un campo
económico en concreto. Estas han sido importantes en el crecimiento económico debido a que han
proporcionado mayor rapidez, eficacia y productividad en los procesos económicos.
Por otro lado, los cambios tecnológicos, que sin lugar a duda han sido participe de esta evolución pues
la sustitución de la mano del hombre por las máquinas ha dado lugar a una mayor producción en
menor tiempo, la mano de obra ha pasado a ser más barata y el margen de error de fabricación se ha
reducido.
Finalmente, no podemos olvidar la evolución demográfica ni la disponibilidad de los recursos
naturales. En cuanto a la primera, destacar que, gracias al crecimiento de la población, la economía se
ha visto favorecida, pues la demanda era cada vez mayor, las ventas crecían y con ello la competencia
y la calidad de los productos por lo que se ha llevado a cabo un mercado más amplio y competente.
Secundariamente, destacar también la disponibilidad de los recursos naturales, pues el ser humano ha
sido capaz de utilizar en cierta medida los recursos limitados que ofrece la naturaleza, intentando
evitar el despilfarro de los recursos. También, el ser humano ha sido capaz de buscar sustitutos a
minerales escasos y buscar nuevas alternativas ante la falta de otros recursos, por lo tanto, los recursos
naturales son también un factor a destacar en el crecimiento económico.
También el Estado y la forma de propiedad, con ello nos referimos a la creación de la propiedad
privada, que ha sido el principal motor e impulsor del crecimiento económico mundial, ya que la
sociedad y el pensamiento ha ido cambiando a lo largo del tiempo, cambiando así las formas de
organización y la modernización de la propiedad agraria y la libertad de empresa.
Definitivamente, la distribución de la renta ha sido el último factor que ha provocado el crecimiento
económico, pues ello ha provocado una mayor oportunidad de ascender en los puestos laborales ya
que ello conllevaba a parte de una mayor responsabilidad, un mayor sueldo.

- La convergencia económica y los clubs de crecimiento.


La extensión de la revolución industrial de Inglaterra al continente europeo y a las ex colonias
inglesas provocó un proceso de convergencia entre estos países de la economía atlántica.
El crecimiento económico de la Europa occidental tuvo su origen en la mejora de la eficiencia
productiva, gracias a la importación de tecnología y de organización empresarial de Estados Unidos.
El crecimiento se explica por la recuperación del terreno perdido (catch-up) de Europa frente a la
nación que tenía el liderazgo tecnológico, Estados Unidos. La importación de tecnología permitió el
acercamiento de la productividad por trabajador (y de la renta per cápita) de los países europeos (que
partían con una tecnología obsoleta) hacia la economía líder (que estaba en la frontera de
posibilidades de producción).
Por otro lado, globalización se reflejó en la reducción de las diferencias de los precios agrarios e
industriales entre América y Europa y también en la aproximación de los bajos salarios europeos a los
altos niveles de vida del Nuevo Mundo. Aún así, los salarios no llegaron a igualarse en los diferentes
países europeos y americanos por los altos costes de transporte y de transacción de la emigración
dentro de Europa y de la trasatlántica.

1
Las diferencias por países en estas variables macroeconómicas fueron aún mayores que las
experimentadas por los salarios reales. La convergencia entre naciones también tuvo lugar dentro de
Europa. Esta fue menos intensa que la experimentada entre Europa y los países de ultramar, porque no
todas las naciones europeas atrasadas convergieron hacia Gran Bretaña.
La convergencia de precios también ocurrió entre Europa y Asia, contribuyendo a la formación de un
mercado mundial de productos alimenticios.

- ¿Por qué las instituciones económicas son importantes para el crecimiento?


Las instituciones económicas son importantes para el crecimiento porque incluyen las medidas legales
que regulan la propiedad y su uso, al igual que las que configuran en cada momento la política
económica de las autoridades, y también los valores sociales vigentes en una sociedad y en un periodo
determinado o la forma específica en la que se organizan las empresas. El papel del entramado
institucional en el fomento económico o, todo lo contrario, en su obstaculización, es un elemento que
se debe tener muy en cuenta para valorar la evolución de cada sociedad en cada fase de su desarrollo.

- ¿Cuál es la importancia de la industrialización en el crecimiento?


La innovación (medios de pago, el comercio, formas de producción...), la difusión, la mejora de las
máquinas y de los procesos de producción.
La importancia de esta viene dadas gracias a la innovación en todos los ampos que engloban una
actividad económica, desde las formas de obtención de la materia prima hasta las formas de venta, de
fabricación y de producción de los bienes y servicios. Con la innovación, se comenzaron a ahorrar
rentas, se distribuyeron mejor las actividades dentro de la empresa, también se aprovecharon de
mejores formas los recursos y por todo ello la economía se vio favorecida ya que contentaba a los
empresarios ahorrando costes y al cliente abaratando los bienes y servicios.

Tema 2. Distorsiones en el crecimiento económico. Desigualdad y pobreza.


Preguntas largas:
- El origen histórico de la desigualdad: medición, hechos y soluciones.
Durante la Rev. Industrial, el crecimiento de la renta per cápita no fue demasiado espectacular. Ello se
debe a que el impacto de los sectores mecanizados en el conjunto de la economía continúa siendo
pequeño y, por lo tanto, su capacidad de transformación de la economía muy limitada. Sólo una
tercera parte de la población trabajaba en el sector moderno y más o menos la misma proporción
ocupaba el sector doméstico.
La herramienta para medir la igualdad es el coeficiente de Gini, consiste en delimitar un territorio y
estudiar los diferentes ingresos que se producen dentro de ese territorio durante un tiempo
determinado y a su vez comprarlo con otros países.
La desigualdad se debió a que ahora eran las máquinas quienes realizaban el trabajo y la presencia de
obreros en las fábricas desapareció considerablemente, a ello hay que añadirle las buenas condiciones
de los trabajadores de altos cargos de la empresa y el trato y las condiciones de los obreros que
realizaban el trabajo sucio.
Todo ello tendrá su fin con la creación del proletariado y los sindicatos quienes defenderán a esta
mayoría de obreros con condiciones pésimas.

- Intervenciones para el desarrollo.


Debido a la desigualdad que hay entre los países más desarrollados y los que menos, surge la duda
sobre qué factores fueron los detonantes para que los países desarrollados funcionaran y por qué
fracasó en otros. La intervención del Estado tuvo un papel fundamental tras el registro de varias crisis,
por lo que podemos decir que para mejorar el desarrollo de un país tiene que haber cierto grado de
intervención estatal en él.
Las posibles soluciones para el desarrollo de la economía de un país y a su vez la mejora del Estado
de Bienestar son:
- Una intervención en la agricultura: ya sea con repartición de tierras para que sean eficientes como
la adquisición de tecnología más actual para mejorar la productividad.
- Salud y sanidad: muchos de los países en vías de desarrollo se encuentran con un alto porcentaje de
la población enferma y, al estar en pobreza, sin recursos para poder tratar a los enfermos. Esto hace
que el capital humano del país se reduzca y con él la productividad.

2
- Comunicaciones: otro de los motivos por el cual los países no han tenido la suerte que han tenido
otros es por la dificultad de comunicación: difícil o nulo acceso al mar, carreteras o con otros
países.
Las intervenciones básicas que han de llevar a cabo para mejorar el desarrollo de un país son:
- Mejoras en la agricultura: a través de fertilizantes, selección de cultivos, irrigación, mejora de
semillas y del almacenaje. Esto es debido a que el 75% de la población en situación de pobreza
extrema depende de la agricultura, por lo que la clave para reducir la pobreza es incrementar la
productividad agraria.
- Mejoras en la salud: con clínicas rurales, medicación efectiva y campañas de vacunación, atención
al parto, pediatría y neonatología.
- Inversión en educación.
- Electricidad, transporte y comunicaciones.
- Medidas sanitarias básicas y desinfección de pozos.
Es decir, medidas para reducir la tasa de mortalidad (sobre todo en menores de 1 año) y para mejorar
la economía en general.

Tema 3. La industrialización.
Preguntas largas:
- Causas de la Primera Revolución Industrial.
Inglaterra. Causas:
Inglaterra tiene un clima fácil, suficientes lluvias para garantizar el reemplazo de las cosechas, ríos
para canales de comunicación. Además tiene los recursos naturales que se utilizarán en la revolución
industrial (carbón).
- Económicas
- Cambios en las explotaciones
Se han producido porque aparece una clase de pequeños propietarios que son propietarios de
pequeñas tierras, arrendatarios de granjas que poco a poco se centralizan, en vez de aplicar una
cantidad fija sino en función de la producción que tenga, por lo que si no hay producción no se paga
por las tierras.
- Aumento de la productividad agrícola
Por la introducción de la tecnología, por la maquinaria de tipo pesado, especialización de las tierras y
la rotación de los cultivos.
- Institucionales
Esto es característico de Inglaterra que no tienen otros países. Evolución de sus instituciones. Yeoman
R.Y. Es una clase que nació porque antes que en ningún otro país se eliminaron los derechos
jurisdiccionales de las tierras. La clase noble se implica.
Enrique VIII cisma De la Iglesia católica y funda la iglesia anglicana.
La bandera de Reino Unido muestra gráficamente la unión de los diferentes países que los componen.
Esto favorece a nivel económico ya que desaparecen las barreras entre esos países sin aranceles
comerciales entre los distintos reinos, lo que permite el libre comercio.
La revolución de la Gloriosa contra el poder del rey, esto crea la institución fundamental: la creación
del parlamento, la cámara de los lores y la cámara de los comunes. Es una monarquía parlamentaria.
El poder de la legislación cae sobre el parlamento.
¿Quienes forman parte de la cámara de los comunes? Muchos de los Yeoman R.Y., clases medias… y
son ellos los que legislan para proteger sus propios intereses.
Gracias a esto sale a la bolsa del mercado otra subasta de tierras.
Carta de derechos: el rey reconoce que el poder legislativo recae en la cámara y que ese parlamento
esta integrado por nuevos miembros. Se esta creando un marco para la creación de la
industrialización.

