Está en la página 1de 220

Lineamientos de Manejo Ambiental del Distrito de Manejo Integrado

– DMI – Bajo Cauca - Nechí – Antioquia

Grupo Interventoría Corporación Autónoma Regional Norte de Antioquia – CORANTIOQUIA - :


Saulo Hoyos Marín - Biólogo, Profesional especializado, Subdirección Ecosistemas CORANTIOQUIA

Claudia María Galvis López - Ingeniera Forestal


Isabel Cristina Buritica – Ingeniera Forestal
Contratistas grupo áreas protegidas CORANTIOQUIA

The Nature Conservancy - TNC


Aurelio Ramos –Director, Programa de Conservación Región de Latinoamérica
Julio Cárcamo –Director, Programa de Conservación Norte de los Andes y Sur de Centroamérica - NASCA
Iván Gil – Coordinador Estrategia de Áreas Protegidas Publicas, Programa de Conservación Norte de los Andes
y Sur de Centroamérica - NASCA

Equipo Técnico y Ejecutor:


Centro de Investigación en Ecosistemas y Cambio Global – CARBONO & BOSQUES
Diego Andrés Arango Hoyos Coordinador General
Componente Cartografía y Vegetación
Componente Fauna
Componente Socioeconómico
Estudios jurídicos

Equipo de Apoyo:
Iván Gil – The Nature Conservancy
Jorge León – The Nature Conservancy

Edición:
Diego Andrés Arango Hoyos – Carbono & Bosques e
Iván Gil – The Nature Conservancy.

Diagramación:
Azimut Diseño
ii

CONTENIDO
Pág.

1. Introducción................................................................................................................... 1
2. RESEÑA HISTÓRICA Y JUSTIFICACIÓN ..........................................................................3
2.1 ANTECEDENTES JURÍDICOS DE LA RESERVA .............................................................. 3
2.2 CONTEXTO JURÍDICO GENERAL ................................................................................. 5
2.2.1 Las Corporaciones Autónomas Regionales. ............................................................. 5
2.2.2 El Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP–. .................................................. 6
2.3 ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Y CATEGORIAS DE PROTECCIÓN ......................... 8
2.3.1 Estrategias de protección del orden nacional. ......................................................... 8
2.3.2 Categorías de protección del orden nacional. .......................................................... 9
2.3.2.2 Sistema de parques nacionales naturales............................................................. 10
2.3.3 Categorías de protección del nivel regional. ........................................................... 13
2.3.4 Categorías de protección del orden local. .............................................................. 18
2.4 ANÁLISIS JURÍDICO DE LA RESERVA NATURAL BAJO CAUCA – NECHÍ .................... 21
2.4.1 Distrito de manejo integrado................................................................................... 25
3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL .........................................................................................34
3.1 CLIMA ........................................................................................................................ 34
3.2 ZONAS DE VIDA......................................................................................................... 34
3.3 GEOLOGÍA ................................................................................................................. 34
3.4 SUELOS ..................................................................................................................... 34
3.5 HIDROLOGÍA ............................................................................................................. 34
3.6 AMENAZAS NATURALES .......................................................................................... 34
3.7 COBERTURA Y USO ACTUAL DEL SUELO.................................................................. 40
3.7.1 Aspectos espaciales. ............................................................................................... 40
3.8 FLORA ........................................................................................................................42
3.8.1 Estudios previos en la región.................................................................................. 44
3.8.2 Métodos empleados en el presente estudio. ........................................................ 46
3.8.3 Resultados. .............................................................................................................47
iii

3.8.4 Recomendaciones. ................................................................................................. 51


3.9 FAUNA ....................................................................................................................... 52
3.9.1 Fauna vertebrada – antecedente. ........................................................................... 52
3.9.2 Métodos empleados en este estudio. ..................................................................... 53
3.9.3 Resultados. ............................................................................................................. 55
3.9.4 Análisis de Resultados. .......................................................................................... 67
3.9.5 Recomendaciones................................................................................................... 73
3.10 FLORA Y FAUNA AMENAZADAS, VULNERABLES Y/O EN RIESGO ............................74
3.10.1 Flora. ......................................................................................................................74
3.10.2 Fauna. ....................................................................................................................74
4. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO ............................................................................. 77
4.1 LO HISTÓRICO ............................................................................................................ 77
4.2 LO SOCIOCULTURAL ................................................................................................. 78
4.2.1 Demografía. ............................................................................................................ 78
4.2.2 Calidad de vida y gestión municipal. ...................................................................... 80
4.2.3 Educación. ............................................................................................................... 81
4.2.4 Salud. ...................................................................................................................... 81
4.2.5 Conflicto armado. .................................................................................................. 82
4.3 ACTIVIDADES ECONÓMICAS..................................................................................... 82
4.3.1 Actividades agropecuarias...................................................................................... 82
4.3.2 Pesca y cacería. ...................................................................................................... 83
4.3.3 Extracción maderera. ............................................................................................. 83
4.3.4 Minería. .................................................................................................................. 83
4.4 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA ............................................................................... 84
4.5 TENENCIA Y TAMAÑO DE LA PROPIEDAD ................................................................ 86
4.5.1 Caracterización predial ........................................................................................... 86
4.5.2 Redelimitación del área de la Reserva. .................................................................. 87
4.6 RECOMENDACIONES ................................................................................................ 89
5. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACIÓN...................................................... 90
5.1 ELEMENTOS TÉCNICOS PARA LA DELIMITACIÓN Y ZONIFICACIÓN DEL ÁREA ........ 90
iv

5.1.1 Clasificación no supervisada.................................................................................... 90


5.1.1.1 Proceso de clasificación de imágenes multiespectrales. ...................................... 90
5.1.1.2 Adquisición de datos. ........................................................................................... 92
5.1.2 Pre-procesamiento de imágenes. ........................................................................... 92
5.1.2.1 Corrección atmosférica. ....................................................................................... 92
5.1.2.2 Ajuste de la imagen a un modelo digital de elevación (DEM). ............................. 93
5.1.3 Selección, extracción y clasificación no supervisada. ............................................. 94
5.2 ZONIFICACIÓN DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y
CATEGORIAS DE ORDENAMIENT EN EL DMI .................................................................. 96
5.2.1 Delimitación de la zonificación. .............................................................................. 96
5.2.1.1 Delimitación de la reserva. ................................................................................... 96
5.2.1.2 Propuesta de adición a la Reserva Bajo Cauca – Nechí. ....................................... 97
5.2.2 Lineamientos de la zonificación. ............................................................................ 98
5.2.3 Definición de los Usos. ...........................................................................................101
5.2.4 Definición de Actividades Permitidas. ................................................................... 102
6. OBJETOS DE CONSERVACIÓN .................................................................................... 110
6.1 DESARROLLO METODOLÓGICO................................................................................110
6.1.1 Selección de Objetos de Conservación. ..................................................................110
6.1.2 Determinación de la viabilidad de los Objetos de Conservación. ...........................110
6.1.3 Calificación de la viabilidad de los Objetos de Conservación. ................................. 111
6.2 RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS..........................................................116
6.2.2 Presiones sobre los Objetos de Conservación. ..................................................... 135
6.2.1 Minería................................................................................................................... 136
6.2.2 Cultivos ilícitos....................................................................................................... 139
6.2.3 Deforestación. ...................................................................................................... 140
6.2.4 Expansión de la frontera agrícola. ......................................................................... 141
6.2.5 Cacería................................................................................................................... 143
6.3 FUENTES DE PRESIÓN ASOCIADAS A LAS PRESIONES SOBRE LOS OBJETOS DE
CONSERVACIÓN ............................................................................................................ 143
6.3.1 Falta de presencia institucional. ............................................................................ 145
v

6.3.2 Falta de alternativas productivas. ......................................................................... 146


6.3.3 Falta de educación ambiental. .............................................................................. 149
6.3.4 Falta de conciencia y responsabilidad del gobierno. ............................................ 149
6.3.5 Presencia de grupos al margen de la ley. .............................................................. 152
6.3.6 Demanda (comercial y doméstica) de productos del bosque (madera, animales).
....................................................................................................................................... 152
6.3.7 Altos costos de producción agropecuaria ............................................................ 154
6.3.8 Altos costos de los productos de la canasta básica familiar. ................................ 154
6.3.9 Actores sociales. ................................................................................................... 157
6.4 OBJETIVOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS ................................................................. 158
7. ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS CON OTROS PLANES DE
ORDENAMIENTO Y AFINES ........................................................................................... 165
7.1 CONFLICTOS CON PLANES Y ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL ........ 165
7.2 CONFLICTOS CON PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS ........................................................................................................... 165
8. PERFILES DE PROYECTOS PARA EL DMI. .................................................................. 168
8.1 PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA CONSERVACIÓN USO SOSTENIBLE DE LA
BIODIVERSIDAD............................................................................................................. 168
8.1.1 Justificación ........................................................................................................... 168
8.1.2 Objetivo General. ................................................................................................... 169
8.1.3 Objetivos Específicos. ............................................................................................ 169
8.1.4 Productos Esperados. ........................................................................................... 169
8.1.6 Actores involucrados.............................................................................................. 171
8.1.7 Cronograma. .......................................................................................................... 173
8.1.8 Presupuesto por rubros. ....................................................................................... 174
8.2 INCENTIVO A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS
AGROPECUARIOS .......................................................................................................... 174
8.2.1 Justificación. .......................................................................................................... 174
8.2.2 Objetivo General. .................................................................................................. 175
8.2.3 Objetivo Específicos. ............................................................................................. 176
8.2.4 Productos esperados. ........................................................................................... 176
vi

8.2.5 Actividades a desarrollar. ...................................................................................... 176


8.2.6 Actores involucrados. ........................................................................................... 178
8.2.7 Cronograma. ......................................................................................................... 179
8.2.8 Presupuesto por rubros. ....................................................................................... 179
8.3 ESTRATEGIAS COMUNITARIAS PARA EL MANEJO Y LA COMERCIALIZACIÓN DE SEMILLAS Y
PLÁNTULAS DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS CON ALGÚN GRADO DE AMENAZA ............ 180

8.3.1 Justificación ........................................................................................................... 180


8.3.2 Objetivo General. .................................................................................................. 180
8.3.3 Objetivos Específicos. ............................................................................................181
8.3.4 Productos esperados. ............................................................................................181
8.3.5 Actividades a desarrollar. .......................................................................................181
8.3.6 Actores involucrados. ........................................................................................... 183
8.3.7 Cronograma. ......................................................................................................... 184
8.3.8 Presupuesto por rubros. ....................................................................................... 184
8.4 RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR MINERÍA ...................................... 185
8.4.1 Justificación........................................................................................................... 185
8.4.2 Objetivo General ................................................................................................... 185
8.4.3 Objetivos Específicos ............................................................................................ 185
8.4.4 Productos Esperados............................................................................................ 186
8.4.5 Actividades A Desarrollar...................................................................................... 186
8.4.6 Actores Involucrados............................................................................................ 188
8.4.7 Cronograma .......................................................................................................... 188
8.4.8 Presupuesto Por Rubros....................................................................................... 189
8.5 ECOTURISMO .......................................................................................................... 189
8.5.1 Justificación........................................................................................................... 189
8.5.2 Objetivo General ................................................................................................... 190
8.5.3 Objetivos Específicos ............................................................................................ 190
8.5.4 Productos Esperados .............................................................................................191
8.5.5 Actividades A Desarrollar .......................................................................................191
8.5.6 Actores Involucrados .............................................................................................191
vii

8.5.7 Cronograma .......................................................................................................... 192


8.5.8 Presupuesto Por Rubros ....................................................................................... 192
8.6 CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE VERTEBRADA............................................ 193
8.6.1 Justificación .......................................................................................................... 193
8.6.2 Objetivo General ................................................................................................... 194
8.6.3 Objetivos Específicos ............................................................................................ 194
8.6.4 Productos Esperados............................................................................................ 194
8.6.5 Actividades A Desarrollar...................................................................................... 195
8.6.6 Actores Involucrados............................................................................................ 195
8.6.7 Cronograma .......................................................................................................... 196
8.6.8 Presupuesto Por Rubros ...................................................................................... 196
9. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 197
ANEXO 1 – resumen ejecutivo ......................................................................................... 202
Generalidades de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí ................................................ 202
Aspectos jurídicos de la declaratoria de la Reserva ....................................................... 202
Propuesta de delimitación y zonificación de la Reserva ................................................ 203
La metodología PCA y su aplicación en la Reserva ........................................................205
viii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Ventajas y desventajas de las diferentes figuras jurídicas de protección para la


categorización del área de estudio. ...................................................................... 21

Tabla 2. Especies endémicas del área de la Reserva. ......................................................... 46

Tabla 3. Especies halladas en la vereda Alto del Tigre (Cáceres) y características


dendrométricas de los individuos. .....................................................................47

Tabla 4. Especies registradas en la parcela establecida en la vereda El Tigre (Cáceres) y


características dendrométricas de sus individuos. ............................................... 48

Tabla 5. Especies registradas en la parcela establecida en la vereda Tenche (Anorí) y


características dendrométricas de sus individuos. ............................................... 49

Tabla 6. Especies registradas en la parcela establecida en la vereda Tacamocho (Anorí) y


características dendrométricas de sus individuos. ............................................... 50

Tabla 7. Mamíferos registrados en la Reserva y fuente de información para cada caso. ...... 56

Tabla 8. Estimación cualitativa de la abundancia de los mamíferos registrados en la Reserva.


.............................................................................................................................. 58

Tabla 9. Peces registrados en la Reserva y fuente de información para cada caso............... 59

Tabla 10. Peces migradores registrados en la Reserva. ....................................................... 60

Tabla 11. Herpetos registrados en la Reserva y fuente de información para cada caso. ........ 61

Tabla 12. Aves registradas en la Reserva y fuente de información para cada caso. ............. 62

Tabla 13. Especies caracterizadas por su fragilidad ecológica............................................... 75

Tabla 14. Especies de mamíferos vulnerables registrados en la Reserva y categorías de riesgo


asociado. ............................................................................................................... 76

Tabla 15. Especies de peces vulnerables registrados en la Reserva y categorías de riesgo


asociado. ............................................................................................................. 76

Tabla 16. Distribución del área de la nueva propuesta propuesta de Reserva frente a la
distrubición original, por municipio. .................................................................... 86
ix

Tabla 16. Áreas de las unidades propuestas para la zonificación como Distrito de Manejo
Integrado. .......................................................................................................... 100

Tabla 17. Criterios de calificación de la viabilidad de los objetos de conservación (OdC)...... 112

Tabla 18. Atributos ecológicos e indicadores para el bosque natural fragmentado. ........... 120

Tabla 19. Atributos ecológicos e indicadores para el sistema hídrico. ................................ 122

Tabla 20. Atributos ecológicos e indicadores para El Puma (Puma concolor)..................... 124

Tabla 21. Atributos ecológicos e indicadores para El Paujil Piquiazul (Crax alberti). ........... 126

Tabla 22. Atributos ecológicos e indicadores para El Tití Gris (Saguinus leucopus) ............ 128

Tabla 23. Atributos ecológicos e indicadores para El Mono Araña (Ateles belzebuth)........ 130

Tabla 24. Atributos ecológicos e indicadores para Las Especies Maderables en Peligro Critico
.............................................................................................................................. 131

Tabla 25. Atributos ecológicos e indicadores para Las Especies Maderables y Soporte de
Fauna............................................................................................................... 134

Tabla 26. Fuentes de presión asociadas a las presiones sobre los Objetos de Conservación en
la Reserva Bajo Cauca – Nechí ............................................................................. 144

Tabla 27. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de la
falta de presencia institucional. .......................................................................... 146

Tabla 28. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de la
Falta de Alternativas Productivas ....................................................................... 147

Tabla 29. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de falta
de educación ambiental ..................................................................................... 150

Tabla 30. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de falta
de conciencia y responsabilidad del gobierno. ..................................................... 151

Tabla 31. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de la
presencia de grupos al margen de la ley. ............................................................ 152

Tabla 32. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de la
demanda de productos del bosque. ................................................................... 153
x

Tabla 33. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de los
altos costos de producción agropecuaria. .......................................................... 155

Tabla 34. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de los
altos costos de los productos de la canasta básica familiar ................................... 156

Tabla 35. Objetivos de Conservación y Estrategias de Conservación para los Objetos de


Conservación seleccionados ............................................................................... 159
xi

LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Localización y división político-administrativa de la Reserva Natural Bajo Cauca-
Nechí........................................................................................................................2

Figura 2. Esquema de normas para definición estrategias de conservación y categorias de


protección de orden Nacional. ............................................................................ 14

Figura 3. Esquema de normas para definición de estrategias de conservación y categorias


de protección de orden regional. ........................................................................ 18

Figura 4. Zonas de vida de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí. ..................................... 35

Figura 5. Unidades geológicas de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí y su zona de


amortiguamiento. ............................................................................................ 36

Figura 6. Unidades edáficas de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí y su zona de


amortiguamiento. ............................................................................................. 37

Figura 7. Red hidrográfica de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí y su zona de


amortiguamiento. .............................................................................................. 38

Figura 8. Amenazas naturales de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí y su zona de


amortiguamiento ............................................................................................... 39

Figura 9. Imagen LANDSAT del área de la Reserva Bajo Cauca-Nechí (año 2000,
combinación de bandas RGB 453, perímetro de la reserva en amarillo). Fuente:
Global Land Cover Facility. ............................................................................... 40

Figura 10. Comparación de imágenes LANDSAT de un sector de la reserva Bajo Cauca-


Nechí: 2000-izquierda y 2007-derecha (combinación de bandas RGB 453,
perímetro de la reserva en amarillo)................................................................. 41

Figura 11. Coberturas vegetales presentes en la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí. ....... 43

Figura 12. Especies frecuentes en la Reserva: a) tallo de perillo (Couma macrocarpa), b)


flor de cagüí (Caryocar glabrum), y c) regeneración de chaquiro dulce
(Podocarpus guatemalensis).............................................................................. 51

Figura 13. Sitio de muestreo en la vereda El Tigre, municipio de Cáceres. ......................... 53

Figura 14. Sitio de muestreo en las veredas Madreseca y Providencia, municipio de Anorí.
.............................................................................................................................. 54
xii

Figura 15. Estructura de la comunidad de mamíferos registrados en la Reserva, por orden.


........................................................................................................................................... 55

Figura 16. Estructura de la comunidad de peces registrados en la Reserva, por orden. ... 59

Figura 17. Icotea (Kinosternon leucostomun) capturada en Anorí. .................................... 64

Figura 18. Serpiente (Enyalioides heterolepis) capturada en Anorí.................................... 65

Figura 19. Camaleón (Polychrus marmoratus) capturado en Anorí. .................................. 65

Figura 20. Colibrí (Threnetes ruckeri) capturado en Cáceres. ............................................ 66

Figura 21. Comprapán (Hylopezus perspicillatus) capturado en Cáceres. .......................... 66

Figura 22. Atrapamoscas (Tolmomyias flaviventris) capturado en Cáceres. ...................... 67

Figura 23. Saltarín (Manacus vitelinus) capturado en Cáceres. .......................................... 67

Figura 24. Pata de Danta (Tapirus terrestris) observada en la vereda Madreseca. ........... 68

Figura 25. Piel de nutria (Lutra longicauda) cazada en Madreseca, Anorí. ........................ 69

Figura 26. Murciélago (Carollia perspicillata) capturado durante los muestreos. ............. 70

Figura 27. Vampiro (Desmodus rotundus) capturado durante los muestreos. .................. 70

Figura 28. Presa de la hidroeléctrica propiedad de Mineros S.A., en el sector Aljibes,


vereda Providencia, municipio de Anorí. .......................................................... 72

Figura 29. Lagunas artificiales dejadas por retroexcavadoras, una vez abandonada la
extracción de oro.............................................................................................. 72

Figura 30. Población total estimada (2009) de los municipios con jurisdicción en la
Reserva. ................................................................................................................ 79

Figura 31. Población de cada municipio que vive en el área de la Reserva. ....................... 79

Figura 32. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas de los municipios con jurisdicción
en la Reserva. ....................................................................................................... 80

Figura 33. Índice de Desarrollo Municipal de los municipios con jurisdicción en la Reserva.
............................................................................................................................... 81
xiii

Figura 34. Mapa de minería de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí ............................... 85

Figura 35. Esquema del sistema de clasificación multiespectral. ...................................... 88

Figura 36. Pasos usados para la clasificación de la imagen SPOT....................................... 91

Figura 37. Esquema de características generales del satélite Spot (Fuente: SPOT image,
“Spot. La alianza entre la precisión y la cobertura”.
http://www.spotimage.com/automne_modules_files/
standard/public/p256_1335c3e6a949e6fa5b5cadfd3bdeaf3cSPOT_ESP_140509.pd
f. Acceso: Mayo de 2011. ....................................................................................... 92

Figura 38. Corrección atmosférica imagen SPOT 2007 por DOS. 1 y 2 son las distribuciones de los
valores promedios por banda sin corregir y corregidas, respectivamente. .................... 93

Figura 39. Imagen SPOT ajustada al DEM.......................................................................... 94

Figura 40. Segmentación de la imagen SPOT 2007 ........................................................... 94

Figura 41. Segmentación final SPOT 2007 – Método del vecino más cercano.................. 96

Figura 42. Límites originales de la Reserva – Imagen SPOT 2007 (límite blanco: área total
del reserva, límite azul: área de bosque fragmentado continúo). ........................ 97

Figura 43. Límite central de la Reserva, ajustado mediante análisis de la imagen SPOT de
2010. ..................................................................................................................... 97

Figura 44. Límites de la Reserva, modificados mediante análisis de la imagen SPOT de


2010. ..................................................................................................................... 98

Figura 45. Nueva propuesta para el área de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí. .......... 99

Figura 46. Zonificación propuesta como Distrito de Manejo Integrado. ......................... 109

Figura 47. Equivalencia entre el método del árbol del problema y el método PCA de TNC
.............................................................................................................................. 115

Figura 48. Mapa de objetos de conservación de filtro grueso en la Reserva Natural Bajo
Cauca-Nechí. ......................................................................................................... 117

Figura 49. Minería aluvial practicada en la vereda Madre Seca, municipio de Anorí. Fuente:
Archivo fotográfico del proyecto. ....................................................................... 137
1

1. INTRODUCCIÓN

La Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí es un área de manejo especial creada por la


Asamblea Departamental de Antioquia, según Ordenanza no. 035 del 16 de
diciembre de 1994, por ser el último refugio pleistocénico de flora y fauna
existente en Suramérica, y un sector donde se presentan condiciones primitivas
de flora, fauna y geología con destino a la conservación, investigación y estudio
de sus riquezas naturales (Gobernación de Antioquia, 1994). La Reserva está
localizada en la estribación septentrional de la Cordillera Central, en las regiones
Bajo Cauca y Nordeste Antioqueño, municipios de Anorí, Zaragoza, Cáceres y
Tarazá (Figura 1) (Toro, 2009).

Con el objeto de aunar esfuerzos, recursos, conocimientos y experiencia en el


diseño de estrategias que constituyan la base para el manejo adecuado de la
Reserva Bajo Cauca-Nechí y que permita alcanzar de manera efectiva, las
prioridades de conservación nacional así como los objetivos de conservación
regional, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia
(Corantioquia) y The Nature Conservancy (TNC) celebraron el convenio de
asociación No 465 como parte del programa Corporativo “Gestión integral de
áreas estratégicas”, Código CD200700004, Proyecto Corporativo “Consolidación
del sistema regional de áreas protegidas y del espacio público con énfasis en lo
natural”.

Para este fin, se utilizó la metodología Planificación para la Conservación de Áreas


(PCA), creada por The Nature Conservancy-TNC (Granizo et al. 2006). Esta
metodología es la sistematización de un proceso integral de planeación, ejecución
y evaluación del éxito de proyectos de conservación, que permite identificar
prioridades de conservación en áreas con importancia para la biodiversidad.

La PCA ha sido aplicada con éxito en diferentes regiones de Sur América y se ha


realizado en diferentes contextos y situaciones, en áreas tanto privadas como
públicas y con diferentes actores: comunidades indígenas, campesinos, espacios
urbanos (Granizo et al. 2006). La metodología se concentra en acciones donde es
más probable que se tenga mayor impacto y, permite el aprendizaje y la evolución
durante el desarrollo de la experiencia. En todo el proceso de aplicación de la
metodología, se involucra de manera participativa a los habitantes de la región
que están relacionados con el área de interés, como son presidentes de juntas de
acción comunal, agricultores, madereros, autoridades municipales, expertos
científicos, sector minero y comunidad en general, entre otros.
2

Figura 1. Localización y división político-administrativa de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí.


3

2. RESEÑA HISTÓRICA Y JUSTIFICACIÓN

2.1 ANTECEDENTES JURÍDICOS DE LA RESERVA

Como antecedentes jurídicos del territorio bajo estudio, se tiene la Ordenanza 035 del 16
de diciembre de 1994 de la Asamblea Departamental de Antioquia, la cual tuvo como
objetivo la conservación del territorio y sus características biofísicas, ecológicas y su
biodiversidad, lo cual queda claro en los tres primeros artículos de la mencionada
ordenanza, los cuales rezan como sigue:

“Artículo 1: Declara la zona Nechí – Bajo Cauca alinderada en el plano cartográfico que hace
parte integral de esta Ordenanza, como Reserva Natural, por ser el último refugio
pleistocénico de flora y fauna existente en Suramérica, área en la cual existen condiciones
primitivas de flora, fauna y gea con destino a la conservación, investigación y estudio de sus
riquezas naturales.”

“Artículo 2: Declarar como su Zona de Amortiguamiento un área igual a la de la Reserva


Natural Nechí - Bajo Cauca, homogénea en su periferia.”

“Artículo 3: Declara como Vías Parque las fajas de terreno con carretera de todos los
proyectos viales incluidos dentro de las áreas de Reserva Natural y de la Zona de
Amortiguamiento, definidas en los artículos primero y segundo, por sus bellezas
panorámicas singulares y valores naturales y culturales únicos, conservados para fines de
educación y esparcimiento.

Parágrafo Único: Dichos proyectos viales podrán estar construidos, en etapa de ejecución,
diseño o factibilidad.”

Según la Ordenanza, la declaratoria se realiza de acuerdo con las atribuciones


constitucionales de la Asamblea, el Código Nacional de los Recursos Naturales (Decreto
2811 de 1974) y la Ley 99 de 1993. Si bien es importante reconocer la intención de
conservar este territorio, por parte del Gobierno Departamental, es necesario hacer las
siguientes claridades:

• En la actualidad, la declaratoria (la cual supone la reserva, delimitación, alinderación y


declaración) de áreas bajo las figuras jurídicas de protección Reserva Natural y Vía
Parque son facultad sólo del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
de acuerdo con el numeral 18 del Artículo 5 de la Ley 99 de 1993, en consonancia con
el Capítulo V del Decreto Ley 2811 de 1974, Artículos 327 a 336, y el numeral 11 del
Artículo 6 del Decreto Ley 216 de 2003; mientras su administración y manejo, según el
Artículo 19 del Decreto Ley 216 de 2003, se hace a través de la Unidad Administrativa
Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

• De acuerdo con el Artículo 6 del Decreto 622 de 1977, correspondía al Instituto


4

Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente – INDERENA – reservar


y alinderar las diferentes áreas que integraran el Sistema de Parques Nacionales
Naturales, y su reserva se debería efectuar mediante acuerdo de la junta directiva,
previo concepto de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
El acuerdo que se expida para el efecto debía someterse a la aprobación del Gobierno
Nacional. De igual manera, la administración y manejo, según el citado decreto en su
Artículo 13, corresponde al INDERENA.

• Al momento de la firma de la Ordenanza (Dic. 1994), ya se encontraba vigente la Ley


99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), se reordena el sector público encargado
de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables,
se organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINA– y se dictan otras disposiciones. Sin
embargo, todavía se encontraba en proceso de consolidación, es decir, se realizaba
aún el empalme entre INDERENA y Ministerio del Medio Ambiente, además de la
creación y consolidación de varias de las corporaciones autónomas regionales (CAR’s).

De lo anterior, se infiere que el proceso surtido por la Asamblea Departamental no fue


realizado bajo parámetros jurídicos y facultades de Ley, ya que, si bien los entes
territoriales tienen por obligación velar por el buen uso y manejo de los recursos
naturales en su jurisdicción; y los Artículos 79 y 80 de la Constitución de 1991 señalan que
le corresponde al Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las
áreas de especial importancia ecológica, fomentar la educación para el logro de estos
fines, además de la planificación del manejo y aprovechamiento de los recursos naturales
garantizando el desarrollo sostenible; y en el Decreto 1059 de 1993 se señala la necesidad
de adoptar medidas para proteger genes, especies, hábitats y ecosistemas, evitando así
su degradación y asegurando su protección, manejo y restauración con el
establecimiento de áreas protegidas como estrategias de conservación in situ; a dichos
entes no se les entrega la facultad de declarar (ni figuras jurídicas de protección del
orden nacional. ni regional); su función está más encaminada a coadyuvar mediante
apoyo técnico, financiero o administrativo, a la autoridad ambiental para la gestión de las
áreas determinadas como de conservación y protección de los recursos naturales en su
jurisdicción.

Se puede concluir que, si bien los esfuerzos realizados por las autoridades
departamentales, encaminados a la conservación del área denominada Nechí – Bajo
Cauca, son importantes y justificables desde los objetivos planteados y las características
biofísicas, ecológicas y diversidad de la zona, las figuras jurídicas declaradas (Reserva
Natural, Zona de Amortiguamiento y Vías Parque) por medio de la Ordenanza 035 de
1994 no tienen sustentación jurídica. El esfuerzo que hoy se emprende en cabeza de la
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) es el paso previo
para alcanzar una declaratoria en este territorio, que posea tanto validez técnico-
científica como jurídica.
5

2.2 CONTEXTO JURÍDICO GENERAL

Con el fin de elaborar un documento que permita a Corantioquia actualizar o declarar


legalmente el área de protección, se hace necesario analizar, en primer término, las
figuras de conservación a nivel nacional, regional y local, consagradas en nuestro
ordenamiento jurídico, a fin de establecer claramente las competencias de las
autoridades ambientales, así como las características de dichas figuras, teniendo en
cuenta la entrada en vigencia del Decreto 2372 del 1 de julio de 2010, mediante el cual se
reglamentó el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto
Ley 216 de 2003 en lo relacionado con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINA–.
En este sentido se deben tener presente el Capítulo VI Estructura, Planificación y Sistema
de Información del SINAP; Artículos del 43 al 49 del Decreto 2372 de 2010.

Es importante aclarar que para la declaratoria de un área, la autoridad ambiental debe


tener en cuenta los estudios técnicos de carácter biofísicos, ecológicos, socioeconómicos
y culturales, apoyándose en los jurídicos que permiten determinar la temporalidad, la
reglamentación existente, competencia para declarar, la administración y el manejo del
área, así como la situación previa y posterior de quienes la habitan y hacen uso de ella y,
por supuesto, el acompañamiento en el proceso de consulta previa en caso de ser
necesario.

Con la promulgación de la Constitución Política de 1991, se consagraron una serie de


derechos y deberes ambientales en cabeza del Estado y de los particulares. Es así como
se requiere de la acción de las autoridades públicas del orden central, regional y
municipal, en forma integral y coordinada, para cumplir los compromisos adquiridos en
materia ambiental, sin que se desconozca el principio de autonomía de las entidades
territoriales, es decir, se presenta una concurrencia de competencias que se armonizan a
la luz del principio de rigor subsidiario, consagrado en el Artículo 288 de la Constitución,
según el cual, en materia ambiental y según la jurisprudencia1, debe entenderse que:

“las normas nacionales de policía ambiental, que limitan libertades para


preservar o restaurar el medio ambiente, o que por tales razones exijan
licencias o permisos para determinadas actividades, pueden hacerse más
rigurosas, pero no más flexibles, por las autoridades competentes de los
niveles territoriales inferiores, por cuanto las circunstancias locales
pueden justificar una normatividad más exigente.”

2.2.1 Las Corporaciones Autónomas Regionales.

La Ley 99 de 1993, mediante la cual se reordenó el sector público encargado de la gestión


y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, organizándose el
Sistema Nacional Ambiental –SINA–, entre otros, al referirse a la naturaleza de las
corporaciones autónomas regionales, las define como “entes corporativos de carácter
público creados por la ley, integrados por las entidades territoriales que por sus

1
Sentencia del Consejo de Estado 596 de 1998, M.P. Dr. Vladimir Naranjo.
6

características constituyen geográficamente un mismo ecosistema o conforman una unidad


geopolítica, biogeográfica o hidrogeográfica, dotados de autonomía administrativa y
financiera, patrimonio propio y personería jurídica, encargados por la ley de administrar,
dentro del área de su jurisdicción, el medio ambiente y los recursos naturales renovables y
propender por su desarrollo sostenible…”

En cuanto a las funciones asignadas a las Corporaciones, están descritas en el Artículo 31


de la Ley 99 de 1993; asimismo, el Decreto 2372 de 2010 (reglamentario del Decreto Ley
2811 de 1974, Ley 99 de 1993, Ley 165 de 1994 y Decreto Ley 216 de 2003) le han otorgado
funciones específicas relativas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP–.

2.2.2 El Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP–.

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas es el conjunto de las áreas protegidas, los


actores sociales e institucionales y las estrategias e instrumentos de gestión que las
articulan, que contribuyen como un todo al cumplimiento de los objetivos generales de
conservación del país. Su objetivo principal consiste en asegurar la preservación,
conservación y recuperación del medio natural y condiciones de biodiversidad, a través
de la gestión eficaz y coordinada a todos los niveles de las áreas protegidas, a fin de
contribuir al desarrollo humano y sostenible del país.2

El SINAP está conformado por:


• Las autoridades competentes en los diversos niveles de gestión.
• Personas: naturales o jurídicas, públicas o privadas, comunitárias o mixtas.
• Principios, derechos y deberes Constitucionales e instrumentos de desarrollo política
ambiental.
• Las categorías de manejo que integran el SINAP.
• Sistemas regionales y subsistemas. Diferentes tipos de niveles de gestión de áreas
protegidas de carácter nacional, regional y local.
• Mecanismos e instancias de coordinación y articulación.

El Artículo 4 del Decreto 2372 enuncia los principios y reglas en los cuales se fundamenta
el SINAP, literal e) en el que se manifestó: “Es responsabilidad conjunta del Gobierno
Nacional, las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible, las
entidades territoriales y los demás actores públicos y sociales involucrados en la gestión de
las áreas protegidas del SINAP, la conservación y el manejo de dichas áreas de manera
articulada. Los particulares, la academia y la sociedad civil en general, participarán y
aportarán activamente a la conformación y desarrollo del SINAP, en ejercicio de sus
derechos y en cumplimiento de sus deberes constitucionales”.

A nivel regional encontramos los Sistemas Regionales de Áreas Protegidas, denominados


SIRAP, que son subsistemas que tienen un conjunto de áreas protegidas, actores

2
Andrade, Memorando de entendimiento para la formulación del Plan de Acción del Sistema Nacional de
Áreas Protegidas de Colombia, febrero de 2008.
7

sociales, estrategias e instrumentos de gestión regionales, que se articulan y conforman


a su vez el Sistema Nacional de Áreas Protegidas –SINAP–.

Por otra parte, de acuerdo con el Decreto 2372, las autoridades ambientales podrán
cambiar su denominación, con el fin de homologarse con las categorías definidas en el
citado decreto y recategorizar las áreas protegidas existentes (Artículos 23 y 25, Decreto
Reglamentario 2372 de 2010).

Las categorías de áreas protegidas que conforman el SINAP son:

• Áreas Protegidas Públicas:


a) Las del sistema de parques nacionales naturales.
b) Las reservas forestales protectoras.
c) Los parques naturales regionales.
d) Los distritos de manejo integrado.
e) Los distritos de conservación de suelos.
f) Las áreas de recreación.

• Áreas Protegidas Privadas:


a) Las reservas naturales de la sociedad civil.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de conservación y de gestión del


SINAP y de los fines que le son propios, le corresponde al Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial y a las corporaciones autónomas regionales, velar porque
en los procesos de ordenamiento territorial se incorporen y respeten, por los municipios,
distritos y departamentos, las declaraciones y el régimen aplicable a las áreas protegidas
del SINAP, así como por la articulación del mismo a los procesos de planificación y
ordenamiento ambiental regional, a los planes sectoriales del Estado y a los planes de
manejo de ecosistemas (Artículo 21, Decreto 2372 de 2010).

Como antecedente del SINAP, es importante manifestar que a raíz del Convenio de
Diversidad Biológica (Río de Janeiro, 1992), suscrito por Colombia y ratificado mediante la
Ley 165 de 1994, nace el compromiso de conformar y consolidar el Sistema de Áreas
Protegidas, tal como puede apreciarse en el Artículo 8 de la mencionada norma, en el que
cada parte contratante en la medida de lo posible:

“a) Establecerá un sistema de áreas protegidas o áreas donde haya que


tomar medidas especiales para conservar la diversidad biológica.”

Mediante el Artículo 19 del Decreto Ley 216 de 2003, se le asignó funciones a la Unidad de
Parques Nacionales Naturales relacionadas con la conformación e implementación del
SINAP, ampliadas recientemente por el Decreto 2372 del 1 de julio de 2010, mediante el
cual se reglamentó el Decreto Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el
Decreto Ley 216 de 2003 en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las
categorías de manejo que lo conforman y los procedimientos generales relacionados con
éste.
8

2.3 ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN Y CATEGORÍAS DE


PROTECCIÓN

Es importante ver la definición de área protegida, la cual se encuentra en la legislación


colombiana a partir de la Ley 165 de 1994, en su Artículo 2; posteriormente, el Decreto
Reglamentario 2372 de 2010 acoge dicha definición:

“Por área protegida se entiende un área definida geográficamente que


haya sido asignada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos
específicos de conservación.”

A continuación se presentan las principales categorías del orden nacional, regional y


local, que se consideran plenamente vigentes, en razón a que el Decreto 2372 de 2010, es
reglamentario de las Leyes 99 de 1993, 165 de 1994 y los Decretos Leyes 2811 de 1974 y
216 de 2003, lo que significa que es una norma que las complementa y precisa, mas no
podría modificarlas por tratarse de normas de mayor jerarquía, cuya facultad para
hacerlo (en el caso de las leyes) está en cabeza del Congreso de la República, según el
Artículo 150 C.P., o revestir mediante facultades extraordinarias precisas al Presidente de
la República (en el caso de los decretos leyes).

Es importante aclarar que las categorías de áreas protegidas que se mencionan en el


Artículo 10 del Decreto 2372, se refieren a las categorías de áreas protegidas que
conforman el Sistema Nacional de Áreas protegidas −SINAP−.

2.3.1 Estrategias de protección del orden nacional.


2.3.1.1 Zonas de reservas forestales nacionales de la Ley 2da de 1959.

Con el objeto de contribuir al desarrollo de la economía forestal y protección de los


suelos, las aguas y la vida silvestre, la Ley 2 de 1959, en su Artículo 1, establece con
carácter de “Zonas Forestales Protectoras” y “Bosques de Interés General”, según la
clasificación de que trata el Decreto Legislativo 2278 de 1953, las siguientes zonas de
reserva forestal: Pacífico, Central, de la Sierra Nevada de Santa Marta, de la Serranía de
los Motilones, del Cocuy y de la Amazonía, ocupando así gran parte del territorio
nacional. De lo anterior, es claro que estas áreas no se constituyen en áreas protegidas,
sino más bien en territorios a los cuales el gobierno nacional, por medio del Instituto
Geográfico Agustín Codazzi, pretendió dar un manejo específico, con el fin de determinar
en qué áreas se podrían desarrollar actividades productivas y cuáles eran de importancia
para la conservación; lo anterior, a medida que el Instituto fuera desarrollando el estudio
y clasificación de los suelos del país. El Instituto, a petición del Ministerio de Agricultura,
irá determinando que sectores son adecuados para la actividad agropecuaria; esto
también lo podrá ejercer el Ministerio con base en estudios e informes técnicos de su
Departamento de Recursos Naturales.
Normatividad aplicable: Ley 2 de 1959, Decreto 2272 de 1953.
9

2.3.1.2 Zonas amortiguadoras del sistema de parques nacionales.

En el Artículo 330 del Decreto 2811 de 1974, Código Nacional de Recursos Naturales
Renovables y Protección del Medio Ambiente, se hace referencia a estas áreas, se ordena
determinar zonas amortiguadoras en la periferia de cada una de las áreas que conforman
el sistema de parques nacionales (parques nacionales, reserva natural, área natural única,
santuario de flora, santuario de fauna y vía parque); esto con el fin de atenuar las
perturbaciones que pueda causar la acción humana y, a su vez, permitir la imposición de
restricciones y limitaciones al dominio.

Es claro que las zonas determinadas como de amortiguación no se configuran como


áreas protegidas; sin embargo, se configuran como territorios de gestión para la
planificación estratégica de la conservación efectiva, no sólo de las áreas que conforman
el sistema de parques nacionales, sino también de sus áreas circundantes y adyacentes,
ya que estas zonas permiten atenuar y prevenir perturbaciones sobre las áreas a
conservar, contribuyendo a subsanar alteraciones que se presenten, armonizan la
transformación del territorio con los objetivos que se persiguen con la conservación del
área y aportan a la conservación de los elementos biofísicos y culturales, los servicio
ambientales y los procesos ecológicos relacionados con el área a proteger.

2.3.2 Categorías de protección del orden nacional.


2.3.2.1 Reservas forestales protectoras nacionales.

De acuerdo con el Artículo 202 del Decreto Ley 2811 de 1974, las áreas forestales podrán
ser productoras, protectoras y protectoras-productoras. Los Artículos 206 y 207 del
citado Decreto, denominan área de reserva forestal la zona de propiedad pública o
privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y
utilización racional de áreas forestales productoras, protectoras y productoras-
protectoras, las cuales sólo podrán destinarse al aprovechamiento racional permanente
de los bosques que en ella existan o se establezcan garantizando para el efecto la
recuperación y supervivencia de los mismos.

Entre las muchas funciones asignadas al Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) al expedirse la Ley 99 de 1993, se
encuentra la de:

• Reservar, alinderar y sustraer las áreas que integran el sistema de Parques Nacionales
Naturales y las Reservas Forestales Nacionales, y reglamentar su uso y
funcionamiento (numeral 18, Artículo 5).

Sin embargo, el numeral 6 del Artículo 31 de la Ley 99 de 1993 instituyó que a las
corporaciones autónomas regionales les corresponde administrar las reservas forestales
nacionales en el área de su jurisdicción; con la expedición del Decreto 2372 de 2010, se
10

establece que dicha administración se realizará de acuerdo con los lineamientos


establecidos por el Ministerio. En cuanto al régimen de usos, deberá estar en
consonancia con la finalidad del área protegida, donde prevalecerán los valores naturales
asociados al área, por lo que el desarrollo de actividades públicas y privadas se deberán
realizar conforme a la finalidad y según la regulación que expida el Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Las competencias definidas en la Ley 99 de 1993 dependen de esta clasificación; la


declaración, delimitación, alinderación y sustracción de las reservas forestales nacionales
están atribuidas al Ministerio, a excepción de la administración, que es competencia de la
corporación de la jurisdicción donde se encuentre localizada.

