Está en la página 1de 2

Marzo 2023

La conmemoración del 8 de marzo, Día de la Mujer


Trabajadora, es una oportunidad para acercarnos a la
situación que viven muchas mujeres, especialmente en su
relación con el trabajo, la precariedad y el desempleo que
hacen sufrir a muchas personas, familias y deteriora a toda la
sociedad.

“La cultura del descarte se ha colado en los pliegues de las


relaciones económicas y también ha invadido el mundo del
trabajo. Esto se puede ver, por ejemplo, cuando la dignidad
humana es pisoteada por la discriminación de género, ¿por
qué una mujer debe ganar menos que un hombre? ¿Por qué
una mujer, en cuanto se ve que empieza a “engordar”, la
despiden para no pagar la baja por maternidad?” Discurso del
Papa Francisco a los dirigentes y delegados de la
confederación general italiana del trabajo (CGIL), Aula Pablo
VI. Lunes, 19 de diciembre de 2022
dicho: "Tengo que decirte que estoy embarazada" - "A
partir de fin de mes, ya no estás trabajando". Hay que
proteger a las mujeres, ayudarlas en esta duplicidad: el
derecho al trabajo y el derecho a la maternidad. También
es honrosa la responsabilidad de las empresas por la
Exhortación Apostólica Postsinodal Christus Vivit defensa y preservación de la creación y por lograr “el
“Una Iglesia demasiado temerosa y estructurada puede progreso, más sano, más humano, más social y más
ser permanentemente crítica ante todos los discursos sobre integral” (miembros de la Unión cristiana de dirigentes
empresariales, octubre 2015)
la defensa de los derechos de las mujeres, y señalar
constantemente los riesgos y los posibles errores de esos Que sus trabajos son precarios:
reclamos. En cambio, una Iglesia viva puede reaccionar “Que no falte entre vuestras prioridades una atención
prestando atención a las legítimas reivindicaciones de las privilegiada al trabajo femenino, ni mucho menos a la
mujeres que piden más justicia e igualdad. Puede recordar asistencia a la maternidad que debe siempre tutelar la vida
que nace y a quien la sirve cotidianamente. Tutelad a las
la historia y reconocer una larga trama de autoritarismo
mujeres, ¡el trabajo de las mujeres!” (dirigentes y
por parte de los varones, de sometimiento, de diversas trabajadores del Instituto nacional de seguridad social en
formas de esclavitud, de abuso y de violencia machista. Italia, noviembre 2015)
Con esta mirada será capaz de hacer suyos estos reclamos
Que, frecuentemente, tienen peores trabajos, ganan menos
de derechos, y dará su aporte con convicción para una y, a veces, incluso son explotadas:
mayor reciprocidad entre varones y mujeres.” 42.
“Y esto que digo podría parecer superado, pero en el
Además, en las audiencias a autoridades, colectivos e mundo del trabajo la mujer es todavía de segunda clase.
instituciones, ha aprovechado para denunciar, entre otras Podríais decirme: “No, está esa empresaria, esa otra…”.
muchas cuestiones, que algunas mujeres son despedidas Sí, pero la mujer gana menos, se la explota con más
sólo por el hecho de estar embarazadas: facilidad…” (Confederación italiana de sindicatos de
trabajadores, junio 2017).
“Pienso en particular en las trabajadoras: el desafío es
proteger tanto su derecho al trabajo plenamente
reconocido como su vocación a la maternidad ya la
presencia en la familia. Cuántas veces, cuántas veces
hemos escuchado que una mujer ha ido a su jefe y le ha

También podría gustarte