3
Los gremios no desaparecen, les quitan el monopolio. Antes para crear un taller en la ciudad tenia que
pedir permiso al gremio, pero ahora con la nueva ley tienen libertad para la creación de nueva
industria.
Reforma fiscal y de la hacienda: el parlamento es el que aprueba los impuestos, por lo que está
interesado en que este tipo de industria prospere. Se centralizo la recaudación de impuestos por parte
del Estado y pone un impuesto sobre la tierra. El estado ve como aumentan sus ingresos
considerablemente.
Banco de Inglaterra: gracias a esta institución el crédito se expande, esto permite que el banco que
centraliza luego pueda ceder créditos mayores.
Estados Unidos. Causas:
Cuando Inglaterra está en plena revolución industrial, Estados Unidos es una colonia. Papel de EEUU
en la 1ºRI. Creció económicamente, no a nivel de Inglaterra, pero fue un crecimiento basado en la
agricultura. No tienen limites geográficamente. Como tienen poca mano de obra lo que hacen es
intensificar la tecnología. En 1870 se hace el sistema de fabricación americano, la estandarización, la
cadena de montaje, nacimiento de la organización científica del trabajo y fordismo, el trinomio
Japón. Causas:
Punto de partida de Japón: economía agrícola cerrada. Europa y EEUU está expandiéndose y no
quiere que le ocurra lo mismo que a china (guerra del opio), intenta evitar los tratados comerciales
desiguales. De una forma consciente, desde el estado toma un plan de modernización: revolución
Meiji (1865). Abolición del feudalismo y crédito para la modernización (técnicos extranjeros y el
estado da créditos)
En 1881 se produce una venta de las empresas modelo a empresas privadas, se produce el zaibatsu:
grandes corporaciones empresariales o financieras que controlaban la vida económica del país y que
la siguen controlando en la actualidad.

- Sectores líderes y tecnología en la Segunda Revolución Industrial.


La segunda revolución industrial comienza justamente en la segunda mitad del siglo XIX (sobre todo
a partir de la década de 1870) y continúa hasta mediados del siglo XX.
Esta segunda revolución industrial se manifiesta en:
• la aplicación masiva del vapor al transporte transoceánico,
• las nuevas técnicas de comunicación (el telégrafo, el teléfono y la radio),
• la aparición de nuevas fuentes de energía cuyo desarrollo se inició entonces perviviendo hasta
la actualidad, la electricidad y el petróleo (aplicados a la industria a través del motor eléctrico y
del motor de combustión interna1) y
• la emergencia de los nuevos sectores líderes de la industria química y del acero, y la
automoción.
En la segunda revolución, Alemania y los Estados Unidos, tomaron el relevo en el liderazgo
tecnológico mundial superando a Gran Bretaña en la producción de acero, de productos químicos, en
la industria de la automoción y la generación y consumo de las nuevas fuentes de energía.
Todas estas innovaciones son, desde el punto de vista científico, más complejas que las de la primera
revolución industrial y requieren niveles de cultura y educación mucho más elevados para crearlas,
pero también niveles más altos de educación para utilizarlas. Por tanto, se necesita una difusión
sistemática de la educación técnica media y también una buena difusión de la superior (la era de los
ingenieros) para poder incorporarse a esta nueva tecnología. Las universidades y las empresas crean
laboratorios de investigación, para el perfeccionamiento continuo de los productos y de los procesos.

- Taylorismo, Fordismo y producción en masa.


En cuanto se desvaneció la ilusión de una guerra corta, todos los países contendientes reorganizaron
sus economías para afrontar la guerra total, que incluía la económica. Para ello, se encargó a los
grandes empresarios privados la gestión de las nuevas empresas públicas. Estos empresarios
movilizaron las industrias privadas y las reconvirtieron para la producción de suministros militares.
La planificación central del Estado, implementada por aquellos empresarios, sustituyó al mercado
para atender las necesidades de la guerra, suministrando no sólo material bélico, sino también
alimentos o cuidados sanitarios. Algunas de aquellas empresas públicas sobrevivieron a la guerra. Las

4
grandes inversiones realizadas por los diferentes Estados aceleraron el progreso técnico en las
industrias de guerra, destacando los avances en los sectores de transformados metálicos, como la
construcción de vehículos de transporte con motores de combustión interna (barcos y submarinos,
tanques, aviones), así como en las industrias químicas (la guerra química y su antídoto que desarrolló
la industria de las máscaras antigás). También hubo cambios apreciables en los procesos productivos:
aumentó la escala de la producción de las fábricas y la fuerza de trabajo fue sometida a la disciplina
militar, lo que permitió aplicar la organización científica del trabajo en Europa, según las reglas del
fordismo para la producción en cadena. En la gran guerra, en efecto, los trabajadores fueron
reclutados no sólo para combatir en los frentes, sino también para trabajar en las fábricas de
armamento, los arsenales y en otras industrias militares, como la química. Por su parte, las mujeres
sustituyeron, para trabajar en el campo y la industria, a los trabajadores que habían sido desplazados a
los frentes.
Las innovaciones tecnológicas se habían intensificado durante la guerra mundial, en particular en las
industrias químicas, eléctricas y de construcción de material de transporte. Estas innovaciones
tuvieron amplios efectos indirectos sobre otros sectores y mejoraron la eficiencia de las economías
europeas en la década de 1920.
Las nuevas tecnologías y las modernas formas de organización empresarial impulsaron el desarrollo
de las grandes empresas para aprovechar las economías crecientes de escala. Se comenzaron a
introducir en las empresas europeas las técnicas de la producción en cadena y de estandarización de la
producción, así como la organización científica del trabajo, procedentes del modelo americano.

Tema 4. Consecuencias de la industrialización.


Preguntas largas:
- El nacimiento de la clase obrera.
Tras la llegada del avance tecnológico provocado por la Revolución Industrial, principalmente, la
clase obrera se erigió como una porción de la sociedad dedicada a labores de producción industrial,
química y tecnológica.
Los miembros de esta clase social se caracterizaban especialmente por sus bajos niveles de renta y por
lo tanto de poder adquisitivo. Por este motivo a menudo suele emplearse el término de obrera para
referirnos a la clase baja, aunque con el paso de los años y el desarrollo de las teorías socialistas o
capitalistas esto ha ido cambiando.
El miembro de la clase obrera ofrece, por tanto, su trabajo en el sector industrial a cambio de un
salario que usualmente no es de alto nivel. Alternativamente este individuo no es poseedor de medios
de producción en los que desarrolla su trabajo. En ese sentido y siguiendo lo anteriormente dicho, su
figura opuesta sería el individuo capitalista industrial.
Fue precisamente la teoría marxista la que empleó este concepto como pilar fundamental en el
desarrollo de sus postulados ideológicos, situando al trabajador obrero proletario como sujeto de
estudio principal y representación del individuo medio.
Nos referimos a la clase obrera en sentido estricto a la parte de la clase trabajadora y del proletariado
orientado directamente a la labores en la industria. De este modo se excluyen otros perfiles de
trabajador como el campesino, el artesano o profesionales de servicios.
El término clase obrera es un término utilizado, a menudo, como sinónimo de proletariado. Si bien es
cierto que los conceptos son similares, históricamente es mejor utilizar la palabra proletariado para
hacer referencia a la teoría de Marx, mientras que la clase obrera es un término más neutral y genérico
del término.

- La transición demográfica y la industrialización


La transición demográfica, tal y como la describen sus autores, se divide en 5 etapas.
Estas etapas van desde las sociedades preindustriales, hasta la industrialización de dichas sociedades.
En este sentido, la clasificación quedaría de la siguiente forma:
- Antiguo régimen demográfica o fase 1
- Comienzo de la transición o fase 2.
- Final de la transición o fase 3.
- Régimen demográfico moderno o fase 4.
- Fase de crecimiento cero o fase 5.
Como decíamos, la primera fase comienza en los inicios de la historia, caracterizando a la población
hasta el siglo XVIII; siglo en la que se produce la Revolución Industrial.

5
Y, de la misma forma, termina su serie temporal en el siglo XXI, implementando todos los sucesos
que, todavía, siguen sucediéndose. De esta forma, tratando de buscar una explicación al porqué de que
se den dichos fenómenos, de forma tan abrupta, y en relación a un cambio muy significativo como lo
es la Revolución Industrial.

- Industrialización y niveles de vida.


Se producen cambios en los niveles de vida en la industrialización. El impacto inicial en los niveles de
vida fue abundante.
Hay formas de medición en los cambios de niveles de vida;
- Salarios reales
- Datos antropométricos, el estudio de la evolución como es el tamaño corporal, estatura, esperanza
de vida al nacer; estos datos nos dicen que, entre 1800 y los 2000 dicen que vivimos el doble y
mejor. Además, en el siglo XIX la mejora de la salud en las clases bajas no mejoró apenas; por eso
se reivindicaban debido a la desnutrición que había en la sociedad de esa clase.
En el siglo XIX respecto al XVIII desciende el tamaño corporal de las clases trabajadoras, sin
embargo el salario ha subido, por lo que los números hay que matizarlos. Hay una desigualdad muy
grande entre clases altas y clases bajas.