Normativa aplicable: Ley 2 de 1959, Ley 99 de 1993, Decreto Ley 216 de 2003, Decreto
Reglamentario 2372 de 2010.

2.3.2.2 Sistema de parques nacionales naturales.

Según el Artículo 327 del Decreto 2811 de 1974, se denomina Sistema de Parques
Nacionales el conjunto de áreas con valores excepcionales para el patrimonio nacional
que, en beneficio de los habitantes de la nación y debido a sus características naturales,
culturales o históricas, se reserva y declara comprendida en las categorías que se
enumeran en el Artículo 329 del Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de
Protección al Medio Ambiente.

Artículo 329. El sistema de parques nacionales tendrá los siguientes tipos de áreas:

a) Parque Nacional: Área de extensión que permita su autorregulación ecológica y cuyos


ecosistemas, en general, no han sido alterados sustancialmente por la explotación u
ocupación humana, y donde las especies vegetales, animales, complejos
geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales tienen valor científico,
educativo, estético y recreativo nacional, y para su perpetuación se somete a un régimen
adecuado de manejo.

b) Reserva Natural: Área en la cual existen condiciones primitivas de flora, fauna y gea; y
está destinada a la conservación, investigación y estudio de sus riquezas naturales
(Puinawuak y Nukak).

c) Área Natural Única: Área que, por poseer condiciones especiales de flora o gea, es
escenario natural raro.

d) Santuario de Flora: Área dedicada a preservar especies o comunidades vegetales para


conservar recursos genéticos de la flora nacional.

e) Santuario de Fauna: Área dedicada a preservar especies o comunidades de animales


11

silvestres, para conservar recursos genéticos de la fauna nacional.

f) Vía Parque: Faja de terreno con carretera que posee bellezas panorámicas singulares o
valores naturales o culturales, conservada para fines de educación y esparcimiento.

Marco jurídico:

• Constitución Política (Artículo 63).


• Ley 99 de 1993 (Crea el Ministerio del Medio Ambiente).
• Decreto Ley 2811 de 1974.
• Decreto 622 de 1977 (se establece el régimen de uso, zonificación y actividades
permitidas y prohibidas en los Parques).
• Decreto Ley 216 de 2003.
• Decreto Reglamentario 2372 de 2010.
• Ley 300 de 1996 (Ley de Turismo; regula el ecoturismo, competencia de Parques).
• Ley 1333 de 2009 (Ley de Procedimiento Sancionatorio Ambiental).

En virtud de las facultades otorgadas al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo


Territorial, en el Artículo 334 del Decreto Ley 2811 de 1974, el numeral 18 del Artículo 5 de
la Ley 99 de 1993, en consonancia con el numeral 11 del Artículo 6 del Decreto Ley 216 de
2003, es el organismo que tiene la competencia para declarar las áreas del Sistema de
Parques Nacionales Naturales; sin embargo, el manejo y la administración de las mismas
lo hace a través de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales (Artículo 19 del Decreto 216 de 2003).

2.3.2.3 Distrito nacional de manejo integrado.

El Artículo 49 del Decreto 2372 derogó expresamente el Decreto 1974 de 1989; por tanto,
la definición de esta categoría está dada en el Artículo 14 del Decreto Reglamentario 2372
de 2010, según el cual un DMI es aquel “Espacio geográfico, en el que los paisajes y
ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido
modificada y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la
población humana para destinarlos a su uso sostenible, preservación, restauración,
conocimiento y disfrute.”

La autoridad competente para declararlos, que comprende la reserva y administración,


así como la delimitación, alinderación y sustracción, en virtud de lo dispuesto en el
Artículo 6, numerales 10 y 11, del Decreto Ley 216 de 2003 de los DMI que alberguen
paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala nacional, corresponde al Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en cuyo caso se denominarán Distritos
Nacionales de Manejo Integrado. La administración podrá ser ejercida a través de la
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales o mediante delegación
en otra autoridad ambiental (Artículo 14, Decreto Reglamentario 2372 de 2010).

Normativa aplicable: Artículo 310 CNRN, Ley 99 de 1993, Decreto 216 de 2003 (numeral 3,
12

Artículo 2), Decreto Reglamentario 2372 de 2010. No se encuentra reglamentado, salvo lo


referente a zonificación y usos (Artículo 34, Decreto 2372 de 2010).

2.3.2.4 Territorio fáunico, reservas de caza y coto de caza.

El Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables define estas categorías de la


siguiente manera:

• Territorio fáunico es el que se reserva y alinda con fines de conservación, investigación


y manejo de la fauna silvestre para exhibición (Artículo 253). Éstas se declaran con
fines de demostración y experimentación científica.
• Reserva de caza es el área que se reserva y alinda con fines de conservación,
investigación y manejo, para fomento de especies cinegéticas, en donde puede ser
permitida la caza con sujeción a reglamentos especiales (Artículo 255). En éstas no se
permite la caza comercial y existen épocas de veda, entendiéndose por veda de caza
(Artículo 257) la prohibición temporal de caza de individuos de determinada especie
en una región.
• Coto de caza es el área destinada al mantenimiento, fomento y aprovechamiento de
especies de la fauna silvestre para caza deportiva (Artículo 256).

En las dos primeras categorías, los fines para declararlas son los de conservación,
investigación y manejo de la fauna silvestre, situación que no presenta en los cotos de
caza, los cuales no se declaran sino que se trata de un trámite de carácter administrativo,
mediante el cual se adquiere el derecho al uso del recurso.

En cuanto a la competencia para declarar estas categorías, y teniendo en cuenta que la


Ley 99 de 1993 no expresa dicha competencia, en todas la bibliografías consultadas se
expresa que la competencia para su declaratoria es del Ministerio de Ambiente, Vivienda
y Desarrollo Territorial; sin embargo, se genera la duda si se recuerda que el Artículo 2 de
la Ley 99 de 1993, mediante el cual se creó el Ministerio del Medio Ambiente (hoy
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), como el organismo rector de la
gestión del medio ambiente y de los recursos naturales renovables, manifiesta que, al
igual que el Artículo 30 de la misma Ley, que todas las corporaciones autónomas
regionales son las ejecutoras de las políticas, planes, programas y proyectos sobre medio
ambiente y recursos naturales renovables; es decir, el Ministerio es el rector y gestor, y
las CAR’s son las ejecutoras. En concordancia con el numeral 30 del Artículo 31 de la
mencionada ley, a las CAR se les otorgó las funciones que anteriormente estaban
atribuidas a otras autoridades, en materia de medio ambiente y recursos naturales
renovables, dentro de sus respectivos ámbitos de competencia, siempre que no pugnen
con las atribuidas por la Constitución Nacional a las entidades territoriales, o sean
contrarias a la ley o a las facultades otorgadas al Ministerio de Ambiente.

Normativa aplicable: Artículos 255 a 257, Código Nacional de Recursos Naturales


Renovables.
13

En la Figura 2 se sintetiza la normatividad ambiental en cuanto a las estrategias de


conservación y categorias de protección.

2.3.3 Categorías de protección del nivel regional.

Dentro de las funciones establecidas a las corporaciones autónomas regionales, en el


Artículo 31 de la Ley 99 de 1993, se encuentra, entre otras, la de reservar, alinderar,
administrar o sustraer, en los términos y condiciones que fijen la ley y los reglamentos,
los distritos de manejo integrado, los distritos de conservación de suelos, las reservas
forestales y parques naturales de carácter regional, y reglamentar su uso y
funcionamiento. Estas categorías de manejo, se presentan a continuación.

2.3.3.1 Parques naturales regionales.

Categoría creada por la Ley 99 de 1993 (num. 16, Art. 31); sólo con la expedición del
Decreto Reglamentario 2372 de 2010, se definió como aquel “Espacio geográfico en el que
paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen la estructura,
composición y función, así como los procesos ecológicos y evolutivos que los sustentan y
cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana
para destinarlas a su preservación, restauración, conocimiento y disfrute” (Artículo 13).

No existe reglamentación sobre actividades posibles u objetivos de conservación


perseguidos en la declaratoria; algunos consideran que debe regularse como las áreas del
Sistema de Parques Nacionales Naturales, otros consideran un desarrollo menos
restrictivo. No obstante lo anterior, algunas corporaciones autónomas regionales, como
el caso de la CVC, en materia de zonificación, han adoptado los criterios del Decreto 622
de 1977; otras, como la CARDER, han declarado Parques Nacionales Regionales
reglamentando sus actividades.
14

Figura 2. Esquema de normas para definición estrategias de conservación y categorias de protección de


orden Nacional.

Las autoridades competentes para reservarlos, delimitarlos, alinderarlos, sustraerlos,


administrarlos y reglamentar su uso son las corporaciones autónomas regionales, a
través de sus Consejos Directivos.

Normativa aplicable: Artículo 31, Ley 99 de 1993, Decreto 2372 de 2010. No se encuentra
reglamentado, salvo lo referente a zonificación y usos (Artículo 34, Decreto 2372 de
2010).

2.3.3.2 Reservas forestales regionales.

Las reservas forestales se encuentran mencionadas en el CRNR en el título de Bosques y


no en el de áreas de manejo especial; por lo tanto, es imperativo hacer la siguiente
aclaración. El Decreto 2811 de 1974, en su Artículo 202, define áreas forestales a los suelos
forestales por su naturaleza y a los bosques que contienen; estas áreas forestales pueden
ser productoras, protectoras y protectoras-productoras. Este mismo decreto, en su
Artículo 206, define las áreas de reserva forestal como zonas de propiedad pública o
privada que se reservan para destinarlas exclusivamente al establecimiento o
mantenimiento y utilización racional de áreas forestales protectoras,
15

productoras o productoras-protectoras; es decir, para que un área forestal se convierta


en un área protegida, se deberá delimitar, reservar y declarar bajo la figura de área de
reserva forestal ya sea protectora, protectora-productora o productora, de acuerdo con
los criterios de identificación contenidos en el Decreto 877 de 1976.

Es importante anotar que el Decreto 2372 de 2010 sólo define las reservas forestales
protectoras, sin que se hable de alguna otra clasificación. El Artículo 12 del Decreto 2372
de 2010 definió la reserva forestal protectora como el “Espacio geográfico en el que los
ecosistemas de bosque mantienen su función, aunque su estructura y composición haya sido
modificada y los valores naturales asociados se ponen al alcance de la población humana
para destinarlos a su preservación, uso sostenible, restauración, conocimiento y disfrute.
Esta zona de propiedad pública o privada se reserva para destinarla al establecimiento o
mantenimiento y utilización sostenible de los bosques y demás coberturas vegetales
naturales”.

Parágrafo 1. El uso sostenible en esta categoría hace referencia a la obtención de los


frutos secundarios del bosque en lo relacionado con las actividades de aprovechamiento
forestal. No obstante, el régimen de usos deberá estar en consonancia con la finalidad
del área protegida, donde deben prevalecer los valores naturales asociados al área y, en
tal sentido, el desarrollo de actividades públicas y privadas deberá realizarse conforme a
dicha finalidad y según la regulación que para el efecto expida el MAVDT.

Parágrafo 2. Entiéndase por frutos secundarios del bosque los productos no maderables
y los servicios generados por estos ecosistemas boscosos, entre ellos: las flores, los
frutos, las fibras, las cortezas, las hojas, las semillas, las gomas, las resinas y los exudados.

En cuanto a las áreas forestales objeto de reserva, las mismas se encuentran expuestas
en el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y en el Decreto 877 de 1976, a
saber:

Área Forestal Protectora: Zona que debe ser conservada permanentemente con bosques
naturales o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros naturales
renovables. Debe prevalecer el efecto protector y sólo se permitirá la obtención de
frutos secundarios del bosque (Artículo 204). En éstas sólo se permite la obtención de
frutos secundarios del bosque.

Área Forestal Protectora-productora: Zona que debe ser conservada permanentemente


con bosques naturales o artificiales para proteger los recursos naturales renovables y
que, además, puede ser objeto de actividades de producción, sujetas necesariamente al
mantenimiento del efecto protector (Artículo 205). En éstas se permiten actividades de
producción, siempre y cuando se mantenga el efecto protector de bosque.

Área Forestal Productora: Zona que debe ser conservada permanentemente con
bosques naturales o artificiales para obtener productos forestales para comercialización
o consumo. Es de producción directa cuando la obtención de productos implique la
desaparición temporal del bosque y su posterior recuperación. Es de producción
16

indirecta aquella en que se obtienen frutos o productos secundarios, sin implicar la


desaparición del bosque (Artículo 203).

El Decreto 877 de 1976, mediante el cual se señalaron prioridades referentes a los


diversos usos del recurso forestal, a su aprovechamiento y al otorgamiento de permisos y
concesiones, en sus Artículos 7, 9 y 10, establece los estándares o características para ser
consideradas respectivamente como áreas forestales protectoras, áreas forestales
protectoras-productoras y áreas forestales productoras. Asimismo, define las prioridades
y criterios que se deben tener para el otorgamiento de los permisos y concesiones de
aprovechamiento forestal, entre otros. Su reserva, alinderación, delimitación y
sustracción compete a las corporaciones autónomas regionales (Ley 99 de 1993, Artículo
31) y su declaración se formaliza por Acuerdo del Concejo Directivo de la CAR respectiva.

Normativa aplicable: Artículos 202 a 210 del Código Nacional de los Recursos Naturales
Renovables, Decreto Reglamentario 2372 de 2010, Decreto Reglamentario 877 de 1976.

2.3.3.3 Distritos regionales de manejo integrado.

El Artículo 49 del Decreto 2372 derogó expresamente el Decreto 1974 de 1989; por tanto,
la definición de esta categoría está dada en el Artículo 14 del Decreto Reglamentario 2372
de 2010, según el cual un DMI es aquel “Espacio geográfico, en el que los paisajes y
ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido
modificada y cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la
población humana para destinarlos a su uso sostenible, preservación, restauración,
conocimiento y disfrute.” Es claro que esta categoría está pendiente por reglamentar.

La reserva, delimitación, alinderación, declaración, administración y sustracción de los


Distritos de Manejo Integrado que alberguen paisajes y ecosistemas estratégicos en la
escala regional, corresponde a las corporaciones autónomas regionales, a través de sus
Consejos Directivos, en cuyo caso se denominarán Distritos Regionales de Manejo
Integrado (Artículo 31 de la Ley 99 de 1993, Artículo 14, Decreto Reglamentario 2372 de
2010).

Normativa aplicable: Artículo 310 CNRN, Ley 99 de 1993, Decreto 216 de 2003 (numeral 3,
Artículo 2), Decreto Reglamentario 2372 de 2010. No se encuentra reglamentado, salvo lo
referente a zonificación y usos (Artículo 34, Decreto 2372 de 2010).

2.3.3.4 Distritos de conservación de suelos.

El Artículo 324 del Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables los definió
como el área que se delimita para someterla a manejo especial, orientada a la
recuperación de suelos alterados o degradados, o la prevención de fenómenos que
causen alteración o degradación en áreas especialmente vulnerables por sus condiciones
físicas o climáticas, o por la clase de utilidad que en ellas se desarrolla. Sin embargo, el
Artículo 16 del Decreto 2372 de 2010, lo define como aquel “Espacio geográfico cuyos
ecosistemas estratégicos en la escala regional, mantienen su función, aunque su estructura y
17

composición hayan sido modificadas y aportan esencialmente a la generación de bienes y


servicios ambientales, cuyos valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de
la población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible, preservación,
conocimiento y disfrute.” Está orientada a la recuperación de suelos alterados o
degradados, o la prevención de fenómenos que causen alteración o degradación en
áreas especialmente vulnerables por sus condiciones físicas o climáticas, o por la clase de
utilidad que en ellas se desarrolla.

De acuerdo con las atribuciones dadas a las corporaciones autónomas regionales (CAR’s)
por el Artículo 31 de la Ley 99 de 1993 y el Artículo 16 del Decreto 2372 de 2010, la reserva,
delimitación, alinderación, declaración, administración y sustracción corresponde a las
corporaciones autónomas regionales, mediante acuerdo del respectivo Consejo
Directivo.

Normativa aplicable: Artículos 324 a 326, Código Nacional de los Recursos Naturales
Renovables, Ley 99 de 1993, Decreto Reglamentario 2372 de 2010. No se encuentra
reglamentado, salvo lo referente a zonificación y usos (Artículo 34, Decreto 2372 de
2010).

2.3.3.5 Áreas de recreación.

En el Artículo 311 del Código de Recursos Naturales Renovables, se contempla la


posibilidad de crear áreas de recreación urbanas y rurales, destinadas principalmente a la
recreación y a las actividades deportivas. De acuerdo con el Decreto Reglamentario 2372
de 2010, es aquel “Espacio geográfico en los que los paisajes y ecosistemas estratégicos en
la escala regional, mantienen la función, aunque su estructura y composición hayan sido
modificadas, con un potencial significativo de recuperación y cuyos valores naturales y
culturales asociados, se ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su
restauración, uso sostenible, conocimiento y disfrute”.

Su objetivo es el manejo, administración, protección del ambiente y de los recursos


naturales renovables; su creación responde a estudios ecológicos y económicos sociales.
Aunque la Ley 99 de 1993 no las menciona, ni asigna competencias para declararlas o
administrarlas, sí lo hizo el Decreto Reglamentario 2372 de 2010, en su Artículo 15, que le
asignó la facultad de reglamentarlas, delimitarlas, alinderarlas, declararlas, administrarlas
y sustraerlas a las corporaciones autónomas regionales, a través de sus Consejos
Directivos.

Normativa aplicable: Artículo 311 CNRN, Decreto Reglamentario 2372 de 2010. No se


encuentra reglamentada, salvo lo referente a zonificación y usos (Artículo 34, Decreto
2372 de 2010).
18

Figura 3. Esquema de normas para definición de estrategias de conservación y categorías de protección de


orden regional.

2.3.4 Categorías de protección del orden local.

2.3.4.1 Reservas de la sociedad civil.

En la creación de las reservas de la sociedad civil, se tienen los siguientes antecedentes:


• 1991: Se realizan los primeros intentos de asociaciones de campesinos, familias
campesinas, organizaciones, etc.
• 1992: Se crea la Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil.
• 1993: Se crea la Ley 99 de 1993, la cual, en su Artículo 109, define lo que es una reserva
y, en su Artículo 110, habla del Registro ante el Ministerio de Ambiente.
• 1999: Se crea el Decreto 1996 de 1999, el cual reglamenta el registro de las RNSC ante
la Unidad de Parques.
• 2001: Se comienzan a registrar las primeras RNSC y, para el año 2008, se tenían
registradas 238.

La Ley 99, en su Artículo 109, definió la Reserva Natural de la Sociedad Civil como “la
parte o el todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural
y sea manejado bajo los principios de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales,
cuyas actividades y usos se establecerán de acuerdo a reglamentación, con la participación
de las organizaciones sin ánimo de lucro de carácter ambiental. Excluyendo las áreas en que
se exploten industrialmente recursos maderables, admitiéndose sólo la explotación
maderera de uso doméstico y siempre dentro de parámetros de sustentabilidad.” Está
definición fue acogida posteriormente por el Artículo 1 del Decreto 1996 de 1999. El
Decreto 2372 de 2010, en su Artículo 17, acoge la definición, adicionándole “y que por la
voluntad de su propietario se destina para su uso sostenible, preservación o restauración
con vocación de largo plazo.” Con lo cual se agrega y aclara que corresponde a la iniciativa
del propietario del predio, de manera libre, voluntaria y autónoma, destinar la totalidad o
parte de su inmueble como reserva natural de la sociedad civil.

En el parágrafo del citado Artículo 17, se indica que podrán coexistir áreas protegidas
privadas, superpuestas con áreas públicas, cuando las primeras se sujeten al régimen
jurídico aplicable del área protegida pública y sean compatibles con la zonificación de
manejo y con los lineamientos de uso de ésta. El Artículo 110 de la Ley 99 manifestó que
se deberá obtener registro o matrícula ante el Ministerio del Medio Ambiente,
atendiendo su reglamentación; según los Decretos Reglamentarios 1996 de 1999 y 2372
19

de 2010, el registro único se efectuará a través de la Unidad Administrativa Especial del


Sistema de Parques Nacionales Naturales del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial.

Según el Artículo 2 del Decreto 1996, el objetivo es el manejo integrado bajo criterios de
sustentabilidad garantizando la conservación, preservación, regeneración o restauración
de los ecosistemas naturales contenidos en ellas, de modo que permita la generación de
bienes y servicios ambientales. En cuanto a los usos y actividades, conforme a lo
expresado en el Artículo 3 del mencionado Decreto, éstos son:

• “Actividades que conduzcan a la conservación, preservación, regeneración y restauración


de los ecosistemas entre las que se encuentran el aislamiento, la protección, el control y
la revegetalización o enriquecimiento con especies nativas.
• Acciones que conduzcan a la conservación, preservación y recuperación de poblaciones
de fauna nativa.
• El aprovechamiento maderero doméstico y el aprovechamiento sostenible de recursos
no maderables.
• Educación ambiental.
• Recreación y ecoturismo.
• Investigación básica y aplicada.
• Formación y capacitación técnica y profesional en disciplinas relacionadas con el medio
ambiente, la producción agropecuaria sustentable y el desarrollo regional.
• Producción o generación de bienes y servicios ambientales directos a la Reserva e
indirectos al área de influencia de la misma.
• Construcción de tejido social, la extensión y la organización comunitaria.
• Habitación permanente.”

Respecto a la zonificación, el Artículo 4 del Reglamentario, determinó las siguientes:

• Zona de conservación: área ocupada por un paisaje o una comunidad natural, animal o
vegetal, ya sea en estado primario o que está evolucionando naturalmente y que se
encuentre en proceso de recuperación.

• Zona de amortiguación y manejo especial: aquella área de transición entre el paisaje


antrópico y las zonas de conservación, o entre aquel y las áreas especiales para la
protección como los nacimientos de agua, humedales y cauces. Esta zona puede contener
rastrojos o vegetación secundaria y puede estar expuesta a actividades agropecuarias y
extractivas sostenibles, de regular intensidad.

• Zona de agrosistemas: área que se dedica a la producción agropecuaria sostenible para


uso humano o animal, tanto para el consumo doméstico como para la comercialización,
favoreciendo la seguridad alimentaria.

• Zona de uso intensivo e infraestructura: área de ubicación de las casas de habitación,


restaurantes, hospedajes, establos, galpones, bodegas, viveros, senderos, vías,
20

miradores, instalaciones eléctricas y de maquinaria fija, instalaciones sanitarias y de


saneamiento básico e instalaciones para la educación, la recreación y el deporte.”

En la parte final del citado decreto, se dice que las reservas de la sociedad civil deben
contar, por lo menos, con una zona de conservación. De acuerdo con el Artículo 11 y
siguiente del decreto, los derechos que pueden ejercer sus titulares, son:

1. Derecho de participación en los procesos de planeación de programas de desarrollo


que afecten las reservas.

2. El Departamento Nacional de Planeación o la Secretaría, Departamento


Administrativo u Oficina de Planeación de las entidades territoriales, deberán enviar
invitaciones por correo certificado a los titulares, para participar en el análisis y
discusión de los planes de desarrollo nacional o de las entidades territoriales.

3. Consentimiento previo para la ejecución de inversiones públicas que las afecten.

4. Derecho a los incentivos: Exención al impuesto predial (municipal), pago por servicios
ambientales (proyectos, municipios), apoyo o capacitación técnica para procesos de
conservación y producción sostenible, y demás derechos de participación establecidos
en la ley.

Sin embargo, los titulares no sólo se tienen derechos, sino también obligaciones, las
cuales se expresaron en el Artículo 15, ibídem, a saber:

1. Cumplir con especial diligencia las normas sobre protección, conservación ambiental y
manejo de los recursos naturales.

2. Adoptar las medidas preventivas y/o suspender las actividades y usos previstos en
caso que generen riesgo potencial o impactos negativos al ecosistema natural.

3. Informar a las autoridades ambientales acerca de la alteración del ecosistema natural


por fuerza mayor o caso fortuito, o por el hecho de un tercero, dentro de los quince
(15) días siguientes al evento.

4. Informar al MAVDT acerca de los actos de disposición, enajenación o limitación al


dominio que efectúe sobre el inmueble, dentro de los treinta (30) días siguientes a la
celebración de cualquiera de estos actos.

La cancelación del registro de las reservas de la sociedad civil se podrá hacer en


cualquiera de los siguientes eventos (Artículo 17):

1. Voluntariamente, por el titular de la reserva.

2. Por desaparecimiento natural, artificial o provocado del ecosistema que se buscaba


proteger.
21

3. Por incumplimiento del titular de la reserva de las obligaciones contenidas en el


Artículo 15 del Decreto 1996 de 1999 o de las normas sobre protección ambiental o
sobre manejo y aprovechamiento de los recursos naturales renovables.

2.4 ANÁLISIS JURÍDICO DE LA RESERVA NATURAL BAJO CAUCA –


NECHÍ

De acuerdo con los numerales 2.1 (antecedentes jurídicos del área) y 2.3 (estrategias de
conservación y categorías de protección), queda claro que, ante la imposibilidad de surtir
el cumplimiento de la Ordenanza 035 de 1994 de la Asamblea Departamental, es
importante determinar cuál es la figura jurídica más apropiada para la zona bajo estudio;
es decir, lograr, a partir de la zona alinderada por la ordenanza y mediante análisis de sus
características tanto biofísicas, ecosistémicas, socioeconómicas y culturales, determinar
la figura jurídica de protección más acorde, que permita cumplir con la iniciativa
planteada por la Asamblea Departamental y que, a su vez, cumpla con la normatividad
vigente.

Desde la política de nivel nacional, se tienen otras áreas priorizadas para conservar,
donde no se incluye la región del Bajo Cauca-Nechí (no se tiene visualizada como una
zona de gran importancia para su conservación). No obstante la escasa información
biológica que de ella se tiene, de acuerdo con los análisis biofísicos, ecológicos y
socioeconómicos realizados, es posible identificar este territorio como un ecosistema
estratégico a nivel regional, ya que posee características ecológicas y de diversidad de
gran relevancia para el departamento. Por tal motivo, se hace necesario surtir los
requerimientos necesarios para llegar a la declaratoria como área protegida del nivel
regional.

En este orden de ideas y para dar una mayor claridad, se presenta una síntesis que
permite comparar el objeto, los motivos para la declaratoria y las actividades permitidas,
así como las ventajas y las desventajas que brindan algunas categorías de protección a
nivel regional, teniendo en cuenta que, al llegar a cristalizarse su declaratoria, esta zona
pueda ingresar al Sistema Nacional Ambiental. Esto permite tipificar en nuestra
legislación, la figura o categoría de manejo más adecuada para el territorio, teniendo en
cuenta, de una u otra manera, la voluntad tanto de los habitantes, como de las
autoridades a nivel regional y local.

Tabla 1. Ventajas y desventajas de las diferentes figuras jurídicas de protección para la


categorización del área de estudio.

FIGURA JURÍDICA PARQUES NATURALES REGIONALES


Motivación declaratoria Creados por el numeral 16 del Artículo 31 de la Ley 99 de 1993; el
Decreto Reglamentario 2372 los define en su Artículo 13.
Objetivo No definidos
Actividades permitidas No definidas
22

Ventajas y desventajas Ventajas:


- El inciso segundo del Artículo 34 del Código de Minas señala los
parques naturales de carácter regional como zonas de exclusión de
minería; sin embargo, para su declaratoria es pertinente tener en
cuenta los títulos mineros expedidos y contratos celebrados dentro del
polígono propuesto, a efecto de evitar futuros inconvenientes de
carácter económico.
- Aunque no se encuentra reglamentada, puede ser una oportunidad
para desarrollar, llenar vacíos y sustituir equivocaciones de algunas
categorías existentes.
- Según sentencia de la Corte Constitucional C-598 del 2010 con MP Dr.
Mauricio González, se declaró inexequible la expresión sustraer
contenida en el numeral 16 del Artículo 31 de la Ley 99 de 1993,
referente a la facultad dada a las CAR’s para sustraer los Parques
Nacionales Regionales, por ser bienes de uso público (inalienables,
imprescriptibles e inembargables), reafirmando lo contenido en el
Artículo 63 de la C.P. de 1991.

Desventajas:
- No se encuentran reglamentados, salvo lo referente a la zonificación,
usos, así como la limitante en materia minera, y aunque le
correspondería al Gobierno Nacional hacerlo, algunas CAR’s, a efecto
de declararlos y en virtud de las atribuciones otorgadas por la Ley 99
del 93 (reglamentar el uso y funcionamiento dichas categorías) y la Ley
388 de 1997 (son determinantes ambientales para los municipios y por
tanto normas de superior jerarquía), entre otras, se han atrevido a
reglamentarlos.
FIGURA JURÍDICA RESERVAS FORESTALES REGIONALES
Motivación declaratoria Se declaran para destinarlas exclusivamente al establecimiento o
mantenimiento, y utilización racional de áreas forestales protectoras,
productoras o productoras-protectoras.
Su declaración se hace basada en la actitud y calidad de suelo forestal.
El Decreto Reglamentario 2372 de 2010 definió la Reserva Forestal
Protectora únicamente.
Objetivo Destinarlas al establecimiento o mantenimiento, y utilización racional
de áreas forestales.
En las reservas forestales protectoras, el uso sostenible hace referencia
a la obtención de los frutos secundarios del bosque, en lo relacionado
con las actividades de aprovechamiento forestal. El régimen de usos
deberá estar en consonancia con la finalidad del área protegida, donde
deben prevalecer los valores naturales asociados al área y, en tal
sentido, el desarrollo de actividades públicas y privadas deberá
realizarse conforme a dicha finalidad y según la regulación que para el
efecto expida el MAVDT.
Actividades permitidas Actividades de conservación y recuperación junto con actividades de
aprovechamiento racional definidas de acuerdo el tipo de área
declarada como reserva (Protectoras, Protectoras-Productoras,
Productoras).
Sin embargo, las únicas reservas consagradas en la norma, como tal,
son las reservas forestales protectoras de que trata el Artículo 12 del
23

Decreto 2372 de 2010.


Ventajas y desventajas Ventajas:
- Permite la regulación y utilización racional del recurso forestal.
- Cuenta con una reglamentación que se ha adoptado a lo dispuesto en
el Decreto 877 de 1976 (reglamenta uso y aprovechamiento del recurso
forestal), relativo a las áreas forestales, y en el que se incluyen algunas
disposiciones sobre las mismas.

Desventajas:
- Aunque el Código manifieste que las tres clases de áreas forestales
deben ser conservadas con bosques naturales o artificiales, en el
Artículo 10 del Decreto 877 de 1976 tan sólo se prevén zonas de
bosques artificiales para las áreas forestales productoras.
- Según el Código de RNR, en cualquiera de las clases de reserva
forestal (protectoras, protectoras-productoras, productoras), las
actividades y usos permitidos se destinarán permanentemente al
aprovechamiento racional de los bosques que existan o se establezcan.
- Conforme a lo establecido en el Decreto 1791 de 1996 (Artículos 12 y
concordantes), para otorgar permisos únicos de aprovechamiento
forestal o cuando sea necesario realizar actividades que impliquen
remoción de bosques o cambios de uso del suelo, por motivos de
utilidad pública, es necesario sustraer la reserva.
FIGURA JURÍDICA DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO
Motivación declaratoria Con la derogatoria expresa del Decreto 1974 de 1989, esta figura quedo
sin reglamentación.
Según el Artículo 14 del Decreto Reglamentario 2372 de 2010, según el
cual un DMI es aquel “Espacio geográfico, en el que los paisajes y
ecosistemas mantienen su composición y función, aunque su estructura
haya sido modificada y cuyos valores naturales y culturales asociados se
ponen al alcance de la población humana para destinarlos a su uso
sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.”
Objetivo Ordenar, planificar, regular el manejo, uso de los recursos naturales
renovables y actividades económicas que en él se desarrollan.
Actividades permitidas No se encuentran reglamentadas. Es aplicable el capítulo IV del Decreto
2372 de 2010 que trata de zonificación y uso.
Ventajas y desventajas Ventajas:
- Valores naturales y culturales están destinados a su uso sostenible,
preservación, restauración, conocimiento y disfrute.

Desventajas
- Según el Artículo 49 del Decreto Reglamentario 2372 de 2010, el
Decreto 1974 de 1989 fue expresamente derogado, razón por la cual
actualmente no se encuentran reglamentados.
FIGURA JURÍDICA DISTRITOS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS
Motivación declaratoria Se declaran con el fin de recuperar, rehabilitar o restablecer las
condiciones de los suelos, las cuales se han perdido.
Según el Artículo 16 del Decreto 2372 de 2010, aportan esencialmente a
la generación de bienes y servicios ambientales, cuyos valores
naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población
humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible,
24

preservación, conocimiento y disfrute. Delimitada para someterla a un


manejo especial orientado a la recuperación de suelos alterados o
degradados, o la prevención de fenómenos que causen alteración o
degradación en áreas especialmente vulnerables por sus condiciones
físicas, climáticas o por la clase de utilidad que en ellas se desarrolla.
Objetivo Su objetivo es el de someter una zona a un proceso de recuperación de
sus suelos o prevenir su degradación.
Actividades permitidas - Conservación
- Recuperación
- Restauración
Ventajas y desventajas Ventajas:
- Aunque no cuentan con una reglamentación, tanto el Código Nacional
de Recursos Naturales Renovables como la Ley 99 de 1993, realizan
manifestaciones que permiten distinguirlas como categoría; asimismo,
se deben tener en cuenta las disposiciones generales de las áreas de
manejo especial.
- Las CAR’s están facultadas para velar por la conservación de los
suelos, para prevenir y controlar, entre otros fenómenos, erosión,
degradación, salinización o revenimiento; adoptar medidas preventivas
sobre el uso de la tierra concernientes a la conservación del suelo;
intervenir el manejo y uso de los suelos, tanto en propiedad privada
como de los baldíos; controlar el uso de sustancias que los pueda
contaminar; adoptar las medidas necesarias para su recuperación y
conservación; mantener bajo cobertura vegetal los terrenos con
pendiente superior a la que se determine de acuerdo con las
características de la región; y fijar las prácticas de cultivo o de
conservación, entre otros.
-Los propietarios de predios ubicados en su interior están obligados a
realizar las medidas previstas en los planes.

Desventajas:
- Aunque deben estudiarse de manera acorde con las disposiciones que
contiene el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables
sobre suelo agrícola, no cuenta con una reglamentación.
FIGURA JURÍDICA ÁREAS DE RECREACIÓN
Motivación declaratoria Su creación responde a estudios ecológicos; se declaran con el fin de
destinarlas a la realización de actividades recreativas y deportivas.
De acuerdo con el Artículo 15 del Decreto 2372 de 2010, son espacios
geográficos en los que los paisajes y ecosistemas estratégicos, con
valores naturales y culturales asociados, se ponen al alcance de la
población humana para destinarlos a su restauración, uso sostenible,
conocimiento y disfrute.
Objetivo Manejo, administración, protección del ambiente y de los recursos
naturales renovables.
Actividades permitidas Programas o estudios ligados a restauración, uso sostenible y disfrute.
Ventajas y desventajas Ventajas:
- Se pueden realizar actividades recreativas y deportivas, así como
programas o estudios ligados a los de restauración y uso sostenible.
- Se deben tener en cuenta las disposiciones generales de las áreas de
manejo especial.
25

Desventajas:
- Salvo lo referente a zonificación y usos, no se encuentran
reglamentadas.
- No poseen grandes valores de biodiversidad o ecológicos a conservar.

A partir de lo anterior, se concluye que el área delimitada como Bajo Cauca-Nechí


presenta características que la perfilan para declararla bajo la figura de protección:

2.4.1 Distrito de manejo integrado.

Si bien, esta categoría de área protegida propuesta (figura jurídica) no posee, en la


actualidad, una reglamentación, si se tienen algunas pautas para su manejo y
administración; además, una vez se surtan los pasos necesarios para su declaratoria, esta
área integraría el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, según el Artículo 10 del Decreto
2372 de 2010.

Distrito de Manejo Integrado: en cuanto a la posible declaratoria del área bajo esta
categoría de protección, es importante resaltar que, según el Artículo 14 del Decreto 2372
de 2010, se define como: “Espacio geográfico en el que los paisajes y ecosistemas,
mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos
valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para
destinarlas a su uso sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.” En
este orden de ideas, si se declara el territorio como un Distrito de Manejo Integrado en su
reglamentación de uso y manejo se tendrían en cuenta tanto las áreas que aun conservan
paisajes y ecosistemas sin modificar como aquellas áreas en las que ya se han modificado
por actividades extractivas (extracción de minerales, de fauna, madera ect). Este DMI
sería de la escala regional porque alberga paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala
regional; además, para su zonificación y uso se deberá tener en cuenta el capítulo IV del
citado Decreto (Artículo 34 al 37).

Las áreas protegidas del SINAP se deben zonificar con fines de manejo para garantizar el
cumplimiento de sus objetivos de conservación, dichas zonas y subzonas dependen de la
destinación que se prevea para el área según la categoría de manejo según el Artículo 34
y conforme a lo dispuesto en el Decreto 2372, dichas zonas podrán ser: i) Zona de
preservación (zona donde el manejo está dirigido a evitar su alteración, degradación o
transformación por la actividad humana, esta zona se mantiene como intangible para el
logro de los objetivos de conservación, cuando esto no sea suficiente para el logro de los
objetivos de conservación, esta zona debe catalogarse como de restauración); ii) Zona de
restauración (zona donde el manejo está dirigido al restablecimiento parcial o total a un
estado anterior de composición, estructura y función de la diversidad biológica, estas
zonas son transitorias hasta que se alcance el estado de conservación deseado caso en el
cual se denominará de acuerdo con la zona que corresponda a la nueva situación); iii)
Zona de uso sostenible (zonas para adelantar actividades productivas y extractivas
compatibles con el objeto de conservación del área y contiene las siguientes funciones:
Subzona para el aprovechamiento sostenible, Subzona para el desarrollo); iv) Zona
general de uso público (zonas para alcanzar objetivos particulares de gestión a través de
26

la educación, la recreación, el ecoturismo y el desarrollo de infraestructura de apoyo a la


investigación y contiene las siguientes subzonas: Subzona para la recreación, Subzona de
alta densidad de uso)

Los usos y actividades permitidas deben regularse de acuerdo a la destinación prevista


para categoría de manejo en el Plan de Manejo, según el Artículo 35 del Decreto 2372 y
ceñirse a las siguientes definiciones: i) Usos de preservación (las actividades de
protección, regulación, ordenamiento y control y vigilancia, dirigidas al mantenimiento
de los atributos, composición, estructura y función de la biodiversidad); ii) Usos de
restauración (actividades de recuperación y rehabilitación de ecosistemas, manejo,
repoblación, reintroducción o trasplante de especies y enriquecimiento y manejo de
hábitat, dirigidas a recuperar los atributos de la biodiversidad; iii) Usos de Conocimiento
(actividades de investigación, monitoreo o educación ambiental que aumentan la
información, el conocimiento, el intercambio de saberes); iv) Uso sostenible (actividades
de producción, extracción, construcción, adecuación o mantenimiento de
infraestructura, relacionadas con el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, así
como las actividades agrícolas, ganaderas, mineras, forestales, industriales y los
proyectos de desarrollo y habitacionales no nucleadas siempre que no alteren los
atributos de la biodiversidad previstos para cada categoría); v) Usos de disfrute
(actividades de recreación y ecoturismo, incluyendo la construcción, adecuación o
mantenimiento de la infraestructura necesaria para su desarrollo, que no alteran los
atributos de la biodiversidad previstos para cada categoría.

En las distintas áreas protegidas que integran el SINAP se prohíben todos los usos y
actividades que no estén contemplados como permitidos para la respectiva categoría.

Para adquirir el derecho a usar los recursos naturales emplazados en las áreas protegidas,
según el Artículo 36 del Decreto 2372, los modos de adquirir el derecho a usar los
recursos naturales renovables regulados en el Decreto-Ley 2811 de 1974, sus reglamentos
y las disposiciones del decreto 2372 de 2010, o las normas que los sustituyan o
modifiquen. Corresponde a la autoridad ambiental competente otorgar los permisos,
concesiones y autorizaciones para efectos, y liquidar, cobrar y recaudar los derechos,
tasa, contribuciones, tarifas y multas derivadas del uso de los recursos y de los demás
bienes y servicios ambientales ofrecidos por éstas.

En cuanto al desarrollo de las actividades permitidas, en concordancia con el Artículo 37


del Decreto 2372, la definición de la zonificación de cada una de las áreas en el Plan de
Manejo, no conlleva en ningún caso, el derecho a adelantar directamente las actividades
inherentes a la zona por los posibles propietarios privados, ocupantes, usuarios o
habitantes que se encuentren ubicados en la zona, es decir el desarrollo de las
actividades permitidas debe estar precedido del permiso, concesión, licencia o
autorización a que haya lugar, otorgada por la autoridad competente y acompañado de
la definición de los criterios técnicos para su realización.
27

2.4.1.1 Requisitos y procedimientos necesarios para la declaratoria de áreas


protegidas en el marco del SINAP, según Decreto 2372 de 2010.

La Corporación debe tener en cuenta:

• Según el Artículo 19 del Decreto 2372 de 2010, la reserva, alinderación, declaración,


administración y sustracción de las áreas protegidas bajo las categorías de manejo
integrantes del SINAP, son determinantes ambientales y, por lo tanto, normas de
superior jerarquía que no pueden ser desconocidas, contrariadas o modificadas en la
elaboración, revisión y ajuste de los POT de los municipios. Es decir, estas entidades
territoriales no pueden regular el uso de los suelos de las áreas del SINAP.

• Según el Artículo 21 del Decreto 2372 de 2010, El Ministerio de Ambiente, Vivienda y


Desarrollo Territorial a través de sus distintas dependencias con funciones en la
materia y las Corporaciones Autónomas Regionales velarán porque en los procesos de
ordenamiento territorial se incorporen y respeten por los municipios, distritos y
departamentos las declaraciones y el régimen aplicable a las áreas protegidas del
SINAP. Así mismo, velará por la articulación de este Sistema a los procesos de
planificación y ordenamiento ambiental regional, a los planes sectoriales del Estado y
a los planes de manejo de ecosistemas, a fin de garantizar el cumplimiento de los
objetivos de conservación y de gestión del SINAP y de los fines que le son propios.

• Registro del área protegida: según el Artículo 24 del citado Decreto, las áreas
protegidas que se declaren bajo categorías de protección del SINAP deberán ser
registradas ante el coordinador del SINAP. Éste, con base en este registro, emitirá el
certificado de existencia del área protegida.

