Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es un cuestionario de selección? ¿Para qué se utiliza?

2. ¿Qué es una guía de discusión? ¿Para qué se utiliza?


3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las diferentes formas de
realización de una encuesta?
4. ¿Qué característica ha de tener un cuestionario para que sea útil como
herramienta de recolección de datos?

1- Un cuestionario de selección es un conjunto de preguntas para evaluar y


seleccionar a los candidatos más adecuados para una posición de
trabajo o para formar parte de un grupo específico. Se utiliza para
recopilar información relevante sobre los candidatos y sus habilidades,
experiencia, conocimientos y aptitudes para determinar su idoneidad
para el puesto o grupo en cuestión.
2- Una guía de discusión es un documento estructurado que se utiliza para
orientar y facilitar una conversación o debate sobre un tema específico.
Esta guía puede ser utilizada en una variedad de contextos, como
investigaciones cualitativas, grupos de enfoque, reuniones de equipo o
entrevistas individuales.
3- Algunas de las ventajas y desventajas de cada forma de realización de
una encuesta son:

Encuestas por correo:


Las ventajas son: bajo costo, no se requiere un entrevistador;
Las desventajas son: baja tasa de respuesta, posibilidad de errores en la
selección de la muestra, que se pierda el mail en la categorización de
buzón de entrada

Encuestas por teléfono:


Las ventajas son: rápida recopilación de datos y posibilidad de hacer
preguntas adicionales.
Las desventajas son: costo relativamente alto, una tasa de respuestas
más amplia.

Encuestas en línea:
Las ventajas son: bajo costo, rapidez en la recopilación de datos
Las desventajas son: posibles errores en la selección de la muestra, baja
tasa de respuesta.

Encuestas en persona:
Las ventajas son: alta tasa de respuesta, posibilidad de hacer preguntas
adicionales
Las desventajas son: costo relativamente alto, la recopilación de datos
puede ser más tardía.
4- Un buen cuestionario debe tener las siguientes características para ser
útil como herramienta de recolección de datos:
- Validez: Las preguntas deben medir lo que pretenden medir.
- Confiabilidad: Las preguntas deben producir resultados
consistentes cuando se repiten.
- Claridad: Las preguntas deben ser claras y fáciles de entender.
- Relevancia: Las preguntas deben ser relevantes para el tema de
investigación.
- Brevedad: El cuestionario debe ser lo más corto posible sin
sacrificar validez confiabilidad.
- Objetividad: Las preguntas deben ser objetivas y no sesgadas.
- Privacidad: los encuestados deben sentirse cómodos
respondiendo las preguntas sin temor a represalias.
Además de estas características, un buen cuestionario también debe
estar bien organizado y ser fácil de seguir. Las preguntas deben
organizarse en un orden lógico y las instrucciones deben ser claras.
El diseño del cuestionario debe ser visualmente atractivo y fácil de
leer.

También podría gustarte