Está en la página 1de 11

NOMBRE DE LA Proyecto 02

ACTIVIDAD
Conozco y regulo mis emociones.
EdA 01

DOCENTE Luis Antony Cárdenas Chávez

Fecha:
Grado: Sección: Área curricular: Tiempo:
Jueves,13 de marzo del 2023
6° “A” y “B” Personal Social 90 min
Jueves,13 de marzo del 2023
I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
EVIDENCIA DE
INSTRUMENTO
COMPETENCIA APRENDIZAJE
CRITERIO DE EVALUACIÓN DE
S (Actuaciones/
EVALUACIÓN
Producciones)
1. Construye su Explica las causas y Comprenden sus emociones Lista de cotejo.
Identidad. consecuencia de sus que experimentan durante la
emociones y sentimientos, en pubertad, realizando un
situaciones reales e cuadro para regularlas y tener
hipotéticas. Utilizando una convivencia armoniosa.
estrategias de autorregulación.

MATERIALES A USAR: Imágenes, Cuadros, Textos informativos, Plumones, etc.

II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: (momentos y procesos didácticos)


INICIO: 10 minutos aproximadamente

 Se saludará amablemente a los estudiantes


 Se le presentara el 2do proyecto a trabajar.
 Se les mostrará las siguientes imágenes:

 Una vez observada, se les preguntará:


¿Qué observan? ¿Qué expresan los niños de cada imagen? (Se les señalará cada imagen)
¿En qué situaciones se han sentido como ellos? (Mencionen una situación en cada una de las
emociones)
¿Cómo actuaron?
Cuando alguien que quiero se siente triste ¿crees que esa emoción de tristeza influye en mí de alguna
otra manera?
¿Crees que nuestras emociones influyen en los demás? (personas que se preocupan por ti) ejemplo si
tu papá está enojado, crees que esa emoción afecta la tuya.
¿De qué manera?
 Se anotan las respuestas en la pizarra.
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a comprender los cambios emocionales de la
pubertad, para saber regularlos.
 Acordamos, con la participación de todos, las normas de convivencia que deberán cumplir durante esta
sesión.
 Participará un niño escribiendo en la pizarra las normas acordadas:
Levantar la mano para participar.
Respetar las opiniones de los demás.
DESARROLLO: 70 minutos aproximadamente

PROBLEMATIZACION
 El profesor presentara las siguientes situaciones:
 Una vez terminado de leer la situación, preguntaré a los estudiantes:
¿Qué emoción sintió Samantha? ¿Por qué?
¿Cómo te sentirías si te pasara a ti? ¿Qué
hubieras hecho?
¿Qué sucede cuando las personas actúan con
cólera?
¿Sabes o has escuchado casos en los que las
personas no han podido contener o regular su
cólera?
 Luego leeremos la siguiente situación:

 Una vez terminado de leer la situación, preguntaré a los estudiantes:


¿Qué emoción sintió Leonardo?
¿Qué es lo que deseaba? ¿Qué pensara de su mismo después de lo que le paso?
¿Qué hará después? ¿Seguirá intentándolo?
¿Alguna vez te has sentido como Leonardo? ¿Qué haces cuando te sientes así?
 Luego de terminar de leer las dos situaciones preguntaré:
Seguramente, has experimentado situaciones en las que te has molestado mucho has hecho
sentir mal a otras personas, o quizás algo no salió como esperabas y sentiste frustración:
¿Qué podrías hacer para regular la cólera y evitar lastimar a las personas que
están cerca de ti?
 Anotare sus respuestas en la pizarra.

ANALISIS DE INFORMACION
 Previamente prepararé un semáforo que tenga la siguiente estructura:
ESTRATEGIA DELSEMAFORO
 Luego los estudiantes leerán el siguiente texto de información.

 De manera individual: Pediré a los estudiantes elaborar un mapa conceptual sobre la información
dada por el docente.
 Revisare sus trabajos de manera individual.