Esta situación cambia totalmente en el siglo XX, las clases mas favorecidas mejora su nivel de vida
pero no tanto como en las clases trabajadoras. La consecuencia de esto ha sido conseguir la clase
trabajadora seguros sociales, mejor alimentación, urbanización de las zonas residenciales,
abaratamiento de los costes que conlleva el acceso a la cultura…
La causa de esta mejora afecta de manera que aumenta los niveles de vida a largo plazo, pero a corto
plazo hay que diferenciar entre clases altas y clases bajas, ya que existe cierto retroceso en estas
últimas.
Se consigue llegar al Estado de Bienestar en el siglo XX.
En el siglo XIX hay un consumo a la subsistencia, a medida que se mejora los niveles de vida se
aumenta el acceso a los bienes de consumo.
El consumo de masas es causa y consecuencia de la industrialización.

Tema 5. Economía y guerras.


Preguntas largas:
- El Tratado de Versalles.
Alemania pierde todos sus territorios, pasaron a la liga de Naciones (primer intento de naciones
unidad).
Obligó a Alemania a que firmara la cláusula de culpa de guerra; lo que dio lugar a los pagos de
reparaciones de guerra. Si a los países que han ganado les cuesta recuperarse, si encima tienen que
pagar Alemania esta cláusula estaba totalmente arruinada. Perdió el 15% de su capacidad productiva
al quitarle sólo los territorios. La consecuencia es el inicio de proceso de hiperinflación y depreciación
de la moneda, que da lugar a que Alemania no pueda volver a tomar su papel en Europa.
A Alemania no se le dieron medios ni le ayudaron a iniciar una recuperación tras la 1GM al contrario
que en la 2GM; aún siendo una guerra más brutal.
Estados Unidos se da cuenta que como Alemania no paga, los demás no pueden pagar a Estados
Unidos por lo que intentan ayudar a Alemania para que pudiera salir adelante a través de las siguientes
ayudas:
- Plan Dawes
- Plan Young.

- Diferencias en la recuperación entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.


En la Primera Guerra Mundial: Marca el fin entre el siglo XIX y el XX, al cierre de etapa se le llama
primera globalización. Fin del predominio de Europa, tanto político como económico, aparece como
potencia Estados Unidos. También supone el fin de un sistema de pago internacional (patrón oro). Fin
de estados que participan poco en la economía. Final de la libertad de movimiento y capital e inicio de
una alta participación del Estado.
El proteccionismo es una característica de la 1GM. En principio los puntos de conflictos que tiene los
contendientes son los pasados coloniales y por otro lado la formación de imperios económicos en las

6
colonias o zonas económicamente poco desarrolladas. Por ejemplo toda la expansión en América
latina.
Una valoración general que tenemos de esta guerra, que es la primera guerra verdaderamente
industrial. En esta guerra hay armamento nuevo mucho mas potente con la imposición de una
economía de guerra. La economía se convierte casi en el motor de la guerra por su fuerte relación, se
podría decir que es casi una guerra económica . Se dispara el gasto militar. Pusieron mucha fuerza y
participación al principio que dio lugar a endeudamiento. Más de la mitad del PIB de Alemania iba
para la guerra, los sectores productivos se han adaptado a la situación de guerra. En 1913, el gasto
publico derivado a la industria armamentística es del 4% en el 1927 es del 38%.
Uno de los problemas económicos es el abastecimiento de armamento y alimentos. Tenían como
prioridad poner obstáculos al abastecimiento de los enemigos.
Es una economía de guerra porque para solucionar los problemas de financiación se crean una serie de
recursos y medios Para garantizar esa serie de recursos el estado va a intervenir en la economía
fomentando la producción y racionando el consumo. Hay un traspaso de recursos de consumición a la
guerra.
Como tiene que aumentar los procesos de industrialización para la guerra, se introduce la cadena de
montaje y la introducción de la mujer en el mercado.

Causas de la Primera Guerra Mundial:


- Imperalismo previo.
- Sistema de alianzas
- Paz armada. Hay tensiones y al mismo tiempo se van armando
- Nacionalismos. Todos los países de la Europa del este se independizaron para recuperar su
identidad nacional.
- Conferencia de Berlín 1884-5: En la que hicieron repartirse África. No se respetaron tradiciones,
etnias ni culturas. Esto fue un conflicto en África que ha llegado hasta la actualidad.

Consecuencias de la guerra:
En el siglo XIX la economía va por un lado y las políticas económicas por otro lado. Ya que la clase
dirigente intentó volver a la situación previa a la 1GM (patrón oro, etc.). Primera diferencia, una
generación de políticos que no estuvieron a la altura de la situación y sin embargo en la segunda
generación sí lo estuvieron. Esto se puede justificar como Europa le costó volver a los niveles previos
a la 1GM.
Destrucción del capital físico y humano. Movilización general de los hombres que fueron a la guerra,
con perdidas directas (muertos e incapacitados), bajas civiles, baja natalidad. En 1917 se suma la
gripe, quedaron mas de 7 millones de incapacitados permanentes y mas de 15 millones de
incapacitados graves.
Costes financieros. Hubo una deuda pública exageradamente grande; ¿de dónde sale el dinero? los
estados que intervienen en la 2GM se negaron a la vía impositiva para financiarse. Por lo que se
endeudan a través de los bonos de guerra.
En deuda exterior, tenemos los prestamos internacionales, el principal prestamista será Estados
Unidos.
Otra forma de obtener capital es la emisión de dinero, lo cual provocó una situación de inflación. Los
estados rompen un principio donde el billete de 100 libras, diciendo el banco que vale 100 libras sin
valer eso, por lo que crea una situación de inflación, donde los precios se disparan (poca oferta de
productos y devaluación de la moneda).

- Expolio de los vencidos.


Al final de la guerra dio lugar a una deuda interaliadas donde el beneficiado de todas ellas es Estados
Unidos. Por lo que Gran Bretaña y Francia quieren que Alemania pague todas las deudas , sin
embargo Alemania para pagar la deuda necesita parar la consumición para disparar la producción.
- Desequilibrios comerciales:
El gobierno alemán sin dinero recurren a ciertas medidas; en este caso se habla de hiperinflación, los
alemanes eran incapaces de reducir aun mas el gasto, los precios iban subiendo más rápido que el
dinero se iba emitiendo. Un dólar llegó a valer 4 millones de marcos, su moneda perdió todo valor. No
tenía capacidad de compra y había escasez de producción porque todo iba para pagar la deuda.

7
- Reestructuración de la economía internacional:
Nuevas distribuciones territoriales y nacionalismos económicos. Esto dio lugar al afianzamiento de
Estados Unidos. Surgió el movimiento proteccionista. Fin definitivo de la primera globalización.

Segunda Guerra Mundial:


Ahora la única potencia es Estados Unidos, al contrario de la 1GM.La causa inmediata de la Segunda
Guerra Mundial fue la expansión de los fascismos. Alemania quiere controlar los mercados de Europa
del este. Italia consolida sus colonias africanas.
Siendo potentes como eran, el bloque que gana, el de los aliados, tiene una estructura mucho más
consolidada; ya que el otro eje no pudieron resistir el aislamiento de los mercados internacionales.
Causas:
- Tratado de Versalles: toda la situación que había provocado este tratado.
- Ascensión del fascismo
- Ineficacia de la Liga de las Naciones. Sabían que Alemania se estaba armando, que Hitler estaba
ahí y no hicieron nada.
Los costes de guerra: destrucción del capital humano y físico. Fue la mayor guerra en la historia de la
humanidad. 40 millones de muertes. Termina la guerra y empieza el desplazamiento masivo de las
personas a otros países.
Costó tres veces más que la Primera Guerra Mundial, además hay que tener en cuenta los benéficos
que se dejaron de obtener.
Muchas de las innovaciones que surgieron de la guerra se aplicaron después. Fue mucho mas costosa
y lesiva que la 1GM. Además, entre los vencedores aparece una nueva potencia por su voz política la
Unión Soviética; además tiene una forma de plantear la política económica totalmente diferente, por
lo que nos encontramos con un factor nuevo, un bloque comunista (la URSS y parte de Europa del
este) y un bloque capitalista (toda la Europa occidental). Estos bloques son antagónicos y son dos
formas de interpretación del mundo que iniciará una época conflicto y tensión constante.
Se crea un nuevo sistema monetario internacional, es decir se crean instituciones para ello. (Es una de
las diferencias entre el 2GM y 1GM. Fondo monetario internacional, banco mundial, acuerdo general
sobre aranceles aduaneros y comercio.

- El Plan Marshall y la reconstrucción.


Estados Unidos sólo decidió ayudar económicamente a Europa en 1947, cuando la crisis económica
en la Europa occidental se había agravado tanto que la propaganda soviética, sobre las bondades del
modelo comunista, había empezado a hacer mella entre los sindicatos y los obreros, y cuando se inició
la guerra fría. Entonces Estados Unidos se percató del riesgo político que entrañaba la lenta
recuperación económica en Europa occidental y para afrontar ese peligro, en 1947, lanzó el Plan
Marshall. Para participar en este plan, los americanos exigieron que los comunistas fueran expulsados
de los gobiernos europeos.
Desde 1947, la doctrina Truman concedió prioridad a la creación de una Europa próspera que
constituyera una frontera defensiva frente al avance propagandístico del comunismo, y que reforzara
la defensa militar desde las bases estadounidenses. Asimismo, Estados Unidos alentó a sus aliados de
la Europa occidental a crear organismos de integración regional para la cooperación económica y
política entre ellos.
Durante la segunda mitad del siglo XX, el PIB per cápita de Europa se triplicó. Entre 1947 y 1973, el
crecimiento del PIB real fue notable, mientras que posteriormente la tasa de crecimiento se estabilizó
por encima de la tendencia, a tasas similares a las de la primera globalización. De hecho, la calidad de
vida de los europeos mejoró aún más que el PIB per cápita porque se redujeron las horas trabajadas en
un tercio. Asimismo, la esperanza de vida se alargó, como resultado de la mejor nutrición y de los
avances de la medicina; es decir, por el descenso de la tasa de mortalidad ordinaria. El aumento de la
esperanza de vida al nacer vino acompañado, una vez pasado el baby boom de la posguerra, de una
disminución de la tasa de fertilidad.
No obstante, el crecimiento económico fue desigual en los distintos países europeos y también tuvo
distinta intensidad en el tiempo. De un lado, por países, los que más crecieron fueron los del sur de

8
Europa. De otro lado, temporalmente, después de 1947, se distinguieron dos fases económicas,
separadas por el punto de inflexión de 1973.

