Está en la página 1de 4

NOMBRE DE LA LAS NORMAS PARA UNA SANA Proyecto 03

ACTIVIDAD CONVIVENCIA. EdA 03

DOCENTE Luis Antony Cárdenas Chávez

Fecha:
Grado: Sección: Área curricular: Tiempo:
jueves, 01 de junio del 2023
1° “A” y “B” D.P.C.C. 90 min
viernes, 02 de junio del 2023
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIA DE
INSTRUMENTO
APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CRITERIO DE EVALUACIÓN DE
(Actuaciones/
EVALUACIÓN
Producciones)
CONVIVE Y Construye y explica la - elaboración de un cuadro Lista de cotejo.
PARTICIPA importancia de las normas de donde plantearemos normas
convivencia en el aula y en su y se explicara sus beneficios
DEMOCRÁTICAMENT
en la convivencia.
E EN LA BÚSQUEDA entorno más cercano con
DEL BIEN COMÚN. base a su criterio de su
conciencia moral.

MATERIALES A USAR: Ficha de trabajo, Texto, imágenes, plumones, papelote.

II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: (momentos y procesos didácticos)


INICIO: 15 minutos aproximadamente

 Se saludará cordialmente a los estudiantes.


 El docente recuerda algunos puntos importantes del tema anterior.
 Seguidamente el profesor realiza algunas preguntas: ¿para una sana convivencia que es muy
necesario? ¿si un integrante no cumple con las reglas que pasaría? ¿Cómo se elabora un norma
de convivencia?
 Se anotarán las respuestas en la pizarra.
 Se comunica el propósito y criterios de evaluación: “propondremos nuevos acuerdos de
convivencia para solucionar actitudes que dificulten la sana convivencia” ,
 Levantar la mano para participar.
 Respetar las opiniones de los demás.

DESARROLLO: 60 minutos aproximadamente

PROBLEMATIZACION
 ¿Qué significa para ti las normas de convivencia?
 ¿Qué pasaría si no existieran las normas de convivencia?
Se leerá una lectura sobre una situación que ocurrió en un salón de clase:

 luego del docente realizara unas preguntas para analizar la situación:


¿Qué ocurrió en el aula del 6° grado? ¿qué dificultad se presentó? ¿cómo fue la actitud de los
estudiantes?
¿crees que los estudiantes han actuado con responsabilidad? ¿por qué?
¿que hace falta en el aula de 6° grado?

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN

 Se entregará a los estudiantes una hoja de información sobre “las normas de convivencia”
 Los estudiantes se formarán en grupos para poder llenar un cuadro donde identificaremos los
problemas comunes en distintas situaciones y escenarios. Seguidamente tendrán que
elaborar una propuesta para contrarrestar estos problemas.

 Luego de realizar esta actividad una representante de cada grupo leerá sus propuestas .

 A continuación, los mismos grupos realizaran una norma de convivencia muy bien elaborada y
decorada para pegarlos en las paredes del salón de forma decorativa. Para esto seguirán las
siguientes características para la elaboración de una norma de convivencia.

TOMA DE DESICIONES

 Una vez socializado sus respuestas, emiten sus conclusiones argumentando sobre el tema e
interrogantes planteas al inicio del desarrollo.

Cierre: 10 minutos

 Los estudiantes reflexionaran sobre lo aprendido en clases y las dificultades o aciertos que
tuvieron y como lograron superarlo.
¿Qué estrategias e utilizado para lograr nuevos aprendizajes?
¿Qué dificultades o aciertos e tenido durante la clase? ¿Cómo logre superarlo?
 Para concluir el tema el docente mencionara lo siguiente: Las normas de convivencia nos
ayudan a regular nuestro comportamiento. Estas normas deben sustentarse en los
principios de una sociedad democrática, lo que implica respetarlas y asumirlas con
convicción.
 TAREA PARA LA CASA: identificar las normas que sigues en tu hogar escríbelas en tu cuaderno
de forma ordenada y enumerada.
Luis Antony Cardenas Chavez
…………………………………………………………..
Nombre del Docente de Aula

También podría gustarte