TOMA DE DECISIONES
 Luego pediré a los estudiantes elaborar el siguiente cuadro, donde tendrán que completarlo.
Emociones: Situación: Lo que Haré:
Ira, enojo o cólera
Frustración
Tristeza
Desgano
Ansiedad
Incomprensión

 Reflexionaré con los estudiantes:


“Es importancia regular nuestras emociones, para no lastimarnos, ni lastimar a otras
personas y establecer estrategia cuando sintamos estas emociones”

CIERRE: 10 minutos aproximadamente

 Luego de terminar nuestro desarrollo de la clase preguntare:


¿Qué hemos aprendido en esta sesión?
¿Será importante regular nuestras emociones?
¿Regulando nuestras emociones, tendríamos un ambiente más favorecedor para las personas que nos
rodea?
 Tarea para la casa:
Indaguen sobre otras formas o estrategias para regular las emociones (3 ejemplos que no hemos
mencionado)
 Recordamos el propósito de la sesión y anímalos a comentar si están de acuerdo en que lo lograron o
no.
 Verifica el cumplimiento de las normas de convivencia.
 Dan por concluida la sesión y felicito a todos por su esfuerzo y dedicación.
…………………………………………………………..
Docente: Luis Anthony Cardenas Chavez

LISTA DE COTEJO DE PERSONAL SOCIAL


FECHA: 13 / 04 / 23
Construye su identidad.
Competencia

Indicadores
Comparte sus Realiza un cuadro para
Apellidos y Nombres emociones regular sus emociones y
N° Del 6to “A” evidenciando el tener una convivencia
criterio a evaluar. armoniosa.
En proceso

En proceso
Lo grado
En inicio

En inicio
Logrado

01 Alvares Drellana, Lenmana Olathe

02 Carlin Benites, Gaela Anabel

03 Chuquihuaccha Sanabria, Samira Alexandra

04 Contreras Rengifo, Mark

05 Contreras Rengifo, Mikel

06 Echevarria Vasquez, Jose Matías

07 Eneas Hinojosa, Molesha Kendra

08 Escalante Merino, Paola Christina

09 Garcia Garcia, Joshue Fabiano

10 Garcia Molina, Julio Hugo Fernando

11 Garcia Perez Piero Angel


12 Gutierrez Espino, Gael Alejandro

13 López Huamani, Josue Icker

14 Melgarejo Diaz, Andrea Valeria

15 Miranda Herrera, Chiara Antonella

16 Montenegro Parra, Octavio

17 Ruiz Breña, Ernesto Favio

18 Salcedo Zevallos, Juan Carlos

19 Vara Garayar, Carlos Marcelo

20 Vasquez Morales, Zoe Alexandra

21 Velasquez Maraza, Jesús Sebastián

22 Vente Acasiete Analucia

23

LISTA DE COTEJO DE PESONAL SOCIAL

FECHA: 13 / 04 / 23

Construye su identidad.
Competencia
Indicadores
Comparte sus Realiza un cuadro para
Apellidos y Nombres emociones regular sus emociones y
N° Del 6to “B” evidenciando el criterio tener una convivencia
a evaluar. armoniosa.
En inicio

En inicio
Logrado

Logrado

proceso
proceso

En
En

01 Allanain Rojas, Akemi alessandra

02 Almenara Allca, Adriano Andre

03 Cruz tacas, Jossenid Abigail

04 Garayar Castilla Connie Belén Guadalupe

05 Garibay Conislla, Fabian Gustavo

06 Iparraguirre Ocampo, Nicol Milay

07 Loayza Navea, Nailah Raphaella

08 Maurolagoitia Clemente, Maria Jose

09 Mendoza Muñoa, Cecilia Maribel

10 Mendoza Muñoa, Roger Leonardo


Muñante Maldonado, Carmen Dasha
11
Daleska
12 Muñoz Meza, Luciana Valentina

13 Ñañez Grimaldo, Iam Gil Flabio

14 Salazar Estrada, Zoe Jadith

15 Zamora Diaz Constanza Isidora

16

17

18

19

20
¿Qué es el autocontrol emocional?