• Publicación en el Diario Oficial: según el Artículo 32 del Decreto en mención, el acto


administrativo mediante el cual se reserva, delimita, declara o sustrae un área
protegida pública debe publicarse en el Diario Oficial e inscribirse en las oficinas de
Registro de Instrumentos Públicos correspondientes, conforme a los códigos creados
para este fin por la Superintendencia de Notariado y Registro. Este trámite no tiene
costo.

• Criterios para la designación de áreas protegidas: según el Artículo 38 los criterios


mínimos para la designación de áreas protegidas son:

Criterios biofísicos:

• Representatividad: que se incluyan niveles de la biodiversidad que no estén


representados o que estén insuficientemente representados en el Sistema de Áreas
Protegidas, de acuerdo a las metas de conservación definidas.

• Irremplazabilidad: Que considere muestras únicas o poco comunes y remanentes de


tipos de ecosistemas, que por causas debidas a procesos de trasformación o por su
28

singularidad, no se repiten dentro de unidades espaciales de análisis de carácter


superior como biomas o unidades biogeográficas.

• Integridad ecológica: Que el área propuesta permita mantener la integridad ecológica,


garantizando la dinámica natural de cambio de los atributos que caracterizan su
biodiversidad.

• Grado de amenaza: Que el área propuesta proteja poblaciones de especies


consideradas en alguna categoría global o nacional de amenaza o que están
catalogadas en esta condición a partir de un análisis regional o local.

Criterios socioeconómicos y culturales:

• Que contribuya al mantenimiento de zonas estratégicas de conservación cultural;


como un proceso activo para la pervivencia de los grupos étnicos reconocidos como
culturas diferenciadas en el país.

• Que incluya zonas históricas y culturales o sitios arqueológicos asociados a objetivos


de conservación de biodiversidad, fundamentales para la preservación del patrimonio
cultural.

• Que consideren áreas en las cuales sin haber ocupación permanente, se utilicen los
diferentes niveles de la biodiversidad de forma responsable, estableciéndose parcial o
totalmente sistemas de producción sostenible.

• Que incluya zonas que presten beneficios ambientales fundamentales para el


bienestar de las comunidades humanas.

• Que la propiedad y tenencia de la tierra no se considere un elemento negativo frente


a la posibilidad de alcanzar los objetivos de conservación del área protegida y exista la
posibilidad de generar soluciones efectivas para no comprometer el diseño del área
protegida.

• Que logre aglutinar el trabajo y esfuerzo de actores sociales e institucionales,


garantizando así la gobernabilidad sobre el área protegida y la financiación de las
actividades necesarias para su manejo y administración.

• Sustento para la declaratoria: en concordancia con el Artículo 39 del mencionado


Decreto, el proceso para la declaratoria de un área protegida deberá sustentarse en
estudios de las dimensiones biofísicas, socieconomica y cultural; para el caso de áreas
protegidas de carácter regional, se debe solicitar concepto previo favorable a los
Institutos de Investigación adscritos y vinculados al MAVDT(para este caso Instituto
Alexander Von Humboldt). La solicitud del concepto deberá acompañarse de un
documento síntesis, en el que se expongan las razones por las cuales se considera
pertinente declarar el área.
29

• Procedimiento para la declaratoria: según el Artículo 40 del presente Decreto reza


“…el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, dentro de los tres meses
siguientes a la entrada en vigencia del presente decreto adoptara mediante resolución
una ruta para la declaratoria…”; esto aún no se surte. En su parágrafo se menciona
que “…se podrá surtir dicho trámite ante el Concejo Directivo de la Corporación, sin
adelantar el procedimiento a que hace referencia el decreto, ni requerir el concepto
previo favorable, dentro del año siguiente a la entrada en vigencia del presente decreto.”

• Solicitud de información a otras entidades: según el Articulo 41 en la fase de


declaratoria, así como en la elaboración del plan de manejo, la autoridad que adelanta
el proceso debe solicitar información a las entidades competentes, con el fin de
analizar aspectos como propiedad y tenencia de la tierra, presencia de grupos étnicos,
existencia de solicitudes, títulos mineros o zonas de interés minero estratégico,
proyectos de exploración de hidrocarburos, desarrollos viales proyectados y presencia
de cultivos de uso ilícito.

• En cuanto a la participación: de acuerdo con el Artículo 42 del Decreto en mención, se


deberán generar las instancias de participación de las comunidades, tanto para la
declaratoria como para la adopción del plan de manejo; además, se deberá surtir el
proceso de consulta previa bajo la coordinación del Ministerio del Interior y de
Justicia, y con la participación del Ministerio Público y con las comunidades que
habitan o utilizan regular o permanentemente el área que se pretende declarar.

• Plan de Manejo: según el Artículo 47, cada una de las áreas que integran el SINAP
contará con un plan de manejo, el cual será el principal instrumento de planificación
que orienta su gestión para un período de cinco (5) años, de manera que se
evidencien los resultados frente al logro de los objetivos. El plan debe formularce
dentro del año siguiente al registro y deberá contener, como mínimo, los siguientes
componentes: diagnóstico, ordenamiento y estratégico. De otro lado, debe ser
construido garantizando la participación de los actores que resulten involucrados. El
plan de manejo se adoptará por la entidad encargada de la administración del área
mediante acto administrativo.

2.4.1.2 Decreto 1974 de Agosto 31 de 1989, por el cual se reglamenta el artículo 310
del Decreto-Ley 2811 de 1974 sobre Distritos de Manejo Integrado de los Recursos
Naturales Renovables (DMI) y la Ley 23 de 1973.

Si bien es cierto que este Decreto fue derogado por el Artículo 49 del Decreto 2372 de
2010, es importante hacer una breve referencia a los topicos que este Decreto
contemplaba en cuanto a la reglamentación de los Distritors de Manejo Integrado.

El Decreto 1974 se conformaba por diez capítulos, a saber:

Capítulo I: Disposiciones legales, Artículo 1. el objeto del Decreto es reglamentar el


árticulo 310 del Decreto-Ley 2811 de 1974 y la Ley 23 de 1973. Artículo 2. Entiendase por
30

DMI un espacio de la biosfera que, por razón de factores ambientales o


socioeconómicos, se delimita para que dentro de los criterios del desarrollo sostenible se
ordene, planifique y regule el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las
actividades económicas que allí se desarrollen. Artículo 3. La administración estará en
cabeza del INDERENA o la Corporaciones Autónomas Regionales.

Capítulo II: Definiciones basicas, Artículo 4 se adoptan las definiciones basicas de:
espacio de la biosfera, desarrollo sostenible, planificación, ordenamiento territorial,
unidad territorial, zonificación, aptitud, plan integral de manejo, usos potenciales, límites
arcifinios, conservación, educación, recreación y actividades antrópicas.

Capítulo III: Requisitos para la identificación y delimitación de un DMI, Artículo 5 en este


se establecen seis requisitos para la planificación y delimitación de un DMI así: i)
ecosistemas que representen rasgos naturales inalterados o ecosistemas alterados de
especial singularidad pero susceptibles de recuperación y que beneficien directa o
indirectamente a las comunidades locales o regionales; ii) que la oferta ambiental o de
recursos permita organizar practicas compatibles de aprovechamiento de los recursos
naturales para garantizar su conservaci´pon y utilización integral; iii) que las condiciones
de los ecosistemas no alterados se pueden mantener además de la estabilidad de las
zonas para recuperación; iv) que se puedan desarrollar de manera continua procesos de
educación, investigación, capacitación y divulgación sobre la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales renovables, así como actividades
para la población; v) que incluya en lo posible accidentes geográficos, geológicos,
paisajísticos de características o bellezas excepcionales y elementos culturales y vi) que
represente ecosistemas naturales o seminaturales inalterados o con alteraciones que en
su conjunto no superen el 50% del total de su superficie.

Capítulo IV: Procedimientos para la declaratoria del DMI, Artículo 6 en este se enumera
el procedimiento a seguir por la entidad administradora así: i) Elaboración de un estudio
preliminar (verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos en el árticulo quinto,
propuesta de delimitación, ordenamiento territorial y zonificación preliminar, análisis y
caracterización de la ocupación poblacional y de tenencia de la tierra, análisis de los
planes regionales de desarrollo y del plan nacional de desarrollo, plan de actividades para
el corto plazo que oriente y organice las actividades institucionales y sociales durante la
etapa inmediata a la declaratoria, generación de terminos de referencia para la
formulación de l plan integral de manejo y sus costos); ii) Expedición de acuerdo de
declaratoria, para ser aprobado por el Gobierno Nacional a través de los Ministerios que
tengan participación e injerencia o del Departamento Nacional; iii) dentro de 18 meses
siguientes a la aprobación de la declaratoria se elaborara el Plan Integral de Manejo
según el Capítulo sexte del Decreto.

Capítulo V: Categorias de ordenamiento territorial dentro del DMI, Artículo 7 los DMI se
organizan bajo las siguentes categorias: i) preservación (intangibilidad y perpetuación de
los recursos naturales biomas o ecosistemas de epsecial significación), ii) protección
(garantizar la conservación y mantenimiento de obras, acytos o actividades producto de
la intervención humana), iii) producción (generación de bienes y servicios para el
31

bienestar de la sociedad, presupone un modelo de aprovechamiento racional y desarrollo


sostenibe), iv) recuperación (recuperación para la preservación lo que significa el
restablecimiento de las condiciones primigenias de la zona y recuperación para la
producción lo que significa el restablecimiento de las condiciones naturales que permitan
el provechamiento sostenible).

Capítulo VI: Criterios para la zonificación y delimitación del DMI, en el Artículo 8 se


presentan cuatro criterios así: i) integrar unidades territoriales completas, ii) ecositemas
locales o regionales que permitan el mantenimiento de flora y fauna, de la diversidad
genetica y del recurso hídrico, iii) integrar comunidades que se caractericen por
presentar relaciones conflictivas con el uso de los recursos naturales, iv) zonificar en lo
posible con límites arcifinios.

En el Plan Integral de Manejo se deben establecer las condiciones para el


aprovecomprenda el DMI, según Artículo 9.

Según el Artículo 10, el Plan Integral de Manejo se debe elaborar conforme a los términos
de referencia que establece la entidad Administradora pero debe contener como
mínimo: i) reseña historica, ii) diagnostico socieconomico y ambiental, iii) ordenamiento
territorial y zonificación, iv) condicionamientos y restricciones para el uso y
aprovechamiento y el manejo de los recursos naturales en las unidades territoriales, v)
programas y proyectos, vi) presupuesto y plan de inversiones, vii) esquema de ejecución
y coordinación y viii) evaluación y seguimiento.

El Estado, estructurará los programas y proyectos de inversión, operación, integración


interinstitucional, capacitación y de obras de infraestructura, necesarios para alcanzar los
objetivos del DMI establecidos en el Plan Integral de Manejo, tanto en el corto, mediano
y largo plazo, Artículo 11.

Se deben evaluar los procesos de transferencia, generación y aplicación de tecnologías,


para promover los que mejor se adecuen a los propositos de conservación y uso de los
recursos, logrando una econimía en las inversiones, mejoramiento de técnicas y
conocimiento ambiental de la población, Artículo 12.

Según el Artículo 13, los recursos naturales renovables serán aprovechados de


conformidad con el presente Decreto, con las disposiciones del Código Nacional de los
Recursos Naturales y normas reglamentarias.

Capítulo VII Administración de los DMI, Artículo 14, declara, alinderar y administrar los
DMI, correponde al Inderena o a las Corporaciones autónomas regionales de
conformidad con lo dispuesto en el literal s del artículo 134 del Decreto Ley 501 de 1989 y
el artículo 1 del Decreto 1203 de 1989.

El Inderena deberá ejercer la supervisión, el seguimiento y evaluación de los programas


que se adelante en los distintos DMI que se creen, ya que esta es la entidad encargada de
la ejecución de la política general y específica del Gobierno Nacional en materia de
32

recursos naturales y proteccion del medio ambiente, Artículo 15.

Dentro del espacio declarado como DMI, la entidad administradora podrá prohibir,
restringir o condicionar el desarrollo de actividades que puedan generar contaminación o
deterioro del medio ambiente o de los recursos naturales, Artículo 16.

En los DMI las instituciones públicas que adelanten o proyecten obras de infraestructura,
deberan ceñirce a lo establecido en el Plan Integral de Manejo, sin perjucio del
cumplimiento de las demas normas reglamentarias, Artículo 17.

Según el Artículo 18, el Incora conforme al ordenamiento territorial al uso y manejo que
se autorice en la zonificación y a las limitaciones que se prpongan dentro del Plan Integral
de Manejo del DMI, podrá adelantar los procesos administrativos para garantizar el
desarrollo armónico y sostenible del respectivo DMI.
Capítulo VIII Participación comunitaria, Artículo 19 los DMI se podrán gestionar por
iniciativa oficial o particular. Si la iniciativa es particular la entidad administradora
evaluará su factivilidad de conformidad con las normas establecidas en este Decreto y de
considerarlo viable pocedrá de acuerdo a su artículo 6, Artículo 20.

Según el Artículo 21, una vez declarado el DMI y de conformidad con los artículos 337 y
338 del Decreto Ley 2811 de 1974, la defensa ambiental de los recursos naturales estará
en cabeza de las diferentes formas asociativas de éste, para el aprovechamiento de los
recursos y para el ejercicio de las actividades reguladas en el Código de los Recursos
Naturales Renovables y sus decretos reglamentarios. Estas organizaciones deberan
inscribirse una vez constituidas ante la entidad Administradora con la siguiente
información: i) Nombre, identificación y domicilio, ii) certificado de la personería jurídica,
iii) relación de los miembros o socios, iv) actividad que realiza, v) lugar de operación de la
asociación y vi) copia del acta de constitución y de estatutos, Artículo 22.

Capítulo IX, Prohibiciones y Sanciones, Artículo 23 de conformidad con lo establecido en


la Ley 23 de 1973 y en el artículo 339 del CNRNR por atentar contra la integridad los DMI
se prohíben las siguientes conductas: i) ejecutar obras de infraestructura sin sujetarce a
las previsiones del Plan Integral de Manejo, ii) ejecutar labores que contravengan el Plan
de actividades para el corto plazo el Plan Integral de Manejo o las disposiciones que en
desarrollo de lo dispuesto en el artículo 16 del presente Decreto expida la entidad
Administradora.

Con arreglo a lo dispuesto por la Ley 23 de 1973 y el artículo 339 del CNRNR y sin perjucio
de las establecidas en el Código Penal la violación de las prohibiciones previstas en el
artículo anterior acarreará para los infractores: i) amonestación por escrito, ii) suspensión
de la obra o el aprovechamiento hasta que se cumplan las recomendaciones señaladas
por la entidad Administradora, iii) destrucción de la obra o cancelación de permisos de
conceción, iv) multas sucesivas hasta de $500.000 pesos, Artículo 24.

Los funcionarios competentes para imponer las sanciones son los funcionarios del
Inderena o de las Corporaciones Autónomas Regionales, Artículo 25.
33

Según el Artículo 26 la imposición de sanciones por contravención en materia de DMI se


hará por parte de la entidad Administradora, conforme a lo establecido por los Decretos
1608 de 1978, 1541 de 1978, 1681 de 1978, 1300 de 1941 y 0284 de 1946, en caso en que no
hubiere procedimiento especial aplicable, se seguirá el previsto en el Código Nacional de
Policía.

Capítulo X, Disposiciones finales, Articulo 27 los DMI creados con anterioridad a la


expedición del Decreto deberan someterse a las disposiciones contempladas en este, el
Decreto regira a partir de su publicación en el Diario Oficial, Articulo 28.
34

3. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

3.1 CLIMA

La temperatura mínima promedio en la Reserva es 4,8°C, la temperatura máxima


promedio es 33,7°C y la temperatura media es 25,0°C. En la Reserva se reportan valores
de precipitación promedio anual entre 3.200 y 6.800 mm, siendo marzo y octubre los
meses más lluviosos y, febrero y diciembre, los más. La Reserva presenta una humedad
relativa entre 84 y 94%, y un brillo solar de 140 horas durante el año (Suaza-Barrera y
Marquéz, 1999).

3.2 ZONAS DE VIDA

En la Reserva se presentan tres zonas de vida: i) bosque pluvial premontano (bp-PM), en


las cotas más altas, ii) bosque muy húmedo premontano (bmh-PM), transición tropical,
en altitudes medias, y iii) bosque muy húmedo tropical (bmh-T), en las zonas bajas
(Figura 4). La vocación natural corresponde a bosques productores y productores-
protectores, aunque tiene un área apta para cultivos y pastos hacia el altiplano de Anorí
(INER, 2007).

3.3 GEOLOGÍA

En la Figura 5 se presentan, de manera gráfica, las unidades geológicas que se


encuentran en el área de interés.

3.4 SUELOS

La zona presenta suelos de baja a muy baja fertilidad natural con altos niveles de lavado
de nutrientes, pH bajo, altas concentraciones de aluminio, baja disponibilidad de fósforo
y bases totales, capacidad de intercambio catiónico alta o muy baja y carbono medio
(Suaza-Barrera y Marquéz, 1999) (Figura 6).

3.5 HIDROLOGÍA

La Reserva es atravesada por el río Nechí y está conformada por una red importante de
cuencas tributarias (Figura 7), entre las que sobresalen las de los ríos Porce, Tenche y
Anorí, así como la de la quebrada La Morena (INER, 2007).

3.6 AMENAZAS NATURALES

En la Figura 8 se presenta, ilustrativamente, la susceptibilidad del área a movimientos en


masa.
35

Figura 4. Zonas de vida de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí.


36

Figura 5. Unidades geológicas de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí y su zona de amortiguamiento.


37

Figura 6. Unidades edáficas de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí y su zona de amortiguamiento.


38

Figura 7. Red hidrográfica de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí y su zona de amortiguamiento.


39

Figura 8. Amenazas naturales de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí y su zona de amortiguamiento.


40

3.7 COBERTURA Y USO ACTUAL DEL SUELO

3.7.1 Aspectos espaciales.

Cuatro imágenes LANDSAT cubren el área de la Reserva: 207-050, 034-471, 215-780 y 081-
414, correspondientes a los años 2000, 2003, 2004 y 2007, respectivamente; éstas se
encuentran en formato GeoTIFF, provienen del sensor ETM+ (Enhanced Thematic Mapper
Plus) y están disponibles en la página web http://glcf.umiacs.umd.edu/data/ de la
Universidad de Maryland. Las imágenes de 2000 (Figura 9) y 2004 están ortorrectificadas,
mientras que las de 2003 y 2007 (Figura 10) presentan atributos SLC-off data, que indican
la falla del SLC (Scan Line Corrector), encargado de compensar el movimiento de avance
del Landsat 7 ETM+ (http://landsat.gsfc.nasa.gov/references/glossary.html). Las
imágenes posteriores a 2003 presentan un patrón de zigzag trazado en la línea de visión
que impide la observación completa del área. A través de la combinación de bandas RED,
GREEN y BLUE con valores 4, 5 y 3, respectivamente, es posible identificar los tipos de
cobertura y elementos presentes en las escenas (Figuras 9 y 10) para la elaboración de
mapas de coberturas y usos de la tierra, mediante clasificación digital.

Figura 9. Imagen LANDSAT del área de la Reserva Bajo Cauca-Nechí (año 2000, combinación de bandas RGB
453, perímetro de la reserva en amarillo). Fuente: Global Land Cover Facility.
41

Figura 10. Comparación de imágenes LANDSAT de un sector de la reserva Bajo Cauca-Nechí: 2000-izquierda y
2007-derecha (combinación de bandas RGB 453, perímetro de la reserva en amarillo).

3.7.1.1 Imágenes satelitales.

Un análisis macro de las imágenes LANDSAT revela diferencias significativas entre las
imágenes de 2003-2007 y el mapa de coberturas elaborado con la metodología Corine
(Coordination of Information of the Environment) Land Cover -CLC- (a partir de imágenes
de 2000, 2001, fotografías aéreas y ortofotomapas). La imagen LANDSAT 2000 presenta
unidades más afines espacialmente al mapa de coberturas CLC, escala 1:25.000,
proporcionado por Corantioquia (Figura 11); sin embargo, la falta de información digital
reciente disponible no permite determinar el estado de las coberturas vegetales. En
general, no se tienen mapas actualizados, ni se suministraron imágenes satelitales
recientes del área de la Reserva, con resolución fina y sin alteraciones significativas en el
campo visual por fallas en el satélite, como las que presentan las imágenes LANDSAT
posteriores a 2003.

El mapa de coberturas CLC incluye categorías con poco detalle. Por ejemplo, se observa
una matriz dominante denominada bosque natural fragmentado, la cual exhibe
características muy diversas y poco homogéneas; así, se requiere información de
ecosistemas a escala más fina (< 1:100.000). Las imágenes SPOT, escenas 643-335 y 643-
336, serían útiles para determinar el estado actual de las coberturas vegetales,
preferiblemente con resolución de 20 m, ortorrectificadas, bajo porcentaje de nubes y de
2009-2010. Estas imágenes, especialmente las SPOT 5 y su sensor pancromático
(resolución de 5,0 y 2,5 m en súper-modo), permitirían la elaboración de mapas a escala
1:50.000, los cuales se convertirían en una herramienta básica para el conocimiento,
control y gestión de los recursos naturales y actividades antrópicas en la zona.
42

3.8 FLORA

La flora de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí se caracteriza por su alto endemismo,


resultado de intensos procesos de especiación generados por diferentes eventos
geológicos, climáticos y ecológicos ocurridos durante varios millones de años; entre ellos:
la separación continental de África y América del Sur, y la unión de América del Norte con
América del Sur, lo que permitió por primera vez el intercambio activo de biotas entre
continentes (Hernández et al., 1992).

Los pronunciados cambios climáticos motivaron grandes oscilaciones de la cobertura


vegetal natural durante el Pleistoceno y ocasionaron la reducción de grandes sectores de
selvas húmedas isomegatérmicas, circunstancia que causó el aislamiento geográfico
espacial de “islas” de selva húmeda. Al producirse este fenómeno sobrevino, por ende, la
fragmentación de los areales en refugios de distribución de especies, lo que estimuló
procesos de especiación geográfica y la adquisición de mecanismos de aislamiento
reproductivo (Suaza, 2000). Las características de los bosques de la Reserva permiten
considerarla como un importante banco genético, de gran potencial para la producción
de alimentos, medicinas, aceites, gomas y madera (Suaza y Márquez, 1999).

Los elementos florísticos de la Reserva tienen afinidades con los del sector del Alto Sinú-
San Jorge y con el Chocó Biogeográfico, siendo quizás el límite oriental más importante
para elementos centroamericanos y chocoanos. Esta zona hace parte de la región que el
ornitólogo Jürgen Haffer, en 1969, reconoció como el refugio Nechí, dividiéndolo en dos
unidades separadas por el río Cauca, una occidental (Sinú-San Jorge) y otra oriental
(Nechí-San Lucas) (Hernández et al., 1992). El extensión de los bosques primarios de
estos refugios se ha reducido ostensiblemente debido a procesos de colonización para
desarrollar la minería y para el establecimiento de potreros (Suaza, 2000).

Adicionalmente, podría sugerirse que esta región alberga elementos florísticos


amazónicos, si se considera que pudo darse un intenso intercambio durante el Mioceno,
cuando el alto valle del Magdalena todavía se encontraba conectado con la Amazonía.
Esta condición se mantuvo hasta hace dos millones de años aproximadamente, cuando
se inició la separación completa del Alto Magdalena y la planicie de la Amazonía mediante
el levantamiento final de la cordillera. Algunos elementos florísticos pudieron migrar por
el valle interandino (Toro, 2009).
43

Figura 11. Coberturas vegetales presentes en la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí.


44

3.8.1 Estudios previos en la región.

Uno de los primeros estudios fue realizado por Soejarto (1975), quien registró 612
especies de plantas, algunas nuevas para la ciencia, como resultado de la exploración
botánica de bosques ubicados entre 400 y 900 msnm; éstos hacían parte de una estación
biológica entregada a la Universidad de Antioquia en el sector de Providencia, municipio
de Anorí. Las colecciones botánicas de esta investigación se encuentran depositadas en
el Herbario de la Universidad de Antioquia (HUA). De otro lado, en un estudio de impacto
ambiental realizado con ocasión de la construcción de la carretera Anorí-Dos Bocas y
llevado a cabo por la firma AMBIECOL Ltda. (1994), se registraron 246 especies y/o
morfoespecies, agrupadas en 107 géneros y 50 familias, en una parcela de 0,1 ha,
registrando individuos con diámetro normal ≥ 2,5 cm (Toro, 2009).

Cogollo y Ramírez (1996) evidenciaron similitudes entre elementos florísticos de esta


área, los del Alto Sinú y Alto San Jorge (departamento de Córdoba), y los del
departamento del Chocó. Varias especies presentaron esta distribución, tales como:
Anthodiscus chocoensis (Caryocaraceae), Conceveiba parvifolia (Euphorbiaceae),
Coussarea garciae (Rubiaceae), Dilkea acuminata (Passifloraceae), Goethalsia meiantha
(Tiliaceae), Guzmania lingulata (Bromeliaceae), Mapania assimilis y Mapaina pycnocephala
(Cyperaceae), Minquartia guianensis (Olacaceae), Neoptychocarpus chocoensis
(Flacourtiaceae) y Pera colombiana (Euphorbiaceae).

La región del valle del río Nechí también constituye el límite fitogeográfico más
septentrional de América del Sur. Entre las especies frecuentes en este límite se
encuentran: Aptandra tubicina (Olacaceae), Caryocar glabrum (Caryocaraceae), Cedronia
granatensis (Simaroubaceae), Chlorocardium venenosum (Lauraceae), Crepidospermum
rhoifolium (Burseraceae), Dilkea acuminata (Passifloraceae), Duguettia flagellaris
(Annonaceae), Hortia columbiana (Rutaceae), Leonia glycicarpa var. glycicarpa (Violaceae)
Minquartia guainensis (Olacaceae), Moutabea aculeata (Polygalaceae), Protium
aracouchini (Burseraceae), Schoenobiblus peruvianus (Thymelaeaceae), y Pouteria torta
subsp. tuberculata (Sapotaceae); esta última especie se distribuye hasta México y
Centroamérica (Pennington, 1990, citado por Cogollo y Ramírez, 1997).

El Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe realizó un inventario florístico preliminar en la


Reserva, específicamente en la vía Cáceres-Zaragoza, tramo comprendido entre las
veredas El Tigre y Muribá (Cáceres), y en la vereda Madreseca (Anorí) (Toro, 2009). Allí se
colectaron 701 ejemplares de plantas vasculares, incluyendo helechos, gimnospermas y
angiospermas, agrupados en 427 especies, 273 géneros y 100 familias. Las especies
mostraron gran variedad de hábitos de crecimiento: árboles (220 especies), arbustos
terrestres (66), herbáceas terrestres (63), lianas terrestres (38) y herbáceas epífitas (20).
A pesar de ser preliminares, estaban en concordancia con lo registrado en otros bosques
húmedos de tierras bajas y, a la vez, sustentaban la alta diversidad florística que albergan
los ecosistemas de la Reserva (Cogollo y Ramírez, 1996).

Entre las angiospermas, las familias más diversas fueron Rubiaceae, con 17 géneros y 33
especies, Melastomataceae (13/30), Clusiaceae (9/22), Araceae (11/20), Arecaceae (7/16),
45

Piperaceae (2/15), Fabaceae (8/13), Lauraceae (8/12) y Annonaceae (8/12); siguen, en su


orden, Euphorbiaceae, Gesneriaceae y Sapotaceae (cada una con 11 especies),
Apocynaceae (9), y Caesalpiniaceae, Moraceae, Lecythidaceae y Chrysobalanaceae (7
c/u). Los géneros mejor representados fueron Psychotria (14 especies), Piper (13), Miconia
(8), Geonoma (7), Pouteria (7), Clusia (6), Heliconia (6), Clidemia (5) y Tovomita (5). Entre
los helechos, las familias más diversas fueron Cyatheaceae e Hymenophyllaceae, con 3
especies cada una, y Dryopteridaceae con 2. En el grupo de las gimnospermas se
encontraron dos familias: Gnetaceae, con una especie (Gnetum schwackeanum), y
Podocarpaceae, también con una especie (Podocarpus guatemalensis) (Cogollo y
Ramírez, 1996).

En el trabajo realizado por estos autores, se destacó el registro de varias especies


endémicas y el hallazgo de cinco especies nuevas para la ciencia, algunas de ellas ya
colectadas en áreas adyacentes. Entre las especies endémicas estaban Pitcairnia
alversonii (Bromeliaceae) y Salpinga dimorpha (Melastomataceae); las nuevas especies
fueron Orphanodendron sp. nov. (Caesalpiniaceae), género del cual sólo se conocía una
especie descrita en la región de Urabá; Compsoneura sp. nov. (Myristicaceae), Licaria sp.
nov. (Lauraceae), Dieffenbachia sp. nov. (Araceae) y Heliconia sp. nov. (Heliconiaceae).
Asimismo, se reportaron 115 especies de plantas silvestres empleadas por las
comunidades para diversos fines; éstas corresponden a 27% de las especies inventariadas
y se agrupaban en 48 familias.

El Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe también adelantó un inventario florístico sobre
una parcela de 1 ha (500 x 20 m) y un estudio etnobotánico en la vereda Tenche (Anorí),
dentro del proyecto “Estrategia integrada para la conservación de la vereda Tenche”.
Con base en los registros de la parcela, Robles (2003) caracterizó la estructura y
composición florística de los bosques de este sector; allí se encontraron 723 árboles con
diámetro normal ≥ 10 cm, clasificados en 229 especies y 56 familias. Las especies con
mayor importancia ecológica (determinada a partir del índice de valor de importancia –
IVI–) fueron yaya sangre (Iryanthera ulei), soquete (Marila podantha), soto (Virola
sebifera), masábalo (Carapa guianensis), turmo (Aptandra tubicina) y mortiño negro
(Miconia elata).

Desde 1997 y hasta hace poco, el Municipio de Anorí y Corantioquia ejecutaban


conjuntamente el proyecto “Estrategias para la conservación de la Reserva Natural Bajo
Cauca-Nechí con participación de la comunidad”, a través del cual se implementaron
acciones para proteger las amplias áreas de bosque húmedo tropical existentes en la
Reserva y su área de amortiguamiento, junto a las comunidades rurales que habitan la
región, quienes se beneficiaban a partir de la conservación y manejo del bosque, la
identificación y seguimiento de árboles semilleros, y la recolección de semillas. En el
marco de este proyecto se describieron 16 especies maderables nativas de la Reserva:
abarco (Cariniana pyriformis), aceituno (Humiriastrum colombianum), algarrobillo
(Hymenaea oblongifolia), cagüí (Caryocar glabrum), canelo (Aniba sp.), chaquiro dulce
(Podocarpus guatemalensis), chingalé (Jacaranda copaia), coco colorado (Eschweilera sp.),
coco cristal (Lecythis sp.), comino (Aniba perutilis), dormilón (Vochysia ferruginea), laurel
guasco (Ocotea sp.), masábalo (Carapa guianensis), perillo (Couma macrocarpa), sapán
46

(Clathrotropis brunnea) y zapatillo (Macrolobium gracile) (Toro, 2009).

En investigaciones posteriores, se han registrado otras especies nuevas para la Reserva,


entre ellas una del género Calathea, hallada en Anorí (Suárez y Robles, 2007, citados por
Toro, 2009) y una del género Asplundia, hallada también en Anorí, en jurisdicción de la
Reserva, y en Amalfi (Tuberquia, 2004). En total, en el departamento de Antioquia, se
reconocen 32 especies endémicas, nueve de ellas exclusivas de esta área (Toro, 2009;
Tabla 2).

Tabla 2. Especies endémicas del área de la Reserva.

HÁBITO DE ALTITUD
FAMILIA ESPECIE
CRECIMIENTO (msnm)
Annonaceae Cremastosperma antioquense Árbol 500-700
Annonaceae Duguetia caniflora Árbol 400-900
Euphorbiaceae Rhodothyrsus hirsutus Árbol 200 (?)
Melastomataceae Topobea rhodantha Árbol 400-900
Mimosaceae Zygia multipunctata Árbol
Myristicaceae Compsoneura anoriensis Árbol 400-900
Asclepiadaceae Gonolobus antioquensis Bejuco 350-900
Sterculiaceae Ayenia cuatrecasae Hierba 200
Bromeliaceae Billbergia ambigua Hierba epífita 400-700

3.8.2 Métodos empleados en el presente estudio.

Se establecieron tres transectos para muestrear la vegetación en campo: dos en la


vereda Los Trozos (Anorí) y uno en la vereda El Tigre (Cáceres). Las dimensiones de cada
una de estas unidades fueron 50 x 4 m, modificando la propuesta metodológica basada
en los inventarios realizados por Gentry (1982); en ellas se censaron, identificaron y/o
colectaron todos los individuos con diámetro normal ≥ 0 cm y se realizaron anotaciones
pertinentes sobre sus características morfológicas relevantes, así como su hábito de
crecimiento. Estas áreas de muestreo fueron georreferenciadas. Adicionalmente, se
realizaron algunos recorridos de campo dentro de la Reserva (particularmente en la
vereda Alto del Tigre, Cáceres), donde se colectaron muestras botánicas de especies que,
según los pobladores, presentaban alta extracción y demanda en la zona.

El material vegetal colectado fue prensado y rotulado para su transporte y posterior


secado en el Laboratorio de Ecología Forestal de la Universidad Nacional de Colombia,
Sede Medellín. Luego, se procedió con su identificación en los herbarios del Jardín
Botánico Joaquín Antonio Uribe y de la Universidad de Antioquia, mediante
reconocimiento directo o comparación con muestras colectadas en estudios anteriores
realizados en la Reserva o en áreas con similares condiciones ecológicas. Una vez
identificado el material botánico, se determinaron las especies protegidas por vedas
nacionales, endémicas y en peligro de extinción.
47

Es necesario mencionar que las labores de campo asociadas con el componente vegetal
fueron seriamente limitadas por las condiciones climáticas adversas (el intenso invierno
ocurrido durante el segundo semestre de 2010, el mal estado de las vías para acceder
rápidamente a potenciales zonas de interés, la presencia de grupos armados ilegales y la
existencia de campos minados al interior de la Reserva.

3.8.3 Resultados.

Con base en la información registrada en campo, pudo apreciarse que los bosques
húmedos pertenecientes a la Reserva aún albergan un importante número de especies
de flora, confirmando lo reportado por Cogollo y Ramírez (1996). En la Tabla 3 se
presentan algunas especies halladas durante un recorrido en la vereda Alto del Tigre
(Cáceres).

Tabla 3. Especies halladas en la vereda Alto del Tigre (Cáceres) y características dendrométricas de
los individuos.

ALTURA
D ALTURA
FAMILIA ESPECIE FUSTAL HÁBITO
(cm) TOTAL (m)
(m)
Annonaceae Guatteria sp. 30 9 16 árbol
Apocynaceae Couma macrocarpa 28 8 12 árbol
Apocynaceae Lacmellea edulis 21 9 11 árbol
Caryocaraceae Caryocar amygdaliferum 27 10 11 árbol
Clusiaceae Clusia sp. 28 8 12 árbol
Enterolobium
Fabaceae (Mimosoideae) schomburgkii 14 3 4 árbol
Fabaceae (Mimosoideae) Inga pezizifera 12 7 8 árbol
Fabaceae (Papilionoideae) Myroxylon sp. 19 11 14 árbol
Fabaceae (Papilionoideae) Swartzia myrtifolia 16 4 6 árbol
Goupiaceae
(Celastraceae) Goupia glabra 24 6 11 árbol
Icacinaceae Calatola costarricensis 26 9 13 árbol
Lauraceae Aniba perutilis 25 5 8 árbol
Lauraceae Nectandra membranacea 25 9 12 árbol
Lauraceae Ocotea sp. 2 26 8 14 árbol
Lecythidaceae Couroupita guianensis 36 7 10 árbol
Malvaceae
(Bombacoideae) Huberodendron patinoi 20 12 18 árbol
Melastomataceae Miconia sp. 11 1 4 árbol
Meliaceae Trichilia poepiggii 38 11 15 árbol
Myristicaceae Virola sp. 29 13 18 árbol
Olacaceae Heisteria ovata 16 5 7 árbol

En las Tablas 4, 5 y 6 se presentan las especies registradas en las parcelas establecidas (la
primera en Cáceres, vereda El Tigre; las restantes en Anorí, veredas Tenche y Tacamocho,
respectivamente).
48

Tabla 4. Especies registradas en la parcela establecida en la vereda El Tigre (Cáceres) y


características dendrométricas de sus individuos.

ALTURA ALTURA
D
FAMILIA ESPECIE FUSTAL TOTAL HÁBITO
(cm)
(m) (m)
Anacardiaceae Tapirira guianensis 13.0 4.0 6.0 árbol
Annonaceae Unonopsis cf. colombiana 16.0 2.5 4.0 árbol
Arecaceae Geonoma sp. 0.2 palma
Arecaceae Wettinia cf. hirsuta 5.0 1.7 3.0 palma
Bignoniaceae Memora aspericarpa 10.0 2.0 3.0 arbusto
Boraginaceae Cordia nodosa 20.0 6.0 8.0 arbusto
Burseraceae Crepidospermum rhoifolium 10.0 13.0 árbol
Burseraceae Protium sagotianum árbol
Burseraceae Tetragastris panamensis 27.0 12.0 15.0 árbol
Burseraceae Tetragastris panamensis 9.0 2.5 4.0 árbol
Calophyllaceae (Clusiaceae) Marila cf. laxiflora 8.0 1.0 5.0 arbusto
Caryocaraceae Caryocar glabrum 25.0 4.0 8.0 árbol
Clusiaceae Chrysochlamys macrophylla 10.0 1.0 3.0 árbol
Erythroxylaceae Erythroxylum sp. 1 15.0 2.0 4.0 arbusto
Euphorbiaceae Conceveiba cordata 38.0 10.0 15.0 árbol
Fabaceae (Caesalpinioideae) Hymenea oblongifolia 19.0 4.0 5.0 árbol
Fabaceae (Mimosoideae) Inga umbellifera 21.0 6.5 9.0 árbol
Fabaceae (Papilionoideae) Clitoria javitensis 6.0 bejuco
Fabaceae (Papilionoideae) Myroxylon sp. 10.0 2.0 3.0 árbol
Fabaceae (Papilionoideae) Swartzia myrtifolia 15.0 3.0 4.0 árbol
Fabaceae (Papilionoideae) Swartzia myrtifolia 20.0 5.0 7.0 árbol
Gesneriaceae Besleria sp. 5.0 1.0 2.0 arbusto
Lauraceae Licaria guianensis 35.0 12.0 18.0 árbol
Lauraceae Licaria guianensis 21.0 7.0 13.0 árbol
Lauraceae Licaria guianensis 12.0 5.0 9.0 árbol
Lauraceae Licaria guianensis 25.0 10.0 15.0 árbol
Lauraceae Ocotea aciphylla 28.0 13.0 15.0 árbol
Lauraceae Ocotea sp. 20.0 2.0 5.0 árbol
Lauraceae Ocotea sp. 2 19.0 10.0 13.0 árbol
Lecythidaceae Eschweilera microcalyx 12.0 3.0 5.0 árbol
Lecythidaceae Eschweilera microcalyx 59.0 7.0 11.0 árbol
Loganiaceae Strychnos cf. rondeletioides 24.0 6.0 8.0 árbol
Malvaceae (Sterculiodeae) Ayenia saligna 29.0 8.0 15.0 árbol
Malvaceae (Sterculiodeae) Theobroma glaucum 10.0 4.0 6.0 árbol
Melastomataceae Miconia trinervia 23.0 3.0 6.0 árbol
Meliaceae Carapa sp. 18.0 3.5 6.0 árbol
Moraceae Clarisia biflora 38.0 13.0 18.0 árbol
Moraceae Clarisia biflora 36.0 12.0 20.0 árbol
Moraceae Perebea sp. 20.0 7.0 9.0 árbol
Myristicaceae Compsoneura anoriensis 14.0 2.5 4.0 árbol
49

ALTURA ALTURA
D
FAMILIA ESPECIE FUSTAL TOTAL HÁBITO
(cm)
(m) (m)
Myristicaceae Compsoneura anoriensis 11.0 2.0 4.0 árbol
Myristicaceae Virola sp. 29.0 14.0 18.0 árbol
Myrtaceae Myrcia paivae 16.0 3.0 5.0 árbol
Piperaceae Piper seducentifolium 7.0 2.0 2.5 arbusto
Primulaceae (Myrsinaceae) Cybianthus schlimii 0.5 0.2 arbusto
Primulaceae (Myrsinaceae) Parathesis sp. 5.0 1.5 2.0 árbol
Rubiaceae Faramea occidentalis 10.0 1.5 3.0 arbusto
Rubiaceae Faramea occidentalis 7.0 2.0 3.0 arbusto
Rubiaceae Faramea occidentalis 5.0 1.0 2.0 arbusto
Sapindaceae Matayba cf. adenanthera 12.0 3.0 6.0 árbol
Sapotaceae Pouteria cf. subrotata 19.0 14.0 20.0 árbol
Sapotaceae Pouteria sp. 1 21.0 12.0 15.0 árbol
Sapotaceae Sarcaulus brasiliensis 8.0 2.3 3.0 árbol
Sapotaceae Sarcaulus brasiliensis 15.0 7.0 10.0 árbol
Sapotaceae Sarcaulus brasiliensis 30.0 10.0 17.0 árbol
Siparunaceae
(Monimiaceae) Siparuna cf. tecaphora 1.5 2.5 arbusto
Urticaceae (Cecropiaceae) Pourouma bicolor 18.0 5.0 7.0 árbol

Tabla 5. Especies registradas en la parcela establecida en la vereda Tenche (Anorí) y características


dendrométricas de sus individuos.

ALTURA ALTURA
D
FAMILIA ESPECIE FUSTAL TOTAL HÁBITO
(cm)
(m) (m)
Araceae Anthurium cf. fendleri 0.3
Araceae Philodendron sp. 0.4
Araceae Stenospermatium sp. 0.4
Araliaceae Dendropanax arboreus 1.5
Arecaceae Geonoma sp.-? 3.0 2.5 3.5 palma
Arecaceae Geonoma sp.-? 0.5 palma
Arecaceae Wettinia cf. hirsuta 4.0 3.0 4.0 palma
Bignoniaceae Memora aspericarpa 2.5 bejuco
Burseraceae Protium colombianum 14.0 2.5 4.0 arbusto
Calophyllaceae (Clusiaceae) Marila scrobiculata 11.0 2.5 3.0 árbol
Capparaceae Morisonia sp. 19.0 4.0 5.0 árbol
Fabaceae (Mimosoideae) Inga heterophylla 17.0 3.0 7.0 árbol
Lauraceae Aniba sp. 11.0 2.0 4.0 árbol
Lecythidaceae Eschweilera pittieri 36.0 11.0 15.0 árbol
Marantaceae Maranta sp. 0.3
Marcgraviaceae Souroubea sp. 3.0 árbol
Moraceae Naucleopsis glabra 31.0 9.0 15.0 árbol
Phyllanthaceae
(Euphorbiaceae) Hyeronima alchorneoides 18.0 4.0 8.0 árbol
50

Primulaceae (Myrsinaceae) Geissanthus sp. 0.6


Rubiaceae Ladenbergia muzonensis 13.0 4.0 6.0 arbusto
Selaginellaceae Selaginella geniculata
Zingiberaceae Renealmia sp. 0.7

Tabla 6. Especies registradas en la parcela establecida en la vereda Tacamocho (Anorí) y


características dendrométricas de sus individuos.