Tema 6. Globalización y comercio internacional.


Preguntas largas:
- ¿Cuándo comenzó la Globalización? Primera Globalización y diferencias entre la Primera y
Segunda Globalización.
Se produce desde mediados del siglo XIX hasta el 1869. El punto de partida sería pre-industrial, las
políticas mercantilistas (siglo XVI-XVIII). Tenían políticas comerciales como intervención estatal en
la economía, sus objetivos eran mantener una balanza de pagos positiva (se caracteriza por el control
de la importación), además de la autosuficiencia (no-dependencia de los mercados internacionales),
sobre todo agrícola. Si se exporta algo es la manufactura nacionales, por lo que hay promoción de
estos bienes. Hay superávit en metales preciosos. El mecanismo es la exportación de bienes buscando
mercados fuera de mis fronteras y el poder marítimo, ya que los mercados que quedan libres son otros
mercados ya que toda Europa tenían recursos. Al querer frenar las importaciones, suben los aranceles.
Las consecuencias son la consolidación del colonialismo, es decir, se da lugar a mercados cautivos. El
poder de mercado que mediante la fuerza hace que esos mercados dependan de otros y no dejan que
se industrialicen.
Con la revolución industrial, viene la Globalización. La ideología económica que subyace es la liberal
(especialmente en Gran Bretaña, la cual es la pionera de la Revolución Industrial), ellos ya tienen
consolidada la idea del liberalismo, esto se traduce en cambios legislativos para la liberación de los
mercados. Se abolen los derechos de importación (cualquiera puede importar), además de la abolición
de las leyes de grano (Corn Laws), y también de las leyes de navegación. Se pone un impuesto
progresivo sobre la renta.
No solo ocurre en Gran Bretaña, en Alemania también antes de la unificación del territorio, este
empezó con la integración de mercados (Zollverein: acuerdos comerciales de preferencia entre los
estados alemanes con el fin de abolir todas las aduanas pero mantienen una frontera exterior común,
no hay derechos internos sino externos. Lo que recaudan se redistribuye según el número de
habitantes en los distintos estados).
Lo que más favorece a la globalización son los Tratados Internacionales, con la cláusula de la nación
más favorecida (NMF), sobre todo con el Tratado de Cobden-Chevalier, que fue el primero que
introdujo dicha causa, esto fue una de las consecuencias del triunfo del liberalismo. No eliminaron
totalmente los aranceles sino que se redujeron considerablemente. La NFM (nación más favorecida)
consiste en que todos los países que tengan acuerdos con Francia o Inglaterra se le reducen los
aranceles, por lo que se crea una cadena donde todos los países que tengan cláusula con otro país se
ve beneficiado, esto fueron consecuencias colaterales. Pero no duró mucho, ya que cuando vino una
crisis al final de la década de 1870 en Ucrania que afectó a todo el mercado internacional por lo que la
cláusula empieza a restringirse.
El imperialismo hizo la consolidación de los mercados internacionales con las naciones de las grandes
potencias.
Estas crisis llevó a que la población pidió reformas en los aranceles que empezó un proceso de
desaceleración que llevó a la reducción de las importaciones. Estados Unidos en toda la zona de
influencia de América y Japón tenía influencia por oriente, ellos crecen y se empieza a poner políticas
de sustituciones por lo que los países reducen las importaciones, ya que las industrias nacionales van
madurando y se puede permitir prescindir de las importaciones. Además se reduce los movimientos de
capital, venimos de un movimiento de capital enorme con los ferrocarriles, que lleva a una
sobreproducción de la industria metalúrgica. Se da también una caída del poder adquisitivo, que viene
con la caída de exportaciones de materias primas que todo esto lleva a una Depresión económica de
1873 a 1895 (gran crisis desde el inicio de la revolución industrial; crack bursátil). La industria
agrícola europea se derrumbó.Otra
De 1896 a 1914, como consecuencias de esas crisis volvemos a entrar en proteccionismo, los países
empiezan a implantar leyes para proteger sus fronteras. Se dan cambios en el liderazgo mundial de
Gran Bretaña a Estados Unidos. Ellos habían pasado por una guerra civil y controlaron la economía y

9
surgió el proteccionismo americano, la guerra de sucesión es de carácter comercial. Esto garantizó que
no se perdiese competitividad ante la industrialización europea, esto EEUU lo hizo muy bien.
EEUU es un país de inmigrantes y en la época de finales del siglo XIX, se le considera como el país
de las oportunidades, hay empleo y mejor pagado. Cuando aumentaron las inmigraciones las
diferencias salariales se fueron reduciendo así que dejó de ser ventajoso. Empiezan a exigir controles
a la inmigración y cupos. EEUU había afianzado su industria, los demás países exigían
proteccionismo a EEUU.
Las causas del proteccionismo en Europa fueron por la crisis agraria (que desestructuró la economía
europea), la caída de la renta per capita por la caída de la mano de obra. Además hubo problemas
políticos, intentaron favorecer los procesos productivos y se protegieron de los países que pudieran
llegar a tener un conflicto. Tuvieron que reafirmar su existencia mediante leyes.
El periodo de entreguerras de 1918 a 1945, dio lugar al afianzamiento del proteccionismo. La Primera
Guerra Mundial supuso el fin de los tratados internacionales comerciales. En el Tratado de Versalles
se llevó a cabo la liga de las naciones, que intentó construir un acuerdo internacional comercial pero
no tuvo éxito y no tenía la cláusula NFM. Los pequeños intentos con la gran depresión se terminan
definitivamente, por lo que es el fin del librecambio y da lugar a una intervención del estado
permanente. Empieza un periodo de recuperación económica.
Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, uno de los campos que se regularon fue el comercio para no
cometer los fallos que se cometieron en la Primera Guerra Mundial, se tomaron medidas para la
creación de una moneda fuerte, y esto será mediante la creación del GATT, organización que da lugar
a la OMC que fue un instrumento multilateral, trabajó el principio de la no discriminación, sin
establecer cuotas o cupos entre los países miembros, además de la reducción de los aranceles, se
prohiben los cárteles o las asociaciones que se acercan a monopolios. Se incluye un compromiso de
políticas comerciales para que los países exportadores no vendan por debajo de los precios en el país
para no desestabilizar la economía de dicho territorio. Además es fundamental el papel de EEUU, con
el Plan Marshall, sus objetivos eran evitar una nueva depresión económica, asegurar el comercio
internacional y frenar el avance del comunismo.
A partir de 1945, el GATT se empieza a llamar WTO (World Trade Organization o OMC,
Organización Mundial del Comercio) y empieza una apertura mundial. Se comprometen los países a
través de unos deberes a mantener una balanza de pagos equilibradas, a tener una moneda estable
(esto es fundamental para que haya un buen comercio internacional), esto viene de la mano de los
esfuerzos del FMI y la colaboración económica.
El balance ha sido positivo, cada vez más países se han hecho miembros de esta organización y ha
habido una reducción global de los aranceles (más del 40%). Además los países miembros tienen
ayudas para poder salir adelante. Pero no todo es bueno, los más desarrollados son reacios en
liberalizar determinados sectores económicos, sobre todo el tecnológico. El problema es que cuando
se han dado problemas verdaderamente importantes estas organizaciones no tienen los recursos
suficientes para ayudar o parar el conflicto.
En el 1973, se produjo una crisis mundial que es la del petróleo y se produjo una reducción del
comercio internacional pero se recuperó y dio lugar a la segunda globalización. Esta nueva
globalización esta caracterizado por un comercio internacional cada vez más consolidado. Lo que da
lugar al fin de la gran especialización esto da lugar pasar de un centro productor de manufacturas y
una periferia de materias primas. Esta especialización de los países desaparece, nos encontramos en la
actualidad con importación y exportación en ambos sentidos. Esto significa que se ha producido un
cambio en la estructura del comercio internacional. Las multinacionales compran materias primas en
ciertos países y ensamblan productos en otros; la integración de la UE y de la zona euro, Europa está
muy fragmentada aunque se ha recuperado muy bien de la 2GM pero se produce un proceso de
integración para consolidar un mercado más estable. Europa ve que sus instituciones carecen de
herramientas para hacer frente al crecimiento de estos sectores, por ejemplo no tenia un banco central
fuerte, por lo que se crea la zona euro para funcionar como una sola fuerza en el mercado mundial; el
libre mercado de los excomunistas el sistema comunista colapsa y hay apertura política de esos países
la mayoría de esos países transicionan hasta un sistema democrático y economía de mercado esto se
basa en que la propiedad es privada por lo que en los sistemas comunistas al no haber este concepto
sino que haba una expropiación de bienes por parte de unos, había que hacer reformas políticas para

10
poder cambiar y asentar las bases del capitalismo. El resto de los países van transicionando a una
economía de mercado. Europa del Este adoptó otras medidas para esta transición; y Asia releva a
Europa, que es la gran convergencia, antes había un centro-periferia donde occidente era la primera en
temas de globalización, pero le releva Asia.
Las causas de la segunda globalización:
- Liberación del comercio internacional de países subdesarrollados. Crecimiento de la tasa de
apertura. Las causas de esta liberación fueron sistemas de cambios flotantes, el pago de la deuda
externa (aumento de exportaciones para pagar deudas) y la presión de EEUU, FMI y BM. (Están
presionando para la reducción internacional de los aranceles). Está el Consenso de Washington que
se regulan y libera todo.
- Estancamiento de los fletes marítimos. No bajaron los precios de los transportes, hubo avances
como la aparición del sistema de containers que no seria nada si las tasas portuarias no hubieran
descendido. Se creó el uso de las banderas de conveniencia, aumenta el tonelaje de los buques y
que el combustible se reduzca y se especializan los transportes.
- Nuevas tecnologías y deslocalización de la producción. Se han generalizado tanto como en las
empresas como en los hogares que ha transformado la economía mundial. Se han cambiado los
espacios de trabajo y los centros de producción. Se han automatizado los procesos en las fábricas
que ha permitido la deslocalización (llevar la industria a otro lado donde resulte más barato). Las
consecuencias de la deslocalización es la reducción de la brecha salarial.