El autocontrol emocional consiste en gestionar nuestros sentimientos y comportamientos para


controlar tanto las emociones positivas como las negativas y así poder expresarlas de manera
adecuada.

Técnicas para gestionar tus emociones

Existen muchos estudios sobre el manejo de las emociones en el trabajo. Psicólogos, profesores y
autores de revistas especializadas coinciden en que solo es posible superar ciertas situaciones o
problemas a través del autocontrol emocional. Te proponemos algunas técnicas para que tu día a
día laboral sea un éxito.

Conócete a ti mismo: Debemos observarnos y conocer a nuestro yo para poder empezar a ser
conscientes de las emociones que sentimos. Es necesario reconocerlas, ponerles nombre y
etiquetarlas.

Busca el motivo que causa tus emociones: No todos reaccionamos de la misma forma ante las
experiencias que vivimos, pero un paso importante para controlar lo que sentimos es ver qué
estímulos están detrás: ¿qué ha provocado tu frustración, tu miedo, tu rabia?

Distrae la mente: Cuando te sientas sobrepasado o tengas emociones negativas, hay que
buscar el modo de desvincularse de estas y dirigir la mente hacia pensamientos no tan
perjudiciales.

Medita: Esta técnica ayuda a prevenir los sentimientos más negativos, a controlar los impulsos
y a reducir la intensidad de las emociones.

Realiza ensayos mentales: Imagina una situación y actúa como si fuera real. Por ejemplo, si en
una semana tienes que dar un discurso a tus empleados, y eso te genera ansiedad y miedo,
imagina la ponencia y observa cómo te sientes. De esta manera, podrás corregir o prevenir
ciertas emociones.

Haz ejercicios de relajación: El nivel de estrés y ansiedad se reduce de forma notable cuando
hacemos ejercicio físico o cuando practicamos técnicas de relajación muscular. Por esta razón,
cierra los ojos, deja que tu cuerpo se relaje y espera unos minutos. Si haces esto una vez al día,
conseguirás dominar mejor tus emociones.
CASO DE SAMANTHA:
Samantha tiene un diario en el que escribe lo que le ocurre
cada día. Lo guarda en un lugar seguro para que nadie lo
lea, pero un día su hermana tomó el diario sin su permiso y
lo leyó.
Samantha se dio cuenta y fue a contarle a su mamá para
que regañe a su hermana. Su mamá no dijo nada, así que
Samantha se molestó mucho y le grito a su hermana.
¿Qué emoción sintió Samantha? ¿Por qué?
¿Cómo te sentirías si te pasara a ti? ¿Qué hubieras hecho?
¿Qué sucede cuando las personas actúan con cólera?
¿Sabes o has escuchado casos en los que las personas no han podido contener o
regular su cólera?
¿Qué podrías hacer para regular la cólera y evitar lastimar a las personas que están
cerca de ti?
CASO DE LEONARDO:
Leonardo es muy responsable; siempre se esmera por hacer todo lo
mejor que puede y aprender. Un día, mientras hacía su tarea, la
computadora se desconectó y no se grabó la información, por lo que
no pudo presentar su trabajo.
Leonardo se sintió triste y molesto a la vez, y se puso a llorar de
impotencia.
¿Qué emoción sintió Leonardo?
¿Qué es lo que deseaba? ¿Qué pensara de su mismo después de lo
que le paso?
¿Qué hará después? ¿Seguirá intentándolo?
¿Alguna vez te has sentido como Leonardo? ¿Qué haces cuando te sientes así?
¿Qué podrías hacer para regular la frustración y evitar lastimarte a ti mismo (a)?

También podría gustarte