ALTURA ALTURA
FAMILIA ESPECIE D (cm) HÁBITO
FUSTAL (m) TOTAL (m)
Annonaceae Guatteria cestrifolia 14 1.5 6.0 árbol
Annonaceae Guatteria sp. 36 6.0 10.0 árbol
Araceae Anthurium cf. fendleri 0.3
Araceae Philodendron sp. 0.3
Arecaceae Bactris sp. 7 2.0 4.0 palma
Arecaceae Geonoma sp.-? 4 1.0 2.0 palma
Arecaceae Wettinia cf.hirsuta 8 1.9 3.0 palma
Bromeliaceae Pitcairnia sp.
Clusiacae Tovomita weddelliana 9 2.5 5.0 árbol
Erythroxylaceae Erythroxylum sp. 2 11 2.0 4.5 arbusto
Fabaceae
(Caesalpinioideae) Macrolobium gracile 47 9.0 16.0 árbol
Gentianaceae Tachia parviflora 9 4.0 5.0 árbol
Malvaceae (Sterculiodeae) Ayenia saligna 7 2.5 3.0 arbusto
Melastomataceae Clidemia crenulata 4 3.5 arbusto
Melastomataceae Tococa guianensis 3 2.5 2.5 arbusto
Moraceae Naucleopsis glabra 29 6.0 10.0 árbol
Myristicaceae Virola sp. 36 7.0 11.0 árbol
Ochnaceae (Quiinaceae) Quiina pteridophylla 14 3.5 6.0 árbol
Podocarpaceae Podocarpus guatemalensis 12 4.0 6.0 árbol
Rubiaceae Ladenbergia muzonensis 22 6.5 9.0 árbol
Rubiaceae Ronabea latifolia 11 4.0 6.0 árbol
Sapindaceae Matayba cf. elegans 11 5.0 7.0 árbol
Sapindaceae Matayba sp. 12 3.0 5.0 árbol
Selaginellaceae Selaginella geniculata

La parcela de El Tigre contó con 57 individuos, distribuidos en 31 familias; las más


representativas fueron Laureaceae (7 individuos), Sapotaceae (5) y, Burseraceae y
Fabaceae-Papilionoideae (4). Las especies más usuales fueron Licaria guianensis
(Lauraceae), con 4 individuos, y, Faramea occidentalis (Rubiaceae) y Sarcaulus brasiliensis
(Sapotaceae), con 3. En Tenche se registraron 22 individuos pertenecientes a 18 familias,
donde Araceae y Arecaceae presentaron 3 de ellos (cada una); las demás familias sólo
estaban representadas por un individuo. Todas las especies eran diferentes entre sí. En
Tacamocho se reportaron 24 individuos, distribuidos en 17 familias; la más abundante fue
Arecaceae (3 individuos), seguida por Annonaceae, Araceae, Melastomataceae,
Rubiaceae y Sapindaceae, cada una de éstas con 2. Al igual que en Tenche, todas las
especies sólo contaban con un individuo.
51

Entre las especies frecuentemente localizadas en la Reserva y con algún grado de


aprovechamiento en la zona se encuentran (Figura 12.): aceituno (Humiriastrum
colombianum), algarrobillo (Hymenaea oblongifolia), almendrón (Caryocar
amygdaliferum), cagüí (Caryocar glabrum), caimo (Pouteria sp.), coco colorado
(Eschweilera sp.), coco cristal (Lecythis mesophylla), fresno (Tapirira guianensis), laurel
(Nectandra sp. y Aniba sp.), pedro tomín (Cespedesia macrophylla), perillo (Couma
macrocarpa), sangrepescao (Virola sp.) y zapatillo (Macrolobium gracile y Dimorphandra
macrostachya).

a) b) c)
Figura 12. Especies frecuentes en la Reserva: a) tallo de perillo (Couma macrocarpa), b) flor de
cagüí (Caryocar glabrum), y c) regeneración de chaquiro dulce (Podocarpus guatemalensis).

3.8.4 Recomendaciones.

• Realizar un seguimiento al proceso de deforestación en el área de la Reserva,


utilizando para tal efecto imágenes satelitales y/o fotografías aéreas. Así puede
determinarse la tasa anual de este fenómeno y establecer cuáles son los frentes
donde ocurre con mayor velocidad para tomar las medidas pertinentes.

• La Corporación, con jurisdicción ambiental en la región, debe ejercer presencia en el


área; no sólo cerca de la Reserva, sino al interior de ella. Esta presencia debe
orientarse al conocimiento de los recursos florísticos que ocurren en la zona (en
términos estáticos y dinámicos), a la educación ambiental ofrecida a los pobladores
locales, a la ejecución de proyectos que contribuyan al mejor estar del hombre y el
ambiente, y al control de la explotación ilegal de productos maderables.

• Evaluar diversos grupos característicos del reino vegetal que, usualmente, son
ignorados o poco tenidos en cuenta durante los inventarios forestales realizados,
tales como lianas, helechos, musgos, líquenes, herbáceas y otras.
52

• Determinar el estado real de poblaciones de especies que han sido sometidas a la


explotación ilegal de su madera, que son endémicas y/o que se encuentran bajo
alguna categoría de riesgo.

3.9 FAUNA

3.9.1 Fauna vertebrada – antecedente.

3.9.1.1. Ictiofauna

Varios ríos de importancia cruzan o limitan la Reserva; sin embargo, no hay reportes
sobre su ictiofauna. En particular, el río Porce constituye parte del límite oriental del área
bajo estudio; por esto, se presume que especies de peces reportadas para el embalse del
proyecto hidroeléctrico Porce III (EPM y GAIA, 2007), ubicado aguas arriba de la Reserva,
están presentes también en el trayecto del río que la limita y, por ende, podrían hacer
parte de los peces de la Reserva. En dicho informe, que incluye no sólo peces del río
Porce, sino también de algunas quebradas tributarias en la zona de influencia directa de
Porce III, se reportaron 38 especies de peces; las familias predominantes fueron
Astroblepidae (12 especies), Characidae (10) y Loriicaridae (9).

3.9.1.2 Herpetofauna

En el área de amortiguamiento de la Reserva, municipio de Anorí, veredas La Usurá (300-


400 msnm) y Tenche Arriba (520 msnm), se registraron 20 especies de anfibios,
pertenecientes a 6 familias; las más abundantes fueron Hylidae, con 7 especies, y
Lepthodactylidae, con 6. En cuanto a reptiles, se reportaron 36 especies, pertenecientes
a 2 órdenes: Testudinata y Squamata; el primero estuvo representado por dos familias,
con una especie cada una, mientras que para el segundo se reportaron 7 familias de
saurios (19 especies) y 4 de serpientes (15 especies) (Corantioquia, 2002a).

3.9.1.3 Avifauna

En los mismos sitios de muestreos mencionados, para los herpetos, se registraron 186
especies de aves, pertenecientes a 50 familias; las más abundantes fueron Tyrannidae y
Thrapidae con 18 especies, y Trochilidae con 12. Además, se presentaron aquellas con
mayor presión por cacería (fundamentalmente para alimento): paujil (Crax alberti),
corcovado (Odontophorus gujanensis), guacharaca (Ortalis motmot), pava congona
(Penelope purparascens) y gallirneta (Tinamus major) (Corantioquia, 2002b).

3.9.1.4 Mastofauna

No se hallaron reportes de mamíferos en o cerca del área de la Reserva.


53

3.9.2 Métodos empleados en este estudio.

3.9.2.1 Sitios de muestreo

Los sitios de muestreo se localizaron en las veredas El Tigre (municipio de Cáceres, Figura
13) y Madreseca y Providencia (Anorí, Figura 14). Tanto el ingreso como la movilidad en
estos sitios fueron restringidos por problemas de orden público en la zona; sin embargo,
la restricción al movimiento fue menor en Madreseca, ya que estaba relacionada sólo con
desplazamientos nocturnos.

Figura 13. Sitio de muestreo en la vereda El Tigre, municipio de Cáceres.

3.9.2.2 Grupos de fauna

Mastofauna. Para muestreos de mamíferos no voladores, se realizaron recorridos ad


libitum diurnos por sitios de posible desplazamiento, en busca de rastros (huellas,
madrigueras y/u osaderos) con lo que se pudiera verificar la presencia de éstos. Tales
registros se complementaron con entrevistas informales a los pobladores, especialmente
cazadores o personas conocedoras de la fauna local. Para los diálogos y la verificación de
especies se contó con guías de campo ilustradas (Aranda, 1981; Eisenberg, 1989; Emmons
y Feer, 1999). Durante las entrevistas informales, se indagó sobre la presencia o ausencia
de especies de mamíferos en la zona, sitios donde fuera factible encontrarlos y
percepción sobre la abundancia actual y pasada de las especies. En casas de la zona, se
indagó por la tenencia de pieles, patas o garras, cráneos, conchas, huesos y otros restos
de mamíferos capturados en el pasado, con el fin de confirmar la presencia de las
especies; además se averiguó por el sitio y año aproximado cuando fue cazado el
individuo.
54

Figura 14. Sitio de muestreo en las veredas Madreseca y Providencia, municipio de Anorí.

Para el registro de mamíferos voladores (quirópteros), se instalaron dos redes de niebla


de 12 por 3 m en alrededores de la vereda El Tigre, entre 5:30 pm y 9:30 pm, con revisión
cada 30-45 minutos, dependiendo de la actividad de los murciélagos. La lluvia y la
restricción a la movilización nocturna no permitieron un mayor esfuerzo de muestreo. En
Madreseca, las redes estuvieron dispuestas entre 5:30 y 7:30 pm; allí, además, grupos
armados ilegales no permitieron el desplazamiento a otros lugares fuera del cacerío, ni la
permanencia por más tiempo de las redes.

Ictiofauna. Se visitaron sitios preferidos por los pescadores; allí se registraron,


identificaron y fotografiaron los peces capturados, así como las artes de pesca utilizadas.
Asimismo, se entrevistaron los pescadores y pobladores aficionados a la pesca, para
verificar la presencia de peces en las corrientes principales, tales como los ríos Nechí y
Anorí, y las quebradas Espíritu Santo y Dantas, por el sector de Anorí; y el río Cacerí y las
quebradas El Tigre y Tamaná, por el sector de Cáceres. Para las entrevistas y la
verificación de especies se contó con una guía de campo ilustrada (Maldonado et al.,
2005).

Otros taxa vertebrados. Durante los recorridos de campo, se registraron todas las
especies de vertebrados que pudieran encontrarse, con el fin de complementar y
verificar la presencia de especies de fauna en la zona; en particular, se capturaron,
fotografiaron y liberaron, inmediatamente, aves, anfibios (ranas) y reptiles (icoteas,
lagartos y serpientes). Para tal efecto, se contó con el apoyo de pobladores locales y con
las guías ilustradas de anfibios y reptiles de Antioquia (Paez et al., 2002) y aves de
Colombia (Hilty y Brown, 1986).
55

En alrededores de la escuela de la vereda El Tigre, se instalaron dos redes de niebla entre


8:00 am y 4:00 pm, con revisiones cada 30-45 minutos, dependiendo de la actividad
observada; las aves capturadas fueron fotografiadas y liberadas. De otro lado, se verificó
la presencia actual, relación de uso y posible distribución potencial de especies
consideradas como preliminares Objetos de Conservación (oso de anteojos, puma,
pantera, danta, oso palmero y paujil), con base en la revisión de la informacion
secundaria sobre fauna vertebrada de la zona y en el método Planificación para la
Conservación de Áreas (PCA), propuesto por The Nature Conservancy.

3.9.3 Resultados.

3.9.3.1 Mastofauna

La Tabla 7 detalla los mamíferos registrados en Cáceres y Anorí, con relación al origen del
reporte. La comunidad de mamíferos de la Reserva está conformada por 41 especies,
pertenecientes a 8 órdenes, 24 familias y 40 géneros; el orden con mayor número de
especies fue Rodentia, con 11, seguido de Carnivora con 10, mientras los restantes 6
órdenes presentaron 6 especies o menos (Figura 15). La familia predominante fue
Cebidae, con 4 especies y donde se encuentran el mono aullador, el mico negro, el mono
de noche o marteja, y el mono capuchino; seguida por las familias Felidae (jaguar, puma y
tigrillo), Didelphidae (chuchas), Mustelidae (nutria, comadreja, zorro guache) y Muridae
(ratones), con 3 especies cada uno, mientras que las demás 19 familias presentaron 2
especies o menos.

12

10

8
Nro. Especies

0
Rodentia Carnivora Xenarthra Primates Marsupialia Artiodactyla Quiroptera Lagomorpha
Ordenes

Figura 15. Estructura de la comunidad de mamíferos registrados en la Reserva, por orden.


56

Tabla 7. Mamíferos registrados en la Reserva y fuente de información para cada caso.

ANORÍ CÁCERES
ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CA MS PR LT EL TIGRE
Artiodactyla Cervidae Mazama americana Venado E E
Artiodactyla Tapiridae Tapirus terrestris Danta E R E E
Artiodactyla Tayassuidae Tayassu tajacu Tatabra de collar R R E E E
Carnivora Canidae Cerdocyon thous Zorrito de monte E E E E E
Carnivora Felidae Leopardus pardalis Tigrillo E E E E
Carnivora Felidae Panthera onca Jaguar E E E
Carnivora Felidae Puma concolor Puma E E E E E
Carnivora Mustelidae Eira barbara Zorro guache E E E
Carnivora Mustelidae Lutra longicauda Nutria E R E E E
Carnivora Mustelidae Mustela frenata Comadreja E E E
Carnivora Procyonidae Nasua nasua Cusumbo solo E E E E
Carnivora Procyonidae Potos flavus Zorrito arbóreo E E
Carnivora Ursidae Tremarctos ornatus Oso de anteojos E E E E
Lagomorpha Leporidae Silvilagus brasiliensis Conejo E
Marsupialia Didelphidae Didelphis albiventris Chucha E E E
Marsupialia Didelphidae Didelphis marsupialis Chucha E E E E E
Marsupialia Didelphidae Philander opossum Cuatro ojos E E E E
Primates Callithricidae Saguinus leucopus Tití O O E E E
Primates Cebidae Alouatta seniculus Mono aullador E E E E O
Primates Cebidae Aotus lemurinus Marteja E E E E
Primates Cebidae Ateles belzebuth Marimonda E E E E
Primates Cebidae Cebus albifrons Cariblanco café O E E E
Quiroptera Phyllostomidae Carollia perspicillata Murciélago C C
Quiroptera Phyllostomidae Desmodus rotundus Vampiro C E E
Rodentia Agoutidae Agouti paca Guagua E R E E O
Rodentia Dasyproctidae Dasyprocta punctata Ñeque E O E E E
Rodentia Dinomyidae Dinomys branickii Guagua colona E E
Rodentia Echimyidae Proechimys semispinosus Rata espinosa E E E E
57

ANORÍ CÁCERES
ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CA MS PR LT EL TIGRE
Rodentia Erethizontidae Coendu prehensilis Puerco espín E E
Rodentia Hydrochaeridae Hydrochaeris hydrochaeris Ponche, chiguiro E
Rodentia Muridae Mus musculus Ratón E E E E
Rodentia Muridae Oryzomys sp. Ratón E E E E
Rodentia Muridae Rattus rattus Rata común E E E E
Rodentia Sciuridae Microsciurus sp. Ardita cusca E E E E E
Rodentia Sciuridae Sciurus granatensis Ardita E E E E E
Xenarthra Bradypodidae Bradypus variegatus Perezoso E E E E
Xenarthra Bradypodidae Choloepus hoffmanni Perezoso dosdedos E E E E
Xenarthra Dasypodidae Cabassous unicinctus Gurre cola de trapo E E E E E
Xenarthra Dasypodidae Dasypus novemcinctus Gurre R R E E R
Xenarthra Myrmecophagidae Myrmecophaga tridactyla Oso palmero E E E
Xenarthra Myrmecophagidae Tamandua mexicana Hormiguero chaleco E E E E

Convenciones Anorí: CA: Concha Abajo, MS: Madreseca, Pr: Providencia , LT: Los Trozos
Fuente del reporte: C: Capturado, O: Observado , R: Rastro, E: Entrevista
La Tabla 8 muestra la percepción de la abundancia de los mamíferos reportados en el área bajo
estudio, por parte de las personas entrevistadas y de acuerdo con observaciones de campo.

Tabla 8. Estimación cualitativa de la abundancia de los mamíferos registrados en la Reserva.


ANORÍ CA
FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CA MS PR LT ET
Agoutidae Agouti paca Guagua A A A A E
Bradypodidae Bradypus variegatus Perezoso A A A A
Bradypodidae Choloepus hoffmanni Perezoso dosdedos E E E E
Callithricidae Saguinus leucopus Tití A A A A E
Canidae Cerdocyon thous Zorrito de monte A A A A E
Cebidae Alouatta seniculus Mono aullador A E A A A
Cebidae Aotus lemurinus Marteja A E E A
Cebidae Ateles belzebuth Marimonda E ME E E
Cebidae Cebus albifrons Cariblanco café A E A A
Cervidae Mazama americana Venado E ME
Dasypodidae Cabassous unicinctus Gurre cola de trapo E E E E A
Dasypodidae Dasypus novemcinctus Gurre A A A A A
Dasyproctidae Dasyprocta punctata Ñeque A A A A E
Didelphidae Didelphis albiventris Chucha E ME E
Didelphidae Didelphis marsupialis Chucha A A A A E
Didelphidae Philander opossum Cuatro ojos A E E A
Dinomyidae Dinomys branickii Guagua colona E E
Echimyidae Proechimys semispinosus Rata espinosa A A A A
Erethizontidae Coendu prehensilis Puerco espín E E
Felidae Leopardus pardalis Tigrillo E E E ME
Felidae Panthera onca Jaguar E E ME
Felidae Puma concolor Puma E ME E E ME
Hydrochaeridae Hydrochaeris hydrochaeris Ponche, chiguiro A
Leporidae Silvilagus brasiliensis Conejo E
Muridae Mus musculus Ratón A A A A
Muridae Oryzomys sp. Ratón A A A A
Muridae Rattus rattus Rata común A A A A
Mustelidae Eira barbara Zorro guache E E A
Mustelidae Lutra longicauda Nutria A A A A E
Mustelidae Mustela frenata Comadreja E E E
Myrmecophagidae Myrmecophaga tridactyla Oso palmero ME ME A
Myrmecophagidae Tamandua mexicana Hormiguero chaleco A E A A
Phyllostomidae Carollia perspicillata Murciélago A A
Phyllostomidae Desmodus rotundus Vampiro A A A
Procyonidae Nasua nasua Cusumbo solo E E E E
Procyonidae Potos flavus Zorrito arbóreo E E
Sciuridae Microsciurus sp. Ardita cusca A A A A A
Sciuridae Sciurus granatensis Ardita A A A A A
Tapiridae Tapirus terrestris Danta ME ME E E
Tayassuidae Tayassu tajacu Tatabra de collar A A A A ME
Ursidae Tremarctos ornatus Oso de anteojos E ME E ME
Convenciones: CA: Concha Abajo, MS: Madreseca, Pr: Providencia, LT: Los Trozos, Ca: Municipio de
Cáceres, ET: El Tigre; abundancia: A: Abundante, E: Escaso, ME: Muy escaso.
59

3.9.3.2 Ictiofauna

La comunidad de peces de la Reserva está conformada por 42 especies, pertenecientes a


7 órdenes, 12 familias y 35 géneros (Tabla 9). El orden Characiformes, grupo de peces más
abundantes en la actualidad en el neotrópico, fue el más diverso (17 especies), seguido
por Siluriformes (15 especies) (Figura 16). Por su parte, la familia predominante fue
Characidae, con 12 especies, donde se encuentran peces tan representativos como
bocachico, jetudo, sabaleta, dorada y picuda, entre otros; le sigue la familia Pimelodidae
(barbudo, nicuro y capaz, entre otros) con 8 especies. Las otras 10 familias están
representadas por 6 especies o menos.
18

16

14

12
Nro. Especies

10

0
Gymnotiformes
Characiformes

Perciformes

Myliobatiformes

Cyprinodontiformes
Siluriformes

Synbranchiformes

Orden

Figura 16 Estructura de la comunidad de peces registrados en la Reserva, por orden.

Tabla 9. Peces registrados en la Reserva y fuente de información para cada caso.


ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ANORÍ CÁCERES
Characiformes Anostomidae Leporellus vittatus Mazorca E E
Characiformes Anostomidae Leporinus muiscorum Comelón E E
Characiformes Anostomidae Leporinus striatus Rayado E
Characiformes Characidae Astianax microlepis Sardina E
Characiformes Characidae Brycon fowleri Sabaleta C
Characiformes Characidae Brycon henni Sabaleta C
Characiformes Characidae Brycon moorei Dorada E E
Characiformes Characidae Bryconamericus caucanus Sardina E
Characiformes Characidae Colossoma brachypomus Cachama E
Characiformes Characidae Creagrutus brevipinnis E
Characiformes Characidae Ictholephas longirostris Jetudo E E
Characiformes Characidae Prochilodus magdalenae Bocachico E E
Characiformes Characidae Roeboides dayi Chango E
Characiformes Characidae Salminus affinis Picuda E E
Characiformes Characidae Triportheus magdalena Arenca E
60

ORDEN FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ANORÍ CÁCERES


Characiformes Curimatidae Curimata mivartii Vizcaina E
Characiformes Erythrinidae Hoplias malabaricus Moncholo E
Cyprinodontiformes Poecilidae Poecilia reticulata Gupy O E
Gymnotiformes Sternopygidae Eingemania virescens Mayupa E
Gymnotiformes Sternopygidae Sternopygus aequilabiatus Guayupa O
Myliobatiformes Potamotrygonidae Potamotrygon magdalenae Raya E
Perciformes Cichlidae Aequidens pulcher Mojarra azul E E
Perciformes Cichlidae Caquetaia kraussi Mojarra amarilla E E
Perciformes Cichlidae Geophagus steindachneri Mojarra mula O E
Perciformes Cichlidae Oreochromis niloticus Tilapia C
Perciformes Cichlidae Petenia umbrifera Mojarra negra E E
Siluriformes Ageneiosidae Ageneiosus caucanus Doncella E
Siluriformes Loricaridae Chaetostoma fischeri Guacuco mono E E
Siluriformes Loricaridae Chaetostoma sp. Cucho E
Siluriformes Loricaridae Chaetostoma thomssoni Cucho C
Siluriformes Loricaridae Hypostomus hondae Cucho pecoso C
Siluriformes Loricaridae Lasiancistrus caucanus Corroncho E C
Siluriformes Loricaridae Loricariidae sp. Guacuco E E
Siluriformes Pimelodidae Cetopsorhamdia boquillae Barbudo C
Siluriformes Pimelodidae Pimelodus clarias Barbudo, nicuro E E
Siluriformes Pimelodidae Pimelodus grosskopffi Barbudo, capaz E C
Siluriformes Pimelodidae Pseudopimelodus bufonius Bagre sapo E
Siluriformes Pimelodidae Pseudoplatistoma fasciatum Bagre pintado E
Siluriformes Pimelodidae Rhamdia sebae Guabina E
Siluriformes Pimelodidae Sorubim conspicaudus Bagre E
Siluriformes Pimelodidae Sorubim lima Blanquillo E E
Synbranchiformes Synbranchidae Synbranchus marmoratus Anguila E E
Convenciones: C: Capturado, O: Observado , E: Entrevista

Entre las especies registradas en la Reserva, un grupo de ellas realiza desplazamientos


estacionales, conocidos como migración. Éstas se detallan en la Tabla 10.

Tabla 10. Peces migradores registrados en la Reserva.


FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
Anostomidae Leporinus muiscorum Comelón
Characidae Astianax microlepis Sardina
Characidae Brycon fowleri Sabaleta
Characidae Brycon henni Sabaleta
Characidae Brycon moorei Dorada
Characidae Ictholephas longirostris Jetudo
Characidae Prochilodus magdalenae Bocachico
Characidae Roeboides dayi Chango
Characidae Salminus affinis Picuda
Characidae Triportheus magdalena Arenca
Curimatidae Curimata mivartii Vizcaina
Pimelodidae Pimelodus clarias Barbudo, nicuro
Pimelodidae Pimelodus grosskopffi Barbudo, capaz
61

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN


Pimelodidae Pseudoplatistoma fasciatum Bagre pintado
Pimelodidae Sorubim conspicaudus Bagre
Pimelodidae Sorubim lima Blanquillo

3.9.3.3 Otros taxa vertebrados

La herpetofauna y la avifauna no se evaluaron con la intensidad que sí se tuvo


para mamíferos y peces, debido a la existencia de estudios parciales sobre estos
grupos en el área de la Reserva; sin embargo, durante los recorridos realizados, se
registraron algunos especímenes. La Tabla 11 presenta los herpetos y la Tabla 12
hace lo propio con las aves registradas.

Tabla 11. Herpetos registrados en la Reserva y fuente de información para cada caso.
FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ANORÍ CÁCERES
TESTUDINATA - Tortugas
Kinosternidae Kinosternon leucostomun Icotea C
SQUAMATA - Saurios
Gekkonidae Gonatodes albogularis Geko C O
Gekkonidae Thecadactylus rapicauda Corporal E
Hoplocercidae Enyalioides heterolepis Lagartija C
Iguanidae Basiliscus basiliscus Saltarroyos O O
Iguanidae Iguana iguana Iguana O O
Polychrotidae Anolis sp. Lagartija O O
Polychrotidae Polychrus marmoratus Camaleón C
Scincidae Mabuya mabouya Mabuya C C
Teiidae Ameiva ameiva Lobito O O
Teiidae Ameiva festiva Ameiva O O
Teiidae Cnemidophrus lemniscatus Ameiva C O
SQUAMATA - Serpientes
Boidae Boa constrictor Boa E E
Colubridae Chironius carinatus Lomo de machete E E
Colubridae Chironius grandisquamis Juteadora E
Colubridae Clelia clelia Cazadora negra E E
Colubridae Dendrophidion sp. Guarda caminos E E
Colubridae Erytrolamprus bizona Falsa coral E E
Elapidae Micrurus dumerilii Coral E
Tropidophiidae Trachyboa boulengeri C
Viperidae Bothrops atrox Mapaná E E
Viperidae Bothrops nasuta Veinticuatro E E
Viperidae Lachesis muta Verrugoso E
ANURA - Anfibios
Bufonidae Bufo granulosus Sapo C
Bufonidae Bufo marinus Sapo común C C
Bufonidae Rhinela margaritifera Sapo C C
Hylidae Hyla boans Rana C C
62

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ANORÍ CÁCERES


Hylidae Hyla microcephala Rana R
Hylidae Hypsiboas pugnax Rana C
Hylidae Smilisca phaeota Rana C
Ranidae Lithobates vaillanti Rana C
Convenciones: C: Capturado, O: Observado, R: Reportado, E: Entrevista

Tabla 12. Aves registradas en la Reserva y fuente de información para cada caso.
FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ANORÍ CÁCERES
Accipitridae Buteo magnirostris Gavilán O O
Alcedinidae Ceryle torquata Martín-pescador O O
Alcedinidae Chloroceryle amazona Martín-pescador O
Apodidae Chaetura spinicaudus Vencejo O
Apodidae Streptoprocne zonaris Vencejo de collar O
Ardeidae Bubulcus ibis Garcita O O
Ardeidae Butorides striatus Chonga O O
Ardeidae Pilherodius pileatus O
Caprimulgidae Nyctidromus albicollis Guardacaminos O O
Cathartidae Cathartes aura Guala O O
Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo común O O
Coerebidae Chlorophanes spiza O
Coerebidae Coereba flaveola Aguadulcero O O
Columbidae Columbina talpacoti Tortolita común O O
Columbidae Leptotila verreauxi Caminera rabiblanca O
Corvidae Cyanocorax affinis Pechiblanco O O
Cracidae Aburria aburri Pava negra R
Cracidae Crax alberti Paujil de pico azul R
Cracidae Ortalis motmot Guacharaca O O
Cracidae Penelope purpurascens Pava moñuda R
Cuculidae Crotophaga ani Garrapetero O O
Cuculidae Piaya cayana Cuco ardilla O
Cuculidae Tapera naevia Tres-pies O O
Dendrocolaptidae Xiphorhynchus lachrymosus Trepador lacrimoso O
Falconidae Caracara plancus Caracara encrestado O
Falconidae Falco sparverius Halcón primito O
Falconidae Herpetotheres cachinnans Halcón culebrero O O
Falconidae Milvago chimachima Pigua O O
Formicariidae Hylopezus perspicillatus Compranpam C
Fringillidae Saltator albicolis Papayero O
Fringillidae Saltator maximus Papayero O O
Fringillidae Sporophila minuta Espiguero ladrillo O
Fringillidae Sporophila nigricollis Espiguero capuchino O O
Fringillidae Volatinia jacarina Volatinero negro O O
Fringillidae Zonotrichia capensis Copetón O
Furnariidae Synallaxis albescens Rastrojero pálido O O
Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca Golondrina O O
Hirundinidae Stelgidopteryx ruficollis Golondrina O O
63

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ANORÍ CÁCERES


Icteridae Molothrus bonariensis Chamón O O
Icteridae Psaracolius decumanus Gulungo O
Jacanidae Jacana jacana Gallito de ciénaga O
Mimidae Mimus gilvus Sinsonte O
Momotidae Momotus momota Barranquero O
Odontophoridae Odontophorus gujanensis Perdiz corcovada O
Parulidae Basileuterus fulvicauda Cantor O
Parulidae Basileuterus rufifrons Cantor O
Parulidae Dendroica petechia O
Picidae Campephilus melanoleucos Carpintero marcial O
Picidae Dryocopus lineatus Carpintero real O
Picidae Melanerpes rubricapillus Carpintero O O
Pipridae Manacus vitellinus Saltarín barbiamarillo O C
Psittacidae Amazona ochrocephala Lora común O
Psittacidae Ara ararauna Guacamaya O
Psittacidae Brotogeris jugularis Periquito O O
Psittacidae Forpus conspicillatus Periquito O
Psittacidae Pionus menstruus Cotorra cabeciazul O
Ramphastidae Pteroglossus torquatus Pichilingo O
Ramphastidae Ramphastos swainsoni Tucán diostedé O
Strigidae Otus choliba Currucutú R
Thamnophilidae Thamnophilus multistriatus Carcajada O O
Thraupidae Euphonia laniirostris Monjita O O
Thraupidae Ramphocelus dimidiatus Pico de plata O O
Thraupidae Ramphocelus icteronotus Pico de plata O
Thraupidae Tachyphonus luctuosus C
Thraupidae Tangara cyanicollis Frutero O
Thraupidae Tangara gyrola Frutero O
Thraupidae Tangara vitriolina Frutero O O
Thraupidae Thraupis episcopus Azulejo O O
Thraupidae Thraupis palmarum Azulejo palmero O O
Tinamidae Crypturellus soui Gallineta R
Trochilidae Amazilia tzacatl Amazilia colirrufo O O
Trochilidae Glaucis hirsuta Ermitaño canelo O C
Trochilidae Heliothryx barroti Hadita coliblanca O
Trochilidae Phaethornis guy Colibrí C
Trochilidae Phaethornis syrmatophorus Colibrí C
Trochilidae Threnetes ruckeri Colibrí C
Troglodytidae Thryothorus nigricapillus Cucarachero O
Troglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero O O
Turdidae Turdus ignobilis Mirla O O
Tyrannidae Colonia colonus Atrapamoscas O
Tyrannidae Elaenia flavogaster Copetona O O
Tyrannidae Machetornis rixosus Atrapamoscas O O
Tyrannidae Myiarchus cephalotes Atrapamoscas C
Tyrannidae Myiodynastes maculatus Atrapamoscas O O
Tyrannidae Myiozetetes cayanensis Suelda crestinegra O O
64

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN ANORÍ CÁCERES


Tyrannidae Pitangus sulphuratus Bichofué O O
Tyrannidae Rhynchocyclus olivaceus Bigotudo C
Tyrannidae Sayornis nigricans Atrapamoscas O O
Tyrannidae Todirostrum cinereum Espatulilla común O O
Tyrannidae Tolmomyias flaviventris Atrapamoscas C
Tyrannidae Tyrannus melancholicus Sirirí común O O
Convenciones: C: Capturado, O: Observado, R: Reportado.

En cuanto a la herpetofauna, aquí se presentan nuevos reportes para la Reserva. Se


hallaron dos especies de ranas, las cuales cambiaron de nombre: la rana platanera (de
Hyla pugnax a Hypsiboans pugnax) y la rana cucayera (de Rana vailanti a Lithobates
vaillanti). En cuanto a reptiles, la icotea (Kinosternon leucostomun) se capturó con
bastante frecuencia en Anorí, especie que no había sido registrada para la Reserva
(Figura17). Allí mismo se capturó una serpiente (Trachyboa boulengeri), la cual parece ser
muy común, ya que los guías informaron haberla visto con frecuencia en otras
oportunidades (Figura 18); sin embargo, esta especie ha sido reportada en la zona del
Chocó Biogeográfico, hasta la zona de Urabá, y éste sería el primer reporte de esta
especie en el Nordeste antioqueño, lo cual ampliaría su rango de distribución. Otras
especies registradas que amplían la herpetofauna de la Reserva son el camaleón
(Polychrus marmoratus), el cual se halló en el sector de la hidroeléctrica, vereda
Providencia (Figura 19), y el corporal (Thecadactylus rapicauda), reportado en Madreseca,
por la quebrada El Hatillo.

Figura 17. Icotea (Kinosternon leucostomun) capturada en Anorí.


65

Figura 18. Serpiente (Enyalioides heterolepis) capturada en Anorí.

Figura 19. Camaleón (Polychrus marmoratus) capturado en Anorí.

La mayor parte de las aves registradas ya habían sido citadas en estudios realizados en la
Reserva; sin embargo, se registraron seis especies de aves no reportadas anteriormente:
martín pescador grande (Ceryle torquata), colibrí (Threnetes ruckeri) (Figura 20),
comprapán (Hylopezus perspicillatus) (Figura 21), carcajada (Thamnophilus multistriatus),
atrapamoscas (Tolmomyias flaviventris) (Figura 22) y saltarín barbiamarillo (Manacus
vitelinus) (Figura 23).
66

Figura 20. Colibrí (Threnetes ruckeri) capturado en Cáceres.

Figura 21. Comprapán (Hylopezus perspicillatus) capturado en Cáceres.


67

Figura 22. Atrapamoscas (Tolmomyias flaviventris) capturado en Cáceres.

Figura 23. Saltarín (Manacus vitelinus) capturado en Cáceres.

3.9.4 Análisis de Resultados.

3.9.4.1 Mastofauna

La principal fuente de registros de mamíferos en la Reserva fue la comunicación con los


pobladores, seguida por la observación y captura de especímenes. Esto se adecúa a las
características del muestreo, ya que los recorridos diurnos permiten sólo observar
algunas pocas especies (principalmente arbóreas diurnas) y encontrar rastros de algunos
mamíferos terrestres (cuevas, osaderos, cráneos, huesos, heces, etc.), dejando de lado el
registro de mamíferos nocturnos (arbóreos y terrestres), los cuales son principalmente
reportados por los habitantes locales, que están en mayor contacto con ellos y los han
observado en su cotidianidad. Por lo anterior, las entrevistas son una herramienta
fundamental para este tipo de muestreos.
68

Se destaca la presencia de mamíferos difíciles de encontrar en otros lugares, lo cual es


indicativo del grado de conservación de la zona. Sobre el tapir o danta (Tapirus terristris),
amenazado por ser una presa de gran tamaño y por la alteración de su hábitat, de
acuerdo con las entrevistas, es frecuente escuchar de su presencia, aunque ya muy
escasa en algunos sitios. En una casa de la Reserva, se conserva la pata de un ejemplar
cazado hace unos 5 años en el sector La Danta (Figura 24).

Figura 24. Pata de Danta (Tapirus terrestris) observada en la vereda Madreseca.

Otra especie llamativa es el oso de anteojos (Tremarctos ornatus); según reportes de


pobladores locales, es de porte bajo (1,2 m) y no presenta la decoloración característica
alrededor de ojos y cuello, que le da su nombre. Esta reducción de tamaño puede
deberse a la disminución de la calidad de su hábitat y de la disponibilidad de alimentos, ya
que su longitud normal oscila entre 1,5 y 2,1 m (Minambiente, 2001). Esta especie es muy
perseguida, especialmente porque se alimenta de cultivos de maíz y porque se considera
como un trofeo para cazadores.

La nutria (Lutra longicauda) es una especie que, a pesar de la contaminación de las


corrientes de agua por efecto de la minería y la reducción de peces en la mayoría de ríos y
quebradas de la zona, se encuentra con frecuencia, tanto en Anorí como en Cáceres. En
la fase de campo se evidenció su presencia, al apreciar una piel de una nutria cazada a
mediados de 2010 (Figura 25).

Otras especies importantes son el jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor), las
cuales pueden compartir territorio, aunque no es lo común; sin embargo, esto indica la
calidad del hábitat para estas especies y la disponibilidad de presas para su supervivencia.
Cabe destacar que, en la Reserva, predominan los reportes de puma sobre los de jaguar.
69

Figura 25. Piel de nutria (Lutra longicauda) cazada en Madreseca, Anorí.

En cuanto a murciélagos, llama la atención el muy bajo número de especies observadas,


tanto en Cáceres como en Anorí; sólo se capturaron las mismas dos especies en ambos
sitio, una de ellas muy generalista (Carollia perspicillata, Figura 26) y la otra muy
especialista (Desmodus rotundus, Figura 27). Esta última ha sido reportada por los
pobladores, en Anorí, como una especie que siempre ha convivido con ellos, por las
heridas que encuentran permanentemente en el ganado, el cual nunca se ha enfermado
por este motivo. Esto indicaría que las poblaciones de vampiros no están contaminadas
con el virus de la rabia, lo que no afectaría la escasa ganadería de la zona.

La causa principal de la extinción de especies es la alteración, fragmentación y


destrucción del hábitat. La extinción no sólo hace referencia a la desaparición de una
especie determinada de la faz de la tierra; puede ser a escala local, de una o varias
especies, siendo una de las formas de desaparición más frecuentes y, a la vez, de las
menos consideradas. El desplazamiento de poblaciones genera conflictos con las
poblaciones residentes en el sitio de arribo, por recursos, espacio, pareja, etc.; esto
ocasiona estrés y muerte de individuos, con la consecuente reducción de las poblaciones
desplazadas y residentes.

Algunas especies y comunidades se adaptan más fácilmente a la alteración del medio; sin
embargo, la simplificación del hábitat también genera disminución de la riqueza y
diversidad de mamíferos, reduciendo la comunidad a unas pocas especies comunes y
generando un efecto “domino”: al desaparecer las presas, consecuentemente,
desaparecen también los depredadores.
70

Figura 26. Murciélago (Carollia perspicillata) capturado durante los muestreos.

Figura 27. Vampiro (Desmodus rotundus) capturado durante los muestreos.


71

3.9.4.2 Ictiofauna

En Cáceres, ríos, quebradas y caños son de aguas lentas, a diferencia de los mismos en
Anorí, donde las corrientes se comportan más como de alta montaña, ya que las
pendientes son más elevadas. Esta situación se refleja en una mayor riqueza de especies
en Cáceres (34), así como en una mayor participación de la pesca en la economía familiar;
en Anorí el número de especies registradas es menor (24), al igual que su
correspondiente importancia en la dieta. De otro lado, se reporta disminución de las
tallas de los individuos capturados en Anorí, lo cual puede deberse al efecto de la
contaminación y a la alteración de los cauces ocasionada por la extracción minera.

Cabe resaltar la presencia de la raya (Potamotrygon magdalenae) en algunas corrientes de


agua en Cáceres, ya que ésta se refugia en fondos pantanosos y con hojarasca de ríos,
quebradas y caños de circulación lenta, situación ausente, como ya se mencionó, en las
corrientes de agua en Anorí.

La migración es un fenómeno que se presenta normalmente un vez al año, durante la


época seca (enero a marzo), cuando los peces van a desovar hacia las partes altas de las
corrientes de agua; así, las larvas se van desarrollando a medida que descienden dentro
de la corriente hasta llegar de nuevo a las partes bajas, desde donde partieron sus
progenitores. La migración ofrece un mayor volumen de pesca a las poblaciones
ribereñas del sistema Cauca-Magdalena; la principal especie en esta migración es el
bocachico (Prochilodus magdalenae), que puede representar más de 70% del volumen
total de los peces migratorios.

En su recorrido aguas arriba, por ríos y quebradas, los peces reófilos encuentran una
serie de barreras naturales ante su migración, las cuales, a medida que ascienden por la
montaña, pueden ser infranqueables. Sin embargo, cuando se agregan barreras
artificiales, como presas para sistemas hidroeléctricos, se interrumpe el flujo de la
migración en trayectos iniciales o medios del recorrido, con efectos nefastos para la
ictiofauna. Esto sucede en la Reserva con el flujo de la migración, cuando los peces que
ascienden por el río Anorí encuentran la barrera artificial conformada por la presa de la
hidroeléctrica propiedad de Mineros S.A., ubicada en el sector Aljíbes, vereda Providencia
(Figura 28). Hasta allí, según informan los habitantes de la zona, pueden subir los peces
migratorios, lo que convierte este sitio en un lugar predilecto para la pesca, puesto que
se capturan especies de buen tamaño con facilidad, como bocachico, jetudo, comelón,
dorada, picuda, nicuro y capaz, entre otros.

Precisamente, dicha barrera artifical, construida hace más de 30 años, ha sido la principal
causa de la disminución de peces aguas arriba del río Anorí, correspondiente a la zona de
la vereda Madreseca. Esto lo han percibido los pobladores antiguos de dicha vereda, que
confirman la reducción de la riqueza y tallas de los peces presentes en el río y sus
tributarios, aguas arriba de la presa de Providencia.
72

Figura 28. Presa de la hidroeléctrica propiedad de Mineros S.A., en el sector Aljibes, vereda Providencia,
municipio de Anorí.

En corrientes menores arriba de esta presa, es común encontrar el barbudo


(Cetopsorhamdia boquillae) y la guayupa (Sternopygus aequilabiatus). En lagos dejados
por retroexcavadoras, luego de la extracción de oro (Figura 29), los pobladores han
sembrado peces como tilapia (Oreochromis niloticus) y cachama (Colossoma
brachypomus), las cuales se han incorporado al río cuando se presentan inundaciones
que desbordan estos lagos.