Tema 7. Migraciones.
Preguntas largas:
- Orígenes y destinos durante la Primera Oleada Migratoria.
Se corresponde con la primera fase de Globalización hasta la Primera Guerra Mundial. Se movieron
46 millones de europeos a América. Se concentra a partir de mediados de 1800 (segunda fase de la
revolución industrial, consolidación de grandes empresas y de Estados Unidos.
La mayoría que emigraban eran varones jóvenes, aunque hubo mucha migración familiar.
En una primera etapa oralmente emigran los artesanos o profesiones que han quedado desplazadas por
la industrialización.
Emigrará el excedente obrero de mano poco cualificada. Tenemos una población muy numerosa que
no encuentran trabajo, con poca cualificación, solteros y jóvenes; y mujeres solas para el servicio
doméstico (de manera general). Por otro lado familias que salen de la agricultura y no encuentran
trabajo.
La mayoría de emigración se dio en Gran Bretaña e Italia a América, teniendo un porcentaje del 37%
y 18% respectivamente.
Estados Unidos es el que más población recibe del 1821 al 1915, siendo un 62% sobre el total de
inmigración internacional.
Dentro de Europa hubo varios flujos migratorios (la zona de Rusia hacia el oeste).
La primera restrictiva que hubo sobre la migración fue en Estados Unidos contra China.

- Primera oleada migratoria. ¿Se marcha usted por las malas condiciones de vida aquí o en busca
de mejores condiciones allí?
Hay factores de atracción (pull factors). Los cuales son:
- Los diferenciales de salario. En el país origen los salarios son más bajos que el país destino.
Esperanza de recibir salarios mayores.
- Las cadenas migratorias (o redes migratorias). Tengo la esperanza y perspectiva de tener un mejor
salario así que, si yo emigro y mi circulo de mi país de origen ven que me va bien se lanzan a
emigrar también. Los primeros inmigrantes encuentran los primeros sitios donde situarse y llaman
a sus familias que vienen ya con cierta seguridad (sitio y empleo). Además, sirven para devolver de
vuelta las remesas (lo que se envía, o la diferencia salarial, el excedente se envía a las familias del
país de origen)
- Disminución del tiempo de transporte. Aumento de producción de transportes, la mejora de
tecnología. Ahora era menos costoso viajar y era incluso más rápido. Habían barcos más rápidos,

11
grandes y cómodos, lo que favoreció a la emigración ya que podían emigrar familias enteras.
También se tiene en cuenta el ferrocarril (grandes líneas), facilitó el movimiento migratoria.
- Políticas migratorias (open doors). Actitud positiva de los países de acogida. Medidas de apoyo a
los inmigrantes que se pueden encontrar en los países de destino. Desde la subvención por
suministros de casas, pagar el billete desde el lugar de origen (siempre y cuando se cumplieran
requisitos, por ejemplo que fueran familias enteras para asegurarse de que la inversión se quedase
en el país).

Factores de expulsión (push factors)


- crisis de subsistencia: las hambrunas, por ejemplo.
- Situación política y persecuciones. Persecuciones la zona de Europa oriental (de las minorías como
fueron la de los judíos).
- Crecimiento demográfico. Exceso de población debido a la mejora de recursos y aumento de la
tecnología por lo que el trabajo se acaba y no hay tantas medidas en favor al inmigrante y empiezan
las políticas restrictivas
- Industrialización. Cuando un país empieza a industrializarse se produce un movimiento del campo
a la ciudad, ya que no es necesaria tanta mano de obra en la agricultura por la innovación
tecnológica. Luego con las cadenas de montaje pasó lo mismo en la industrialización por lo que
empezó a haber gente de más.
- La propiedad de la tierra. Si estamos en zonas donde la propiedad de la tierra son grandes
excepciones en manos de unos pocos, la inmigración es considerable y sin retorno (aunque ahorren
y vuelvan no pueden adquirir un trozo de tierra para cultivarlo). Si en el país de origen hay opción
de adquirir tierras, esa inmigración será temporal para adquirir capital y poder comprar tierras en el
país de origen.
- Exportaciones americanas de grano. Relacionado con la crisis de subsistencia. Por ejemplo, al final
del siglo XIX hubo una crisis agrícola en Ucrania que afectó de manera internacional. Estados
Unidos empezó a exportar grano de forma muy barata que supuso la inestabilidad económica de
Europa debido a que era insostenible producir el grano y era parte de su economía.

Mecanismos de emigración
- Cambios legales y en la opinión publica. En los países de acogida hay políticas de puertas abiertas.
- Abaratamiento de los transportes.
- Estrategias familiares. En muchas zonas se crean proyectos de emigración que adoptan las familias
para reunir el capital necesario para que uno de los miembros de la familia emigre. La familia se
convierte en la principal fuente de financiación del emigrante. Si se establece y consolida bien
puede enviar las remesas para que la familia en el país de origen prospere. Sin embargo, se puede
dar el caso de enviar las remesas para que toda la familia emigre tras él.
- Actitud de los países de acogida. Políticas receptivas.
En la primera oleada migratoria fueron más importantes los factores de atracción, ya que hizo que se
moviese más gente y se favoreció a ello todos los puntos comentados anteriormente.

Consecuencias de esta emigración:


- En principio la emigración a nivel global produce crecimiento económico (en los países de origen
sobra población y en el de destino falta población).
- Conexión entre migración e industrialización
- La industrialización es una de las causas de que se llevara a cabo la migración.
- Reacciones al movimiento migratorio
- Países de acogida
- Reacciones en contra de la emigración. Estados Unidos empiezan a promulgar leyes de cupos.
Cantidades máximas de inmigrantes que se pueden llegar a aceptar en una determinada época. En
otros países hacen restricciones de otro tipo, como por ejemplo que tengan un contrato de trabajo o
que sepan leer o escribir.
- Países de origen.
- Debates, ya que la consecuencia fue un aumento de la productividad porque la mayoría eran pobres
y favoreció a la ley de la oferta y la demanda, por lo que los que se quedan en el país podrán ver
con el tiempo como los salarios aumentan.

12
- La brecha salarial entre Estados Unidos y Europa se empieza a empequeñecer.
- La emigración después de la Segunda Guerra Mundial.
CONSECUENCIAS:
- Políticas migratorias restrictivas, Ilegalidad
- Conflictos políticos y refugiados
- Estudiantes, becarios y cooperante
- Cambios en origen y destinos.
- Temporalidad.
- Acolonización de los inmigrantes.
Después de la Segunda Guerra Mundial.
- Europa: Intra-regional. No emite emigrantes sino que se quedan los emigrantes dentro de Europa.
- Refugiados de guerra. Europa quedó divida en dos; bloque soviético y bloque occidental. Huían
de los regímenes comunistas.
- Trabajadores de la Europa del sur hacia el centro. Una vez que gracias al Plan Marshall se
recuperó, empezaron estos movimientos.
- Inmigración reversa a las colonias. Descolonización, africanos, indios… que después de la
independencia se les ofreció la vuelta a la metrópolis.
- Norte de África y Turquía hacia Europa Central.
Desde la crisis del petroleo (1973-2007)
- El fin de los programas de trabajo y el problema de la reunificación familiar
- Peticiones de asilo: Europa del Este, Norte de África y Oriente Medio
- Entradas masivas desde Latinoamérica y África por el Mediterráneo.
En la actualidad.
- Diversidad
- Crisis de los Refugiados desde 2015.
- Incremento de la ilegalidad y las mafias.
- Programas de captación de talento.

Tema 8. Globalización. Sistema monetario internacional.


Preguntas largas:
- El patrón oro. Reglas y resultados.
La inmensa mayoría se acogieron a un patrón oro. Sin embargo, en estado puro solo estuvo en
Inglaterra, que se mantuvo fiel al patrón oro desde el principio. Gran Bretaña es líder en las
transacciones internacionales.
Es un sistema de tipos de cambio fijos con algunos mecanismos automáticos que hacen contribuyen a
que, de forma simultánea, se consiga el equilibrio de las balanzas de pago de todos los países. Cuando
la balanza está en superávit o déficit entra en un programa para devolverle su valor inicial y no alterar
a la economía.
Las reglas del juego:
• Relación fija y reconocida, establecida por las autoridades entre el valor de la moneda y el oro (valor
paritario o precio oficial).
• Convertibilidad. Cambiar monedas por oro y viceversa. Si una onza de oro vale 35 libras y 230
marcos, significa automáticamente que la libra vale 6 marcos. Además, si los gobiernos compran oro
pueden emitir moneda, pero si tienen que comprar oro, tienen que destruir las reservas de oro que les
sobran.
• Reservas de oro. Tiene que ser igual como mínimo al del dinero en circulación
• Libertad. No puede haber restricciones internacionales al movimiento del oro. No se puede impedir
la salida o entrada del oro. El dinero está respaldado por el oro de esos países.
• Bancos centrales. Garantizar las anteriores características, sólo prestan dinero en función de las
reservas que tengan.
Fuerza y debilidad del sistema: la confianza. Además de la dependencia de un recurso físico material
y finito.

