Está en la página 1de 5

Mary Anne School

Profesoras: Ingrid / Carmen


5 años A-B
Prueba de Junio
Quintos A y B.

Nombre: ________________________________________ Curso: 5°____

Fecha:17/ 06/22Ptje.Total:41ptos.Ptje. Obt.______ptos.Nota:

Objetivos: Leer comprensivamente diferentes tipos de textos.


Extraer información explicita e implícita de textos leídos.
Identificar los verbos de acuerdo a su tiempo

I.- Marca a si es verdadero o b si es falsa la afirmación.


1. La noticia es un texto no literario 2. Los crucigramas y horóscopos son
cuyo objetivo es informar”. parte de la estructura de la noticia.

a) Verdadero a) Verdadero
b) Falso b) Falso

3. El pie de la fotografía se refiere a la 4. Los verbos de la 1ª conjugación son


información que esta junto a una los terminados en “er”
fotografía.
a) Verdadero
a) Verdadero b) Falso
b) Falso

5. Los verbos conjugados son aquellos 6. El infinitivo de cantaremos es cantar


que nos indican cuál es el momento en a) Verdadero
que se realiza la acción. b) Falso

a) Verdadero
b) Falso
7. Ellos o Ellas corresponde a la 3ª 8. Los pronombres personales
persona plural reemplazan a los artículos.

a) Verdadero a) Verdadero
b) Falso b) Falso

II.- Marca la alternativa correcta. Recuerda que cada pregunta tiene solo una
opción totalmente correcta.

Preguntas de la 9 a la 15

¿Sabías que los animales también tienen derechos?

Todos los animales tienen derechos. La Declaración Universal de los Derechos


de los Animales se proclamó solemnemente en 1978, en la Unesco.
ARTÍCULO 1
Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la
existencia.
ARTÍCULO 2
Todo animal tiene derecho al respeto. El hombre, en tanto que especie animal,
no puede atribuirse el derecho de exterminar a otros animales o explotarlos.
Todos los animales tienen derecho a la atención, cuidados y protección del
hombre.
ARTÍCULO 3
Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos de crueldad. Si es
necesaria la muerte de un animal, esta debe ser instantánea, indolora y sin
angustia para la víctima.
ARTÍCULO 4
Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir y
Mary Anne School
Profesoras: Ingrid / Carmen
5 años A-B
reproducirse libremente en su ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático.
Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es
contraria a este derecho.
ARTÍCULO 5
Todo animal que viva en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer a
su ritmo, en las condiciones de vida y libertad que le sean propias. Toda
modificación de dicho ritmo o condiciones, impuesta por el hombre con fines
mercantiles, es contraria a este derecho.
ARTÍCULO 6
Todo animal que el hombre ha escogido como compañero tiene derecho a que
la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural. El abandono de un
animal es un acto cruel y degradante.
ARTÍCULO 7
Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable de tiempo e
intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.
ARTÍCULO 8
La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es
incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos
médicos, científicos, comerciales o de cualquier otra forma de experimentación.
ARTÍCULO 9
Cuando un animal es criado para la alimentación, debe ser nutrido, instalado,
transportado y sacrificado sin que esto se convierta en motivo de angustia o
dolor para él.
ARTÍCULO 10
Ningún animal debe ser utilizado para la diversión del hombre. Las exhibiciones
y espectáculos que utilizan animales atentan contra la dignidad de estos seres.

Declaración Universal de los Derechos de los Animales (Adaptación)


http://www.veoverde.com/2013/10/a-35-años-de-la-declaracion-universal-de-
losderechos-del-animal/

9. ¿Qué tipo de texto acabas de 10.¿Para qué fue creada La Declaración


leer? Universal de los derechos de los
animales?
a)Un artículo informativo.
b) Una receta. a) Para clasificar a las especies de los
c). Un afiche. animales.
d) Una noticia. b) Para proteger a los animales.
c) Para ordenar los animales en el
zoológico.
d) Para darles distintos trabajos a los
animales

11. ¿De qué se trata el Artículo 6? 12. ¿De qué trata el artículo 10?

a) El ser humano debe cuidar a sus a) Los animales pueden ser usados para
mascotas durante toda su vida. divertirse los hombres.
b) El ser humano debe tratar con b) Los Animales pueden usarse para
respeto a los animales muertos. hacer experimentos.
c) El ser humano no debe c). Ningún animal debe ser usado para
experimentar con animales. diversión del hombre.
d) El ser humano no debe tener d) Ningún animal debe ser usado para
mascotas. experimento
13, ¿Cuál es el tema del artículo 7? 14. El Organismo encargado de crear
a) El derecho a descanso de los estos derechos es:
animales que trabajan.
b). El derecho a vivir en su ambiente a) ONU
natural. b) UNESCO
c). El derecho a reproducirse c) OEA
libremente. d) GREENPLEACE
d) El derecho a crecer a su ritmo.
Mary Anne School
Profesoras: Ingrid / Carmen
5 años A-B
15.¿En qué año fue Declaración 16. La duración de su vida sea
Universal de los Derechos de los conforme a su longevidad natural:
Animales quiere decir:
a) Que tenga una vida saludable
a) En el año 2003 b) Que tenga una vida larga
b) En el año 2013 c) Que tenga una vida corta
c) En el año 1978 d) Que tenga una vida natural
d) En el año 1989
17. ¿A qué se refiere cuándo se habla 18.¿Cuál fue el motivo de crear esta
de fines mercantiles? Declaración a favor de los animales?
a) De mercados a) Para protegerlos
b) De compras b) Para evitar maltratos
c) De Ventas c) Para evitar que experimenten con
d) Ninguna de las anteriores ellos
d) Todas las anteriores