Figura 29. Lagunas artificiales dejadas por retroexcavadoras, una vez abandonada la extracción de oro.

En la quebrada El Tigre (poco afectada por la minería), aguas arriba de la confluencia con
la quebrada Tamaná (muy afectada por tal actividad económica), en Cáceres, se
apreciaron el cucho pecoso (Hypostomus hondae), capaz (Pimelodus grosskopffi), el
corroncho (Lasiancistrus caucanus) y el cucho mono (Chaetostoma thomssoni). En las
73

lagunas dejadas por las retroexcavadoras, en la vereda Madreseca (Anorí), se observaron


el barbudo (Cetopsorhamdia boquillae), la mojarra mula (Geophagus steindachneri), la
tilapia (Oreochromis niloticus) y la sabaleta (Brycon fowleri).

La contaminación industrial y doméstica de ríos y quebradas, las alteraciones de los


cauces, los aprovechamientos hidroeléctricos y para riego, la extracción de material de
playa, además de la minería y otras actividades humanas de aprovechamiento del recurso
agua, afectan drásticamente la comunidad de peces, modificando sus hábitats, pudiendo
desaparecer poblaciones enteras sin que se preste la atención adecuada al problema
(Chaves y Santamaría, 2006), puesto que las necesidades humanas priman ante las de
otra especie. Esta situación tiene en peligro de extinción a muchas especies
dulceacuícolas del país (Mojica et al. 2002).

3.9.5 Recomendaciones.

• Realizar estudios sobre mamíferos, aplicando diferentes métodos, con el fin de


considerar toda la comunidad de mastofauna de la Reserva. Estos muestreos deben
incluir trampeo para mamíferos no voladores pequeños y medianos, muestreos para
mamíferos voladores, y registro de mamíferos medianos y grandes; todo esto
complementado con entrevistas a pobladores locales.

• Realizar estudios poblacionales y autoecológicos de los grandes mamíferos


reportados en el área, como el tapir (Tapirus terrestris), el oso de anteojos
(Tremarctos ornatus), el oso palmero (Myrmecophaga tridactyla), el jaguar (Phantera
onca) y el puma (Puma concolor); y de mamíferos medianos, como la tatabra (Tayassu
tajacu), la nutria (Lutra longicauda), los micos prieto (Ateles belzebuth) y tití (Saguinus
leucopus), y los monos cariblanco (Cebus albifrons) y aullador (Alouatta seniculus).

• Vincular la Reserva al proyecto Panthera, para que se estudien sus poblaciones de


jaguar y puma, y sus posibles intercambios con otras poblaciones fuera de la zona.

• Vincular la Reserva al Programa Nacional para la Conservación del Oso Andino


(Tremarctos ornatus), formulado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial durante 2001.

• Vincular la Reserva al Programa Nacional para la Conservación del Género Tapirus, que
incluye las especies T. pinchaque, T. terrestris y T. bairdii, formulado por el Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial durante 2005.

• Realizar estudios sobre ictiofauna, con diferentes métodos de muestreo, en algunos


de los principales ríos y quebradas que atraviesan o limitan la Reserva, con el objetivo
de conocer mucho mejor la comunidad de peces presente en la zona, especialmente
debido al alto número de especies en peligro de extinción (4), vulnerables (3) y en
peligro crítico (1).
74

• Realizar muestreos de herpetofauna en otras áreas de la Reserva, ya que el estudio


existente se concentró sólo en dos veredas del municipio de Anorí. Por las
condiciones ecológicas y de conservación de la zona, y por la falta de reportes, se
puede pensar que con estudios más detallados se podrían identificar especies nuevas
para la ciencia, especialmente de anfibios, y podrían seguir apareciendo puentes
geográficos y ampliaciones de las distribuciones de muchas especies, como sucede
con la serpiente capturada en Anorí (Trachyboa boulengeri).

• Realizar estudios de aves en otras áreas de la Reserva, especialmente en los


municipios de Zaragoza y Cáceres; es de esperarse que un incremento en los
inventarios de aves genere al aumento del número de especies reportadas. Asimismo,
realizar estudios poblacionales y autoecológicos del paujil (Crax alberti), las gallinetas
(Odontophorus gujanensis y Tinamus major), las pavas (Aburria aburri y Penelope
purpurascens), y la guacharaca (Ortalis motmot).

3.10 FLORA Y FAUNA AMENAZADAS, VULNERABLES Y/O EN RIESGO

3.10.1 Flora.

En la Tabla 13 se presenta un listado de especies caracterizadas por su alta fragilidad


ecológica, ocasionada por la baja producción y dispersión de semillas, o por el pobre
reclutamiento de plántulas en el bosque. Lo anterior, sumado a la extracción selectiva
de la cual son objeto, ocasiona que tengan una densidad poblacional insuficiente para
su adecuada reproducción y propagación, y, así, hacer frente a la deforestación y/o las
cortas selectivas.

3.10.2 Fauna.

3.10.2.1 Avifauna

Corantioquia (2009b) reporta, y de acuerdo con lo citado por Rengifo et al. (2002), las
siguientes especies dentro de alguna categoría de amenaza:

Peligro crítico (CR): Crax alberti; en peligro (EN): Capito hypoleucus, Crypturellus
columbianus y Phylloscartes lanyoni; Vulnerable (VU): Melanerpes pulcher y Pionopsitta
pyrilia; y Bajo riesgo (LR): Aburria aburri, Androdon aequatorialis, Habia gutturalis, Harpia
harpyja y Ortalis colombiana.

3.10.2.2 Mastofauna.

En la Tabla 14 se presentan las especies de mamíferos registradas en la Reserva y que se


encuentran en alguna categoría de riesgo, de cuerdo con Rodríguez et al. (2006).
75

Tabla 13. Especies caracterizadas por su fragilidad ecológica.


CATEGORÍA
FAMILIA ESPECIE NOMBRE LOCAL DE RIESGO
(IUCN v 2011.1)
Apocynaceae Couma macrocarpa Perillo
Arecaceae Oenocarpus minor
Arecaceae Bactris setulosa NT
Arecaceae Wettinia hirsuta EN
Caesalpiniaceae Dimorphadra macrostachia Zapatillo
Caesalpiniaceae Macrolobium gracile Zapatillo
Caryocaraceae Anthodiscus chocoensis VU
Caryocaraceae Caryocar amigdaliferum Cagüí
Fabaceae Clathrotropis brunnea Sapán
Fabaceae Dipteryx oleifera Choiba, almendro
Fabaceae Hymenanea courbaril Algarrobo
Fabaceae Hymenaea oblongifolia Algarrobillo
Humiriaceae Humiriastrum colombianum Aceituno
Lecythidaceae Cariniana pyriformis Abarco NT
Lecythidaceae Lecythis ampla Coco
Mimosaceae Parkia pendula Rayo
Podocarpaceae Podocarpus guatemalensis Chaquiro LC
Convenciones: CR: peligro crítico, EN: en peligro, VU: vulnerable, NT: casi amenazada, LC: baja
preocupación.

3.10.2.3 Ictiofauna

En la Tabla 15 se presentan las especies de peces registradas en la Reserva y que se


encuentran en alguna categoría de riesgo.

3.10.2.4 Herpetofauna

Ningún anfibio registrado en la Reserva aparece reportado en los libros rojos


colombianos (Rueda et al. 2004). Esto puede deberse más a la poca importancia y a la
falta de conocimiento que se tiene sobre este grupo de vertebrados, que por una
ausencia de amenaza sobre ellos. Igual situación se presenta con los reptiles (Castaño-
Mora, 2002). En particular, los campesinos consideran a todas las serpientes como
venenosas; por tanto, representan una amenaza que hay que eliminar. Así, cuando las
encuentran, usualmente, las matan.

De otro lado, existen especies y comunidades que se adaptan más fácilmente a la


alteración del medio, como son, en general, las aves. No obstante, la simplificación de los
hábitats también genera una disminución en la riqueza y diversidad de especies de este
grupo, reduciendo la comunidad a unas pocas especies comunes y eliminando las
especies raras, susceptibles a pequeños cambios en sus hábitats. Para la Reserva, sólo
dos especies de aves registradas están en alguna categoría de riesgo (Rengifo et al.
2002): la pava negra (Aburria aburri), considerada casi amenazada (NT), y el paujil (Crax
alberti), en riesgo crítico (CR).
76

Tabla 14. Especies de mamíferos vulnerables registrados en la Reserva y categorías de riesgo


asociado.

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN ESTATUS


Agoutidae Agouti paca Guagua LRca
Bradypodidae Bradypus variegatus Perezoso LRca
Bradypodidae Choloepus hoffmanni Perezoso dosdedos LRca
Callithricidae Saguinus leucopus Tití VU
Cebidae Alouatta seniculus Mono aullador LR/VU
Cebidae Aotus lemurinus Marteja VU
Cebidae Ateles belzebuth Marimonda VU
Cebidae Cebus albifrons Cariblanco café LRca
Cervidae Mazama americana Venado LRca
Dasyproctidae Dasyprocta punctata Ñeque LRpm
Erethizontidae Coendu prehensilis Puerco espín VU
Felidae Leopardus pardalis Tigrillo VU
Felidae Panthera onca Pantera VU
Felidae Puma concolor Puma VU
Mustelidae Lutra longicauda Nutria VU
Myrmecophagidae Myrmecophaga tridactyla Oso palmero VU
Tayassuidae Tayassu tajacu Tatabra de collar LRca
Ursidae Tremarctos ornatus Oso de anteojos EN
Estado de conservación: EN: En peligro de extinción, VU: Vulnerable, LR: Bajo riesgo, CA: casi
amenazado, PM: preocupación menor.

Tabla 15. Especies de peces vulnerables registrados en la Reserva y categorías de riesgo asociado.

FAMILIA ESPECIE NOMBRE COMÚN ESTADO


Ageneiosidae Ageneiosus caucanus Doncella EN
Characidae Ictholephas longirostris Jetudo EN
Characidae Prochilodus magdalenae Bocachico CR
Characidae Salminus affinis Picuda VU
Curimatidae Curimata mivartii Vizcaina VU
Pimelodidae Pseudoplatistoma fasciatum Bagre pintado EN
Pimelodidae Sorubim conspicaudus Bagre EN
Pimelodidae Sorubim lima Blanquillo VU
Estado de Conservación: CR: Riesgo crítico, EN: En peligro de extinción, VU: Vulnerable.
77

4. DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO

Se presentan aspectos históricos, socioculturales, económicos y políticos, tanto en el


área de influencia indirecta (contexto regional), como en la de afectación directa
(contexto local: municipal y veredal) de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí, haciendo
énfasis en las actividades antrópicas que afectan o arriesgan la conservación de los
recursos naturales.

4.1 LO HISTÓRICO

La ocupación tradicional del territorio colombiano fue interrumpida por la colonización


española; este evento, común en todo el país, trastocó la dinámica de las comunidades
indígenas nativas. El área donde hoy se localiza la Reserva no es una excepción, ya que
fue habitado por gran variedad de etnias autóctonas que, luego de la colonización, se
vieron diezmadas casi en su totalidad.

Antes del establecimiento de la colonia española, la región estaba habitada por grupos
aborígenes con diferentes patrones de asentamiento y formas de aprovechamiento de
los recursos; entre éstos, se destacaron Tahamíes en Anorí, Yamecies en Cáceres y
Nutabes en Zaragoza (Corantioquia, 2001; Gobernación de Antioquia, 2009). Aunque
pocos estudios arqueológicos se han llevado a cabo en la zona, se han recuperado
herramientas de piedra, cerámica y orfebrería (Departamento de Antioquia y Secretaría
de Obras Públicas, 1995), evidencias de la ocupación indígena. Las fuentes históricas, al
momento de llegada de los españoles, reafirman que ya se realizaban actividades de
minería del oro en el área, tanto de veta como de aluvión; precisamente por el potencial
minero del territorio, se establecieron poblados españoles desde comienzo del siglo XVI
(Gobernación de Antioquia, 2002- 2009).

Desde entonces, toda la dinámica social, económica, política y ambiental en la región se


ha estructurado por la explotación minera; los primeros poblados que se establecieron
estaban atraídos por la extracción del oro (Corantioquia, 2001) y el movimiento
poblacional giró en torno a ríos y quebradas, donde se extraía el precioso metal.
Consecuentemente, la duración de los asentamientos dependía del agotamiento de las
minas (INER, 2003).

Asimismo, la composición poblacional presente en la zona de la Reserva se debe a


procesos característicos de esta explotación, la cual, en primer momento, diezmó la
población indígena y se vio obligada a traer mano de obra esclava (Municipio de
Zaragoza, 2000); posteriormente, atrajo población migrante, principalmente de los
departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre (INER, 2003), además de colonos del
departamento de Antioquia.
78

4.2 LO SOCIOCULTURAL

Los municipios con jurisdicción en la Reserva poseen un territorio predominantemente


rural, con desarrollo urbano incipiente, donde los caminos de herradura y el transporte
en mulas y caballos, implementado desde épocas de la colonia, siguen siendo decisivos
para la llegada a las cabeceras y el tráfico de personas y productos; es así como la arriería
sigue vigente en la región.

La minería, presente desde tiempos prehispánicos, reafirmada durante la colonización


española y vigente en la actualidad, se ha desarrollado, en todos sus momentos
históricos, de forma colectiva, por medio de la conformación de compañías mineras, e
individual, a través de los pobladores de la zona con el laboreo (barequeo) de los
aluviones (Gobernación de Antioquia, 2002 2009).

A pesar de la perdurabilidad de la actividad minera, ésta se caracteriza por tener


momentos de auge y crisis en los que el área de la Reserva ha sido afectada o
beneficiada. Una de las crisis mineras significativas en los últimos tiempos ocurrió en la
década de 1970, provocando un fenómeno social que le agregó mayor complejidad a la
dinámica social de la zona, y fue la apertura del bosque natural para el establecimiento de
cultivos de uso ilícito. La introducción de estos cultivos, para beneficio del narcotráfico,
produjo graves sucesos de violencia y desplazamiento forzado de la población, desde ese
momento hasta el presente.

Los conflictos ocasionados por estas dos actividades: la minería y los cultivos de uso
ilícito, de amplio impacto en todas las dimensiones, han ocurrido en presencia de toda
una diversidad cultural, formada por comunidades indígenas dispersas, poblaciones
afrodescendientes y colonos de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y
Sucre, que confluyen en el área de la Reserva.

4.2.1 Demografía.

Los registros poblacionales reportan que el municipio de Cáceres posee el mayor número
de habitantes total y a nivel rural, respecto a los otros municipios con jurisdicción en la
Reserva (DANE, 2005); por tanto, se esperaría que también fuera el que mayor influencia
poblacional sobre el área de la Reserva (Figura 30). Sin embargo, la información sobre
población rural que presentan los Esquemas y Planes Básicos de Ordenamiento
Territorial (Municipio de Zaragoza, 2000; Municipio de Anorí, 2003; Municipio de Cáceres,
2003) muestran que, por un lado, la población de las veredas del área de la Reserva es
muy baja, si se compara con la población rural total de cada municipio; por otro parte, el
municipio de Anorí es el que aporta mayor número de personas que viven dentro de la
Reserva (Figura 31).
79

Figura 30. Población total estimada (2009) de los municipios con jurisdicción en la Reserva.

Figura 31. Población de cada municipio que vive en el área de la Reserva.

Anorí posee 41% del territorio de la Reserva y mayor población en dicha área: 3.962
habitantes; Zaragoza aporta 2.295 habitantes, aunque este municipio posee menor
porcentaje de la Reserva (10%) y la mayoría de sus veredas relacionadas con la Reserva se
encuentran en área de amortiguamiento. Cáceres, con 49% de la Reserva, reporta sólo
1.283 habitantes asociados al área.

Las diferencias poblacionales pueden explicarse por la gran cantidad de población


flotante y por la alta movilidad de ésta, debido a la minería, así como a los
desplazamientos internos generados por la presencia de grupos armados en la región.
Esta condición social fue percibida durante el desarrollo del trabajo de campo y verificada
por los habitantes de las veredas; por tanto, es muy probable que la población asentada
80

en el área haya cambiado notoriamente, en cantidad, si se compara con la época de


realización de los Esquemas y Planes Básicos de Ordenamiento Territorial (Municipio de
Zaragoza, 2000; Municipio de Anorí, 2003; Municipio de Cáceres, 2003). Esta información
no fue corroborada, ya que el presente estudio no requería la realización de un nuevo
censo poblacional.

4.2.2 Calidad de vida y gestión municipal.

La calidad de vida fue analizada con base en el Índice de Necesidades Básicas


Insatisfechas (NBI), que caracteriza y cuantifica las condiciones de vida de la población,
incluyendo variables relacionadas con vivienda, servicios públicos y miembros del hogar.
De igual forma, se consideró el Índice de Desarrollo Municipal (INDEMUN), el cual está
relacionado con la capacidad de las instituciones locales para mejorar la calidad de vida
de la población.

El NBI puede definirse como un indicador del nivel de pobreza de la población; si el valor
del indicador se incrementa, se asume que aumenta el nivel de pobreza. De esta forma, el
NBI promedio para Colombia es 27,7%, mientras que para los municipios con jurisdicción
en la Reserva son: 48,14% para Anorí, 66,81% para Cáceres y 64,30% para Zaragoza (DANE,
2005) (Figura 32).

Figura 32. Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas de los municipios con jurisdicción en la Reserva.

Por su parte, el INDEMUN mide, de manera sintética, el desempeño de los municipios en


variables sociales y financieras. El rango del índice oscila entre 0 y 100; valores cercanos a
cero manifiestan un menor desarrollo, mientras que aquellos cercanos a 100, lo contrario.
Luego, con base en los resultados, se genera una calificación de 1 a 10 para los
municipios.

Los valores del INDEMUN tienen correspondencia con los del NBI, reflejando que los
municipios de Cáceres y Zaragoza (INDEMUN de 35,45 y 36,89, respectivamente) poseen
81

una condición más crítica en cuanto a la efectividad en el uso del presupuesto e inversión
para aumentar los niveles de desarrollo municipales. De esta manera, Cáceres y Zaragoza
se encuentran en la categoría 3 del INDEMUN; Anorí, en la 5 (DNP, 2009) (Figura 33).

Figura 33. Índice de Desarrollo Municipal de los municipios con jurisdicción en la Reserva.

4.2.3 Educación.

En Anorí, Cáceres y Zaragoza, se imparte educación preescolar, básica primaria y básica


secundaria. Según Corantioquia (2006), la cobertura educativa en la zona es adecuada, ya
que la mayoría de las veredas tienen centros educativos o, en su defecto, están cercanas
a ellos; sin embargo, uno de los obstáculos más importantes que enfrenta la educación
es el mal estado de las vías, especialmente durante la temporada invernal, situación que
limita a muchos estudiantes para desplazarse a los sitios de estudio, aumentando el
índice de deserción y el ausentismo. Durante la fase de campo se constató esta situación,
principalmente en la zona rural de Cáceres, cercana a la vía que conduce a Zaragoza, ya
que, principalmente en el invierno, las labores escolares fueron muy irregulares, con
semanas donde los estudiantes sólo asistían dos o tres veces a clases.

4.2.4 Salud.

La cobertura es precaria en las veredas localizadas en la Reserva, puesto que varios


centros de salud que fueron instalados en zona rural no cuentan con personal médico y
se encuentran abandonados, o la infraestructura está siendo utilizada para otros fines
particulares o comunitarios; por esto, las personas deben desplazarse hasta la cabecera
de su municipio para ser atendidas. Como se mencionó en el numeral anterior, el mal
estado de las vías dificulta el desplazamiento, empeorando el déficit de atención en salud
para el área rural.

De acuerdo con lo observado en campo, en la región, son comunes las enfermedades


gastrointestinales, ocasionadas por la calidad del agua, y otras como la malaria y el
82

dengue, asociadas a focos de propagación generados por los pozos de agua estancada
que dejan las actividades de minería de aluvión. Quizás, la única manifestación de
presencia institucional, en materia de salud, la representa el Programa de Malaria que
lleva a cabo Naciones Unidas con apoyo de instituciones públicas locales.

4.2.5 Conflicto armado.

En la Reserva, tanto el ELN como las FARC, lograron establecer sus bases y zonas de
refugio, asentamiento y avanzada. La predilección del ELN por el Bajo Cauca y el
Nordeste de Antioquia se explica porque su principal bandera política apunta a detener el
“saqueo” de los recursos o cambiar las condiciones en que el Estado negocia su
explotación. En este contexto de “uso” de recursos mineros y existencia de tierras
baldías, el ELN propuso a la comunidad la adopción de un reglamento con
procedimientos para la explotación del recurso no renovable, así como para la
distribución de tierras. Con lo anterior, el ELN buscaba que la comunidad lo discutiera y lo
enriqueciera; además, que recibiera la opinión de las Farc, con las que compartían el
dominio territorial de la zona. La comunidad debía garantizar la explotación moderada
del recurso minero, cobrar regalías e impuestos por su usufructo, controlar el ingreso de
maquinaria y exigir la reforestación del terreno explotado.

El desplazamiento forzado fue particularmente intenso hacia mediados de los años


noventa, en correspondencia con la disputa por el dominio de los corredores
estratégicos dentro de la Reserva. Cabe mencionar los movimientos que se dieron en la
vía Cáceres-Zaragoza y al sur del primero de estos municipios (veredas Anará, La
Porcelana, Bejuquillo, San Juan, La Floresta, Muribá, Malabrigo, Peladero, San Pablo y Las
Conchas).

4.3 ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En su mayoría, las comunidades asentadas en la Reserva, así como en su área de


influencia, llevan un modo de vida campesino ligado a la producción agrícola y
complementado con el aprovechamiento del bosque y labores mineras.

4.3.1 Actividades agropecuarias.

Básicamente, se centran en agricultura de subsistencia y pequeñas explotaciones


pecuarias. Los cultivos más representativos en la zona son: yuca, arroz, maíz y plátano,
mientras que, a nivel pecuario, se encuentran pequeñas explotaciones domésticas de
cerdos, gallinas y pollos, así como el levante de ganado vacuno de doble propósito
(carne-leche). La ganadería es extensiva en la utilización de la tierra, es decir, son
generalmente grandes áreas con pocas cabezas de ganado por hectárea; sin embargo,
dentro de la Reserva no se reportan haciendas ganaderas de grandes extensiones
(latifundios).
83

4.3.2 Pesca y cacería.

La pesca artesanal es una actividad tradicional en la zona, vigente en quebradas y ríos


cercanos a cada población; ésta no representa ingresos económicos importantes sino
que se destina al consumo familiar. De acuerdo con información de los pobladores
locales, las especies de peces extraídas con mayor frecuencia son: dorada, blanquilla y
jetudo, así como tilapia negra (especie introducida). Uno de los limitantes para esta
actividad ha sido la contaminación y sedimentación de las aguas debido a la minería de
aluvión.

Igualmente, se practica la cacería de especies menores, como armadillo, guagua, ñeque,


paujil, ponche y mico negro. Las personas reconocen que los animales son cada vez más
escasos o se encuentran más alejados, consecuencia del aumento de la población
humana, las fumigaciones aéreas ante cultivos de uso ilícito, el ruido de las maquinarias y
la fragmentación del bosque por minería y extracción maderera.

4.3.3 Extracción maderera.

Los bosques naturales han sido explotados en la Reserva; aunque durante los últimos
años, el mal estado de las vías y la presencia de grupos armados han limitado esta
actividad, es considerable la extracción de madera para uso doméstico y comercial.
Además, la deforestación tiene su origen en otras actividades productivas, como la
minería, la expansión de la frontera agrícola y el establecimiento de cultivos de uso ilícito.
De otro lado, como ocurrió en Cáceres, la apertura de la vía secundaria que comunica
este municipio con Zaragoza, también generó un proceso acelerado de extracción
forestal que ha disminuido considerablemente los recursos del bosque (Corantioquia,
2006).

En talleres realizados durante la fase de campo, campesinos del área confirmaron el


agotamiento y desaparición de especies nativas: comino, canelo y laurel, así cómo la
disminución progresiva de otras, como azulito, chingalé, coco cristal, coco cabuyo,
caracolí, cedro, perillo y sapán. La extracción de madera del bosque se realiza a través de
transporte mular y, posteriormente, vehicular; la comercialización se lleva a cabo
principalmente en Antioquia, Córdoba y Sucre.

4.3.4 Minería.

Como se ha mencionado, en el área se desarrollan actividades mineras desde tiempos


prehispánicos, con períodos de auge y descenso propios de la actividad. De acuerdo con
los pobladores de la región, aproximadamente desde el año 2000 se incrementó la
presencia de maquinaria pesada en la zona, para la explotación de la minería de aluvión
en vegas de ríos y quebradas (Figura 34). Este auge minero está aún presente,
destacando las zonas mineras de Dos Bocas, Cruces, Madreseca, Bolívar, El Carmen,
Concha Abajo, Los Trazos y Liberia, en el municipio de Anorí.
84

En Cáceres persisten secuelas del auge minero en el sector norte de la Reserva,


especialmente en las quebradas Tamaná y Vijagual, hacia las veredas Alto Tamaná, Alto
del Tigre y Vijagual. Al agotarse el recurso aurífero en esta zona, la actividad minera se
desplazó hacia el centro y sur de la Reserva, en la vereda San Pablo, donde, según los
habitantes, hay más de mil personas trabajando con maquinaria pesada y haciendo
barequeo.

Finalmente, a pesar de no ser una actividad primaria de la economía, se identificó que el


comercio de enseres, licores, e insumos para actividades agropecuarias y mineras, entre
otros productos, son de gran importancia en la dinámica económica local. Este comercio
se da en tiendas, fondas y bares (Corantioquia, 2006), donde circula el dinero de la
región, el cual proviene principalmente de actividades mineras y de cultivos de uso
ilícitos.

4.4 ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

En cuanto a la organización comunitaria frente a la producción agropecuaria, cabe anotar


que son pocas las agremiaciones que existen. Durante el trabajo de campo,
particularmente en los talleres con las comunidades, las personas señalaron la necesidad
de formar agremiaciones, microempresas y acopios, entre otros, para fomentar el
trabajo agropecuario. Inclusive, en fuentes de información secundaria, sólo se encontró
un tipo de organización en Anorí, conformada por ganaderos que comercializan
productos lácteos directamente en Medellín (Municipio de Anorí, 2003).

En el ámbito rural, las principales organizaciones son las juntas de acción comunal (JAC),
siendo éstas la representación legal de la comunidad y mediante la cual se realizan
peticiones, solicitan ayudas y gestionan recursos ante las administraciones municipales y
otras instituciones con incidencia local. A nivel regional, se destaca la influencia de
organizaciones de madereros, como la Asociación de Madereros de Cáceres (ASOMACA)
y la Asociación de Madereros de Tarazá (ASOMATA); a estos grupos están vinculadas
gran parte de las personas que derivan su sustento de la explotación maderera, como
son aserradores, arrieros, transportadores y tenedores de predios (Corantioquia, 2006).
También se destacan, a nivel municipal, varias asociaciones de ganaderos; sin embargo,
no se observó alto nivel de organización.
Figura 34. Mapa de minería de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí
En uno de los talleres se identificó la presencia de la Asociación de Mineros de Anorí
(ASMINOR), conformada por pequeños mineros de este municipio que están en el
proceso de legalización de su actividad productiva y que buscan, a largo plazo, poder
competir con las grandes empresas mineras que están asentadas o que ingresarán a la
zona en los próximos años, debido al auge minero que vive Colombia, especialmente
después de la posesión del nuevo gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
Finalmente, en Zaragoza, se destaca la presencia e importancia de las organizaciones de
negritudes, enfocadas en la conservación de tradiciones y costumbres de las
comunidades negras.

A pesar de la existencia de estas múltiples organizaciones en los municipios, la presencia


institucional en el área rural, específicamente en las veredas del área de la Reserva, es
precaria. Se constató que el acceso a la Reserva requiere mucho tiempo, por la lejanía
desde las cabeceras municipales y el mal estado de las vías, condiciones que dificultan el
ingreso al territorio de los funcionarios públicos y limitan el seguimiento, control y acción
ante problemáticas locales. Asimismo, el conflicto armado también impide el acceso
seguro de representantes de entidades oficiales a la Reserva.

4.5 TENENCIA Y TAMAÑO DE LA PROPIEDAD

4.5.1 Caracterización predial

La nueva propuesta del área de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí, ajustada a los
límites prediales, de forma que ninguna propiedad quede fragmentada por la línea
imaginaria que delimita la Reserva, cubre los municipios de Cáceres (35,10% de la
extensión de la Reserva), Anorí (47,12%), Tarazá (8,45%) y Zaragoza (9,34%). En total,
cubre 143.148,67 ha (Tabla 16).

Tabla 16. Distribución del área de la nueva propuesta propuesta de Reserva frente a la distrubición
original, por municipio.
ÁREA INICIAL ÁREA ADICIONAL ÁREA TOTAL
MUNICIPIO
(HA) (HA) (HA)
Anorí 50.917,5 16.527,4 67.444,9
Cáceres 49.239,1 1.001,1 50.240,2
Tarazá 11.481,3 613,5 12.094,9
Zaragoza 13.488,9 (120,1) 13.368,7
TOTAL 125.126,7 18.021,9 143.148,7

Aunque Tarazá es el municipio que aporta menor área a la Reserva, presenta el


número más alto de predios, muestra de la fragmentación de la propiedad de la
tierra que ocurre allí. Incluye 1.232 predios menores de 100 ha, 197 entre 100 y 500
ha, 19 entre 500 y 1.000 ha, y 9 que superan 1.000 ha. Anorí, en el mismo orden
detallado anteriormente, exhibe 223, 107, 5 y 12 predios, respectivamente;
87

Zaragoza, de igual forma, muestra 69, 35, 1 y 1 predios y Cáceres, 60, 17, 0 y 4
predios.

4.5.2 Redelimitación del área de la Reserva.

El punto 1 imaginario de la Reserva está ubicado en la desembocadura del río El Silencio


en el río Cacerí, en las coordenadas geográficas 1.334.953 Norte y 881.343 Este, en el
Municipio de Cáceres. De allí se continúa hacia el sur-oriente, hasta llegar al punto 2, que
se encuentra en el nacimiento de la quebrada Vijagual (Cáceres), en las coordenadas
planas 1.331.027 Norte y 895.683 Este; continuando en dirección sur, sobre la quebrada
Maestra Esteban, en el Municipio de Zaragoza, se encuentra el punto 3, con coordenadas
planas 1.322.545 Norte y 897.031 Este.

Siguiendo un recorrido sur-este se encuentra el punto 4, sobre la desembocadura del río


San Juan sobre el río Nechí (Municipio de Zaragoza), en las coordenadas planas 1.318.390
Norte y 906.750 Este. Hacia el sur aparece el punto 5, en territorio del Municipio de Anorí,
en la desembocadura del río Cana sobre el río Porce, con coordenadas planas 1.309.181
Norte y 910.311 Este. De allí, en dirección sur-oeste, igualmente en Anorí, sobre el río
Porce se encuentra el punto 6, el cual posee las coordenadas planas 1.297.323 Norte y
904.820 Este. Continuando hacia el sur aparece el punto 7, cercano al río Tenche en
Anorí, con las coordenadas planas 1.287.011 Norte y 899.643 Este.

Rumbo al noroeste, sobre la quebrada La Concha, Anorí, se encuentra el punto 8, el cual


posee coordenadas planas 1.294.858 Norte y 889.825 Este. Hacia el sur se encuentra el
punto 9, en Anorí, con coordenadas planas 1.282.626 Norte y 887.474 Este. De allí, en
dirección oriente, se encuentra ubicado el punto 10 sobre el Municipio de Anori, con
coordenadas planas 1.282.498 Norte y 878.770 Este. Continuando hacia el noroeste se
sitúa el punto 11, sobre la quebrada Trinidad (Anorí), con coordenadas planas 1.289.405
Norte y 875.954 Este.

Continuando un recorrido noroeste se encuentra el punto 12, en la desembocadura del


río La Palanca sobre el río Nechí, en Anorí, con coordenadas planas 1.293.965 Norte y
874.572 Este. De allí, en dirección norte, cerca de la quebrada Playa Linda, se encuentra el
punto 13, en el Municipio de Taraza, con coordenadas planas 1.303.296 Norte y 870.402
Este. Siguiendo hacia el noroeste aparece el punto 14, sobre la quebrada Líbano, Tarazá,
con coordenadas planas 1.311.737 Norte y 869.903 Este. Rumbo al noroeste, cerca de la
quebrada El Hachero (Tarazá), se encuentra el punto 15, con coordenas planas 1.318.874
Norte y 867.739 Este. Desde allí, siguiendo un recorrido hacia el norte sobre la quebrada
Pite, se encuentra el punto 16 en Taraza, con coordenadas planas 1.325.193 Norte y
867.955 Este. Finalmente, para cerrar el polígono, en dirección noroeste, se encuentra el
punto 17, sobre la quebrada Lanchas (Cáceres), con coordenas planas 1.330.510 Norte y
873.525 Este (Figura 35).
88

Figura 35. Esquema del sistema de clasificación multiespectral.


4.6 RECOMENDACIONES

• Se requiere realizar un trabajo social de gran alcance, que permita evaluar los
impactos generados por cambios culturales ocurridos en los últimos años debido al
desplazamiento forzado y, así, proyectar tendencias de movilidad y niveles de
vulnerabilidad y riesgo que posee la población, al igual que los efectos de la pérdida
de autonomía social, económica y política, ocasionados por diversas fuentes de
presión. Igualmente, es pertinente analizar la capacidad de adaptación al cambio de
las poblaciones de la Reserva, de manera que se puedan identificar nuevas prácticas
de intervención sobre los recursos naturales y articularlos a su modo de vida en el
largo plazo.

• Se deben desarrollar estudios específicos que permitan identificar potenciales


culturales vivos, expresados en prácticas culturales sostenibles hacia la conservación
de los recursos naturales, y el potencial arqueológico de la zona, mediante
prospecciones arqueológicas sistemáticas en toda la zona.
90

5. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACIÓN

5.1 ELEMENTOS TÉCNICOS PARA LA DELIMITACIÓN Y


ZONIFICACIÓN DEL ÁREA

5.1.1 Clasificación no supervisada.

5.1.1.1 Proceso de clasificación de imágenes multiespectrales.

La clasificación de una imagen multiespectral es el proceso de ordenar los píxeles en un


número finito de clases individuales, o categorías de datos, basados en sus niveles
digitales. Si un píxel satisface cierto conjunto de criterios, el píxel es asignado a la clase
que corresponde a ese criterio (Figura 35). Este proceso también se conoce como
segmentación de la imagen. Dependiendo del tipo de información que se quiera extraer
de los datos originales, las clases pueden asociarse con elementos conocidos del terreno
o pueden simplemente representar áreas que se ven diferentes en el computador
(ERDAS, 1990).

Figura 35. Esquema del sistema de clasificación multiespectral.

Mediante los mejoramientos espaciales y espectrales de las imágenes, se puede realizar


reconocimiento visual de patrones o clases; el cerebro humano clasifica
automáticamente ciertas texturas y colores en categorías. En un sistema computacional,
el reconocimiento de patrones espectrales puede ser más científico. Se derivan
estadísticas de las características espectrales de todos los píxeles en una imagen. Luego,
los píxeles se ordenan basados en criterios matemáticos. Los procesos de clasificación
son divididos en dos partes: entrenamiento y clasificación, usando una regla de decisión
(ERDAS, 1990).

El reconocimiento de patrones es la ciencia (y arte) de encontrar patrones significativos


91

en los datos que puedan extraerse a través de la clasificación. En la Figura 36, se


muestran los componentes del proceso de clasificación de imágenes multiespectrales
que se siguió, basado en el reconocimiento de patrones espectrales. El problema de
reconocimiento de patrones espectrales están compuestos de dos fases: la fase de
entrenamiento y la fase de reconocimiento o evaluación.

Figura 36. Pasos usados para la clasificación de la imagen SPOT

Durante la fase de entrenamiento, un conjunto de señales del problema de dominio es


usado para adaptar (aproximación estadística) los valores de salida a una clase o etiqueta
(Duda et al., 2001). Por ejemplo, la respuesta espectral (Niveles digitales de la imagen). En
esta fase, el pre-procesamiento y las características obtenidas desde los niveles digitales
se han establecido, seleccionado y evaluado en orden de obtener unidades muéstrales
que formen patrones por clase para facilitar el proceso de discernimiento en toda la
imagen (Martorell et al., 2010).

En la etapa de reconocimiento, se evalúan el método de clasificación no supervisado para


saber la precisión general del clasificador, para tomar una decisión sobre la mejor imagen
temática (representación grafica de las coberturas reales del área de estudio) basados en
los errores de los datos de entrada y en la sensibilidad del esquema de clasificación para
observar la (Congalton et al., 1999).
92

5.1.1.2 Adquisición de datos

Las imágenes satelitales adquiridas corresponden al satélite SPOT5 del 2007 y 2010, y
presentan las siguientes características (Figura 37):

Figura 37. Esquema de características generales del satélite Spot (Fuente: SPOT image, “Spot. La alianza
entre la precisión y la cobertura”. http://www.spotimage.com/automne_modules_files/
standard/public/p256_1335c3e6a949e6fa5b5cadfd3bdeaf3cSPOT_ESP_140509.pdf. Acceso: Mayo de 2011.

5.1.2 Pre-procesamiento de imágenes.

5.1.2.1 Corrección atmosférica

La información obtenida por percepción remota presenta ciertos elementos físicos y


ópticos que determinan la calidad de la imagen. Un fenómeno que se presenta
constantemente y genera distorsiones considerables en las imágenes satelitales es la
dispersión atmosférica, que es el mecanismo por el cual la radiación electromagnética es
reflejada o refractada por gases o partículas situados en la atmósfera. De este modo
disminuye la radiancia directa y aumenta la difusa. Los principales causantes de la
dispersión atmosférica son los gases y aerosoles (partículas sólidas o líquidas) que la
componen, debido a la elevada variabilidad espacio-temporal de algunos de los gases y
93

aerosoles resulta difícil establecer modelos generales para cuantificar su influencia final
en una imagen (González-Iturbe, 2000).

Diversos modelos intentan estimar el efecto atmosférico, y corregir parcialmente los


datos de acuerdo a la posición del sol y la transmitancia. El modelo de Dark Subtract o
sustracción del objeto oscuro (DOS) fue elegido porque necesita poca información para
su aplicación. Este tratamiento intenta minimizar el efecto de la dispersión de partículas
atmosféricas, que pueden afectar los valores radiométricos medidos por el satélite
(Figura 38), en áreas de las imágenes donde se presentan zonas oscuras (sombras de
nubes, cuerpos de agua, etc.), características físicas que por lo general representan
reflectancia nula (Chuvieco, 2000).

Figura 38. Corrección atmosférica imagen SPOT 2007 por DOS. 1 y 2 son las distribuciones de los valores
promedios por banda sin corregir y corregidas, respectivamente.

5.1.2.2 Ajuste de la imagen a un modelo digital de elevación (DEM).

El objetivo de ajustar una imagen a un DEM (forma del relieve) consiste en relacionar las
diferencias topográficas con la abundancia de la vegetación y disminuir el efecto de las
sombras del relieve con valores digitales cercanos a la realidad (Figura 39).
94

Figura 39. Imagen SPOT ajustada al DEM.

5.1.3 Selección, extracción y clasificación no supervisada.

El objetivo de la segmentación es obtener pixeles semillas, lo más cercano posible, a la


realidad, para utilizarlos en el proceso de clasificación. El proceso de segmentación
comprende la aplicación de una metodología basada en el agrupamiento de valores de
los niveles digitales en los tres colores principales del espectro visible, distribuidos en
rangos según el tipo de imagen y las características de la zona. La segmentación permite
establecer homogéneamente, las diferentes capas (Bosque y No-Bosque) dividiendo la
imagen en sus partes constituyentes hasta un nivel de subdivisión en el que se aíslan las
regiones u objetos de interés (Figura 40).

Figura 40. Segmentación de la imagen SPOT 2007


95

Los criterios más importantes de esta metodología son la similitud, la conectividad y el


crecimiento de regiones, los cuales ayudan a definir los segmentos. La similitud3 es el
conjunto de características y propiedades parecidas, no sólo entre colores, sino además
en los valores de los niveles digitales asociados al brillo, la iluminación y el ruido, que
presentan los píxeles. La conectividad consiste en los píxeles contiguos pertenecientes al
mismo objeto, es decir deben estar agrupados. Las regiones se forman mediante píxeles
que tengan conectividad y presenten alguna propiedad de similitud y discrepancia
respecto al resto de los píxeles que no pertenecen a la región.

En este proceso, se deben asignar los valores de similitud y área en píxeles mediante
ensayo y error, con el objeto de obtener una segmentación adecuada para las
características propias de la zona. Para el área de la reserva, se encontraron varios tipos
de relieve y modelado como zonas planas y zonas de alta pendiente, por lo tanto se
establecieron patrones de segmentación de similitud de 8 y un área mínima en píxeles de
100, lo cual genera un área mínima de polígono de 1 hectárea.

Para el crecimiento de las regiones, se elige un píxel semilla de la región a obtener y se les
aplica a sus vecinos la regla de similitud. Aquellos píxeles que cumplan se añaden a la
región creciente. Sobre estos nuevos píxeles añadidos se aplica nuevamente la regla de
similitud a sus vecinos (Figura 41). El algoritmo finaliza cuando los píxeles vecinos a la
región creciente no cumplen el criterio de similitud. Finalizado este proceso se carga la
imagen, se realiza un suavizado previo y se busca la semilla adecuada. La regla de
similitud empleada se basa en que la diferencia del nivel de gris del píxel a estudiar y el
brillo de la región creciente, sea menor a un determinado umbral.

A partir de los segmentos se recopilan las muestras para así poder clasificar las diferentes
clases de acuerdo al criterio del experto y obtener una cobertura inicial. En el presente
análisis, se realizó una edición de dicha cobertura, ya que el software no diferencia el
criterio que el experto debe evaluar y por tanto algunos datos se ubican en diferentes
capas. Finalmente, se exportó a vector de acuerdo a las coberturas establecidas en las
clases definidas dentro del proyecto, las cuales son: Bosque y No- Bosque.

3
La similitud hace referencia a los rangos de diferencia espectral, es decir que a menor similitud
encontramos una mayor diferenciación en la respuesta espectral de los pixeles contenidos en una imagen.
96

Bosque: Amarillo; No-Bosque: Verde-Azul-Rojo

Figura 41. Segmentación final SPOT 2007 – Método del vecino más cercano.

