Está en la página 1de 5

Mary Anne School

Prof.: Ingrid Barra/Carmen Durán


5to Básico

Prueba de matemática (septiembre) 5to A y B

Nombre: ……………………………………………………………………………….……….……………………………...……….
Fecha: ………/………../……….. Curso.: ………… Puntaje:………../30 puntos Nota:..……….…………
Objetivos: Resolver ecuaciones e inecuaciones.

Selección múltiple. Selecciona la alternativa que consideres correcta. (1 punto c/u)


1.- ¿Cuál de las siguientes expresiones representa 2.- En la ecuación x – 12 = 25, ¿Cuál
“El doble de un número aumentado en 4 unidades”? es el valor de X?
a) 3x + 4 a) 7
x b) 13
b) +3
2 c) 37
x d) 47
c) -3
2
d) 2x + 4
3.- Encuentra el valor desconocido X 4.- El valor de x en la balanza es:
en la ecuación:
x + 44 = 61 a) 24
a) x = 105 b) 18
b) x = 25 c) 10
c) x = 23 d) 8
d) x = 17

5.- La ecuación que representa la balanza es: 6.- El valor de x en la balanza es de:

a) 24 = 18 + x a) x = 10
b) 27 = 12 + x b) x = 8
c) 24 = 12 + x c) x = 6
d) 27 = 18 + x d) x = 3

7.- La siguiente imagen muestra una balanza en equilibrio.


Se sabe que cada una de las bolitas pesa 1 kilo. ¿Cuánto
pesa el objeto marcado con una X?
a) 3 kilos.
b) 4 kilos.
c) 7 kilos.
d) 10 kilos.

8.- Jaime quiere resolver el siguiente problema: Una señora lleva un bidón con 22 litros de
agua. Sin que la señora se diera cuenta el bidón tenía un hoyito y comienza a perder agua.
Luego de avanzar varios metros, a la señora le quedan 10 litros de agua en el bidón.
¿Cuántos litros de agua se han derramado? ¿Cuál es la ecuación que debe usar Jaime?
a) 22 – X = 10
b) X = 22 + 10
c) X – 22 = 10
d) X – 10 = 22
Mary Anne School
Prof.: Ingrid Barra/Carmen Durán
5to Básico

9.- Indica cuál es el valor del numerador 10.- En la siguiente representación, la fracción
en la siguiente representación. pintada es:

a) 6 4
a)
b) 4 8
5
c) 3 b)
8
d) 2
8
c)
5
8
d)
4
11.- Selecciona la fracción que 12.- Jaime compró doce duraznos y se comió dos.
corresponde al pintado del siguiente ¿Cuál es la fracción que corresponde a lo comido
diagrama: por Jaime?

12
a)
2
2
a) Cinco octavo. b)
12
b) Seis novenos. 10
c)
c) Seis décimos. 12
12
d) Un cuarto. d)
10
1 14.- ¿Cuántas partes forman el entero?
13.- En la fracción el número 7 representa
7
al: a) 1 parte.
b) 3 partes.
a) Numerador.
c) 4 partes.
b) Denominador.
d) 5 partes.
c) Cociente.
d) Fracción
15.- El dibujo que representa una fracción diferente a las demás es:

a) c)

b) d)

16.- ¿Cuál de las siguientes alternativas representa la fracción cuatro novenos?

a) b) c) d)
Mary Anne School
Prof.: Ingrid Barra/Carmen Durán
5to Básico

17.- Compara las fracciones: 18.- La siguiente imagen representado en


fracción es:

a) La primera fraccion es mayor. 3


b) La segunda fraccion es menor. a)
5
c) Son fracciones equivalentes. b) 1
d) La segunda fracción es mayor. 2
c)
5
10
d)
8

19.- La fracción que indica menos de 20.- En la figura ¿Cuál es el valor que falta en el
un entero es llamada: numerador para que las fracciones sean
a) Fracción irreductible. equivalentes?

b) Fracción Propia.
a) 12
c) Fracción impropia.
b) 10
d) Fracción mixta. c) 6
d) 5

21.- ¿Cómo se llama la estrategia que se muestra en la imagen y


que permite encontrar una fracción equivalente?
a) Simplificación.
b) Amplificación.
c) Equivalencia.
d) Multiplicación.

22.- ¿Qué fracción del triángulo está pintado?

1 1 1 3
a) b) c) d)
4 3 2 4

23.- La siguiente figura está dividida en partes iguales. La fracción


que representa las partes pintadas es:

2 4 2 4
a) b) c) d)
4 2 6 6

24.- ¿En cuál de las siguientes alternativas las fracciones están correctamente ordenadas
de menor a mayor?
a)

b)

c)

d)
Mary Anne School
Prof.: Ingrid Barra/Carmen Durán
5to Básico

3
25.- ¿En qué punto de la recta numérica está ubicada la fracción ?
8

a) En el punto A.
b) En el punto B.
c) En el punto C.
d) En el punto D.
26.- “La distancia entre dos 27.- La unidad de medida más apropiada para el
puntos”, hace referencia a: grosor de una moneda de $100 es:
a) Volumen. a) Metro.
b) Longitud. b) Centímetro.
c) Medida. c) Milímetro.
d) Tiempo. d) Decímetro.
28.- Una unidad de medida de longitud 29.- ¿Cuántos milímetros tiene un centímetro?
es: a) 10
a) Grado. b) 20
b) Segundo. c) 100
c) Metro. d) 1000
d) Hertz.
30.- Una madera mide de largo 2 31.- Si ubicamos en la tabla, unidades de mayor
metros y 25 centímetros mide la longitud a unas de menor longitud, el orden sería:
madera en total? a) cm > m > mm
a) 225 cm b) m > mm > cm
b) 125 cm c) km > cm > m
c) 25 cm d) km > m > cm
d) no se puede determinar.
32.- ¿Cuál es la medida del sacapunta?
a) 20 cm
b) 2 cm
c) 20 dm
d) 2 mm
33.- Algunos de los instrumentos de 34.- La unidad de medida apropiada para
medición para medir la longitud son: expresar la longitud de una hormiga es: a)
a) La balanza, la pesa. Metros.
b) La huincha, la regla. b) Centímetros.
c) El calendario, el reloj. c) Milímetros.
d) El barómetro. d) Kilómetros.
35.- En la imagen, la medida de la mesa es:

a) 15 m
b) 150 mm
c) 1 m 50 cm
d) 15 cm
Mary Anne School
Prof.: Ingrid Barra/Carmen Durán
5to Básico

Observa la siguiente imagen.


36.- ¿Cuántos metros de
distancia hay entre los árboles?
a) 4
b) 40
c) 4.000
d) 40.000

37.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es siempre correcta?


A) Por cada metro hay 100 centímetros y por cada centímetro 100 milímetros.
B) Por cada 100 centímetros hay un metro y por cada milímetro hay 10 centímetros.
C) Por cada 100 centímetros hay un metro y por cada 10 milímetros hay un centímetro.
D) Por cada metro hay 1000 centímetros y por cada 10 milímetros hay un centímetro.

38.- Fernanda camina 2 km al paradero y toma el bus para viajar 19 km a su oficina.

¿Qué distancia hay entre su casa y la oficina?


a) 19 km
b) 20 km
c) 21 km
d) 22 km

También podría gustarte