Está en la página 1de 2
fos, sino, fo que ne es 10 mismo, en su comportamionto operator, y que jemas Sees ne consiencia de ellas en cuanto las estructuras de conjunto...8i hay que ae ier ee ge actividades del sujelo par dar cusnia de las construcciones . ceeantientes, co trata de un sujeto epistémico, os decir do fos mecanismos comunes |S fing aids los sujetos indwidvaies del mismo nivel..del sujeto cualquiere. Nosotros : “bs contenternas con definir este sujefo coma un centro de funcionamiento,” ~ poden Queda claro que fo que define al sujeto es, justamente, ef mode en que organize concer sus acciones, y sus estructuras de conocimiento son el resullado de esa (dol, Rye orgenizacion. Piaget ouede ser considerado como un neo-kantiano ya que si bier so pleniea estructures 0 calagorias apriori. éstas se construyen @ partir de una interaceen siguiendo una ley inmanente que es su propia fipdtesis de la oquilbracién, que dara cuenta de la genesis de dichas estructuras, pero ol fugar Tesetvado para la influencia cullural es relative ya que esta puede ser avtivanie pero nunca estructurante de la inteligencia . (Gio, EO ages £ Y a modo de cierto, siempre provisorio, de este tema quiero Introducit un weg comentano que hace Piaget en su libro “Autobiografia’, en donde él contesta a las iitcas que le hacen los psicdiogos cognitivos americanos. Dice lo siguiente: *Eslo nos fleva nuovements al problema de las estructures, que rocive Zblicimenta las critcas més frecuentes y més importantes, pero que vienen de Gulorss, on USA y en la URSS, a quienes no tengo muchas ocasiones de ver de inarer confinse. Los tosis quo se me oponen, son simples, demasiado simples trae inf gusto: ef pensamiento consiste en la construscién de las imagenes del cholo y en fa diecci6n ut organizacion de esas imagenes gracias a signios verbafes, cI provio lenguaje consiituiria una descripeién adecuada de Jas cosas, la actividad fel suisio se reduce de este mode sdo a le construcciin do las representaciones fotos do Io roel y nada impide en consecuencia acelorar 2 vokintad este desarrolio, ar medio Ge los aprendizajes fas transmisiones sociales, incluso hasta saller tinding 0 telescoparios en adguisiciones inmediatas. Entonces. desde ol punio de vista pedagégico, se llama optimista 9 fa perspectiva segun 1a cual se ie puede vnsehar todo #f nifio en cualquier estadio y se mo colifveré de posimista sostenga que para asimilar 0 que se Je ensefia ef nije tiene necesidad de Foe. 384 Juras que constiuye por su propia actividad. oe ef est Siyo pudiora tomar contacio con esos autores, por ejemplo cor J, Bruner, que Jaber renovada la explicacién de las consarvaciones con su ‘eoria do las ivr }. go fos instrumentos semislicos, no mo fatigaria asombrandome de que ios josentantes de grandes paises que Se proponen transformar al mundo no fengan bles ambien pare caracterizar [a actividad del sujeto que hacetie corstruir un foncuaje adecuado © imagenes conformes con ol original. Creyendo estar on Io chvto pansaha que la accin consiste en modificar to real y no on imitario, y nunca huubieva orefelo qute 59 construyesen spukniks 0 que s® proyectasen visjes a fa Lune comtentandose con copias conforme a los dates observables 0 los ya observados I resumen, fomar en serio las operaciones y ls estructuras operaterias “Jansiste en orcer que el sujeto pueds transformer lo real, en tanto que et primado de las imégenes y del Ienguaje conduce @ un modelo fundamentalmente conservador de la inteligencia del hombre. cla inteligencia es esencialmente invencin fitacon? He aqui ol problema: no se puede explicar fa invencion por e! @ ~@ simple juego de las representacionas, porque a éstas corresponde ya una parte importante de estructuraci6n active." 4 DEMS ZBMSTTOSATSLLAARARAAMBERMABAARAMMAMABRAAARLK LHL LEAD |

También podría gustarte