5.2 ZONIFICACIÓN DEL USO DE LOS RECURSOS NATURALES


RENOVABLES Y CATEGORIAS DE ORDENAMIENT EN EL DMI

5.2.1 Delimitación de la zonificación.

5.2.1.1 Delimitación de la reserva.

Bosque fragmentado y continuo – límite central. La Ordenanza 035 de 1994 define los
límites originales de la Reserva, los cuales representan un área total de 125.127 ha (Figura
42). La delimitación del límite central, correspondiente al Área de Bosque Fragmentado
Continuo, se realizó cruzando el modelo digital de elevación entre las cotas 23 y 100
msnm y la clase Bosque (producto de la clasificación no supervisada), a partir de una
edición visual de los contornos interceptados y teniendo como base la imagen SPOT 5 del
año 2010 (Figura 43).
97

Figura 42. Límites originales de la Reserva – Imagen SPOT 2007 (límite blanco: área total del reserva, límite
azul: área de bosque fragmentado continúo).

Figura 43. Límite central de la Reserva, ajustado mediante análisis de la imagen SPOT de 2010.

5.2.1.2 Propuesta de adición a la Reserva Bajo Cauca – Nechí.

A partir de un inspección visual de la imagen SPOT 2010 se encontró que en el costado


sur de la reserva se mantiene un continuo en la clase bosque que se caracteriza por tener
la mayor cota (1400 msnm) y poca alteración; por tal motivo y con el visto bueno del
grupo de expertos, se decidió agregar esta área como propuesta para que sea incluida
98

como parte de la reserva en un futuro. La delimitación se realizó visualmente partiendo


del borde de la clase bosque hasta una distancia 2.5 km o hasta llegar a la cota 200 msnm,
lo primero que se cumpliera (Figura 44).

Figura 44. Límites de la Reserva, modificados mediante análisis de la imagen SPOT de 2010.

Así, y mediante el acople de este nuevo polígono (periferia de la nueva zona propuesta
como Reserva) a los límites de los predios que tienen que ver con tal borde, se genera la
nueva propuesta para el área objeto de estudio, presentada en la Figura 45.

5.2.2 Lineamientos de la zonificación.

Luego de identificar las coberturas boscosas, se procedió zonificar el área bajo estudio,
de acuerdo con los lineamientos definidos en el Decreto 2372 de 2010, así:

Categoría de Manejo: Unidad de clasificación o denominación genérica que se asigna a


las áreas protegidas teniendo en cuenta sus características específicas, con el fin de
lograr objetivos específicos de conservación bajo unas mismas directrices de manejo,
restricciones y usos permitidos.

Distrito de Manejo Integrado: Espacio geográfico en el que los paisajes y ecosistemas


mantienen su composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos
valores naturales y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para
destinarlos a su uso sostenible, preservación, restauración conocimiento y disfrute. La
propuesta referente a esta categoría de manejo se presenta en la Tabla 16 y Figura 46.
99

Figura 45. Nueva propuesta para el área de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí.
Tabla 17. Áreas de las unidades propuestas para la zonificación como Distrito de Manejo
Integrado.

Zonificación Área total (ha)


Zona de preservación 46.115,7
Zona de restauración 24.288,9
Zona de uso sostenible-subzona aprovechamiento
43.136,4
sostenible
Zona de uso sostenible-subzona para el desarrollo 29.609,0
Total 143.150,0

Las áreas protegidas del SINAP deben zonificarse con fines de manejo, a fin de garantizar
el cumplimiento de sus objetivos de conservación. Las zonas y sus consecuentes
subzonas dependen de la destinación de que se prevea para el área, según la categoría
de manejo definida, conforme a lo dispuesto en el Decreto 2372 de 2010, y podrán ser las
siguientes:

En la zona de preservación definida para esta propuesta, existen densas y extensas


masas boscosas poco intervenidas, que albergan gran cantidad de fauna y flora las cuales
se están viendo seriamente afectadas por procesos antrópicos, que en gran medida
generan la fragmentación de los ecosistemas. Sin embrago, en el trabajo de campo
realizado en la zona los ecosistemas boscosos presentaron, una alta variedad de
especies, entre las cuales se encontraron varias catalogadas con algún grado de peligro
según el libro rojo de plantas de Colombia. El bosque presento estructuras homogéneas
con patrones simples de estratificación entre el dosel y el suelo, que frecuentemente
exhibían como mínimo la presencia de tres niveles. Y a través del análisis de imágenes de
satélite SPOT de 2.007 y 2.010 se puede observar un nivel bueno de conectividad.
Aquí se presentan las masas boscosas más importantes por su extensión,
heterogeneidad, existencia de maderas y biodiversidad; asimismo, son las áreas de mayor
presión, debido a la minería, deforestación por la ampliación de la frontera agropecuaria
y el aprovechamiento de madera, actividades desarrolladas por parte de grupos
campesinos asentados en la zona e inmigrantes de otras regiones del país

Zona de restauración (24.288,9 has): Espacio dirigido al restablecimiento total o parcial


aun estado anterior, de la composición, estructura y función de la biodiversidad
biológica. En las zonas de restauración se puede llevar a cabo procesos inducidos por
acciones humanas, encaminados al cumplimiento de los objetivos de conservación de
área protegida. Un área protegida puede contener una o varias zonas de restauración, las
cuales son transitorias hasta que se alcance el estado de conservación deseado y
conforme los objetivos de conservación del área, caso ene le cual se denominará de
acuerdo con la zona que corresponda a la nueva situación. Será el administrador del área
protegida quien definirá y pondrá en marcha las acciones necesarias para el
mantenimiento de la zona restaurada.

En esta zona, las coberturas vegetales más recurrentes son: Pequeños fragmentos de
Bosque, vegetación secundaria, pastos y cultivos anuales y transitorios. Gran parte de los
101

ecosistemas originales fueron arrasados para la extracción de madera o de carbón,


aunque principalmente para la minería, apertura de potreros y campos de cultivo,
encontrándose actualmente procesos severos de degradación del suelo y pérdida de
cobertura vegetal. La baja calidad de los suelos para desarrollar actividades
agropecuarias, la necesidad de despoblar áreas con cobertura boscosa para el
establecimiento de cultivos lícitos o ilícitos, para la apertura de vías o para las actividades
mineras, son los principales causantes de la actual dinámica de deforestación en esta
zona.

Zona de usos sostenibles (72.745,40 has): Incluye los espacios para adelantar actividades
productivas y extractivas compatibles con el objetivo de conservación del área protegida.

Esta zona se encuentra altamente transformada, las coberturas vegetales presentes


corresponden a fragmentos de vegetación secundaria (principalmente asociados a
algunos cuerpos de agua), pastos y cultivos anuales y transitorios. Partiendo del hecho
que en el área del Bajo Cauca – Nechí se practica una agricultura de subsistencia, se
infiere que la expansión de la frontera agrícola está asociada a otro tipo demandas de
tierra como el establecimiento de cultivos ilícitos y la ganadería extensiva.

Contiene las siguientes subzonas:

Subzona para el aprovechamiento sostenible (43.136,4 has): Son espacios definidos con el
fin de aprovechar en forma sostenible en la biodiversidad contribuyendo a su
preservación o restauración.

Subzona para el desarrollo (29.609 has): son espacios donde se permiten actividades
controladas, agrícolas, ganaderas, mineras, forestales, industriales, habitacionales no
nucleadas con restricciones en la densidad de ocupación y la construcción y ejecución de
de proyectos de desarrollo bajo un esquema compatible con los objetivos de
conservación del área protegida.

5.2.3 Definición de los Usos.

Para efectos de la reglamentación de usos del suelo, en el marco de los procesos de


ordenamiento territorial en el área de estudio, se establece la siguiente clasificación:

Uso principal. Uso deseable que coincide con la función específica de la zona y que ofrece
las mayores ventajas para el desarrollo sostenible.

Uso Condicionado o Restringido. Uso que presenta algún grado de incompatibilidad


urbanística y/o ambiental que se puede controlar de acuerdo con las condiciones que
impongan las normas urbanísticas y ambientales correspondientes.

Uso prohibido. Uso incompatible con el uso principal de una zona, con los objetivos de
conservación ambiental y de planificación ambiental y territorial, y por consiguiente
implica graves riesgos de tipo ecológico y/o social.
102

5.2.4 Definición de Actividades Permitidas.

Para todas las actividades definidas en las diferentes Zonas establecidas en este
documento para el DMI del Bajo Cauca Nechí, se deben solicitar ante Corantioquia, las
correspondientes licencias, autorizaciones, permisos, concesiones, y demás trámites
definidos en la Normativa Ambiental vigente.

Zona de preservación:

Usos Principales permitidos

• Conservación, protección y recuperación de ecosistemas y de recursos hídricos,


especialmente mediante restauración y/o reforestación y obras biomecánicas
para evitar erosiones.
• Mantenimiento de servicios ambientales.
• Desarrollo de programas de investigación y monitoreo y de los recursos
biológicos e hídricos: estructura y función de los ecosistemas, evaluación de la
estructura principal del ecosistema, biodiversidad, conectividad y restauración,
servicios ambientales, caudales, arboretos con especies nativas, plataforma de
liberación de fauna, entre otros.
Los objetivos de estos estudios se relacionan con el mejoramiento del
conocimiento de los recursos naturales para contribuir a su preservación. En el
caso de los arboretos se contribuirá al conocimiento sobre el manejo y
propagación de especies forestales del bosque andino.
Los permisos relacionados con la investigación científica sobre diversidad
biológica, deberán acogerse al Decreto 309 de 2000.
• Programas de mantenimiento, conservación y preservación de los bienes de
interés arqueológico de acuerdo con las estrategias impartidas por el ICANH.

Usos Condicionados permitidos

• La educación ambiental, queda supeditada a estudios de capacidad de carga y


que no requiera del uso y aprovechamientos de los recursos naturales, que
generen la alteración de la estructura ecológica del ecosistema.
• Actividades de ecoturismo. Caminatas, camping, observaciones paisajística y
ecológica, previas recomendaciones y orientaciones por parte de Corantioquia.
• Senderos ecológicos. Deben ser exclusivamente de uso peatonal e interpretativo.
En caso de ser necesario el uso de materiales de construcción y la ubicación de
avisos interpretativos, estos deberán ser compatibles con el medio ambiente y
aprobados por la Corporación.
• Las actividades recreativas pasivas de bajo impacto para el ecosistema, como el
avistamiento de aves y caminatas por los caminos existentes.
• Infraestructura de miradores y cualquiera otra relacionada con la actividad
ecoturística.
103

• Permisos de aprovechamiento forestal sobre bosque nativo o plantaciones


forestales introducidas y/o nativas para la implementación de infraestructura
relacionada con corredores de transmisión de energía, equipos de
telecomunicaciones, concesiones de agua y vertimientos domésticos para
viviendas de guardabosques.
• La investigación, conservación y actualización de inventarios de las colecciones
arqueológicas y etnográficas deberán acogerse a los términos que el Instituto
Colombiano de Antropología e Historia – ICANH estipule.
• Extracción de productos no maderables del bosque según permisos otorgados
por Corantioquia.
• Las concesiones de agua deberán ser tramitadas ante la Autoridad Ambiental y
estarán sujetas al Decreto 1541 de 1978 y el Decreto 2858 de 1981.
• El establecimiento de plantaciones forestales productoras o productoras –
protectoras.
• Apertura de caminos o vías de servidumbre.

Usos Prohibidos

• Cualquier tipo de actividades productivas y de construcción de infraestructura


diferentes a las ya mencionadas que no sean de utilidad pública e interés social.
• El establecimiento de plantaciones forestales productoras o productoras –
protectoras con especies introducidas.
• Actividades recreativas de mediano y alto impacto como la práctica de
motocrosismo, cuatrimotor, ciclomontañismo, cabalgatas, canopy, o similares.
• El desarrollo de cualquier actividad de explotación minera (especialmente: a cielo
abierto y a escala industrial).
• Delimitación y ubicación del uso de parcelación de vivienda campestre.
• Intervenir el patrimonio arqueológico regional con la extracción de piezas.
• El aprovechamiento forestal en zonas boscosas (excepto el indicado en usos
condicionados)
• El acceso desordenado de visitantes y turistas al área, para lo cual se debe tener
un plan de regulación y restricción en sectores que por su fragilidad así lo
ameriten.
• El aprovechamiento y/o la extracción de recursos naturales no renovables cuando
por esta actividad se perturbe el avance de la sucesión natural.
• La explotación agrícola, exceptuando aquella que pueda catalogarse como de
subsistencia y permita la manutención de las familias que habitan en el área.
• Las actividades que puedan implicar deterioro a los procesos biológicos, físicos,
químicos o de cualquier otra naturaleza típica de este ecosistema o que
perturben el avance de la sucesión natural.
• La caza, tenencia o comercialización de especies fáunicas protegidas.
• Actividades relacionadas con el detrimento al patrimonio paisajístico, tales como
la deformación o alteración de elementos naturales como piedras, rocas,
peñascos, praderas, árboles, con pintura o cualquier otro medio para fines
publicitarios, de propaganda o artísticos en general, (en cumplimiento del
104

Artículo 4º del Decreto 1715 de 1978).


• Serán acciones prohibidas en el área de preservación, todas las que contravengan
en forma general y particular las enunciadas como permitidas y restringidas.

Zona de restauración.

Usos Principales permitidos

• Las actividades que conduzcan a conservar, preservar, regenerar y restaurar los


ecosistemas, entre las que se encuentran el aislamiento, la protección, el control,
la revegetalización o enriquecimiento con especies nativas y el establecimiento
de cercos naturales en áreas que requieren protección, tales como las áreas de
nacimientos y cauces con baja protección de cuencas hidrográficas.
• Enriquecimiento con especies nativas en las áreas de menor calidad ecosistémica
como bosques fragmentados, rastrojos altos y bajos.
• La reforestación con especies nativas con fines de conservación, en áreas que se
encuentran en potreros.
• Aprovechamiento de plantaciones forestales con especies introducidas para su
posterior reforestación con especies nativas.
• La formación y capacitación técnica y profesional en disciplinas relacionadas con
el medio ambiente.
• El establecimiento de corredores biológicos que conecten fragmentos de
ecosistemas en área delimitada para el DMI Bajo Cauca Nechí y sus alrededores,
que permitan el flujo de información genética, mediante el manejo de la
regeneración natural y restauración.
• La adquisición por parte de los municipios y de CORANTIOQUIA, como
autoridades ambientales, de predios que se hallen en esta Categoría y se
encuentren en potreros que imposibiliten la consecución de los objetivos,
siempre que ello sea imprescindible.
• Adquisición de predios en áreas en nacimientos de quebradas que surten de agua
a acueductos.
• Establecimientos de cercos en áreas que requieran protección.
• Actividades forestales productivas con restricciones en cuanto al tipo e
intensidad del aprovechamiento.
• Cambios de cobertura actual de pastos y cultivos hacia plantaciones protectoras.
• Permisos para la aplicación de programas de investigación y monitoreo y de los
recursos biológicos e hídricos.
• Los permisos relacionados con la investigación científica sobre diversidad
biológica, deberán acogerse al Decreto 309 de 2000.
• Programas de mantenimiento, conservación y preservación de los bienes de
interés arqueológico de acuerdo con las estrategias impartidas por el ICANH.
• Las demás acciones y actividades que se dirijan al restablecimiento de las
condiciones naturales prístinas de los ecosistemas.
105

Usos Condicionados permitidos

• Las actividades recreativas pasivas de bajo impacto para el ecosistema, como el


avistamiento de aves y caminatas por los caminos de servidumbre existentes.
• Infraestructura de miradores y cualquiera otra relacionada con la actividad
ecoturística.
• Permisos de aprovechamiento forestal sobre bosque nativo o plantaciones
forestales introducidas y/o nativas para la implementación de infraestructura
relacionada con corredores de transmisión de energía, equipos de
telecomunicaciones, concesiones de agua y vertimientos domésticos para
viviendas de guardabosques.
• La investigación, conservación y actualización de inventarios de las colecciones
arqueológicas y etnográficas deberán acogerse a los términos que el Instituto
Colombiano de Antropología e Historia – ICANH estipule.
• Extracción de productos no maderables del bosque deben hacerse según
permisos otorgados por Corantioquia.
• Apertura de caminos o vías de servidumbre.
• La actividad minera que no afecte la estructura del ecosistema, la cual deberá
contar con un plan de manejo ambiental adecuado, además de garantizar el
cumplimiento de la normatividad vigente

Usos Prohibidos

Serán acciones prohibidas, además de las que contravengan en forma general las
anteriormente enunciadas como permitidas y restringidas, las planteadas como
incompatibles para la Zona de Preservación y las particulares que se enuncian a
continuación, tales como:

• La realización de actividades de extracción o el aprovechamiento de cualquier


tipo, sobre los recursos naturales renovables y no renovables, que perturben los
avances de la vegetación natural.
• La explotación agrícola, exceptuando aquella que pueda catalogarse como de
subsistencia y permita la manutención de las familias que habitan allí.
• Cualquier tipo de actividades productivas y de construcción de infraestructura
diferentes a las ya mencionadas que no sean de utilidad pública e interés social.
• La ubicación de publicidad visual exterior en la medida que limita el disfrute
paisajístico del territorio, de conformidad con la reglamentación que se expida
para el efecto.
• Actividades recreativas de mediano y alto impacto como la práctica de
motocrosismo o similares.
• La minería a cielo abierto y cualquier otra de medio y alto impacto sobre el Medio
Ambiente.
• Delimitación y ubicación del uso de parcelación de vivienda campestre.
• Intervenir el patrimonio arqueológico regional con la extracción de piezas.
• La caza y captura de fauna silvestre
106

• El aprovechamiento forestal en zonas cubiertas con bosque nativo.


• En general, todas aquellas acciones y actividades cuyo fin sea diferente al de
preservación y recuperación

Zona de usos sostenibles


Contiene las siguientes subzonas:
Subzona para el aprovechamiento sostenible:

Usos principales permitidos

• Establecimiento de plantaciones forestales protectoras – productoras con


especies nativas e introducidas y que adopten el instrumento de mecanismos de
producción limpia – MDL.
• Establecimiento y/o fortalecimiento de sistemas agroforestales.
• Manejo de cultivos que incorporen buenas prácticas agrícolas.
• Mantenimiento y adecuación de vías, carreteables y caminos.
• Capacitación y promoción para la población local sobre el desarrollo de usos
alternativos sostenibles en temas como conservación de suelos y agroecología.
• Investigación de Alternativas de producción sostenible y transferencias de
tecnologías apropiadas.
• Investigación científica sobre el manejo y establecimiento de sistemas
agroforestales, agroecología, especies promisorias y recuperación de
ecosistemas.
• Ganadería con criterios de sostenibilidad ambiental
• Desarrollo y construcción de infraestructura de utilidad pública e interés social.
• Rehabilitación de áreas degradadas
• Educación ambiental.
• Todas aquellas acciones y actividades que permitan el desarrollo y bienestar de
las familias que habitan esta zona y que sean sostenibles y compatibles con el
medio ambiente.

Usos condicionados permitidos

• Construcción de viviendas teniendo en cuenta las densidades establecidas por


Corantioquia.
• Ubicación de vivienda campestre según Resolución 9328 de 2007.
• Disminución de las áreas ocupadas con vegetación natural y que afecten la
estructura y funcionalidad de los ecosistemas.
• Permisos de aprovechamiento forestal para árboles aislados previo el trámite del
permiso otorgado por Corantioquia.
• Extracción de productos no maderables del bosque deben hacerse según
permisos otorgados por Corantioquia.
• Actividades de turismo agroecológico y recreación pasiva.
• La actividad minera que no afecte la estructura del ecosistema, la cual deberá
contar con un plan de manejo ambiental adecuado
107

Usos Prohibidos

• Serán todas aquellas acciones contrarias al aprovechamiento racional de los


recursos naturales en un contexto de desarrollo sostenible, tales como:
• El establecimiento de cultivos en zonas cercanas a los nacimientos de agua, así
como en las proximidades de ambos márgenes del cauce (menos de 100 metros
alrededor de los nacimientos de agua y hasta 30 metros en las riberas de los ríos y
quebradas).
• Se prohibirá la extracción de material de playa de las quebradas
• Todas aquellas actividades y usos que excedan los usos potenciales y el equilibrio
biológico de las zonas establecidas para la categoría de producción.
• Cualquier tipo de actividades productivas y de construcción de infraestructura
que no sean de utilidad pública e interés social.
• La minería a cielo abierto y cualquier otra de medio y alto impacto sobre el Medio
Ambiente.
• La caza y captura de fauna silvestre
• El aprovechamiento forestal en zonas boscosas
• Loteo o subdivisión de predios sin tener en cuenta la UAF de cada municipio

Subzona para el desarrollo.


Usos principales permitidos

• Establecimiento de plantaciones forestales de carácter protector y protector –


productor con especies nativas e introducidas en áreas ocupadas actualmente
por pastos o cultivos.
• Establecimiento y/o fortalecimiento de sistemas agroforestales.
• Manejo de cultivos que incorporen buenas prácticas agrícolas.
• Implementación de plantaciones forestales a partir del instrumento de
mecanismos de producción limpia – MDL.
• Mantenimiento y adecuación de vías, carreteables y caminos existentes.
• Capacitación y promoción para la población local sobre el desarrollo de usos
alternativos sostenibles en temas como conservación de suelos y agroecología.
• Investigación de Alternativas de producción sostenible y transferencias de
tecnologías apropiadas.
• Investigación científica sobre el manejo y establecimiento de sistemas
agroforestales, agroecología, especies promisorias y recuperación de
ecosistemas.
• Ganadería con criterios de sostenibilidad ambiental
• Huertos dendroenergéticos con técnicas adecuadas de aprovechamiento donde
se evite la tala rasa y se presente plan de manejo sostenible con lineamientos
agroecológicos.
• Desarrollo y construcción de infraestructura de utilidad pública e interés social.
• Restauración de las funciones y estructura de los ecosistemas naturales.
• Rehabilitación de áreas degradadas
108

• Educación ambiental
• Todas aquellas acciones y actividades que permitan el desarrollo y bienestar de
las familias que habitan esta zona y que sean sostenibles y compatibles con el
medio ambiente.

Usos condicionados permitidos

• Construcción de viviendas teniendo en cuenta las densidades establecidas por


Corantioquia.
• Ubicación de vivienda campestre según Resolución 9328 de 2007.
• Disminución de las áreas ocupadas con vegetación natural y que afecten la
estructura y funcionalidad de los ecosistemas.
• Permisos de aprovechamiento forestal.
• Extracción de productos no maderables del bosque deben hacerse según
permisos otorgados por Corantioquia.
• Actividades de turismo agroecológico y recreación pasiva.
• La actividad minera que no afecte la estructura del ecosistema, la cual deberá
contar con un plan de manejo ambiental adecuado.
• Permisos de aprovechamientos forestales para árboles aislados previo el trámite
del permiso otorgado por Corantioquia

Usos prohibidos

• Serán todas aquellas acciones contrarias al aprovechamiento racional de los


recursos naturales en un contexto de desarrollo sostenible, tales como:
• El establecimiento de cultivos en zonas cercanas a los nacimientos de agua, así
como en las proximidades de ambos márgenes del cauce (menos de 100 metros
alrededor de los nacimientos de agua y hasta 30 metros en las riberas de los ríos y
quebradas).
• Se prohibirá la extracción de material de playa de las quebradas
• Todas aquellas actividades y usos que excedan los usos potenciales y el equilibrio
biológico de las zonas establecidas para la categoría de producción.
• Cualquier tipo de actividades productivas y de construcción de infraestructura
que no sean de utilidad pública e interés social.
• La minería a cielo abierto y cualquier otra de alto impacto sobre el Medio
Ambiente.
• La caza y captura de fauna silvestre
• El aprovechamiento forestal en zonas boscosas
• Loteo o subdivisión de predios sin tener en cuenta la UAF de cada municipio

Con el procesamiento de la imagen SPOT 5 de 2007, se obtuvieron imágenes con


distribuciones homogéneas y discernibles entre los elementos biofísicos que las
componen, a partir de la evaluación de un clasificador no supervisado; sin embargo, la
identificación de lineamientos locales (clases) debe validarse en una revisión posterior de
campo, para ajustar de manera más precisa la zonificación propuesta.
109

Figura 46. Zonificación propuesta como Distrito de Manejo Integrado.


6. OBJETOS DE CONSERVACIÓN

6.1 DESARROLLO METODOLÓGICO

6.1.1 Selección de Objetos de Conservación.

La metodología se basa en la escogencia de objetos de conservación (OdC) que


representen la biodiversidad general de la zona así como las presiones y las fuentes de
presión que se están ejerciendo sobre estos. Los OdC son “aquellas entidades,
características o valores que queremos conservar en un área: especies, ecosistemas u otros
aspectos importantes de la biodiversidad” (Granizo et al. 2006). Para escoger los OdC se
realizó una revisión de información secundaria que permitió tener una idea del
conocimiento actual de la diversidad biológica del área de la reserva, una vez realizada la
revisión se determinó que vacios de información existían y se realizó un trabajo de campo
para intentar llenar algunos de estos vacios, y de esta forma tener un conocimiento más
claro de la realidad del estado y el conocimiento de la biodiversidad.

Para garantizar la inclusión de los niveles de organización de la biodiversidad que van de


genes a ecosistemas y paisajes (Noss, 1990) se utilizó el enfoque de filtro grueso – filtro
fino cuya hipótesis es que conservando los niveles de organización más altos, como los
sistemas ecológicos o paisajes que corresponden al filtro grueso, se conserva todo lo que
se encuentra en su interior como pequeñas comunidades naturales, especies y diversidad
genética (filtro fino), algunas especies como las que se encuentran en peligro critico, las
endémicas y las de amplio rango que podrían no ser conservadas por el filtro grueso
deben ser conservadas a través de esfuerzos individuales (Granizo et al. 2006).

Con esta información, el equipo técnico de Carbono & Bosques (C&B) con la ayuda de
expertos en diferentes grupos taxonómicos y ecosistemas de la región, seleccionaron los
OdC para la reserva Bajo Cauca Nechí.

6.1.2 Determinación de la viabilidad de los Objetos de Conservación

Después de seleccionar los OdC, se evaluó su viabilidad (integridad ecológica) para


comprender, desde el punto de vista biológico/ecológico, cuales son las necesidades del
objeto para mantenerse en el largo plazo e identificar aquellos objetos que requieren de
atención inmediata, y qué parámetros medir para hacer ajustes en el manejo, con el fin
de lograr la conservación exitosa del objeto a lo largo del tiempo.

6.1.2.1 Atributos ecológicos clave e indicadores.

Para evaluar la viabilidad de los OdC se seleccionaron atributos ecológicos clave que
podían incluir los siguientes elementos: composición biológica y sus patrones de
variación en el espacio, interacciones bióticas y sus procesos incluso los disturbios y la
dinámica de la sucesión, y regímenes ambientales y presiones. Los atributos ecológicos
111

clave pueden corresponder a tres categorías o criterios: tamaño, condición y contexto


paisajístico.

Una vez identificados los atributos ecológicos clave se procedió a seleccionar indicadores
que permitieran medir los cambios en el atributo correspondiente. Un indicador útil para
el monitoreo de viabilidad o integridad ecológica debe cumplir con todas o la mayoría de
las siguientes características: cuantificable, preciso, consistente, sensible a los cambios,
relevante desde el punto de vista biológico, sensible a las presiones de origen
antropogénico, que anticipe en el estado del atributo clave, costo-efectivo y relevante
desde el punto de vista social. Se recomienda seleccionar al menos un atributo para cada
OdC (Granizo et al. 2006; The Nature Conservancy, 2003).

Luego de seleccionar los atributos ecológicos clave y sus correspondientes indicadores se


determinó cuáles son sus rangos naturales de variación, para evaluar su estado
considerando las fluctuaciones naturales de cada objeto. Al evaluar la viabilidad de los
OdC se partió de la premisa de que si los atributos ecológicos se encuentran dentro de
sus rangos naturales de variación, el objeto será viable en términos ecológicos. Fue
necesario determinar “umbrales de integridad mínima” en los cuales debe mantenerse el
atributo para ser viable. Más allá de éstos el sistema o el atributo clave sufre una pérdida
de integridad, es decir que cambian el tamaño, la estructura, la composición y el
funcionamiento. Una vez excedida esta condición, la integridad del sistema ecológico
(ecosistema, comunidad natural o especie) no puede restaurarse mientras que el factor
alterado continúe afectado (Granizo et al. 2006).

La determinación de los rangos naturales de variación es un proceso difícil por lo cual, tal
como sugiere la metodología (Granizo et al. 2006), se usaron una serie de
aproximaciones para encontrar los umbrales de integridad mínima: la revisión de
registros históricos, la comparación de resultados entre objetos o atributos clave
similares, la revisión de estudios ecológicos y biológicos, consulta con expertos, entre
otros. Un OdC se considerará “conservado” cuando todos los atributos ecológicos clave
se mantengan o restauren dentro de cierto rango de variación espacial y temporal. Fue
necesario especificar, basándose en el conocimiento disponible, cuál constituiría un
rango aceptable de variación, utilizando el indicador del atributo ecológico clave para
cuantificar estos rangos. Si el atributo cambia más allá de este rango de variación
aceptable se puede considerar que está degradado (Granizo et al. 2006).

6.1.3 Calificación de la viabilidad de los Objetos de Conservación

Para la calificación de la viabilidad de los OdC se evaluó el estado de cada uno de los
atributos ecológicos clave de los objetos utilizando los criterios de muy bueno, bueno,
regular y pobre (Tabla 17). Se hizo necesario, primero reunir y analizar los datos
relevantes sobre cada indicador, y utilizando los resultados de este análisis determinar el
criterio apropiado para cada indicador; en un segundo paso se definieron las metas de
cada indicador estableciendo un plazo para alcanzar el estado deseado de cada uno. En
este procedimiento se asignó el valor deseado a cada indicador: pobre, regular, bueno,
muy bueno. Las categorías asignadas a cada indicador describen el estado de cada objeto
112

de conservación. En el caso que el estado deseado era diferente al estado actual, se


determinó una fecha en la cual se podría alcanzar el estado deseado (Granizo et al. 2006).

Tabla 18. Criterios de calificación de la viabilidad de los objetos de conservación (OdC)

Tomado de: Granizo et al. (2006)

Para facilitar la determinación del estado de los OdC se utilizó, un libro de trabajo en
Excel, desarrollado por TNC, que automáticamente genera las calificaciones de los
atributos ecológicos clave, sus respectivas categorías y la calificación de esos objetos. El
proceso automático de calificación incluye: 1) la calificación de la condición, tamaño y
contexto paisajístico a partir de los atributos identificados, 2) la calificación de cada
atributo a partir de las calificaciones de los indicadores, y 3) la evaluación del lugar
asignado a cada indicador de acuerdo con el rango de las calificaciones. La viabilidad
global para el área de estudio es el valor promedio de las calificaciones de todos los
objetos de conservación.

6.1.4 Determinación de presiones y fuentes de presión sobre los Objetos de


Conservación

Una vez realizados los análisis antes mencionados, se procedió a efectuar un examen de
las presiones y fuentes de presión que estuvieran afectando a los atributos ecológicos
clave de los OdC y, reduciendo su viabilidad. Para este fin se realizaron dos talleres, uno
en la vereda El Tigre, municipio de Cáceres y otro en la vereda Madre seca, municipio de
Anorí. A los talleres fueron invitados líderes de las comunidades, autoridades
ambientales y la población en general. A partir del trabajo colectivo durante los talleres
fueron identificadas posibles presiones y fuentes de presión sobre los diferentes OdC, y
los problemas asociados a estos.

Tomando como referencia la información recopilada en todas las etapas del proyecto, el
equipo técnico de los diferentes componentes realizó jornadas de análisis y discusión de
los resultados para identificar las principales presiones y fuentes de presión que afectan
el Área de la Reserva Bajo Cauca – Nechí.
113

A continuación, con la información obtenida el equipo técnico de C&B procedió a asignar


valores a la severidad y alcance de las presiones identificadas. La severidad es el grado
del daño, gravedad o intensidad en una determinada localización, mientras que el
alcance es la extensión geográfica de la presión en el área. La calificación se basó en los
siguientes criterios (Granizo et al. 2006):

Muy alta: es probable que esté ampliamente distribuida y afecte todas las localizaciones
(u ocurrencias) del objeto de conservación (más del 75%); es probable que la presión
elimine una porción del objeto de conservación.

Alta: es probable que la presión tenga amplio alcance y afecte muchas localizaciones (50-
75%); es probable que la presión deteriore seriamente una porción del objeto de
conservación.

Media: es probable que la presión tenga un alcance local y afecte algunas localizaciones
(25-50%); es probable que la presión deteriore moderadamente una porción del objeto de
conservación.

Baja: es probable que la presión tenga alcance limitado y afecte pocas localizaciones
(menos de 25%); es probable que la presión deteriore ligeramente una porción del objeto
de conservación.

Para asignar la calificación a las fuentes de presión que fueron identificadas en los
talleres, se tomo en cuenta que cada fuente puede causar varias presiones. Sin embargo,
su contribución a las distintas presiones puede no ser igual por lo cual fueron calificadas
por separado. Para calificar la contribución de una fuente particular a una presión se
usaron los criterios sugeridos por Granizo et al. (2006):

Muy alto: la fuente es un contribuyente muy grande a la presión particular.

Alto: la fuente es un contribuyente grande a la presión particular.

Medio: La fuente es un contribuyente moderado a la presión particular.

Bajo: La fuente es un contribuyente pequeño a la presión particular.

Adicionalmente, se calificó cuán irreversible es el impacto de una presión que causa la


fuente. Para esto se tomó en cuenta tanto criterios ecológicos como parámetros
económicos. Se usaron los siguientes niveles para calificar la irreversibilidad de la presión
causada por la fuente (Granizo et al. 2006):

Muy alto: cuando los impactos son permanentes, o cuando las dificultades (tiempo,
logística, capacidades técnicas, etc.) o los costos para revertirlos son demasiados altos.

Alto: cuando la reversión se encuentra en los márgenes de lo posible, pero presenta


dificultades, tiene un costo elevado y requiere de una alta inversión de tiempo.
114

Medio: cuando las dificultades, costos y tiempo para revertir los impactos son
moderadas.

Bajo: cuando las dificultades, costos y tiempo permiten una fácil reversión de los
impactos de la presión.

La combinación de las calificaciones de las presiones y las fuentes de presión dio como
resultado una escala de valores jerárquicos de las fuentes de presión que afectan a los
OdC. Los cálculos se realizaron usando el libro de trabajo en Excel de PCA.

6.1.5 Análisis del estado actual de la Reserva Bajo Cauca Nechí bajo el
contexto de la metodología PCA

Con la información obtenida a través de los procesos antes mencionados se pudo definir,
concreta y prácticamente, qué es lo que se propone conservar (objetos de conservación),
qué vuelve viable a un OdC durante un determinado período, y cuáles son las amenazas y
el contexto que enmarcan a esos objetos. Tomando como referencia esta información, el
equipo técnico de los diferentes componentes realizó jornadas de análisis y discusión de
los resultados para realizar un análisis de la situación actual de la reserva, teniendo en
cuenta tanto los temas biológicos como el contexto socio-económico.

A través del método del Árbol del Problema se analizaron los principales problemas,
causas y consecuencias que afectaban los recursos naturales en el área de Reserva. Con
este método fue posible analizar las fuentes de presión y las presiones antrópicas sobre
los OdC. El método del árbol del problema fue adaptado al método PCA de TNC de la
siguiente manera (Figura 47).

El método para el análisis de las presiones y fuentes de presión fue el siguiente:

Categorización de las presiones: se categorizaron aquellas presiones potenciales,


identificando cuales podrían ser presiones y cuales fuentes de presión.

Construcción del árbol del problema: este árbol del problema, adaptado a la metodología
PCA de TNC tendrá la siguiente secuencia: Fuente de presión – Presión – Efecto sobre los
OdC.

En el contexto de este análisis también se identificaron actores sociales clave, que son
aquellas personas o instituciones que están involucradas en la creación o mitigación de
amenazas y/o que pueden ganar o perder algo si las condiciones cambian.
115

Figura 47. Equivalencia entre el método del árbol del problema y el método PCA de TNC

6.1.6 Objetivos y estrategias de conservación

Para establecer objetivos e identificar estrategias tendientes a mitigar las presiones y


fuentes de presión identificadas y, de esta forma mejorar la situación actual de la reserva
Bajo Cauca Nechí con respecto a la conservación de la biodiversidad, así como realizar
una gestión adecuada de los objetos de conservación, se realizaron dos talleres en las
cabeceras municipales de Anorí y Cáceres. A los talleres fueron invitados líderes de las
comunidades, autoridades ambientales y la población en general. A partir del trabajo
colectivo durante los talleres fueron identificados potenciales objetivos y estrategias de
conservación.

Posteriormente, el equipo técnico de C&B con la información obtenida en los talleres y


analizando la información obtenida a lo largo del proyecto, estableció objetivos que
representan algunas acciones tendientes a mejorar la situación actual de la reserva con
respecto a la conservación de la biodiversidad. Al establecer los objetivos se intentó
cumplir con los siguientes criterios (Granizo et al. 2006): orientados al impacto, medibles,
limitados en el tiempo, específicos y prácticos. Para cada objetivo se asignaron algunas
estrategias de conservación.

Al finalizar el ejercicio de aplicación de la metodología, toda la información que se obtuvo


y analizó, y esta recopilada en el libro de Excel antes mencionado, corresponde a las
estrategias que constituyan la base para el manejo adecuado de la Reserva Bajo Cauca
Nechí, basado en pocos elementos de la biodiversidad que representan de una manera
bastante aproximada la problemática ambiental, y algunas estrategias que permiten
mitigar estos problemas. La metodología es flexible y después de su aplicación y análisis
de resultados es posible realizar cambios que permitan optimizar la conservación y
manejo del área protegida.
116

6.2 RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.2.1 Objetos de Conservación, atributos ecológicos e indicadores

Para la Reserva Bajo Cauc-Nechí, la información sobre la biodiversidad es escasa, por este
motivo la selección de los objetos de conservación se baso en aquellos ecosistemas y
especies para los cuales se encontró mayor información y, aquellos que fueron señalados
por los expertos científicos por su importancia y, procurado que sus características
biológicas y ecológicas cumplieran con el enfoque de filtro fino – filtro grueso.

Se identificaron ocho (8) objetos de conservación para intentar representar y abarcar la


biodiversidad en el área de la reserva Bajo Cauca Nechí, estos son (Figura 48):

Filtro grueso:
• Bosque natural fragmentado.
• Sistema hídrico.

Filtro fino:
• Puma.
• Mono Araña.
• Tití Gris.
• Paujil Piquiazul.
• Especies maderables en peligro crítico.
• Especies maderables y soporte de fauna.

Para cada uno de los objetos de conservación (OdC) se presentan los atributos
ecológicos clave y sus correspondientes indicadores. Cada uno de los indicadores
presenta los rangos o umbrales que constituyen el estado mínimo que se debe lograr o
mantener mediante esfuerzos de conservación (ya sea de mitigación de amenazas o
restauración y manejo de objetos de conservación), con el fin de lograr una conservación
verdaderamente efectiva (Tablas 18 a 25).
117

Figura 48. Mapa de objetos de conservación de filtro grueso en la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí.
Tanto los atributos ecológicos clave, como sus indicadores fueron asignados basados en
la revisión de la bibliografía y el conocimiento de expertos científicos. Cabe resaltar que
la información a este respecto es escaza por lo que se hace necesario realizar
investigación para los diferentes objetos de conservación seleccionados, que permitan ir
realizando los cambios necesarios tanto a los atributos clave como a los indicadores y sus
correspondientes rangos para mejorar el monitoreo de los OdC y la aplicación de
estrategias de conservación de la biodiversidad en la Reserva.

6.2.1.1 Bosque Natural Fragmentado.

Como objeto de conservación de escala de paisaje (filtro grueso) se seleccionó el bosque


natural fragmentado, basándose en el estudio Levantamiento Semidetallado de las
Coberturas Terrestres – Departamento de Antioquia – 2007 (IGAC, 2007), que es el
estudio de coberturas más detallado con que se cuenta para el área de la Reserva hasta
la fecha. Según el IGAC (2007), el bosque natural fragmentado corresponde a bosques
naturales con intervención humana, pero que mantienen su estructura original. Se notan
transformaciones completas de la cobertura en su interior, originando parches por la
presencia de otras coberturas como pasto, cultivos y/o rastrojos, los bosques de galería,
y los bosques plantados, que ocupan áreas no mayores al 30% de la unidad. La cobertura
que sobresale en la Reserva es la agrupación bosque natural fragmentado con arbustos y
matorrales.

Actualmente dentro de la Reserva, existen densas y extensas masas boscosas poco


intervenidas, que albergan gran cantidad de fauna y flora las cuales se están viendo
seriamente afectadas por procesos antrópicos, que en gran medida generan la
fragmentación de los ecosistemas. Sin embrago, en el trabajo de campo realizado en la
zona los ecosistemas boscosos presentaron, una alta variedad de especies, entre las
cuales se encontraron varias catalogadas con algún grado de peligro según el libro rojo
de plantas de Colombia. El bosque presento estructuras homogéneas con patrones
simples de estratificación entre el dosel y el suelo, que frecuentemente exhibían como
mínimo la presencia de tres niveles. Y a través del análisis de imágenes de satélite SPOT
de 2.007 y 2.010 se puede observar un nivel bueno de conectividad.

Los motivos por los cuales se propuso este objeto de conservación, fueron las siguientes:

• El alto impacto que las actividades antrópicas están teniendo sobre este tipo de
bosque.
• Estos bosques son ecosistemas complejos y frágiles con una diversidad relativamente
alta de hábitats y de especies.
• La presencia de especies de flora y fauna endémicas y con algún grado de amenaza
según los diferentes libros rojos de especies de Colombia.
• Conservando este tipo de bosque, es factible proteger a otras las especies que este
alberga.
• La falta de estudios sobre las poblaciones de especies vegetales.
119

• En estos bosques se encuentran las nacientes de importantes ríos y quebradas, que


son tributarios de los ríos Cauca y Porce y, en algunos casos son las fuentes de agua
para algunos asentamientos humanos.

Atributos ecológicos e indicadores. El mantenimiento de grandes extensiones de hábitat


natural es un aspecto crucial para la conservación de la biodiversidad, por lo tanto los
atributos de fragmentación y porcentaje de pérdida de cobertura vegetal son urgentes
de monitorear en la Reserva (Tabla 18). Aún se mantiene en gran medida la conexión
natural de los bosques al interior de la Reserva. No obstante, urgen acciones de
conservación para evitar la pérdida de esta frágil continuidad, tales como el
mejoramiento de la forma de los parches y evitar la pérdida de cobertura forestal y
calidad de los hábitats. Para el monitoreo del estado de este OdC, se recomienda la
estimación de los cambios en el uso de la tierra basándose en métodos de clasificación de
imágenes de satélite y, el uso del software libre Fragstat (McGarigal et al. 2002) para el
análisis de la fragmentación; este tipo de metodologías da una visión completa sobre la
situación del paisaje y constituyen una herramienta útil para la toma de decisiones de
conservación.