13
Mecanismos de ajuste.
Si tenemos un superávit en el sector exterior
(exportaciones mayor que importaciones), tenemos
más entrada de oro (no tienen que ser físico sino que
hay más moneda), por lo que hay aumento de las
reservas. Esto tiene como consecuencia de que el
precio de nuestro producto aumenta y nuestra
moneda nacional se fortalece. Es decir, el precio de
los extranjeros baja. Esto aumenta la cantidad de
dinero en circulación, así que la tendencia natural
sería que aumentan las importaciones y reducen las
exportaciones por lo que se termina reduciendo el
superávit exterior existente. Habrá un flujo natural
de salida de oro.

Si se cumplen las condiciones que hemos mencionado anteriormente, se cumpliría:

Cuando un país está en déficit le interesa que se cumplan las reglas del juego para equilibrar la
balanza de pagos.
Cuando el país tiene superávit, es que tienden a incumplir las reglas que hemos visto antes atesorando
el oro, por lo que se ven obligados a adoptar políticas monetarias muy restrictivas.
El uso del patrón oro estuvo entre 1870-1914. Expansión del patrón oro.
• Movilidad internacional del capital.
• Estabilidad.
• Crecimiento económico. La estabilidad a través de los mecanismos de ajustes permite controlar la
inflación (que los precios se disparen)
• Ajustes de guerra. Hay dos opciones: que la guerra termine pronto (la moneda no se ve afectada), sin
embargo si la guerra es más larga, lo que se hace es una suspensión temporal de la paridad entre el oro
y las monedas. No hubo grandes guerras durante el gran uso del patrón oro, ya que empezaron en
1914, que es cuando se suspendió.
• Causas:
• Libra esterlina. Gran Bretaña estaba detrás. El Gobierno inglés garantiza la estabilidad.
• Reservas de divisas. Los gobiernos en distintos estados atesoran no solamente oro físico sino las
divisas respaldadas en oro (sobretodo las divisas fuertes). Los cambios se harán más con las
divisas y no con el oro así que se hablará del flujo de divisas.
• Cooperación BC. Cooperación de los estados a través de los Bancos centrales.

Inversión internacional con el patrón oro:


Expectativas de beneficio y elevados tipos de interés.
Industrialización europea y beneficios extraordinarios, aumento de inversores.
Incremento de intermediarios y desarrollo de productos financieros.

1840-1870: Bonos del tesoro, industria minera y comunicaciones. (Ferrocarril en EEUU, India,
Canadá y Australia)

14
1870-1914: Industria minera (España, Italia, Austria y Suecia), petróleo (EEUU) y plantaciones en
Latinoamérica.

Ventajas:
- Limita oferta monetaria e inflación.
- Estabilidad de precios y salarios.
- Estabilidad monedas nacionales (comercio e inversiones internacionales).
Inconvenientes:
- El limitar la oferta monetaria e inflación hizo que se frenase la inversión.
- La estabilidad de precios y salarios, frenó el consumo.
- Los países con superávit tuvieron tendencia al atesoramiento.
Entreguerras: intentos de recuperación.
Posguerra:
- Disminución de las reservas de oro. Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial,
Estados Unidos es el único que tiene reservas de oro.
- Aumento de moneda fiduciaria.
>Prioridades de los gobiernos. Volver al patrón oro. No fueron capaces de garantizar las paridades
internacionales.
>Desorden monetario internacional: patrón cambios oro/cambios flexibles. Hay países que sí tratan de
establecer un patrón de cambio solo. Un sistema de cambios flexibles es aquel que no está
determinado por su valor sino por la cotización que tengan en el mercado. Está concentrado en
EEUU, y la ausencia de un plan sistemático para estabilizar la moneda.

- Gran Bretaña: Elevación de los tipos y recortes del gasto para recuperar el valor de la moneda.
- Francia: Movilización social para evitar recortes.
- Alemania:
- Imposibilidad de recuperación
- Emisión inorgánica.
- Hiperinflación.
- Plan Dawes.
- Plan Young.
El fin definitivo del patrón oro.
Crisis 1929: sistema tripolar
- Patrón oro EEUU.
- Zona libra.
- Controles de divisas.
- El sistema de Bretton Woods.
En 1943, ya había reuniones para establecer las bases de los sistemas monetarios para prevenir el caso
previo a la Segunda Guerra Mundial. No quieren volver al sistema de cambios flotantes pero son
partidarios de mantener el derecho que tienen las naciones a restringir los movimientos del capital.
Difieren en que los americanos quieren controlar los intereses de la banca y los grandes banqueros, no
tienen los mismo opiniones sobre dónde tienen que llegar los aranceles. El objetivo fundamental es
limitar el caos. Situaciones: problemas para volver al patrón oro clásico, están bastantes endeudados
los gobiernos después de la 2GM, a nivel comercial están en contra del proteccionismo y quieren
poner restricciones al movimiento de capital.
Principios:
- El dólar omnipotente. Patrón dólar, se convierte en la moneda más fuerte y patrón (referencia) para
otros países, la única moneda convertible en oro y por lo tanto la única divisa internacional. Se
garantiza la convertibilidad. Los demás países crean una paridad fija respecto al patrón dólar en
lugar del oro. Los países hacen como si su reserva de oro estuviera en EEUU obteniendo dólar. El
poder adquisitivo de las monedas va a depender de la cantidad de dólares que hay en circulación. El
dólar es el que da el valor al resto de monedas.

15
- Tasas de cambio fijas. A todas las monedas se les permite un rango de ajuste para devaluar o
depreciar un 1%. Mecanismo de bandas sucias, 1% de ajuste de valor de la moneda respecto a lo
que ellos han establecido en cuanto al dólar.
- Cooperación internacional. Se materializa mediante la materialización de instituciones que velen
por el cumplimiento de esas tasas y mecanismos.
Consecuencias:
El dólar se convierte en el medio internacional de pago.
El dólar en sí mismo se convierte en una moneda de reserva
Todas las monedas se asocian al dólar.

Nuevo orden mundial:


Fondo monetario internacional
• Mantenimiento del sistema de cambios fijos.
• Préstamos internacionales. A esos países con déficit para poder volver su balanza de pagos siempre
que sean desvíos coyunturales.
• Funcionamiento:
- Cuota de miembros. En principio era del 25% de moneda propia. Va en función del PIB y lo que
hacen es que de ese depósito si entran en crisis cobran su propia moneda.
- Coyunturas negativas.
Patrón dólar
Funciona muy bien durante 1 o 2 décadas y coincide con la edad dorada del capitalismo. Parte de una
base un poco contradictoria, querían la estabilidad del patrón oro con un sistema de cambios fijos con
una flexibilidad de los sistemas flotantes a largo plazo.
Sus debilidades fueron la dependencia del dólar, su estabilidad es posible si el dólar es estable.
Además la asimetría del patrón de cambio. Los países que tienen superávit no tienen opción de
revaluar su moneda, pero si pueden hacerlo los deficitarios.
EEUU, si tienen problemas coyunturales no pueden recurrir a esos ajustes. Esto da lugar a la paradoja
de Triffin (consiste en que el sistema depende del dólar pero el dólar no puede beneficiarse de las
ventajas del sistema, no tienen el mecanismo de devaluar)
Llega la crisis del petróleo y el dólar cada vez está más debilitado y no permiten a EEUU devaluarlo.
En 1945, Nixon impone un impuesto del 10% a las importaciones que entran EEUU. Hace una
estabilización interna con el congelamiento de precios y salarios.
Las alternativas son:
- El dólar tiene que devaluarse y suspender la convertibilidad. Lo hace en un contexto de guerra fría,
Vietnam, recepción de la devaluación haría perder a EEUU la capacidad de compra.
Esto supone el fin de Bretton Woods.
Establecen un sistema de paridades, se revalúa además el dólar y se permiten las fluctuaciones en vez
del 1%, un 2,5%. En el 1976, en el acuerdo de jamaica se puede dar por muerto el sistema de Bretton
Woods.
Se pasa a un sistema internacional de tipos flexibles.
Las prioridades serán:
- Controlar la inflación. El sistema de cambios flotantes tienen su desventaja de inestabilidad.
- Individual.
- Colectivo. Europa reaccionó y creó el euro.

Tema 9-10. Crisis económicas. Burbujas especulativas.


