Está en la página 1de 3

Lenguaje y comunicación

Profesoras: Tábata Muñoz – Carmen Gloria Durán

NOTA

Evaluación lectura complementaria Abril


Segundos básicos

Nombre y apellido:
(1p) CURSO: 2°

Fecha: PTJE:____/ 35

Objetivos: Evaluar nivel de comprensión. Reconocer y completar diversos datos de la lectura. Comprender uso
del vocabulario. Leer textos de forma individual comprensivamente. Demostrar comprensión de narraciones
leídas.
I. DICTADO: Escribe frente a cada número la palabra dictada por la profesora usando letra clara,
ordenada y legible (4 puntos)

1.

2.

3.

4.

I.- Verdadero y falso: Encierra la letra con la respuesta correcta

1.- El libro se llama “En Babilonia no hay cobardes”. 2.-El autor se llama Alfonso Ochoa.
a) Verdadero a) Verdadero
b) Falso b) Falso

3.-El personaje principal es un Rey. 4.-Baronia era un país antiguo y muy grande.
a) Verdadero a) Verdadero
b) Falso b) Falso

5.-Los armadillos se paseaban sin correa : 6.- Al rey le fue diagnosticado con una sordera real:
a) Verdadero a) Verdadero
b) Falso b) Falso

7.-El rey tenía muchos enemigos ,por eso decidió 8.- El rey Fanfárreo III tenía solo un caballo :
armar una guerra: a) Verdadero
a) Verdadero b) Falso
b) Falso

9.-Valtierra era tierra donde se hacían chistes malos. 10.- El rey decreto un impuesto al escalofrío:
a) Verdadero a) Verdadero
b) Falso b) Falso
II. Selección múltiple: Elige una de las alternativas encerrando la letra

11.- La gente daba vuelta alrededor de la estatua 12.- La gente de este país le gustaba comer
ecuestre. Significa que estaba dando vuelta berenjenas:
alrededor de una estatua de :
a) Con crema de avellanas
a) Un personaje importante b) Con queso
b) El rey c) Con carne
c) Un caballo.

13.- El rey tenía un particular padecimiento que era 14.- Se dice que a los reyes le agrada:
una extraña enfermedad a:
a) Los caballos
a) Los pies b) Las guerras.
b) Los oídos c) Ambas respuestas son correctas
c) Los brazos

15.- Baronia era tierra de : 16.- Formona era tierra de :

a) Cobardes a) Higos
b) Valientes b) Nueces
c) Jugadores c) Almendras

17.- La tarde del escarabajo es un evento que relata 18.- Los ramos de ortiga sirven para:
la historia de un escarabajo que :
a) El dolor de estómago.
a) Se paró en la tapa de una cacerola de estofado b) Espantar el miedo
b) Empezó a bailar en medio de la plaza c) Adornar la mesa.
c) Grande y hermoso que llegó al reino.

19.- El rey quería luchar en contra del: 20.- Los hombres y mujeres de su reino estaban:

a) Dragón de las cien varas. a) Ansiosos por combatir.


b) Dragón de las 7 cabezas. b) Con mucho miedo.
c) Los pueblos vecinos. c) Preparándose para combatir.

III.- Ordena las historias de 1 al 6


21.-____El segundo es la narración de la noche en que una ráfaga se coló por la ventana del rey Fanfarreo II. 4
22.-____Es hora de afilar las armas. Mañana venceremos al dragón de las cien varas. 5
23.-____Y a las puertas del reino hay un letrero que dice Baronia, tierra de valientes.6
24.-____Baronia era tierra de valiente s tanto como Formona era tierra de higos. 3
25.-____Rapidamente el médico del palacio le diagnosticó “sordera real” 2
26.-____En Baronía, un antiguo y pequeño país rodeado de antiguos y pequeños países. 1

IV.- Desarrollo: Leer y responder


El cabrito, el pastor y el lobo flautista
2 Un día, al caer la tarde, un joven pastor llevaba de regreso su rebaño de cabras a través del campo,
como lo hacía siempre. El pastorcito iba adelante con su bastón, silbando una melodía. Cada tanto
miraba hacia atrás para ver si todo estaba bien. Le gustaba su trabajo y era muy responsable. Pero,
sobre todo, quería mucho a sus cabras. En el rebaño había un cabrito muy distraído, que siempre se
27.- ¿Cómo era el pastor en su trabajo? 28.- ¿Por qué el lobo aceptó tocar la flauta?

a) Descuidado con su rebaño. a) Porque buscaba llamar la atención del pastor.


b) Distraído con su rebaño. b) Porque así el cabrito se alejaría de su rebaño.
c) Responsable con su rebaño c) Porque estaba seguro de que se quedaría con su
presa

29.- ¿Qué acción salva la vida del cabrito? 30.- En la oración, “Cuando el lobo vio que los
perros llegaban furiosos”, la palabra subrayada la
a) Se puso a bailar con el sonido de la flauta. podemos reemplazar por:
b) Le pidió al lobo que tocara la flauta.
c) Corrió cuando llegaron los perros. a) Tranquilos
b) Rabiosos
c) Rápidos.

-
- Enumera cronológicamente del 1 al 4 las acciones.

31.____ El pastorcito oyó la música y se detuvo.

32.____ El lobo tocó la flauta.

33,____ El pastorcito iba adelante con su bastón.

34.____ El lobo corre escapando de los perros.

También podría gustarte