19. Una especie salvaje tiene derecho 20. El abandono de un


a vivir y reproducirse libremente en animal es un acto cruel y degradante.
su ambiente natural. Las palabras marcadas corresponden
Las palabras marcadas corresponden a:
a: a) Sustantivos
a) Sustantivos b) Adjetivos
b) Adjetivos c) Verbos
c) Verbos d) Pronombres
d) Pronombres
21. Ningún animal será sometido a 22. Todos los animales nacen iguales
malos tratos ni actos de crueldad ante la vida y tiene derecho al respeto
La palabras marcada corresponden a La palabras marcada corresponden a
un verbo de : los tiempos de un verbo :
a) Primea conjugación a) Pretérito y presente
b) Segundo conjugación b) Presente y futuro
c) Tercera conjugación c) Pretérito y futuro
d) Cuarta conjugación d) Futuro y pretérito

Preguntas de la 16 a la 25

Martes 20 de junio del 2009


.
CONDUCTOR CAYÓ EN UNA ZANJA. A
Imprudencia y falta de señalización. B

El 19 de junio, a las once de la noche, un vehículo, que según fuentes no


oficiales iba a excesiva velocidad, siguió su marcha hasta caer en el fondo de
una zanja cavada a la altura de la cuadra 2 del Jirón Torres de la Merced en
Santa Catalina. En este lugar, se colocaban tuberías de desagüe. C

Desafortunadamente, la malla luminosa que colocó el personal de Sedapal no


fue suficiente para advertir del peligro al conductor del auto azul de placa TO-
5993. El chofer, no identificado, quedó malherido y, tras un aviso de los vecinos,
que llamaron al 116, fue auxiliado por los bomberos.
Después de ser atendido por los bomberos, fue llevado al hospital más cercano
donde no se le encontró daño alguno.
Los vecinos del lugar y testigos del accidente comentaron que ya se han
producido varios accidentes debido a la falta de señalización en la zona.

17.¿Qué tipo de texto es el leído? 18.¿Cuándo sucedió el accidente?

a) Receta. a)19 de junio


b) Cuento. b)20 de junio
c) Texto dramático. c). 1 de junio.
Mary Anne School
Profesoras: Ingrid / Carmen
5 años A-B
d) Noticia. d) 12 de junio.
19. ¿Dónde ocurrió el accidente? .20.Según el texto ¿Por qué el
conductor no advirtió del peligro?
a) En Santa Caterina.
b) En Santa Catalina. a) Porque el chofer iba distraído.
c) En Santa Magdalena. b) Porque la malla luminosa colocada
d) En Sedapal no fue suficiente.
c) Porque los obreros no colocaron
señales.
d) Porque se le atravesó un auto.

21. ¿Qué nombre recibe la parte que 22. ¿Qué parte de la noticia falta en el
indica la letra C? texto leído?

a) Epígrafe a) Cuerpo.
b) Bajada b) Titular.
c) Lead c) Bajada o lead.
d) Cuerpo de la noticia d) Epígrafe

23. ¿Qué nombre recibe la parte que 24. ¿Quién llamó a los bomberos?
indica la letra C?
a) Epígrafe a) El accidentado
b) Bajada b) La policía
c) Lead c) Nadie,iban pasando los bomberos
d) Pie de la fotografía d) Los vecinos

25. ¿De qué trata principalmente el texto?

a) De un accidente por falta de señalización e imprudencia.


b) De la colocación de tuberías de desagüe.
c) De la ayuda de los bomberos
d).De los accidentes reiterados que ocurren en esa locación

III.- Responder:
Escribe el número del Tiempo Verbal que aparece en la columna A en la línea
que corresponde a la oración que está en dicho tiempo de la columna B. (Los
números se pueden repetir varias veces) (10 puntos)
A B

1. PRESENTE. _____ Paula cantará en un festival.


_____ Juan preguntó al profesor
_____ Toda la tarde trabajó en su tarea.
2. PASADO _____ Ellos jugarán a la pelota.
_____ Ana y yo responderemos una encuesta.
_____ Los niños caminaban en la plaza.
3. FUTURO _____ Los músicos tocan en la orquesta.
_____ Yo como una manzana.
_____ Él irá a una fiesta.
_____ Nosotras estamos conversando
Mary Anne School
Profesoras: Ingrid / Carmen
5 años A-B

También podría gustarte