Preguntas largas:
- El funcionamiento de las burbujas especulativas.
Patrones:
- Fase oculta o invisible: despegue de la burbuja. El dinero inteligente empieza a invertir. Detrás
de esto están las grandes corporaciones que conocen el mercado, ellos empiezan a mover y a
invertir. En esta fase solo se mueve el dinero inteligente y empieza a aumentar el precio de dicho
producto de manera sostenida y comienza su despegue.
- Fase de conciencia: cuando entran en juego los inversores institucionales (bancos, instituciones
que se dedican a negociar con fondos) de forma generalizada. Esta fase más abierta al público
van teniendo primeras ventas y ese precio se va aumentando fruto de esas operaciones. Dentro

16
de ese juego puede haber depreciación puntual conocida como “Bear trap”, de aquí salen del
mercado aquellos inversionistas que cuando bajan las acciones venden.
- Fase manía: llaman la atención de los medios. Esto atrae a más inversores, se abre totalmente al
público y se produce el boom. Dentro de esto comienza la fase del entusiasmo (nos creamos
expectativas altas), seguido de la codicia (nos auto convencemos de que eso es así), luego
engaño.
- Fase de hundimiento: hay un parón en los precios y nace la nueva fase “nuevo paradigma”, se sigue
engañando el inversor aunque se puede hacer una nueva recuperación tras la negación de que está
cayendo en picado los precios, tras la caída masiva viene la fase de miedo, capitulación y
desesperación; para después regresar de nuevo a la media que es su valor real.

En Europa durante la edad media y moderna hubo múltiples intentos para detener la especulación en
torno al cereal. Acumulación de cereal, el Estado intenta frenar la inflación. Usaron dos instrumentos:
depósitos de grano y precios tasados. Se fija un precio máximo al que se puede vender el cereal.

- Tulipmania.
Se fue cosechando en la época con estos acontecimientos, contexto:
- Desarrollo de las instituciones financieras. Las grandes innovaciones fueron:
- Nacimiento y desarrollo de un sistema bancario
- Nacimiento y desarrollo de los mercado de valores (bolsas; negociar esos valores, deudas tanto
públicas como privadas; compra y ventas de bonos del estado)
- Nacimiento de Sociedades Anónimas (favorecen movimientos especulativos de esas acciones)
- Nacimiento del sistema de seguros. Para asegurar las transacciones.

En los Países Bajos nació la primera Sociedad Anónima, la VOC, busca aportaciones de los distintos
socios. La responsabilidad de los capitalistas es limitada y se permite la diversificación (puede invertir
en distintos sitios).
La crisis de los tulipanes fue la primera que llevó a una crisis generalizada. A partir del 1620,
empezaron los precios a subir sin razón aparente. Los tulipanes eran signo de riqueza en esta época.
Al día siguiente al subastarse los bulbos, como era un precio tan elevado no había nadie.

Consecuencias:
Quiebra de casas de prestamos, pérdida de capacidad de compra y fondos de muchísimos pequeños
inversores.
-De origen turco, la flor fue introducida en Europa a mediados del siglo XVI
-El cultivo masivo se llevó a cabo en Holanda desde 1594
-La flor fue sinónimo de riqueza y sus bulbos llegaron a ser tan caros que eran tratados como moneda
o activos financieros.
-No todas las variedades de tulipán tuvieron el mismo crecimiento, tan sólo las más raras alcanzaron
precios elevados.
-La cerámica tulipiere fue desarrollada para dar soporte a las flores. La pintura, incluso la cultura
holandesa está condicionada por la flor.
-"Dutch tulips.”

- La Burbuja de los Mares del Sur y de la Compañía del Mississippi.


Empieza a tener repercusión. Afectó a nivel mundial.
- Francia: compañía del Mississippi.
- Gran Bretaña: compañía de los mares del sur.
La compañía de los mares del sur: el origen de la burbuja estuvo en la deuda pública. Acababa de
morir el rey sol, estaba al borde de la bancarrota. Aparece John Law.
Gran Bretaña se había metido en la guerra de sucesión española. Aparece John Blunt, derecho para
comerciar con los españoles el territorio de las colonias.
La base de ambas es una compañía comercial (comercio privilegiado), se les da permiso para emitir
billetes. En el caso de Francia incluso las monedas. Lo que hicieron es comprar la deuda publica de
sus respectivos estados y las convirtieron en participaciones; es decir, invertir en deuda pública. Se
produce un movimiento especulativo que cada vez hay mas inversores, el problema es que detrás de
esto no hay actividad real.

17
Ambos fracasaron. Porque no hay nada real detrás. Aunque Gran Bretaña salió mejor parada que
Francia, ya que institucionalmente fueron más rígidos, su sistema financiero era mucho más fuerte,
junto con el banco de Inglaterra.
- Diferencias: El control de las inversiones es efectivo. Francia no consiguió remontarse nunca de
esa bancarrota. Se dice que tiene algo que ver la Revolución Francesa.

Tema 11. Crisis económicas. Deflación.


Preguntas largas:
- Sector agrícola, productividad industrial y especulación en Wall Street.
La Gran Depresión (1929), tuvo como precedente los Felices Años 20, donde la industria tuvo la
tecnología y producción en masa, Estados Unidos salió beneficiado en la 1ª Guerra Mundial y
aumentó su producción agraria. Había trabajadores que todos sus ahorros los invertían en bolsa.
Hubo un problema estructural en la economía americana.
En la agricultura había un problema y es que en los grandes estados, los pequeños agricultores vieron
que la demanda de cereal durante la guerra aumentó de forma desorbitada. El problema es que cundo
termina la guerra caen los precios pero no sus obligaciones de pago, por lo que se ven con una renta
menor y muchos impuestos. Esto dio lugar a un excesivo endeudamiento que no podía cubrir la
demanda de los productos agrícolas.
Otro problema estructural vino con la industria. En principio hubo un aumento de la producción y
productividad, ya que aparecen nuevos sectores y aumenta el empleo a su vez, pero sin embargo los
salarios no aumentan en proporción, a pesar de haber aumentado la calidad de vida (debido a la
diminución de los alimentos y cuestión social, los trabajadores consiguieron derechos y la mujer se
pudo incorporar al mercado laboral por lo que permite la entrada de dos salarios en casa). El aumento
de la producción no va acompañado de una bajada considerable de los precios por lo que los
beneficios para las empresas se disparan y la posibilidad de invertir. Ahora las familias americanas
tienen la calidad de generar un excedente que les permite invertir; esto da lugar a una brecha creciente
entre los americanos más ricos y los más pobres.
El problema a largo plazo es que hubo sobreproducción, ya que en el momento que los salarios no
puedan pagar los precios ascendentes, no se podrá consumir y al no consumir se entrará en una espiral
deflacionista y con ello una crisis.
Por otro lado, el otro problema estructural fue la bolsa. La bolsa como mercado de valores donde se
negocian acciones y obligaciones. El valor de esas acciones se basan en esta época en quienes son, el
dividendo de la empresa, problemas que haya tenido la empresa. La especulación pasa cuando los
valores de la realidad se dejan a un lado y empezamos a darle valores en relación a sus transacciones,
sin tener en cuenta la evolución real de la empresa. Por lo que empiezan a dispararse los precios de las
acciones separándose del valor real. A parte, se extiende el crédito para que los ciudadanos puedan
invertir; es decir, el ciudadano pedía créditos para poder invertir en bolsa. Ese optimismo está
apoyado por empresarios, políticos, banqueros, incluso curas.
Se empiezan a usar las inversiones a crédito. Las consecuencias es un aumento desmesurado de las
cotizaciones en bolsa que se traduce en una gran afluencia de capitales que tiene un efecto
multiplicador. Por lo que, se produce el movimiento típico de la burbuja especulativa.
Lo que en principio se convierte en una crisis financiera (crisis bancaria y pérdidas (ahorros,
beneficios y expectativas favorable), bancarrotas y caída en la inversión) se convierte también en una
crisis económica (cierre y desplome del PIB -Desempleo, caída en los ingresos y el consumo -
Demanda y deflación) y termina en una crisis mundial donde hay una reducción del comercio
internacional y proteccionismo.
No hay consenso en el inicio de la crisis. Las crisis financieras no tienen por qué ir de la mano de una
crisis económica. La crisis financiera y la contracción monetaria dieron lugar a la reducción de la
oferta monetaria.
Dio lugar al crack de la bolsa y las quiebras bancarias.
Las consecuencias de la crisis fue el desempleo, por un lado tenemos los incremento de los salarios
reales (es debido a que la mayoría de empresas quiebran pero las restantes aumentan el precio pero no
de manera suficiente como para poder soportar el incremento de los precios. Esto da lugar a la pérdida
de masa salarial.
Empieza a darse una discusión de corrientes ideológicas entre Keynes y Hayek, ambos liberales pero
uno apoya más la intervención del Estado (aumento del gasto público), Hayek dice de poner más
dinero en el mercado para que las empresas y ciudadanos puedan consumir más.

18
Las ventajas del monetarismo en el corto plazo habrá un aumento del consumo sin caída de riqueza.

- Soluciones a la crisis y el New Deal.


Dentro de las corrientes ideológicas económicas, en Estados Unidos, Roosevelt crea el programa de
New Deal. Las bases del programa fueron:
- Sanear la economía. Su objetivo era recuperar la confianza del pueblo y de la industria y economía
americana. Creen que la especulación bursátil era la culpable de la caída de la economía americana.
Empieza a hacer una serie de regulaciones, apoyado por Keynes, crearon orden e instituciones.
Roosevelt tiene una mentalidad conservador.
- Impulso del consumo. Considera que el consumo es el motor del crecimiento económico. Lo hace
mediante el aumento de gasto público con la construcción de infraestructuras. Creó empresas
públicas para generar empleo y así aumentar el consumo.
- Redistribución de la renta. Medidas para ayudar al desempleo y poder poner en marcha la
economía de nuevo.
El interés del Roosevelt no era social sino económico.

