Está en la página 1de 1

¿Cómo se relaciona el saber filosófico con otros saberes?

La filosofía permite que otros saberes se cuestionen sobre lo que ya


saben y lo que aún se ignora.

La filosofía y la opinión.
En los tiempos de Platón, era muy popular que se le enseñara a los jóvenes a argumentar
a favor o en contra de una misma idea para triunfar en la política. Pero a Platón, eso no le
gustaba mucho, porque él decía que la opinión tenía creencias y conjeturas lo que lleva al
engaño, mientas que el conocimiento obtenido a través de la razón lleva a la verdad.

Filosofía y Ciencia.
El filósofo Carlos Vaz Ferreira, dice que la ciencia y la filosofía no son saberes opuestos,
sino que ambos permiten aproximarse a la realidad, hay continuidad entre ellos. Por
ejemplo, cuando un biólogo piensa sobre la vida o un astrónomo sobre el universo, ya está
filosofando. No se puede evitar filosofar

La Ciencia y la ética.
Susan Haak, dice que la ciencia necesita de la filosofía para pensar sus consecuencias y
evaluar éticamente lo que está haciendo, la filosofía le sirve para poner límites porque a lo
mejor algún avance científico no es tan ético.

La filosofía: tierra de nadie.


Bertrand Russell, dice que la filosofía es “tierra de nadie” que se encuentra en la mitad
entre la Teología (que estudia a Dios) y la ciencia. Ambas partes atacan a la filosofía.

Filosofía y política
Según el filósofo Horacio Cerutti, la filosofía siempre ha tenido un vínculo con la política.
La política exige filosofar y la filosofía se consume en la política. Por ejemplo: querer que
se haga justicia con dignidad ya es filosofar.

También podría gustarte