Está en la página 1de 5

 Estómago.

› Enfermedades del estómago:

Gastritis.

Úlcera péptica.

Cáncer gástrico.

Enfermedad de Menetrier.

 Hígado.

Al igual que el estómago, pertenece también al aparato digestivo. Es un órgano de tipo


glandular. Entre sus funciones se encuentra:

− La síntesis de proteínas plasmáticas.

− Almacenamiento de proteínas y glucógeno.

− Secreción de bilis.

− Desintoxicación.

− Elimina de la sangre todo tipo de sustancias que pueden ser dañinas.

› Enfermedades del hígado:

Hepatitis A, B, C, D y E.

Cirrosis hepática.

Hepatitis autoinmune.

Cirrosis biliar primaria.

Abscesos hepáticos.

Esteatohepatitis no alcohólica.

Cáncer de hígado (hepatocarcinoma).


 Pulmones.

Se encuentran ubicados en la caja torácica y pertenecen al aparato respiratorio. Su


tamaño no es simétrico, siendo el derecho más grande que el izquierdo. Ese espacio se
encuentra ocupado por el corazón. Está protegido por las costillas. Son órganos huecos
recubiertos por una membrana denominada pleura.

Los pulmones poseen dos funciones:

1.     Respiratoria. Ingresa el aire en los pulmones y es allí dentro donde:

En los alveólos, el oxígeno que respiramos pasa a la sangre.

Así mismo, el Dióxido de carbono pasa a ser expulsado.

2.     No respiratoria. Esta función no respiratoria está ligada a la defensa contra los


gérmenes a través de la producción de moco evitando que ingresen contaminaciones en el
organismo.

› Enfermedades de los pulmones:

Bronquitis.

Neumonía.

Bronconeumonía.

Enfisema pulmonar.

Alveolitis fibrosa.

Tuberculosis.

Cáncer de pulmón.

 Corazón.

› Enfermedades cardíacas:

Enfermedades cardíacas congénitas.

Cardiopatía isquémica.

Enfermedades del endocardio valvulopatías.


Enfermedades del miocardio.

Enfermedades del pericardio.

 Riñón.

Son órganos excretores situados en la parte posterior del abdomen. Tienen como función
filtrar la sangre del aparato circulatorio eliminando los desechos a través de la orina.

Asimismo también tiene como función la de reabsorber y secretar nuevamente la sangre en


estado purificado.

Otras funciones del riñón son:

− Transforman la vitamina D en calcitrol.

− Controlan la producción de orina y la presión arterial.

− Balancean la homeostasis del organismo.

› Enfermedades el riñón.

Cálculos renales.

Nefropatía diabética o por IgA.

Hipertensión arterial.

Enfermedades hereditarias.

Insuficiencia renal.

Lupus.

Acidosis tubular renal (ATR).

Síndrome de Alpor.

 Cerebro.

Es el órgano más grande del sistema nervioso y tiene, como función principal, mantener el
control de todo el cuerpo.
Su funcionamiento está dado por neuronas. Ellas se comunican entre sí mediante fibras en
forma alargada llamadas axones.

Funciones principales:

− Controla el comportamiento motriz activando los diferentes músculos del organismo.

− Producen y secretan hormonas.

− Procesa información sensorial.

− Es responsable de la memoria, aprendizaje y cognición.

› Enfermedades del cerebro:

Tumores cerebrales.

Mal de Alzheimer.

Inflamación cerebral.

Derrame cerebral.

Enfermedades genéticas.

 Piel.

Es el mayor órgano del cuerpo humano y actúa como una protección del organismo.

Se subdivide en capas:

− Epidermis.

− Dermis.

− Hipodermis.

› Enfermedades de la piel:

Cáncer de piel.

Seborrea.
Psoriasis.

Trastorno cutáneo.

Dermatitis.

Carcinoma epinocelular.

Virus del papiloma humano.

Prurito.

Acné.

Melanoma.

Sarna.

Queratosis.

Lentigo.

Quiste pilonidal.

También podría gustarte