Política monetaria y financiera:


• Cierre bancario. Medida de control de bancos, para así hacer un análisis de solvencia de los bancos.
Se deduce que las cosas no están tan mal y el 50% de los bancos no tenían problemas, el 45% con
ayudas podría salir de la crisis y un 5% que tienen que liquidarse. Se hace una limpieza de todos los
bancos.
• Ley de Emergencia Bancaria. Es una gran novedad, ya que le da al estado poder para legislar
financieramente y hacer una nueva legislación sobre la banca y la bolsa y una nueva política
monetaria.
• Ayuda estatal. Se crea la corporación para la construcción financiera: objetivo ayudar al 45% de los
bancos que necesitan ayuda. Lo hacen concediendo créditos.
• Glass-Steagall Banking Act. Ley Glass, en esos bancos establece una división. Un banco tiene que
decidir si ser un banco comercial o de inversión, el objetivo de estos últimos es el movimiento de
capital y el primero es dar créditos. Obliga a establecer unos seguros y mecanismos de control de los
créditos.
• Comisión de valores y cambios. Supervisar y vigilar el mercado de valores. Cuando se emitan títulos
se hará un informe.
• Abandono del patrón oro. Como consecuencia tuvo devaluación el dólar. El objetivo era fomentar
las exportaciones de Estados Unidos. Hubo una fuga de capitales a Estados Unidos.

GASTO PÚBLICO Y PROGRAMAS DE EMPLEO


Roosevelt crea empleo para la mejora del territorio o infraestructuras públicas. Condiciones:
- Utilidad. Trabajo que revierte directamente en la mejora de territorio o infraestructuras públicas
- No competencia. No hacían competencia a las empresas privadas.
- Salario mínimo. Pero es coyuntural, en el momento que suban los precios, desaparece.
Resultado se consiguió reducir el numero de desempleados a un tercio. Se hicieron más de un millón
de carreteras, 70 mil puentes, 100 mil edificios públicos…

POLÍTICA AGRARIA
Regulación del mercado agrario. Había una sobreproducción de capital
- Créditos a los agricultores. Controlados, no los da cualquier banco sino una entidad especial, para
evitar embargos.
- Agricultural Adjustment Act. Ley que establece todas estas medidas.
- Fijación de precios. Hacen dumping para establecer precios diferentes a los internacionales. Dio
subvenciones a los precios agrarios para fomentar las exportaciones.

INTERVENCIÓN EN LA INDUSTRIA
NRA. La entidad encargada de controlar la deflación. Sus bases eran el Mantenimiento de precios y
salarios. Eliminación de la competencia destructiva.
- Consenso. Tiene que haber una implicación entre los trabajadores, empresas y gobierno.
Negociación colectiva. Estas conversaciones se hacen a nivel de sectores industriales.

19
- Códigos de conducta. (Reuniones sectoriales). Derechos sindicales a los trabajadores. Se establece la
necesidad de fijar salarios y precios mínimos y jornadas laborales de 40 horas.
- Incompatibilidad de objetivos. Se tumbaron estas medidas por inconstitucionales, ya que va en
contra de la libertad de mercado por un lado. Y por el otro lado, los trabajadores necesitaban y
demandaban más empleo y salarios más altos.

MEJORAS SOCIALES
- Segunda etapa.
- Social Security Act. Seguridad social parcial, no afecta a las familias. Las medidas son referentes a
las pensiones de los jubilados y ayuda contra el desempleo y para cubrir accidentes laborales y
profesionales.
- La polémica sobre el gasto público. Fue difícil de implementar porque el argumento básico era que
no podía asistir a los favorecidos sino a estimular la actividad económica que ayudaba de rebote a los
más desfavorecidos. Roosevelt hace estas ayudas cuando la situación nacional favorece la inversión
en otro sector (armamentístico por Alemania, esto puso final a la Recesión)

DIFUSIÓN INTERNACIONAL DE LA DEPRESIÓN


Signos previos:
- Caída de los precios agrarios.
- El problema del endeudamiento.
El peso mundial de la economía americana fue determinante.

Mecanismos de transmisión.
• Comerciales
• Financieros
El problema de la Gran Depresión es que el mundo ya dependía económicamente de Estados Unidos.

Estrategias de salida
• Lenta recuperación: Francia y la salida monetaria.
• Recuperación pausada. Gran Bretaña y el abandono del patrón oro.
• Rápida salida: Alemania y Japón.

Tema 12. Crisis económicas. Hiperinflación y estanflación.


Preguntas largas:
- Hiperinflación en Alemania.
Causas de la hiperinflación en Alemania:
1. El sistema monetario alemán. El patrón oro estaba para determinar el valor de la moneda. Todos
ellos en la 1º guerra mundial suspendieron el patrón oro temporalmente. En Alemania hay 2
monedas: marco oro (valor referido al patrón oro) y marco en papel, cuando empezó a haber
problemas con el patrón oro.
2. La fuerte deuda que tiene Alemania, no solo las reparaciones, sino ya por haber estado en guerra,
que pidió bonos de guerra esperando que iban a ganar, para exigirles a los perdedores los costes
de la guerra
3. Alemania es incapaz de pagar ni hacer frente a los pagos de la guerra. Alemania perdió parte de su
capacidad productiva. Empiezan a especular contra el marco que perdió valor respecto a otras
monedas internacionales. Por lo que va a tener problemas para adquirir alimentos y otros recursos
primarios; como no tiene para pagar; distribuye más marcos de papel; como Francia tampoco
tiene para pagar invaden Ruhr para obligar a Alemania a pagar lo que le corresponde, sin embargo
cogieron a los trabajadores para pagar la deuda con su trabajo pero como no había dinero
imprimieron más marco de papel. Terminó devaluándose 10% de su valor inicial. Esto provocó la
hiperinflación.
El aumento de los precios descontrolados afecta al poder de compra. El proceso de inflación piensan
que es coyuntural pero se descontrola.
La solución que vieron fue imprimir más dinero, al principio sí reactiva algo la economía por lo que
ayudó. Subieron algo los salarios y la producción industrial. Sin embargo, ese aumento llegó a la
hiperinflación; los mercados internacionales cada vez confían menos en el marco por lo que no
compraban deuda alemana ya que los intereses cada vez valían menos por la devaluación del marco.

20
Efectos/golpe
Las clases trabajadoras y medias, ven que todos sus ahorros desaparecen. El coste del pan se disparata
a partir del 22 en cuestión de meses. Se devalúa el precio de las propiedades y los propietarios pierden
dinero a su vez. Los precios subían de un día para otro.
Hubo otros casos de inflación como Hungría en 1926 y Zimbabue en 2008.
El rescate financiero
- Postura inicial:
- Plan Dawes: el ministro de economía de Estados Unidos, era reducir el importe de las
importaciones y abrir línea de crédito para que los alemanes pudieran abrir sus empresas. Para
permitir a Alemania acceder a los mercados internacionales, actuando sobre la moneda alemana.
Desde Estados Unidos se controla el banco alemán para evitar que emita mas moneda de la que
puede respaldar. consecuencia: mejoría, pero también hubo mejoría a nivel global
- Plan Young: reduce aún mas las cuotas anuales. La gran depresión fue el problema.
Origen del problema:
Aumento descontrolado de los precios, pero también puede darse la estanflación

- Causas y Consecuencias de la Primera Crisis del Petróleo.


El momento previo fue la edad de oro del capitalismo. El mercado del petróleo, a raíz de las
recuperaciones europeas, aumenta bastante la demanda de éste. A a partir de los años 50, uno de los
grandes productores Irán se nacionaliza. Se crea la OPEP en 1960. Luego en 1969 las reservas de
petróleo alcanzan el Hubber Peak en Estados Unidos, produjo más petroleo de su historia y va
decreciendo, por lo que la demanda continua con una oferta mucho más baja.

LA CRISIS DEL PETRÓLEO


• Debido al apoyo militar brindado por Estados Unidos a Israel durante la Guerra del YOM KIPPUR
la OPEP declare un embargo que se prolongó hasta marzo de 1974. El petróleo se va a convertir en un
alma para otros intereses.
El detonante oficial es la guerra Yom Kippur, aunque no la única.

Causas:
- El petróleo no solo tiene su origen en el Hubber Peak, sino que se va a usar por otros países como
un medio de intercambio de intereses.
- Hay además una crisis monetaria internacional, caída de Bretton Woods, (adopción de patrón
dólar)Además hay una desaceleración económica. Estados Unidos ayuda a Europa a recuperarse,
sin embargo Asia empieza a ser más independiente y para Estados Unidos empieza a entrar en
crisis.
La estanflación: inflación+paro+estancamiento
- La OPEP forzaron la subida del precio del petróleo. Se dispara por tanto el precio de la energía
mundial. Esto lleva al aumento de precios del resto de materias primas y el desempleo. Si aumenta
los precios y el desempleo, el poder adquisitivo se desploma con un cierre de empresas.
- Nuevas pautas de comportamiento: fracaso del keynesianismo.
- Necesidad de otras recetas económicas
- Nuevas ortodoxias económicas
- Bases de la nueva ortodoxia: revolución conservadora. Ruptura casi radical con todos las políticas
económicas que se habían generalizado tras la gran depresión. Es conservadora porque esta
respaldada tanto económica como políticamente por elementos más tradicionales.
- Mercado. Liberalizar el mercado. El estado no debe intervenir para dar recursos, eso lo hace el
mercado.
- Desregulación. La regulación es un impedimento para el crecimiento. La prioridad está en bajar o
reducir las tasas de desempleo (hasta eliminarlas)-> si todo el mundo trabaja, todo el mundo puede
consumir. Si hay desempleo es porque las demás políticas económicas e han encargado de intervenir
en el Estado.

Consecuencias: a nivel social son muy altas


- Tensión. aumenta la tensión laboral y sindical. El principio de los 80 cayó toda la industria en
España.

21
- Desigualdad. Se reconstruye un consenso entre trabajadores y empresarios. la prioridad no es la
redistribución de la renta sino controlar la inflación
- Control de la inflación.

22

También podría gustarte