Está en la página 1de 1

Ezequiel Zamora

Ezequiel Zamora Correa fue un político, militar y caudillo venezolano que ejerció como uno
de los principales líderes del ejército liberal durante la Guerra Federal. Nació el 1 de febrero
de 1817 ( Cua ) - 10 de enero de 1860 ( San Carlos ).

La importancia de la figura de Ezequiel Zamora para la nación venezolana radica en los


ideales de reivindicación del pueblo llano y de las clases sociales más humildes. La
igualdad entre los ciudadanos siempre fue su meta y el apoyo al campesino fue el motor
que impulsó su lucha.

Zamora fue uno de los más acérrimos luchadores por la defensa de los derechos del
pueblo, principalmente del campesino, destacando en diversas batallas, entre ellas, con el
triunfo en la Batalla de Santa Inés en 1859, durante la Guerra Federal ( 1859-1863).

Durante su vida, Zamora promueve su ideal de dar mayor importancia al pueblo, de


escuchar lo que opina y así concentrar los esfuerzos necesarios para alcanzar el bienestar
de la patria. También insto a que se realizará un reparto justo de tierras para la población
humilde, rechazando cualquier intento que buscara la exclusión social.

Como parte de su lucha por la libertad y la democracia, Zamora expresó en su momento


que se debía trabajar para lograr “un glorioso país, un gran Estado a partir del reparto de
tierras, la supresión de las contribuciones, la democracia total, proporcionar una situación
feliz a los pobres y la instrucción general”

El ideal y pensamiento de Ezequiel Zamora fue una de las banderas del líder de la
Revolucion Bolivariana, Hugo Chavez al llegar a la presidencia de Venezuela.

Una de sus frases más recordadas es “tierra y hombres libres”, fue el grito de lucha con el
que el general Ezequiel Zamora emprendió la batalla por las reivindicaciones sociales del
pueblo humilde reiterando la importancia de trabajar en unión para obtener la libertad de un
pueblo oprimido

Sin embargo, en el momento en el que mas cerca aparecia la victoria federal y el fin de la
guerra civil, ocurrio su asesinato. Durante el asalto a la ciudad de San Carlos, estado
Cojedes, Zamora recibió un disparo en la cabeza que le causó la muerte y lo que se creía
como una guerra de corta duración, se extendió por tres años más, con miles de bajas para
convertirse en una de los conflictos armados más violentos en la historia de Venezuela.

También podría gustarte