Para la reserva existe un mapa de coberturas terrestres escala 1:25.000 realizado por el
IGAC (2007). A pesar de su utilidad, se recomienda realizar una clasificación de las
coberturas terrestres más detallada y actualizada, que permita tener una idea más clara
de la extensión real de estas.

Los rangos de clasificación de los diferentes indicadores fueron asignados revisando


información para ecosistemas similares, y consultando a expertos de la flora de la región
(Tabla 18). A pesar de que se han realizado estudios de la flora en la Reserva, estos se han
limitado a puntos específicos donde el acceso es menos restringido por factores de
accesibilidad y orden público, se hace necesario realizar más investigación sobre el
estado las poblaciones y la diversidad de flora de la Reserva que permitan tener una idea
más clara de los atributos e indicadores seleccionados.
120

Tabla 19. Atributos ecológicos e indicadores para el bosque natural fragmentado.


Categoría Atributo Índice Calificación del indicador
Muy Calificación
Pobre Regular Bueno
bueno Actual
Estructura Número de
Contexto 4 o más
vertical del estratos del 1 estrato 2 estratos 3 estratos Regular
paisajístico estratos
bosque bosque
Índice de
Fragmentació
fragmentación
n del bosque 1,75 - 2,00 1,50 - 1,75 1,25 - 1,50 1,00 - 1,25 Bueno
(Dimensión
natural
fractal (FRAC))
Fragmentació Índice de
n del bosque fragmentación < 10 % 10 - 25 % 25 - 75 % > 75 % Bueno
natural (MAB)
Índice de
fragmentación
Fragmentació
(media
n del bosque 0.5-1.0 %/año 0.2-0.5 %/año 0.1-0.2 %/año < 0.1 %/año Bueno
ponderada del
natural
número de
parches)
Porcentaje de
Cobertura pérdida de la
Condición 0.5-1.0%/año 0.2-0.5%/año 0.1-0.2%/año < 0.1%/año Regular
vegetal cobertura
vegetal
Entre 10 y 30 Entre 10 y 30 Entre 10 y 30 Entre 10 y
cm <280 cm de 280 a cm de 330 a 30 cm 360
árboles/Ha; 330 360 árboles/H
entre 30 y 50 árboles/Ha; árboles/Ha; a; entre 30
cm <50 entre 30 y 50 entre 30 y 50 y 50 cm
árboles/Ha; cm de 50 a 60 cm de 60 a 130
entre 50 y 70 árboles/Ha; 80 árboles/H
Número de
Patrón cm <9 entre 50 y 70 árboles/Ha; a; entre 50
árboles por
(mosaico) y árboles/Ha; cm de 9 a 18 entre 50 y 70 y 70 cm
clase Regular
estructura del entre 70 y 90 árboles/Ha; cm de 25 a 50
diamétrica
paisaje cm <2 entre 70 y 90 45 árboles/H
(DAP)
árboles/Ha; cm de 2 a 8 árboles/Ha; a; entre 70
más de 90 árboles/Ha; entre 70 y 90 y 90 cm 15
cm <1 mas de 90 cm cm de 8 a 15 árboles/H
árbol/Ha 1a3 árboles/Ha; a; mas de
árboles/Ha mas de 90 90 cm 5
cm 3 a 5 árboles/H
árboles/Ha a
Extensión del
bosque Proporción de
Tamaño 0-25% 25-50% 50-75% 75-100% Bueno
natural bosque en %
fragmentado

6.2.1.2 Sistema hídrico.

La Reserva es atravesada por el río Nechí y está conformada por una red importante de
cuencas tributarias entre las que sobresalen el río Porce, el Tenche, el Anorí y la quebrada
121

la Morena, entre otros. La deforestación, la minería legal e ilegal y los cultivos ilícitos son
las principales actividades que están afectando el recurso hídrico de la Reserva. Estas
actividades incrementan la sedimentación y contaminan el agua produciendo un fuerte
impacto sobre la ictiofauna y los anfibios, así como el incremento de deslizamientos de
tierra en época de invierno.

A pesar que la Reserva la cruzan o limitan varios ríos de importancia, no existen reportes
de la ictiofauna de la zona. El río Porce conforma parte del límite oriental de la Reserva,
por lo que se asume que los peces reportados para el embalse Porce III (EPM, 2007),
ubicado aguas arriba de la Reserva, están presentes también en el trayecto del río que
sirve de límite a la Reserva y por ende podrían hacer parte de los peces de la Reserva.
Para el grupo de anfibios de la región solo existe un estudio que se realizó en el municipio
de Anorí y que reporto varias especies (Gonzales, 2002). Para ninguno de estos grupos
existe información sobre el estado de las poblaciones y, es muy probable que estudios
más detallados encuentren nuevos reportes de especies.

Los motivos por los cuales se propuso esta especie como objeto de conservación, fueron
las siguientes:

• Algunas de las especies de peces reportadas en el trabajo de campo realizado en la


Reserva, presentan algún grado de vulnerabilidad según el libro rojo de peces de
Colombia (Mojica et al. 2002).
• Hacen falta estudios sobre la ictiofauna y los anfibios presentes en el sistema hídrico
de la Reserva.
• Al conservar el sistema hídrico se están protegiendo las especies de peces y anfibios
asociados a este.
• El alto impacto que el sistema hídrico de la Reserva está recibiendo por actividades
como la deforestación, minería y cultivos ilícitos.
• El alto impacto que las poblaciones de peces y anfibios están recibiendo por
actividades como la deforestación, minería y cultivos ilícitos.
• La importancia del sistema hídrico para el abastecimiento de agua a comunidades
humanas dentro y fuera de la Reserva.

Atributos ecológicos e indicadores. Los atributos ecológicos e indicadores que se


seleccionaron se basaron en la calidad fisicoquímica y biológica del agua. Este tipo de
información permite monitorear la calidad del agua, tener un conocimiento sobre la
contaminación del sistema hídrico y como esta varia en el tiempo y, las posibles
consecuencias que estos cambios tienen sobre las poblaciones de peces y anfibios.

Dado que no existen estudios previos que sirvan de referencia para la definición de los
rangos de variación de los indicadores seleccionados, los valores propuestos son
hipótesis de trabajo propuestas por el equipo técnico de Carbono y Bosques con apoyo
de expertos científicos, revisión de información en áreas cercanas a la Reserva y decretos
Nacionales sobre calidad de agua (EPM 2007, Maldonado-Ocampo et al. 2005; Mojica et
al. 2002; Dahl, 1971) (20).
122

Tabla 20. Atributos ecológicos e indicadores para el sistema hídrico.


Categoría Atributo Índice Calificación del indicador
Muy Calificación
Pobre Regular Bueno
bueno actual
Calidad
Índice de calidad
Condición fisicoquímica y < 36 37-51 52-79 % 80-100 % Regular
de agua (ICA)
biológica del agua

Calidad
Índice de calidad
fisicoquímica y >10 6-9 ppm 3-5 ppm 1-2 ppm Regular
del agua (DBO)
biológica del agua
Índices de Aguas
Calidad Aguas Aguas Aguas Muy
calidad de agua Ligeramente
fisicoquímica y Contaminadas Limpias Limpias > Regular
(BMWP) Contaminadas
biológica del agua < 60 101-120 120
61-100
Captura por
Comunidad de unidad de
<1 1-<3 3-5 >5 Regular
peces esfuerzo - CPUE
(kg/hr/hombre)
Índice de
Comunidad de diversidad de < 2,0 2,0-3,5 3,5-4,5 > 4,5 Regular
peces Shannon-Wiener

Comunidad de Índice de > 50


< 10 10-30 30-50 Regular
peces riqueza especies

Captura por
unidad de
Migración de esfuerzo - CPUE
<1 1-3 3-5 >5 Regular
peces (kg/hr/hombre)
en época de
migración
Número de
Migración de especies de
0-3 4-7 8-12 > 12 Regular
peces peces
migradoras

6.2.1.3 Puma (Puma concolor).

Es un felino nocturno y diurno que habita bosques primarios aunque se adapta bien a
bosques secundarios y áreas alteradas. Su distribución altitudinal está entre los 0-4.500
msnm. Se alimenta de mamíferos entre medianos y grandes (como venados, pecaríes y
guaguas), también consume presas pequeñas (como puerco espín, ratas y ratones, aves
y ciertos reptiles). Al parecer, un macho adulto y de una a tres hembras pueden ocupar
una misma área. Tanto las hembras como los machos alcanzan la madurez sexual a los 2
años, pero las hembras solo se reproducen hasta los 3 o 4 años de edad. Se reproduce en
cualquier época del año; la hembra pare entre una y tres crías. Se estima que su área de
vida es de aproximadamente 17 km2 (Caso et al. 2008; Tirira, 2007; Rodríguez, et al. 2006).
123

Las principales amenazas para esta especie en la Reserva son la perdida de hábitats y la
cacería.

Los motivos por los cuales se propuso esta especie como objeto de conservación fueron
las siguientes:
• La especie se encuentra incluida en el libro rojo de mamíferos de Colombia con algún
grado de amenaza a su conservación (estatus de conservación nacional casi
amenazada (NT), categoría II de CITES).
• La pérdida de sus hábitats naturales y, la presión por cacería sobre todo en regiones
donde la expansión de la frontera agrícola es mayor.
• La presión de las amenazas sobre los mamíferos tropicales, genera una tendencia
hacia la conservación de las especies de mamíferos de menor talla, mientras que los
mamíferos grandes, se ven mucho más amenazados.
• Los felinos grandes son los primeros en desaparecer de los ecosistemas alterados,
dados sus requerimientos de grandes áreas, numerosas presas y baja tasa
reproductiva, por lo que su presencia puede ser usada como indicador de buen estado
de conservación de los ecosistemas.
• La presencia de poblaciones de felinos en un área significa que existen presas
suficientes para alimentar a estos carnívoros y una biodiversidad asociada en
condiciones favorables.
• Esta especie podría no estar suficientemente protegida, al conservar otros objetos de
filtro grueso.
• Por estar en los eslabones más altos de la cadena trófica, al conservar esta especie
podrían protegerse otras especies o grupos de especies pertenecientes a niveles más
bajos de dicha cadena.
• Hacen falta estudios de esta especie, especialmente en la zona de la Reserva Bajo
Cauca-Nechí.
• Conservando esta especie, es factible proteger a otras especies con menores
requerimientos de área (especie sombrilla).
• Esta especie podría considerarse como una especie bandera en el área donde se
encuentre.
• Este felino hace parte de un programa nacional que se está implementando (proyecto
Panthera), sobre la conservación de estas especies, y la conexión entre sus
poblaciones por medio de corredores entre áreas con presencia de estos, tendiente a
la preservación de su pool genético.
• Los felinos tienen un alto valor cultural para los pueblos que comparten su territorio,
ya que se han incorporado a la historia, cosmovisión y simbolismo que hace parte de
las comunidades humanas.

Atributos ecológicos e indicadores. Tanto los atributos ecológicos como los indicadores
y sus rangos fueron seleccionados por información de expertos y la revisión de algunos
estudios realizados en otros países (Caso et al. 2008; Tirira, 2007; Rodríguez et al. 2006).
La condición actual de los indicadores fue asignada con la información que se obtuvo en
las visitas de campo, la cual fue presentada a los expertos quienes realizaron algunos
ajustes (Tabla 20).
124

6.2.1.4 Paujil piquiazul (Crax alberti).

Es una especie endémica del norte de Colombia y una de las pavas más amenazadas a
nivel mundial. Habita bosques húmedos de tierras bajas y de piedemonte hasta los 1.200
m, pero es más frecuente por debajo de 800 m. Es una especie en peligro crítico (CR) en
el libro rojo de aves de Colombia y se encuentra en el apéndice III de CITES (Renjifo et al.
2002). Las principales amenazas que enfrenta la especie son la fragmentación y el
deterioro de los hábitats de la Reserva por actividades antrópicas y la cacería de
subsistencia. Su dieta se basa principalmente en frutas, aunque puede incluir otras partes
vegetales, anélidos, artrópodos y carroña. Estudios de densidad poblacional del paujil
han incluido estimativos poblacionales bajos de 1,66 ind/km2. El periodo de reproducción
coincide con la época más seca del año, comenzando a mediados de diciembre y
finalizando en marzo. En esta época son más fáciles de detectar que en el resto del año,
debido al canto del macho (Melo-Vásquez y Ochoa-Quintero, 2008; Quevedo Gil et al.
2008; Rodríguez, 2008; Moreno, 2007; Medina & Castañeda, 2005; Ochoa, et al. 2002).

Tabla 21. Atributos ecológicos e indicadores para El Puma (Puma concolor)

Categoría Atributo Índice Calificación del indicador

Muy Calificación
Pobre Regular Bueno
bueno actual
Conectividad Índices
Contexto
con otras descriptivos del 0 - 25 % 26 - 50 % 51 - 75 % > 75 % Bueno
paisajístico
poblaciones paisaje (contagio)
Índices
Conectividad descriptivos del
con otras paisaje 0 - 0,25 0,26 - 0,50 0,51 - 0,75 > 0,75 Bueno
poblaciones (proximidad entre
parches)
Índice de
fragmentación
Rango de
(tamaño de < 2 km2 2- < 5 km2 5-10 km2 > 10 km2 Regular
actividad
parches de
bosque)
Número de
registros de
Densidad
Condición individuos por 0 1 2 => 3 Bueno
poblacional
unidad de
esfuerzo
Disponibilida Número de presas
d de presas naturales < 10 10-40 40-60 > 60 Bueno
naturales potenciales
125

Los motivos por los cuales se propuso esta especie como objeto de conservación, fueron
las siguientes:

• Es una especie endémica de Colombia.


• Se encuentra incluido en el libro rojo de aves de Colombia con grado de amenaza a su
conservación de peligro crítico (CR).
• Esta especie se considera indicadora de buenas condiciones de hábitat, por su
sensibilidad a la perturbación de su hábitat natural.
• Esta especie podrían no estar suficientemente protegida, al conservar otros objetos
de filtro grueso.
• Con la conservación de esta especie (paraguas) se están protegiendo otras especies
con características similares, como son las familias Cracidae, Tinamidae,
Odontophoridae y Phasianidae, entre otras.
• Esta especie es considerada como una especie bandera.
• El paujil es una especie que ha llamado la atención de la comunidad científica para su
conservación, para lo que existen proyectos y recursos disponibles que podrían ser
canalizados para su conservación al interior de la Reserva.

Atributos ecológicos e indicadores. Dada la escaza información para esta especie en la


zona de la Reserva, tanto los atributos ecológicos clave como sus indicadores fueron
seleccionados basándose en estudios en otras regiones del país y con información de
expertos (Melo-Vásquez y Ochoa-Quintero, 2008; Quevedo Gil, et al. 2008; Rodríguez,
2008; Moreno, 2007; Medina & Castañeda, 2005; Ochoa, et al. 2002, Hilty y Brown, 2006).
Los indicadores son principalmente índices descriptivos del paisaje que pueden ayudar a
determinar el estado de los habitas que usa está especie y, de esta forma inferir como los
cambios en estos hábitats pueden estar afectando las poblaciones en la Reserva (Tabla
21).

Es necesario realizar estudios biológicos y ecológicos de la especie en la zona para poder


tener información más precisa sobre las características y el estado de conservación de
sus poblaciones. Esta información permitirá mejorar los rangos de calificación de los
indicadores, así como tener en cuenta nuevos atributos e indicadores y hacer los ajustes
necesarios con los propuestos.

6.2.1.5 Tití gris (Saguinus leucopus).

Es una especie endémica para Colombia. Los límites de distribución son en la orilla
oriental del bajo río Cauca, la orilla occidental del Magdalena medio y el piedemonte de la
cordillera central hasta los 1.500 m de altura. Se han encontrado poblaciones que
fluctuaban entre 5 y 8 individuos ubicados siempre en dosel medio y bajo del bosque. Se
encuentra en bosque seco tropical y muy húmedo premontano (según Holdridge) y su
hábitat comprende a bosque primario, secundario y vestigios aislados. Consumen
principalmente frutos blandos y un considerable número de insectos, pequeños lagartos
y culebras, entre otros. Se ha estimado que su área de dominio vital promedio es de 17,7
ha, con recorridos diarios cercanos a los dos kilómetros. Y se reportan densidades de 4
individuos / Km². S. leucopus está incluida en el apéndice I de CITES, y se
126

considera como VU (vulnerable) en el libro rojo de mamíferos de Colombia, éstas


categorías fueron otorgadas por su limitada distribución, en áreas donde la colonización
y el comercio ilegal son elevados (Pereira-Bengoa et al. 2010; Defler, 2008; Rodríguez et
al. 2006; Defler, 2003). Esta especie no está adecuadamente protegida en Colombia,
solamente en pocas reserva del Sistema de Parques Nacionales Naturales y, en algunas
pequeñas reservas privadas (Defler, 2008).

Tabla 22. Atributos ecológicos e indicadores para El Paujil Piquiazul (Crax alberti).

Categoría Atributo Índice Calificación del indicador


Muy Calificación
Pobre Regular Bueno
bueno actual

Contexto Cobertura Área de los < 2.000 2.000- 5.000- > 10.000
Bueno
paisajístico vegetal parches m2 5.000 m2 10.000 m2 m2

Índices
Conectividad
descriptivos del
con otras 0% 50 % 75 % 100 % Regular
paisaje
poblaciones
(contagio)
Índices
Conectividad descriptivos del
con otras paisaje 0 - 0,25 0,25 - 0,50 0,50 - 0,75 1 Regular
poblaciones (proximidad
entre parches)
>0,12
Densidad Número de < 0,02 0,02-08 0,08-0,12
Condición grupos/ Pobre
poblacional grupos/área g/ha g/ha g/ha
ha
> 0,12
Mayor tamaño Número de 0,02 0,02-0,08 0,08-0,12
grupos/ Pobre
de grupos grupos/área grupos/ha grupos/ha grupos/ha
ha
Número de <2 4
Mayor tamaño 2 3
individuos/grup ind./grup ind./gru Pobre
de grupos ind./grupo ind./grupo
o o po

Los motivos por los cuales se propuso esta especie como objeto de conservación, fueron
las siguientes:
• Es una especie endémica de Colombia
• La especie se encuentra incluida en el libro rojo de mamíferos de Colombia con
estatus de conservación Vulnerable (VU), porque su hábitat está siendo destruido
aceleradamente y, además es blanco del comercio ilegal para ser vendidos como
mascotas.
• Esta especie no se encuentra bien protegida en Colombia, sólo en pocas reservas del
Sistema de Parques Nacionales Naturales y en algunas pequeñas reservas privadas
(Defler et al. 2008; Rodríguez et al. 2006).
• Esta especie prefiere bosques primario, secundario y de galería, hábitats que están
127

sufriendo una fuerte presión en el área de la Reserva.


• Es de fácil observación, y presentan en general buena afinidad hacia las poblaciones
humanas.
• Esta especie podría no estar protegida, al conservar otros objetos de filtro grueso.
• Hacen falta estudios de esta especie, especialmente en la zona de la Reserva Bajo
Cauca-Nechí.
• La especie puede considerarse como una especie bandera en el área donde se
encuentre.
• El mico Tití es una especie que ha llamado la atención de la comunidad científica para
su conservación, por lo que existen proyectos y recursos disponibles que podrían ser
canalizados para su conservación al interior de la Reserva.

Atributos ecológicos e indicadores. Los atributos ecológicos e indicadores seleccionados


para esta especie se basaron en información de estudios realizados en otras regiones de
Colombia (Pereira-Bengoa, et al. 2010; Defler, 2008; Rodríguez et al. 2006; Defler, 2003)
(Tabla 22). No existe información sobre el estado de las poblaciones de esta especie en la
Reserva, durante las visitas de campo los habitantes de la región informaron sobre su
presencia y, que son cazados y frecuentemente capturados como mascotas.

Una forma de inferir la situación de las poblaciones de esta especie es a través de índices
descriptivos de paisaje que permiten analizar el estado de sus hábitats y, de esta forma
realizar acciones de conservación tendientes a mejorarlos (Tabla 22). Sin embargo, una
información básica como es la densidad poblacional debería ser prioritaria en cualquier
implementación de estrategias de conservación.

6.2.1.6 Mono araña (Ateles belzebuth).

Se encuentra en bosque lluvioso primario, bosque deciduo rivereño y bosque de galería,


pero en general es un habitante casi exclusivo de bosques primarios; utiliza los estratos
medio y alto del bosque (Tirira, 2007; Defler, 2003). Es diurno, arborícola y gregario;
forma grupos de 16 a 25 individuos (en algunos países se han reportado grupos hasta de
40 individuos), los grupos se separan en unidades más pequeñas de uno a 13 individuos
(como promedio 3,2 individuos) para forrajear. Su dieta es principalmente frugívora,
come frutos maduros y enteros que representan el 70% de su dieta; en menor cantidad
consume hojas jóvenes (20%), flores, semillas e insectos. La superficie que ocupa un
grupo es de aproximadamente 150 a 469 ha, espacio que puede sobreponer ligeramente
con otros grupos. Su área de dominio vital es de aproximadamente 2.6 – 3.9 km2. El índice
de reproducción es bajo: la hembra pare por primera vez a los 4 o 5 años de edad y en
periodos de tres a cuatro años (Defler et al. 2008; Rodríguez et al. 2006; Defler, 2003).
128

Tabla 23. Atributos ecológicos e indicadores para El Tití Gris (Saguinus leucopus)

Categoría Atributo Índice Calificación del indicador


Calificación
Pobre Regular Bueno Muy bueno
actual
Porcentaje de
Contexto Cobertura pérdida de la 0,5 - 1 0,2 - 0,1 -
< 0,1%/año Regular
paisajístico vegetal cobertura %/año 0,5%/año 0,2%/año
vegetal
Índices
Conectividad
descriptivos
con otras 0 - 25 % 26 - 50 % 51 - 75 % > 75 % Regular
del paisaje
poblaciones
(contagio)
Índices
Conectividad descriptivos
con otras del paisaje 0 < 0,25 0,25 - 0,75 > 0,75 Bueno
poblaciones (proximidad
entre parches)
Número de
registros de la 0 1-2 3-4 >4
Densidad
Condición especie por avist./sp./ avist./sp./ avist./sp./ avist./sp./mu Pobre
poblacional
unidad de muestreo muestreo muestreo estreo
esfuerzo
Densidad Tamaño de <3 3-8 >9
Regular
poblacional grupos individuos individuos individuos

Los motivos por los cuales se propuso esta especie como objeto de conservación, fueron
las siguientes:
• La especie se encuentra incluida en el libro rojo de mamíferos de Colombia con algún
grado de amenaza a su conservación, categoría vulnerable (VU) y, apéndice II de
CITES.
• La especie sufre una fuerte presión de casería de subsistencia en el área de la Reserva
lo que está diezmando sus poblaciones.
• Es un habitante casi exclusivo de bosques primarios; utiliza el estrato alto de los
árboles, entre 20 a 30 m del suelo (Tirira, 2007; Defler, 2003).
• Sus hábitats en la Reserva están siendo fragmentados y destruidos.
• Esta especie podría no estar protegida, al conservar otros objetos de filtro grueso.
• Hacen falta estudios de esta especie, especialmente en la zona de la Reserva Bajo
Cauca-Nechí.
• La distribución geográfica y estado de las poblaciones de Ateles belzebuth es mal
conocida en los Andes (Defler, et al. 2008)
• Esta especie puede considerarse como una especie bandera en el área donde se
encuentre.
• Con la conservación de esta especie (paraguas) se están protegiendo otras especies
(de familias como: Aotidae, Cebidae y Atelidae).

Atributos e indicadores. Esta especie necesita hábitats en buen estado de conservación


por lo que los índices descriptivos del paisaje (Tabla 23) son una herramienta importante
129

para monitorear los cambios que están ocurriendo en la Reserva y así poder tomar las
medidas de conservación necesarias para mejorar el estado de estos.

El tamaño de los grupos y la densidad de una población, proveen información


fundamental sobre la variabilidad de una población y puede también ayudar a
comprender mejor su tolerancia a la pérdida y fragmentación del hábitat, por esta razón
se seleccionaron como atributos e indicadores para esta especie (Tabla 23).

Al igual que con los demás OdC, para esta especie no existe información sobre sus
poblaciones dentro de la Reserva. Una de las prioridades de investigación es la
identificación de poblaciones de esta especie y, de poblaciones de las subespecies Ateles
hybridus brunneus y Ateles hybridus hybridus que se encuentran en peligro critico (CR)
según el libro rojo de mamíferos y, que podrían estar presentes en la Reserva (Pereira-
Bengoa, 2010). En caso de confirmarse la presencia de estas subespecies deberían ser
incluidas como futuros objetos de conservación usando los mismos atributos e
indicadores que se proponen.

6.2.1.7 Especies maderables en peligro crítico.

Las especies consideradas en este objeto de conservación son: abarco (Cariniana


pyriformis) y comino (Aniba perutilis).

Abarco (Cariniana pyriformis). El abarco se encuentra en las formaciones bosque


húmedo y muy húmedo tropical, en alturas que van de 50 a 800 msnm, con temperaturas
superiores a 24°C y precipitación anual de 2.000 a 5.000 mm. Crece bien en suelos
moderadamente profundos a profundos, drenaje externo de bueno a muy bueno, de
textura franco arcillosa o areno arcillosa, con pH ácido (entre 4 y 5). Se le ubica
principalmente en colinas y cañones de quebradas y ríos (Gómez, 2006).

El abarco fue catalogado como una especie en peligro crítico por la sobrexplotación de
madera, la tala y la apertura de tierras para agricultura y ganadería extensivas. Las
poblaciones de esta especie en Colombia, conocidas históricamente en unas 20
localidades se encuentran seriamente diezmadas y han sufrido una drástica reducción,
estimada en más del 80% en los últimos 100 años. Las poblaciones remanentes están en
su mayoría fuera de reservas naturales o áreas protegidas (Gómez, 2010; Cárdenas y
Salinas, 2007).
130

Tabla 24. Atributos ecológicos e indicadores para El Mono Araña (Ateles belzebuth)

Categoría Atributo Índice Calificación del indicador


Calificación
Pobre Regular Bueno Muy bueno
actual
Porcentaje
de pérdida
Contexto Cobertura 0.5- 0.2- 0.1 -
de la < 0.1%/año Bueno
paisajístico vegetal 1.0%/año 0.5%/año 0.2%/año
cobertura
vegetal
Índices
Conectividad descriptivo
con otras s del 0 - 25 % 26 - 50 % 51 - 75 % > 75 % Regular
poblaciones paisaje
(contagio)
Índices
descriptivo
Conectividad s del
con otras paisaje 0 < 0,25 0,25 - 0,75 > 0,75 Regular
poblaciones (proximida
d entre
parches)
Número de
registros
0 1-2 3-4 >4
Densidad de la
Condición avist./sp./ avist./sp./m avist./sp./m avist./sp./m Bueno
poblacional especie por
muestreo uestreo uestreo uestreo
unidad de
esfuerzo

Densidad Tamaño de <20 20 - 25 > 25


Bueno
poblacional grupos individuos individuos individuos

# de < 0,2 0,2 - 0,5 > 0,5


Densidad
Tamaño grupos/km grupos/km grupos/km grupos/km Bueno
poblacional
2 2 2 2

Comino (Aniba perutilis). Es una especie propia de ambientes húmedos. Se le encuentra


en un rango altitudinal que va desde el nivel del mar hasta los 2.600 m de altura, con
precipitaciones promedias de 1.900 a 4.000 mm por año. Crece bien en suelos francos
con pH ácido. Se le encuentra generalmente solitario en pequeñas colinas o en los filos
de algunas montañas, esto se debe, en parte, a que la dispersión de sus semillas la hacen
en su mayoría aves que consumen sus frutos y luego las regurgitan lejos de los árboles
(Gómez, 2006).

El comino fue categorizado como En Peligro Crítico (CR) debido a que casi todas sus
poblaciones (cerca del 85%) han sido sometidas a una alta explotación maderera, de
acuerdo a los reportes de las corporaciones autónomas regionales (Cárdenas y Salinas,
2007).
131

Los motivos por los cuales se propuso este objeto de conservación, fueron las siguientes:

• La fuerte presión que estas especies sufren en el área de la Reserva por extracción
selectiva.
• Las especies están catalogadas en peligro crítico dentro del libro rojo de plantas de
Colombia.
• CORANTIOQUIA (resolución 3183 de 2.000) han prohibido el aprovechamiento de
Aniba perutilis y, vedado su explotación bajo cualquier modalidad en el área de sus
respectiva jurisdicción.
• La fragmentación y destrucción de los bosques de la Reserva.
• La falta de conocimiento sobre las poblaciones y el estado en que se encuentran
dentro de la Reserva.
• Con la conservación de estas especies (paraguas) se están protegiendo otras
especies.

Atributos e indicadores. El análisis de patrones de paisaje y la pérdida de cobertura


vegetal, con el uso de los indicadores propuestos (Tabla 24), puede ayudar a hacer
inferencias sobre los niveles de fragmentación y posibles amenazas sobre el OdC;
asimismo, puede dar algunas pautas sobre prioridades de conservación.

La asignación de los rangos de clasificación de los diferentes indicadores se basó en una


suposición aproximada después de revisar información secundaria y consultar a expertos
científicos (Cañas et al. 2009; Quevedo y Järlind, 2005), por esta razón se recomienda la
implementación de estudios de investigación de las diferentes especies consideradas,
que permitan tener un mejor conocimiento del estado de sus poblaciones. Con los
resultados de estos estudios se puede ajustar los rangos de los diferentes indicadores y,
realizar los cambios necesarios que permitan mejorar la precisión de estos o, en el caso
que sea necesario adicionar nuevos atributos ecológicos e indicadores.

Tabla 25. Atributos ecológicos e indicadores para Las Especies Maderables en Peligro Critico

Categoría Atributo Índice Calificación del indicador


Calificación
Pobre Regular Bueno Muy bueno
actual
Porcentaje de
Contexto Cobertura pérdida de la 0.5- 0.2- 0.1-
< 0.1%/año Regular
paisajístico vegetal cobertura 1.0%/año 0.5%/año 0.2%/año
vegetal
Porcentaje de
Cobertura pérdida de la 0.5- 0.2- 0.1-
Condición < 0.1%/año Regular
vegetal cobertura 1.0%/año 0.5%/año 0.2%/año
vegetal
Índice de
Fragmentación
fragmentación 0 % < 25% 25 - 75% > 75 % Bueno
del bosque
(conectancia)
132

Entre 10 y Entre 10 y Entre 10 y


30 cm 30 cm de 30 cm de
<280 280 a 330 330 a 360 Entre 10 y
árboles/H árboles/Ha; árboles/Ha; 30 cm 360
a; entre entre 30 y entre 30 y árboles/Ha;
30 y 50 50 cm de 50 cm de entre 30 y
cm <50 50 a 60 60 a 80 50 cm 130
Número de árboles/H árboles/Ha; árboles/Ha; árboles/Ha;
Patrón
árboles por a; entre entre 50 y entre 50 y entre 50 y
(mosaico) y
Tamaño clase 50 y 70 70 cm de 9 70 cm de 25 70 cm 50 Pobre
estructura del
diamétrica cm <9 a 18 a 45 árboles/Ha;
paisaje
(DAP) árboles/H árboles/Ha; árboles/Ha; entre 70 y
a; entre entre 70 y entre 70 y 90 cm 15
70 y 90 90 cm de 2 90 cm de 8 árboles/Ha;
cm <2 a8 a 15 mas de 90
árboles/H árboles/Ha; árboles/Ha; cm 5
a; más de mas de 90 mas de 90 árboles/Ha
90 cm <1 cm 1 a 3 cm 3 a 5
árbol/Ha árboles/Ha árboles/Ha
Número de
individuos de <1 Entre 1 y 7 Entre 7 y 12 >12
Tamaño de la
Aniba perutilis individuo/ individuos/ individuos/ individuos/ Pobre
población
con D.A.P>10 Ha Ha Ha Ha
cm por Ha
Número de
individuos de Entre 17 y
<1 Entre 1 y 17 > de 27
Tamaño de la Cariniana 27
individuo/ individuos/ individuos/ Pobre
población pyriformis con individuos/
Ha Ha Ha
D.A.P > 10 cm Ha
por Ha

6.2.1.8 Especies maderables y soporte de fauna.

Las especies consideradas son: Caryocar amigdaliferum (cagüi), Dipteryx oleifera (choibá)
y Couma macrocarpa (perillo). Los habitantes de la Reserva, manifiestan la poca
frecuencia con la que se encuentran algunos individuos de estas especies que fueron
abundantes en la región, y que han reducido notoriamente sus poblaciones, debido a la
extracción selectiva y la deforestación.

Cagüi (Caryocar amigdaliferum). En Colombia se encuentra en los bosques del valle


medio del río Magdalena, del valle bajo del río Cauca y del norte del Chocó biogeográfico,
en los departamento de Antioquia, Bolívar, Caldas, Chocó y Santander, desde el nivel del
mar hasta los 900m de altitud. Crece principalmente en bosques maduros húmedos
tropicales sobre tierra firme. Esta especie fue incluida en la categoría Vulnerable (VU) del
libro rojo de plantas de Colombia, porque se estima que el 35% de sus poblaciones han
sido disminuidas considerablemente como consecuencia de la alta explotación maderera.
Sólo existen poblaciones protegidas dentro de la Reserva Bajo Cauca-Nechí (Cárdenas y
Salinas, 2007).
133

Choibá (Dipteryx oleífera). En Colombia, esta especie ha sido registrada para el valle bajo
del río Cauca, la costa atlántica y la región norte del andén Pacífico. Crece en bosques
primarios, secundarios y en lugares abiertos en donde se ramifica desde abajo,
alcanzando poca altura, se presenta desde el nivel del mar hasta los 1000 m de altitud;
aves de la familia Cracidae recogen los frutos en épocas de cosecha (Cogollo et al. 2004).
El Choíba ha sido categorizado como una especie vulnerable debido a que cerca el 40 %
de sus poblaciones han sido fuertemente explotadas para la obtención de madera,
correspondiendo a aquellas que se encuentran ubicadas en la planicie el pacífico y
noroeste de Antioquia. Sólo se conocen poblaciones protegidas en el Parque Nacional
Natural los Katíos (Cárdenas y Salinas, 2007).

Perillo (Couma macrocarpa). En Colombia se distribuye en el Carare – Opón, Serranía de


San Lucas, Amazonía, Caquetá, Chocó, Sarare (Arauca), Bajo Calima y Vaupés (Espinal,
1986). Es una especie del piso basal, que crece en bajas elevaciones y climas húmedos,
muy húmedos y pluviales tropicales; necesita suelos bien drenados y ricos en materia
orgánica (Cogollo et al. 2003). Esta especie actualmente no se encuentra dentro de
ninguna categoría de riesgo, sin embargo por la extracción selectiva a la que se han visto
sometidas sus poblaciones en diferentes regiones de Colombia y dentro del área de
Reserva por la calidad de su madera y, dado que las semillas de esta especie son de
carácter recalcitrante y poseen muy baja viabilidad es necesario reevaluar la situación de
la especie para incluirla en los listados de especies vegetales amenazadas del país.

Los motivos por los cuales se propuso este objeto de conservación, fueron las siguientes:
• La fuerte presión que estas especies sufren en el área de la Reserva por extracción
selectiva.
• Las especies están catalogadas en alguna categoría de riesgo dentro del libro rojo de
plantas de Colombia.
• Estas especies son soporte para la fauna de la Reserva.
• La fragmentación y destrucción de los bosques de la Reserva.
• La falta de conocimiento sobre las poblaciones y el estado en que se encuentran
dentro de la Reserva.
• Con la conservación de estas especies (paraguas) se están protegiendo otras
especies.

Atributos e indicadores. Al igual que el OdC anterior, tanto los atributos como los índices
se basaron en la revisión de información disponible de las especies en la Reserva y en
otros lugares con condiciones similares y, la consulta de especialistas (González, 2003 y
2005; Fonseca et al. 1997) (Tabla 25). Los índices de paisaje seleccionados constituyen
una herramienta útil para la determinación de características del paisaje que pueden ser
interpretadas para hacer una aproximación al estado de las especies seleccionadas y su
variación en el tiempo. La investigación sobre las poblaciones de estas especies en la
Reserva es urgente para la formulación y ejecución de estrategias de conservación
efectivas que garanticen la conservación y uso sustentable de estas.
134

Tabla 26. Atributos ecológicos e indicadores para Las Especies Maderables y Soporte de Fauna.
Categoría Atributo Índice Calificación del indicador
Muy Calificación
Pobre Regular Bueno
bueno actual
Contexto Cobertura Porcentaje de
paisajístico vegetal pérdida de la 0.5- 0.1-
0.2-0.5%/año < 0.1%/año Regular
cobertura 1.0%/año 0.2%/año
vegetal
Condición Cobertura Porcentaje de
vegetal pérdida de la 0.5- 0.1-
0.2-0.5%/año < 0.1%/año Regular
cobertura 1.0%/año 0.2%/año
vegetal
Fragmentaci Índice de
ón del fragmentación 0% < 25% 25 - 75% > 75 % Bueno
bosque (conectancia)
Tamaño Entre 10 Entre 10 y Entre 10 Entre 10 y
y 30 cm 30 cm de y 30 cm 30 cm 360
<280 280 a 330 de 330 a árboles/H
árboles/ árboles/Ha; 360 a; entre
Ha; entre 30 y árboles/ 30 y 50
entre 30 50 cm de 50 Ha; entre cm 130
y 50 cm a 60 30 y 50 árboles/H
<50 árboles/Ha; cm de 60 a; entre
árboles/ entre 50 y a 80 50 y 70
Ha; 70 cm de 9 árboles/ cm 50
Número de entre 50 a 18 Ha; entre árboles/H
Patrón
árboles por y 70 cm árboles/Ha; 50 y 70 a; entre
(mosaico) y
clase <9 entre 70 y cm de 25 70 y 90 Regular
estructura
diamétrica árboles/ 90 cm de 2 a 45 cm 15
del paisaje
(DAP) Ha; a8 árboles/ árboles/H
entre 70 árboles/Ha; Ha; entre a; mas de
y 90 cm mas de 90 70 y 90 90 cm 5
<2 cm 1 a 3 cm de 8 árboles/H
árboles/ árboles/Ha a 15 a
Ha; más árboles/
de 90 Ha; mas
cm <1 de 90 cm
árbol/H 3a5
a árboles/
Ha
Número de
individuos de Entre 3 y
<1 Entre 1 y 3 >9
Tamaño de Caryocar 9
individu individuos/H Individuo Regular
la población amigdaliferum individuo
o/Ha a s por Ha
con D.A.P>10 s/Ha
cm por Ha
135

Categoría Atributo Índice Calificación del indicador


Muy Calificación
Pobre Regular Bueno
bueno actual
Número de
individuos de Entre 3 y
<1 Entre 1 y 3 >12
Tamaño de Clathrotropis 12
individu individuos/H individuos Regular
la población brunnea con individuo
o/Ha a /Ha
D.A.P>10cm s/Ha
por Ha.
Número de
individuos de Entre 3 y
<1 Entre 1 y 3 >9
Tamaño de Couma 9
individu individuos/H individuos Regular
la población macrocarpa con individuo
o/Ha a /Ha
D.A.P>10 cm s/Ha
por Ha
Número de
Entre 2 y
individuos de <1 Entre 1 y 2 >4
Tamaño de 4
Dipterix oleifera individu individuos/H individuos Pobre
la población individuo
con D.A.P>10 o/Ha a /Ha
s/Ha
cm por Ha.

6.2.2 Presiones sobre los Objetos de Conservación.

A continuación se presentan y discuten las cinco presiones que, de acuerdo con el análisis
del equipo técnico, son las de mayor incidencia en la actualidad sobre los OdC en el área
de Reserva Bajo Cauca – Nechí, esta son:

• Minería.
• Cultivos ilícitos.
• Deforestación.
• Expansión frontera agrícola.
• Cacería.
136

6.2.1 Minería.

Las regiones Nordeste y, especial, Bajo Cauca del departamento de Antioquia, han estado
vinculadas históricamente a la explotación aurífera con todas las connotaciones
socioeconómicas y culturales asociadas a esta actividad. Los problemas asociados a la
minería son múltiples, pero los más evidentes son el manejo del impacto durante y luego
de la explotación, además de la falta de una normatividad adecuada para el control de la
extracción ilegal e, incluso de la legal, que algunas veces no cumplen con los
requerimientos ambientales. Igualmente se requiere fortalecer los procesos educativos y
mejorar las condiciones económicas de los pequeños mineros para invertir en la
recuperación de las áreas degradadas y mitigar el impacto de dicha actividad.

Para el caso del municipio de Anorí, su región minera se encuentra focalizada en la zona
de Anorí - Dos Bocas, en las veredas Cruces, Madreseca, Bolívar, El Carmen, Concha
Abajo, Los Trazos y Liberia, precisamente es esta zona del municipio es donde se
encuentra ubicada la Reserva. Esta actividad ha tenido influencia directa en todo el
desarrollo económico – histórico del municipio, ya sea como factor de colonización y
posterior generador de empleo y regalías para el fisco municipal. Según el EOT (2003), la
forma tradicional de explotación minera es una de las causas directas y más importantes
del deterioro ambiental, ya que las explotaciones se han implementado sin criterios
técnicos y ambientales. En el municipio de Anorí sobresalen principalmente la minería de
veta y la minería aluvial.

Minería de veta: Para el año 2003, año en el que se formuló el EOT, se encontraban en
actividad pocas minas de veta, entre las que se destacaban el Violín con una capacidad de
12 ton/día. También se señala la mina La Constancia que en otra época fue la mina más
grande de su género en Suramérica. De la misma manera, el EOT destaca la mina La
Bramadora, la cual no está en jurisdicción del municipio sino en jurisdicción de los
municipios de Amalfi y Angostura, pero es la más importante de la zona y tiene la mejor
tecnología, cuenta con una planta procesadora donde se procesan aproximadamente
diez toneladas diarias de mineral y se obtiene oro libre y concentrados de hierro, plomo y
zinc que son vendidos en el exterior.

Minería aluvial: según el EOT (2003), en el municipio se pueden distinguir seis áreas
aluviales así: Anorí, Vallecitos, Chamuscados, San Benigno, San Antonio y las Animas que
suman un área aproximada de 60 km2. El principal aluvión en explotación es el del río
Anorí, donde existe una intensa actividad con el sistema de minidragas, encontrándose
una gran cantidad de éstas desde la vereda Cruces, pasando por Madreseca y llegando
hasta Liberia. Como éstas explotaciones son de carácter intermitente, se pueden
encontrar hasta cuarenta minidragas en un sector y luego no encontrar ninguna o
encontrar más. Normalmente las producciones de estas minidragas es de tres
castellanos/draga/día (Figura 49).
137

Figura 49. Minería aluvial practicada en la vereda Madre Seca, municipio de Anorí. Fuente: Archivo fotográfico
del proyecto.

Para el municipio de Cáceres la minería aluvial es la que ha tenido un mayor desarrollo,


principalmente en las terrazas aluviales de los ríos Cauca, Man y Cacerí y las quebradas
Corrales, Tamaná y La Tinta. Las mayores explotaciones se dan entre los cascos urbanos
de Cáceres y Puerto Bélgica y en los alrededores del corregimiento Piamonte (EOT
Cáceres, 2003). El oro de veta o de filones mineralizados está prácticamente restringido
hacia el suroriente del municipio de Cáceres, donde se encuentran las rocas más antiguas
del municipio y que por su evolución geológica presentan características interesantes
desde el punto de vista de la geología económica (EOT Cáceres, 2003). Las minas de oro
de veta explotadas para la época de formulación del EOT en el municipio de Cáceres son:

• Mina Escondida
• Mina los Azules
• Mina Muribá
• Minas La Sorpresa y El desquite del sector de la Floresta.
• Mina El Desquite

Como fue discutido anteriormente, la actividad minera es el motor principal de la


dinámica económica y poblacional a nivel local y regional. En el trabajo de campo se
identificó que en el municipio de Cáceres, específicamente en las veredas El Tigre y otras
cercanas como Tamaná, Alto del Tigre, Muribá y Vijagual, la población está conformada
principalmente por personas migrantes de los departamentos de Bolívar, Córdoba y
Sucre, y población indígena del departamento de Córdoba correspondiente a la
comunidad Zenú. La migración hacia esta zona es impulsada por la búsqueda de opciones
de empleo, la mayoría de los casos atraídos por el auge de la minería, lo cual también
introduce en menor proporción población negra. Esta dinámica de población hizo que
138

para la zona se desarrollaran tres sistemas culturales diferenciados como son la cultura
sabanera, indígena y afrodescendiente.

Con relación a la minería en el municipio de Zaragoza, se identificó que las áreas donde se
practica la minería de aluvión se encuentran en las veredas Vegas de Zaragoza,
Quinientos Cinco, Tosnován Uno, Tosnován Dos, Buenos Aires- Palizada, Aguas Prietas,
Puerto Hobo, Escarralao, Maturana, Caño La Tres, Naranjal, Chilona Abajo, Rio Viejo,
Cimarrón, La Doce, El Pato y San Juan de Pelusa. Área de minería combinada,
comprendido entre las veredas veredas Naranjal, Caño La Tres, Cordero Icacales, Cordero
y Quebradona Uno.

En la Figura 50 se presenta el árbol del problema para analizar la minería como una de las
presiones transversales a todos los objetos de conservación.

A partir de la figura anterior se observa que las fuentes de presión asociadas a la minería
como una presión sobre los OdC en el área de Reserva son diversas en cuanto a su origen
y características, destacándose algunas como:

• Falta de presencia institucional.


• Falta de titulación de tierras.
• Falta de asistencia técnica.
• Grupos al margen de la ley.
• Falta de alternativas productivas.

Figura 50. Análisis de la minería como presión para los OdC en el área de Reserva.
139

6.2.2 Cultivos ilícitos.

Los cultivos ilícitos, entendidos como el cultivo de plantas para las cuales está prohibida
su comercialización, por ejemplo el cultivo de coca, tiene alta representatividad en la
economía de las regiones Bajo Cauca y Nordeste antioqueño, además de incidir
significativamente en los últimos años sobre la calidad de vida, la tranquilidad y seguridad
de los pobladores de estas regiones. Estas actividades ilícitas también inciden
significativamente sobre el estado y conservación de los recursos naturales en la reserva
Bajo Cauca – Nechí.

El EOT del municipio de Anorí (2003) destaca los cultivos ilícitos, específicamente el
cultivo de coca, como una de las actividades primarias con gran incidencia en la economía
local, especialmente por la generación de empleo alternativo para algunos habitantes del
municipio. Esta actividad se desarrolla en algunos puntos de las Zonas Anorí La Plancha y
Anorí Dos Bocas, áreas donde predominan las coberturas vegetales de bosque
secundario y primario. En esta última zona el cultivo de coca afecta la conservación de los
recursos naturales en el área de Reserva por el incremento de la deforestación,
fragmentación y, por la contaminación de suelos y aguas debido a los insumos químicos
demandados en exceso por este cultivo.

En los municipios de Cáceres y Zaragoza también se reporta, solo que da manera no


oficial, la presencia de cultivos ilícitos, especialmente en áreas de bosques naturales
como los que se encuentran dentro del área de Reserva. Desafortunadamente, no se
encontraron reportes oficiales sobre las veredas o sitios donde predominan este tipo de
cultivos. La Figura 51 presenta el árbol del problema para la presión Cultivos ilícitos,
presión que también es transversal a todos los objetos de conservación.

Figura 51. Análisis de los cultivos ilícitos como presión para los OdC en el área de Reserva.
140

6.2.3 Deforestación.

Las actividades de deforestación, entendidas en este caso como la explotación selectiva


o indiscriminada de las especies maderables del bosque natural en la Reserva Bajo Cauca-
Nechí, tienen alta incidencia sobre la calidad de la biodiversidad actual de los bosques de
la región.

La baja calidad de los suelos para desarrollar actividades agropecuarias, la necesidad de


despoblar áreas con cobertura boscosa para el establecimiento de cultivos lícitos o
ilícitos, para la apertura de vías o para las actividades mineras, son los principales
causantes de la actual dinámica de deforestación en la Reserva Bajo Cauca – Nechí. La
extracción forestal no depende solo de la demanda de madera en el mercado local y
regional, sino que está condicionada por las restricciones al desplazamiento e ingreso a
los bosques colocadas por los grupos armados al margen de la ley; igualmente, las
autoridades ambientales locales, específicamente CORANTIOQUIA, también pueden
condicionar la extracción forestal, sin embargo, esta institución no cuenta con una
suficiente infraestructura técnica y humana para hacer un control efectivo sobre las
actividades extractivas.

En el municipio de Anorí, de acuerdo con el EOT (2003), la extracción de productos


maderables del bosque no se ha adelantado con fines comerciales; sin embargo, en las
áreas donde se presenta la tala, esta se hace de manera indiscriminada y no involucra
técnicas de aprovechamiento ni de conservación del medio ambiente. En el trabajo de
campo se identificó que las especies maderables de mayor importancia reportadas por
los pobladores del municipio son: Aceituno, Algarrobillo, Almendro, Canelo, Comino,
Cedro vino, Cedro Caobo, Coco cristal, Chingalé, Laurel Guasco, Perillo, Sapan, Guayacán
y Zapatillo.

Para el caso de Cáceres, CORANTIOQUIA (2006) reporta que la mayor área de bosque
hace parte de la reserva Bajo Cauca-Nechí. Con la construcción de la vía secundaria que
comunica al municipio de Cáceres con Zaragoza se produjo un proceso acelerado de
extracción forestal en el área de amortiguamiento y de la reserva, lo cual sumado al
aumento de potreros y de transformación del bosque para agricultura y siembra de
cultivos ilícitos han disminuido considerablemente el bosque. Según los pobladores de la
vereda El Tigre del municipio de Cáceres y sus veredas aledañas, el bosque natural ha sido
explotado considerablemente; los campesinos señalan que ya son muy escasas especies
maderables como el Comino, Abarco, Canelo y Laurel. Actualmente, la extracción
maderera se concentra principalmente en especies como Azulito, Chingalé, Coco Cristal,
Coco Cabuyo, Caracolí, Cedro, Perillo, y Sapán, las cuales son transportadas en mula hasta
la carretera más cercana y posteriormente en camiones para ser comercializadas en las
ciudades de Medellín, Montería y Sincelejo.

Con relación al municipio de Zaragoza no se encontraron reportes sobre las actividades


de extracción forestal del bosque natural, además, en este municipio no fue posible
realizar trabajo de campo.
141

En la Figura 52 se presentan las fuentes de presión y efectos asociados a la Deforestación


como presión transversal a todos los OdC en la Reserva Bajo Cauca – Nechí.

Figura 52. Análisis de la deforestación como presión para los OdC

6.2.4 Expansión de la frontera agrícola.

La expansión de la frontera agrícola es una actividad que, si bien, no tiene una dinámica
muy acelerada en la región, ha afectado considerablemente los bosques naturales del
área de Reserva. Partiendo del hecho que en el área de Reserva se practica una
agricultura de subsistencia, se infiere que la expansión de la frontera agrícola está
asociada a otro tipo demandas de tierra como el establecimiento de cultivos ilícitos y la
ganadería extensiva (Figura 53).

En el análisis de información secundaria no se encontró información específica sobre


datos o estadísticas sobre la expansión de la frontera agrícola en los municipios de Anorí,
Cáceres y Zaragoza; sin embargo, en las actividades desarrolladas en el trabajo de campo
se identificó que esta situación afectaba considerablemente los OdC, aspecto que
justificó su inclusión como presión sobre los OdC. En la Figura 54 se presenta el árbol del
problema para la expansión de la frontera agrícola.
142

Figura 53. Expansión de la frontera agrícola. Límite entre el bosque natural y los potreros para ganadería
extensiva en el municipio de Anorí. Fuente: Archivo fotográfico del proyecto.

Figura 54. Análisis de la expansión de la frontera agrícola como presión para los OdC.
143

6.2.5 Cacería.

Entre las cinco presiones identificadas sobre los OdC en la Reserva Bajo Cauca – Nechí, la
cacería es quizás la presión que menos impacto negativo genera sobre dichos objetos; sin
embargo, se identificó que los pobladores del área de la Reserva cazan periódicamente
animales silvestres para el consumo familiar y en algunos casos para la comercialización,
por lo tanto, se consideró necesario incluir esta presión dentro del análisis.

Así como sucedió con la expansión de la frontera agrícola, tampoco se encontraron


reportes o estudios que permitieran tener una caracterización inicial de la cacería en el
área de Reserva Bajo Cauca – Nechí, aspecto que debe ser tenido en cuenta para futuros
proyectos que analicen el impacto antrópico sobre la conservación de los recursos
naturales en esta área de Reserva. La Figura 55 muestra el árbol del problema para la
cacería como una de las presiones sobre los OdC.

Figura 55. Análisis de la Cacería como presión para los OdC

6.3 FUENTES DE PRESIÓN ASOCIADAS A LAS PRESIONES SOBRE


LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN

Las fuentes de presión, entendidas como los factores antrópicos que causan las
presiones sobre los OdC, son consideradas como el aspecto clave que debe ser abordado
mediante estrategias de planificación que garanticen la conservación de los recursos
144

naturales en la Reserva Bajo Cauca – Nechí. En ese sentido, en la presente sección se


discuten las fuentes de presión que tienen incidencia sobre las cinco presiones discutidas
anteriormente.

Mediante el análisis de las cinco presiones sobre los OdC (Figuras 46, 47, 48, 50 y 51) se
identificaron ocho fuentes de presión asociadas a una, varias o todas las presiones. Esas
fuentes de presión son presentadas en la Tabla 27.

Tabla 27. Fuentes de presión asociadas a las presiones sobre los Objetos de Conservación en la
Reserva Bajo Cauca – Nechí

No. FUENTE DE PRESIÓN PRESIÓN DONDE SE PRESENTA


Falta de presencia institucional:
Falta de asistencia técnica Minería
Falta de control de las autoridades (minería, Cultivos ilícitos
1
extracción) Deforestación
Falta de titulación de tierras Expansión Frontera agrícola
Falta de legislación para controlar extracción
Minería
Cultivos ilícitos
2 Falta de alternativas productivas
Deforestación
Expansión Frontera agrícola
Minería
3 Falta de educación ambiental
Deforestación
4 Falta de conciencia y responsabilidad del gobierno Minería
Minería
5 Presencia de grupos al margen de la ley
Cultivos ilícitos
Demanda (comercial y doméstica) de productos del Deforestación
6
bosque (madera, animales) Cacería
Deforestación
7 Altos costos de producción agropecuaria
Cacería
Altos costos de los productos de la canasta básica
8 Cacería
familiar

La falta de presencia institucional y la falta de alternativas productivas son las fuentes de


presión que tienen mayor incidencia sobre las presiones que afectan los OdC, ya que se
encuentran en cuatro de ellas (minería, cultivos ilícitos, deforestación y expansión de la
frontera agrícola). Por otro lado, la presión Minería es la que tiene más fuentes de
presión asociadas, estas son: falta de presencia institucional, falta de alternativas
productivas, falta de educación ambiental, falta de conciencia y responsabilidad del
gobierno, y presencia de grupos al margen de la ley.

Es evidente que la minería es el problema más complejo que afecta a la Reserva Natural
Bajo Cauca - Nechí, involucrando aspectos económicos, sociales, de seguridad,
ambientales, políticos, etc.; lo cual explica su cantidad y diversidad de fuentes de presión.
A continuación se analizarán dichas fuentes de presión y se presentarán algunas
estrategias que fueron identificadas por los miembros de la comunidad para mitigar el
impacto de estas sobre los OdC.
145

6.3.1 Falta de presencia institucional.

Los territorios rurales se caracterizan por poseer grandes extensiones, asentamientos


alejados y desarticulados con los centros de servicios, administrativos y de desarrollo
económico. Para el caso de Colombia, la generalidad es que las áreas rurales cuenten con
precarias vías de comunicación requiriendo grandes esfuerzos físicos y en tiempo para
salir e ingresar de dichos espacios.

Estas características pueden considerarse apropiadas para la conservación y


fortalecimiento de la identidad campesina y la producción agrícola limpia, alejada de
demandas y estándares del mercado; sin embargo, aspectos como la satisfacción de
necesidades básicas (vivienda, salud, educación, etc.), así como la prestación de servicios
de seguridad, salud y educación por parte del Estado se ven limitados por la dificultad de
las instituciones de ingresar a estos territorios.

Además de lo anterior, el Estado colombiano no ha colocado el empeño suficiente para


mitigar o solucionar el problema de la baja presencia de sus instituciones en las áreas
rurales del país. Como consecuencia, las familias campesinas antes vistas como
productoras de alimentos han quedado olvidadas en la pobreza y muchas han sido
obligadas a desplazarse hacia las ciudades en busca de oportunidades de empleo.

En la Reserva Bajo Cauca – Nechí las comunidades demandan la presencia institucional en


aspectos como:

• Asistencia técnica.
• Titulación de tierras.
• Legislación y presencia de autoridades para controlar extracción (minería,
deforestación).

Según los pobladores, estas falencias son las que incentivan a que los OdC se vean
afectados significativamente por fenómenos como la minería, la deforestación, los
cultivos ilícitos, la extracción de madera y la cacería.

La falta de presencia institucional está directamente relacionada con el poco desarrollo


de la organización comunitaria, por lo tanto, es a través del fortalecimiento de la
participación y el empoderamiento comunitario que se podrá exigir un mayor
compromiso institucional para aumentar las condiciones de seguridad que permita el
acceso a las zonas rurales y hacer efectivos los proyectos productivos y de inversión.

En el taller de identificación de estrategias para la planificación del área de Reserva, los


pobladores y dirigentes locales propusieron algunas alternativas que mejorarían la
presencia institucional a nivel local (Tabla 29), sin desconocer que la solución a dicha
problemática está en el núcleo mismo del Estado Colombiano y que, por lo tanto, a nivel
local es poco lo que se puede aportar a dicha solución.
146

Tabla 28. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de la falta de
presencia institucional.
RESULTADOS
ACTIVIDAD QUIEN? (RESPONSABLE) CUANDO? OBSERVACIONES
ESPERADOS
UGAM
Secretario de minas del Mayor conocimiento
Generar Capacitación en
municipio Mediano Conciencia ambiental
capacitación y buenas prácticas para
Ingeominas plazo Conocimiento de
formación la minería
Universidades procesos
CORANTIOQUIA
Agilidad en los procesos
Municipio de adjudicación de
Creación de la Corto y
Departamento títulos
secretaria de minas mediano
Nación Posibilidad de los
en la municipalidad plazo
Comunidad minera pequeños mineros de
acceder a títulos

Corto y
Política clara para la Municipios Legalización de la
mediano
titulación de predios Incoder minería
plazo

SENA Conocimiento acerca de Se necesita el


UMATA las condiciones de las compromiso de la
Visitas técnicas a las
CORANTIOQUIA Corto plazo comunidades y la comunidad
veredas
Acción social reserva.
Naciones Unidas
CORANTIOQUIA Titulación de tierras Las actividades
Claridad sobre los anteriores en el área
Claridad en la
proyectos que son de la reserva
delimitación del Corto plazo
viables para el área dificultan nuevos
área de la reserva
Disminuir el impacto usos.
ambiental.

6.3.2 Falta de alternativas productivas.

Durante el trabajo de campo los pobladores de las veredas que hacen parte del área de
Reserva manifestaron que una de las principales razones por las que optaban por realizar
actividades como la minería, los cultivos ilícitos, la deforestación del bosque natural,
entre otras actividades que afectan los OdC; se debe a la falta de alternativas productivas
más amigables con la conservación del medio ambiente, pero que a su vez les genere
renta económica y mejoramiento de la calidad de vida.

Tanto la minería ilegal como la extracción de productos del bosque son actividades de
bajo riesgo económico y de alta rentabilidad financiera si son comparadas con otras
actividades como las agrícolas y pecuarias. Además, actividades como los cultivos ilícitos
son tan rentables desde el punto de vista económico que no hay, por lo menos a nivel
regional, otra actividad que pueda competir en términos de rentabilidad con dicha
actividad ilícita.
147

A la falta de alternativas productivas se le suma la falta de presencia y apoyo de las


instituciones oficiales [abandono estatal] y la falta de control sobre las actividades ilícitas,
lo que se traduce en un desinterés de los pobladores para trabajar en estas actividades
productivas, debido a que existen otras alternativas económicas locales más rentables.

Además, el mal estado de las vías de comunicación también incrementa los costos de
transporte para el ingreso de los insumos requeridos para los cultivos y animales, así
como para la comercialización de los productos agropecuarios, desincentivando aun más
la realización de estas actividades.

No obstante, en el taller de identificación de estrategias para la planificación del área de


reserva, los pobladores y dirigentes locales identificaron una serie de alternativas para
mejorar la productividad agropecuaria local que deben ser tenidas en cuenta en
posteriores proyectos de mejoramiento de la calidad de vida y del ambiente en dicha
Reserva (Tabla 28).

Tabla 29. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de la Falta de
Alternativas Productivas.
QUIEN?
ACTIVIDAD CUANDO? RESULTADOS ESPERADOS OBSERVACIONES
(RESPONSABLE)
Acción social Que haya asistencia
Programas de
UMATA A partir de Que la gente produzca sus técnica apropiada
proyectos
Gobernación de 2011 actividades productivas Continuidad en los
productivos
Antioquia proyectos
Reactivar las
Entidades del asociaciones existentes y
Canales de Que se logren buenos
estado Mediano vincularlas a diferentes
comercialización precios y que sean
Empresas privadas plazo empresas para
justa sostenibles
y mixtas comercializar los
productos
Generar
estrategias para La comunidad campesina
aplicar Gobierno nacional Motivación para que la no está sembrando
erradicación de Entidades del Corto plazo gente del campo adopte cultivos, por temor a la
cultivos ilícitos estado los proyectos productivos afectación de los mismos
sin perjudicar los por las fumigaciones
lícitos.
Implementación
de vías de
Gobernación de Productos de buena
acceso ligado a
Antioquia Mediano Facilidad en el transporte calidad y mejor oferta
un plan de
Alcaldía Plazo de los productos para los
desarrollo
Gobierno Nacional comercializadores
sostenible
municipal
148

QUIEN?
ACTIVIDAD CUANDO? RESULTADOS ESPERADOS OBSERVACIONES
(RESPONSABLE)
Proyecto UMATA y SENA Corto plazo Conocimiento condiciones Orden público
piscicultura, de las comunidades y la
avicultura, y reserva.
porcicultura Mejoramiento de
seguridad alimentaria y
rentabilidad económica
Reforestación y CORANTIOQUIA Corto plazo Disminuir el impacto
recuperación de ambiental
suelos
Creación ONG´s, J.A.C, Corto plazo Fortalecer producción Mal estado de las vías.
microempresa Alcaldía agrícola
para apoyar Disminuir la presión sobre
producción el bosque
agrícola Mejorar la calidad de vida
de las personas
Programa CORANTIOQUIA Corto plazo Disminuye la presión sobre Desconocimiento de los
selección, el bosques ciclos de las especies
recolección y
compra de
semilla especies
nativas
Mejoramiento Acción Social, Corto plazo Mejoramiento orden Entrega de vacas
de praderas con Naciones Unidas, público, lecheras (3 a 5),
sustitución de Alcaldía. Disminución cultivos compromiso voluntario y
cultivos ilícitos ilícitos buena asistencia técnica.
Seguridad alimentaria.
Capacitación en SENA Corto plazo Mejoramiento de las Compromiso
otros oficios: Comunidad opciones de empleo. comunitario y buena
modistería y comunicación interna.
ebanistería.
Construir centro Secretaría de Corto plazo Fomenta producción Requiere capacitación.
acopio, Agricultura agrícola
trilladora arroz y Disminuye la presión sobre
maíz el bosque.

De acuerdo con la tabla anterior, las actividades propuestas por la población local
contemplan el mejoramiento de las explotaciones agropecuarias que hay actualmente en
la región, así como mejorar la organización y agremiación para la comercialización,
mejoramiento de las vías de penetración a las áreas rurales, capacitación, entre otras
alternativas.

Se considera que las administraciones municipales tienen el deber de encaminar el


desarrollo rural hacia el fortalecimiento de las cadenas de comercialización establecidas
por los mercados campesinos, ya que no solo aporta a la economía domestica de muchas
familias sino que además dinamiza procesos más amplios de mercado en el sector rural
eliminando la intermediación y favoreciendo a la población campesina productora.
149

6.3.3 Falta de educación ambiental.

Las actividades humanas establecidas en el área de la Reserva han estado dirigidas


principalmente por una concepción extractiva de los recursos minerales y vegetales,
concepción que viene arraigada en la población desde épocas prehispánicas. Es por esta
razón que los impactos de la explotación minera y del bosque natural se han ido
acumulando y aumentando con la introducción de nuevas tecnologías y las nuevas
demandas de la sociedad moderna capitalista. Con el aumento poblacional y de los
precios del oro en el mercado nacional e internacional, la extracción ha sobrepasado los
niveles de recuperación del ecosistema. No obstante, en un área tan extensa como la que
posee la Reserva, las personas todavía no han dimensionado el impacto real de esta
actividad sobre el ecosistema, así como los riesgos para la salud humana asociados a la
misma.

Esta visión inmediatista y de corrección, más que de prevención, es común en nuestro


país donde los recursos son abundantes y se consideran inagotables. Solo en las últimas
décadas se ha hecho énfasis en esta falencia “cultural”, notando la necesidad de
introducir en nuestros hábitos cotidianos elementos básicos de educación ambiental,
recordando las prácticas sostenibles de las comunidades indígenas, de modo que
garanticemos la subsistencia de las próximas generaciones. Esta circunstancia cultural
obliga a un mayor esfuerzo para lograr motivar a las comunidades residentes y generar
pertenencia hacia el territorio en los pobladores temporales sobre el uso y conservación
de los recursos.

Es evidente la necesidad de un cambio en la concepción hacia los recursos cuando en


medio de la riqueza natural y mineral es visible la pobreza de la población, por tanto a la
vez que se promueven proyectos educativos que modifiquen las practicas extractivas en
el largo plazo, en la zona se debe dar continuidad a los proyectos propuestos por la
comunidad promoviendo la gestión y el manejo sostenible de sus recursos y
garantizando la subsistencia de las familias. En los talleres comunitarios, los pobladores y
líderes locales propusieron las siguientes actividades para desarrollar programas de
educación ambiental en la Reserva (Tabla 29).

6.3.4 Falta de conciencia y responsabilidad del gobierno.

Otra de las fuentes de presión en el área de Reserva expuesta por las comunidades es la
falta de responsabilidad por parte del gobierno y sus instituciones, la cual se hace visible
en la inversión insuficiente de recursos en las zonas rurales, lo cual resulta en la
disminución de las condiciones de calidad de vida, seguridad y oportunidades de empleo
de la población rural. Por tanto la percepción local sobre las instituciones públicas
muestra una creciente pérdida de la credibilidad y confianza en el gobierno existente.
Desde administraciones anteriores la comunidad señala la falta de transparencia y
antecedentes de corrupción en el campo tributario y en el gasto público. Por tanto, los
esfuerzos por superar esta presión también deben contribuir al aumento de la presencia
institucional, exigiendo responsabilidad, compromiso, control y ampliación de la capacidad técnica
por parte del gobierno para la ejecución de los proyectos colectivos impulsados por la comunidad.
150

Tabla 30. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de falta de
educación ambiental
QUIEN? RESULTADOS
ACTIVIDAD CUANDO? OBSERVACIONES
(RESPONSABLE) ESPERADOS
Reconocer
CORANTIOQUIA Corto y Intercambio de
Inventario de flora y diferentes especies
UGAM mediano conocimientos con
fauna de flora y fauna de la
Comunidad plazo otros municipios
región
Niños y jóvenes Vinculación de toda
Instituciones la población
Corto y
Semilleros infantiles y educativas Grupos infantiles y Reconocimiento de
mediano
juveniles UGAM juveniles creados líderes
plazo
Instituciones presentes comprometidos
en el municipio con el proyecto
Dotación de
Manejo responsable de Proyectos
UGAM implementos
agroquímicos y implementados
EPM Corto necesarios
residuos sólidos Gestión de recursos
UMATA plazo (mascarillas,
(orgánicos e Adquisición de
Comunidad en general overol, caretas,
inorgánicos material didáctico
guantes)
CORANTIOQUIA
Secretaría de
educación
Identificar los recursos Corto Comunidad formada Inventario de
Secretaría de
naturales de la región plazo y capacitada recursos naturales
desarrollo
Organizaciones
municipales
Comunidad
Corto y Conformación de
Implementación de UGAM
mediano grupos responsables
brigadas ambientales Secretaría de
plazo Lideres formados
educación
Comunidad
UGAM
Implementar la
Secretaría de Acuerdo aprobado
Implementación de cátedra
educación por el consejo
cátedra agroambiental Corto agroambiental en
Concejo municipal municipal
mediante acuerdo plazo todos los
Comunidad en general Implementación de
municipal establecimientos
UGAM la cátedra
educativos
UMATA
Iglesia
Secretaría de Comunidad
educación municipal Corto y consciente y
Formación y Valorar los recursos
Padres de familia mediano responsable de
capacitación naturales
Toda la comunidad plazo conservar sus
educativa recursos naturales
151

QUIEN? RESULTADOS
ACTIVIDAD CUANDO? OBSERVACIONES
(RESPONSABLE) ESPERADOS
UGAM
CORANTIOQUIA
Corto y Cuencas y
Ordenamiento de Planeación municipal
mediano microcuencas
cuencas y microcuencas Secretaría de
plazo planificadas
desarrollo
Comunidad
Capacitación para CORANTIOQUIA Corto Disminuye la presión Desconocimiento
selección, recolección y plazo sobre el bosques de los ciclos de las
compra de semilla de especies
especies nativas

La falta de responsabilidad del gobierno y sus instituciones públicas también se refiere,


según los pobladores, a la irresponsabilidad en la concesión de licencias ambientales para
la explotación de zonas que son consideradas de Reserva, pasando incluso por encima de
la normatividad ambiental y sin tener un proceso previo de socialización con las
comunidades locales. Igualmente, los pobladores argumentaron que en muchos casos las
actividades extractivas ilegales eran realizadas bajo la permisividad de las autoridades
locales quienes, a pesar de tener información directa de las personas o empresas que
realizan la extracción ilegal, no toman las medidas correspondientes.

La población local propone las siguientes estrategias para mejorar la relación entre las
comunidades y las autoridades locales y nacionales (Tabla 30).

Tabla 31. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de falta de
conciencia y responsabilidad del gobierno.
QUIEN? RESULTADOS
ACTIVIDAD CUANDO? OBSERVACIONES
(RESPONSABLE) ESPERADOS
Utilizar los instrumentos
y herramientas (planes Administración
de desarrollo - EOT, municipal Conocimiento del
Asocomunal, entre Las comunidades Mediano gobierno de la
otros) para que la Gobierno plazo problemática de las
comunidad plantee sus departamental comunidades
necesidades y principales Gobierno nacional
problemáticas
Participación del
Utilizar los espacios
gobierno en la
existentes para que la
orientación y
comunidad gestione ante
A partir asignación de
el gobierno los recursos Comunidades
del 2011 recursos para la
para suplir las
solución a los
necesidades de las
problemas de la
comunidades
comunidad
152

6.3.5 Presencia de grupos al margen de la ley.

La presencia de grupos al margen de la Ley en la Reserva Bajo Cauca – Nechí es un


aspecto que se aborda de forma tangencial tanto por los pobladores de la Reserva como
por las propias instituciones y, en este caso, por los miembros del equipo consultor del
proyecto, debido a los riesgos que implica adentrarse en esta problemática.

Es indudable que la violencia político-militar que afecta vastas regiones del territorio
colombiano se ha experimentado con principal relevancia en las regiones Bajo Cauca y
Nordeste antioqueño. Por lo tanto, todas las actividades que implican el
aprovechamiento de los recursos naturales de la Reserva están influenciadas o, en otras
palabras, controladas por estos grupos al margen de la ley.

Por lo anterior, cualquier actividad que implique el mejoramiento de la calidad de vida de


los pobladores de la Reserva y la protección de sus recursos naturales estará
condicionada por la capacidad o incapacidad que tengan las instituciones oficiales de
realizar sus actividades en zonas en las que actualmente no hay control efectivo por
parte del Estado.

En el taller de identificación de estrategias de planificación los pobladores propusieron la


realización de mesas de diálogo entre el Estado y los grupos armados al margen de la ley
como una de las alternativas para abordar esta problemática, la cual representa una de
las principales fuentes de presión sobre los OdC (Tabla 31).

Tabla 32. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de la presencia
de grupos al margen de la ley.
QUIEN?
ACTIVIDAD CUANDO? RESULTADOS ESPERADOS OBSERVACIONES
(RESPONSABLE)
Estado El estado deberá
Mayor inversión privada
Grupos armados C orto y propiciar los espacios
Mesas de diálogo entre Libertad social
Cruz roja mediano de participación
el estado y los grupos Mayor tranquilidad
ONGs plazo política a los grupos
Mayor desarrollo social
Las iglesias armados ilegales
Mejoramiento de Acción Social Corto Mejoramiento del orden Con la entrega de
praderas con Naciones Unidas plazo público, vacas lecheras (3 a 5),
sustitución de cultivos Alcaldías. Disminución de los cultivos compromiso voluntario
ilícitos ilícitos y buena asistencia
Seguridad alimentaria. técnica.

6.3.6 Demanda (comercial y doméstica) de productos del bosque (madera,


animales).

Uno de los principales generadores de explotación de los recursos vegetales y animales


en los bosques naturales del área de Reserva, es la demanda de estos productos para el
consumo o comercialización en los mercados locales.
153

Los pobladores de la Reserva argumentan que en muchos casos las personas que
extraen productos del bosque no hacen parte de las comunidades locales, sino que se
vienen de otras regiones para realizar dichas tareas. Sin embargo, los pobladores
argumentan en muchos casos que ellos también se ven en la necesidad de explotar estos
recursos debido a la necesidad de un sustento económico; no obstante, las actividades
de extracción no son tan representativas desde el punto de vista económico, si se
comparan con otras actividades como la minería y el cultivo de coca.

Los pobladores de la Reserva identificaron algunas estrategias que podrían ser aplicadas
para disminuir el impacto de extracción de productos vegetales y animales de los
bosques naturales, estas estrategias se presentan en la Tabla 32.

Tabla 33. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de la demanda
de productos del bosque.
QUIEN?
ACTIVIDAD CUANDO? RESULTADOS ESPERADOS OBSERVACIONES
(RESPONSABLE)
Disminución del costo de
Comunidades
los fletes
Municipio Corto,
Construcción y Disminución de tiempos de
Departamento mediano y
mantenimiento de transporte
Nación largo
vías Calidad de vida
ONG´s plazo
Mayor producción
Escuelas
agropecuaria
Comunidad Disminución costos de la
Implementación de Los habitantes
Municipio canasta familiar
proyectos de Corto tendrán una
Departamento Recuperación de suelos
seguridad plazo (1 alimentación más
Nación Desarrollo económico en
alimentaria año) balanceada y
ONG´s las comunidades
(huertas caseras) nutritiva
Escuelas Mejor nutrición
Generación de empleo
Comunidad Efectividad comercial
Corto y
Creación de canales Municipio Mayor economía
mediano
de comercialización Central mayorista Mejor calidad de vida
plazo
Central minorista Agroindustrialización de
los productos
Mayor calidad de los
Empresa privada productos
Corto y
Adaptación de Municipio Mayor producción
mediano
tecnología Departamento Generación de empleo
plazo
Nación Rebaja del costo de los
productos
Es el factor
Municipio fundamental para la
Universidades Corto y solución de gran
Educación
SENA mediano Mayor conocimiento parte de los
ambiental
CORANTIOQUIA plazo problemas sociales
Codesarrollo que tanto nos
aquejan
154

6.3.7 Altos costos de producción agropecuaria

Los altos costos de producción agropecuaria están estrechamente relacionados a los


siguientes factores:

• Mal estado de las vías de penetración.


• Las veredas de la Reserva se encuentran relativamente distantes de los principales
centros poblados de la región (Anorí, Cáceres, Zaragoza, Caucasia, Tarazá).
• No hay organizaciones o agremiaciones que permitan disminuir los costos de
transacción.
• Falta conocimiento en los pobladores locales sobre el manejo de cultivos y animales.
• Debido a las actividades ilegales y de alta renta que se realizan en la región, el costo
del transporte se ve incrementado con respecto a otras regiones con características
similares, pero sin presencia de actividades ilícitas.
• Falta apoyo de las instituciones oficiales para contrarrestar todas las problemáticas
descritas (vías, organización, actividades ilegales, etc.).
• Desmotivación por parte de los campesinos para realizar actividades agropecuarias,
debido a los altos riesgos de pérdida económica que tienen dichas actividades.

La conjugación de estos factores es la que genera que se presenten altos costos en la


producción agrícola y que, por lo tanto, consideren las explotaciones agropecuarias
como poco rentables y de alto riesgo de inversión.

Los pobladores de la Reserva identificaron algunas propuestas que pueden ser


implementadas para abordar la problemática de los altos costos de la producción
agropecuaria (Tabla 33).

6.3.8 Altos costos de los productos de la canasta básica familiar.

El altos costo de los productos de la canasta básica familiar también está relacionado con
los aspectos descritos en la fuente de presión anterior, es decir, con el mal estado de las
vías, la desmotivación para establecer cultivos para el autoconsumo y la comercialización,
la distancia con los principales centros urbanos, el carácter minero y “cocalero” de la
región, entre otros aspectos.

Según los pobladores de la Reserva, el alto costo de estos productos, especialmente la


carne, es una de las principales motivaciones para cazar animales silvestres para el
consumo familiar y en algunos casos para la comercialización a nivel local.

Los pobladores y dirigentes locales identificaron las siguientes estrategias como


alternativas susceptibles de ser aplicadas en el área de Reserva y atender el problema de
los altos de los productos de la canasta básica familiar (Tabla 34).
155

Tabla 34. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de los altos
costos de producción agropecuaria.
QUIEN? RESULTADOS
ACTIVIDAD CUANDO? OBSERVACIONES
(RESPONSABLE) ESPERADOS
Planeación y obras
públicas municipales
Construcción de vías y Corto y Disminución en costos Gestionar recursos
Planeación y obras
mejoramiento de las mediano de transporte de con entidades
públicas
existentes plazo productos privadas
departamentales
EPM
Comunidad
UGAM
Mejorar el suelo,
Mejoramiento del suelo UMATA Corto y Articular con ONGs y
aumentar los
mediante elaboración SENA mediano otras entidades
productos de
de abono orgánico CORANTIOQUIA plazo Análisis de suelos
excelente calidad
Secretaria del medio
ambiente
Juntas de acción Acompañamiento
comunal Corto y Comunidad permanente
Organización
Secretaría de desarrollo mediano organizada y Participación activa de
comunitaria
Comunidad plazo empoderada jóvenes, mujeres y
EPM comunidad en general
Comunidad organizada
Propuesta de
Secretaría de desarrollo Ofertar productos de
comercialización
Implementación de una UMATA primera calidad
viable y planes de
propuesta de UGAM Corto y A través de la
negocios
comercialización de Secretaria de mediano planificación de
estructurados
productos agricultura plazo siembras y
Establecer contactos
agropecuarios departamental diversificación de
directos con el
EPM cultivos
consumidor final
ONU
UMATA
UGAM
Creación de Secretaria de Corto y Establecer contactos
Producción
organizaciones agricultura mediano directos con el
agroecológica
gremiales departamental plazo consumidor final
EPM
ONU
Consecución de
semillas
Capacitación en
técnicas agropecuarias
Diversificación de
cultivos y planificación
de la finca
156

Tabla 35. Alternativas identificadas por la población local para abordar el problema de los altos
costos de los productos de la canasta básica familiar
ACTIVIDAD QUIEN? (RESPONSABLE) CUANDO? RESULTADOS ESPERADOS OBSERVACIONES
Disminución del costo de
Comunidades
los fletes
Municipio
Construcción y Corto, Disminución de tiempos de
Departamento
mantenimiento de mediano y transporte
Nación
vías largo plazo Calidad de vida
ONGs
Mayor producción
Escuelas
agropecuaria
Comunidad Disminución costos de la
Los habitantes
Implementación de Municipio canasta familiar
tendran una
proyectos de Departamento Corto plazo Recuperación de suelos
alimentación más
seguridad alimentaria Nación (1 año) Desarrollo económico en
balanceada y
(huertas caseras) ONG´s las comunidades
nutritiva
Escuelas Mejor nutrición
Generación de empleo
Comunidad Efectividad comercial
Corto y
Creación de canales Municipio Mayor economía
mediano
de comercialización Central mayorista Mejor calidad de vida
plazo
Central minorista Agroindustrialización de
los productos
Mayor calidad de los
Empresa privada productos
Corto y
Adaptación de Municipio Mayor producción
mediano
tecnología Departamento Generación de empleo
plazo
Nación Rebaja del costo de los
productos
Es el factor
Municipio fundamental para
Universidades Corto y la solución de
Educación ambiental SENA mediano Mayor conocimiento gran parte de los
CORANTIOQUIA plazo problemas
CODESARROLLO sociales que tanto
nos aquejan

En las Tablas 27 a 34 se presentaron las estrategias de planificación identificadas por la


población local para disminuir las presiones sobre los OdC y, consecuentemente,
garantizar la conservación de esos elementos naturales. Entre las estrategias más
destacadas y que son susceptibles de implementar por las instituciones con incidencia en
el área de Reserva se encuentran:

Capacitación y formación en conocimiento ambiental, de manera que se mejore tanto la


conciencia y responsabilidad de los habitantes de las veredas con el cuidado de los
recursos naturales como el manejo apropiado de las diferentes actividades que pueden
generar impactos al medio ambiente.

Mejoramiento de las vías de acceso a las veredas. Este es uno de los puntos que los
157

participantes del taller consideran como más crítico, ya que, según ellos, está relacionado
con toda la problemática socioambiental que afecta esta región.

Mejoramiento de los canales de comercialización y de organización para la producción.


Los participantes argumentaron que uno de los problemas que enfrenta la producción
agropecuaria en las veredas que hacen parte de la reserva, además del mal estado de las
vías, es la poca organización comunitaria y el déficit en canales de comercialización que
garanticen la venta de los productos agrícolas y, de esta forma, se disminuya la presión
sobre los recursos naturales de la Reserva.

Programa de capacitación para selección, recolección y compra de semilla de especies


nativas. Para la implementación de este programa, se requiere realizar talleres en las
veredas que tienen influencia en la reserva Bajo Cauca – Nechí (Cáceres-Zaragoza y Anorí)
para dar a conocer la reserva y su área de amortiguamiento, así mismo, comprender y
darle continuidad a la identificación, seguimiento y monitoreo, de las épocas de floración
y fructificación de las diferentes especies seleccionadas como fuentes semilleras, además
de recolección de las mismas, con el fin de establecer las acciones más adecuadas para su
manejo.

Construcción de estufas ecológicas complementados con huertos leñeros y proceso de


educativo. En la instalación y apropiación de esta tecnología ecoeficiente de combustión
de biomasa, las comunidades deben ser capacitadas sobre la importancia de la
implementación de huertos leñeros los cuales son de fácil establecimiento y servirán
como fuente de abastecimiento, contribuyendo así con la recuperación del bosque.

Proyectos de reforestación y recuperación de suelos. Para la ejecución de estos proyectos,


requieren claridad sobre la validez y tenencia de los títulos mineros que se encuentran
dentro de la reserva, así como el control de las entidades estatales en el uso y
aprovechamiento de los recursos por parte de los mineros y de las obligaciones que por
ley tienen estos en la mitigación, restauración o compensación por el deterioro ambiental
causado en la reserva.

Delimitar adecuadamente el área de la reserva de manera oficial. Para abordar este


aspecto se requiere información de imágenes satelitales actualizadas, con el fin de
establecer la conveniencia de seguir con la delimitación actual o modificar dichos límites,
así como analizar la figura legal de dicha área.

Todas estas estrategias deben ser tenidas en cuenta por los formuladores de políticas y
entidades de desarrollo, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la reserva
Bajo Cauca-Nechi y garantizar la conservación adecuada de sus recursos naturales,
tomando como referencia los objetos de conservación identificados con la metodología
PCA de TNC.

6.3.9 Actores sociales.

En el área de la Reserva interactúan muchos actores con diferentes grados de


158

participación y diversas relaciones de poder sobre los recursos y el territorio. Estos


actores se pueden agrupar en cuatro categorías; actores comunitarios, institucionales,
privados y grupos armados.

Los actores comunitarios, como se ha mencionado anteriormente, están diferenciados


culturalmente, siendo presentes en el área de Reserva en su mayoría población
campesina de diversas raíces culturales; oriundos del departamento de Antioquia y
migrantes de los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre. En menor proporción se
encuentran otros actores comunitarios conformados por la población afrodescendiente
e indígena. Aunque desde el punto de vista económico, todos los grupos sociales podrían
ser incluidos en la misma categoría, a nivel de grupos culturales se observan muchas
diferencias, aspecto que es fundamental en el momento de la participación, ya que las
formas de agremiación son específicas y el desconocimiento de estas obstaculiza el
apoyo comunitario y la continuidad en los proyectos. Por tanto se requiere considerar a
los cabildos para las comunidades indígenas, a los consejos comunitarios de negritudes, y
las JAC y demás organizaciones campesinas presentes en el territorio de la Reserva.

Los actores institucionales están representados por la administración pública: Alcaldía,


secretarías municipales, Unidad de Asistencia Técnica Agropecuaria (UMATA) y Unidad
de Gestión Ambiental Municipal (UGAM), así como los entes departamentales y estatales
que influyen en la dinámica municipal, entre los que se destaca CORANTIOQUIA por ser la
autoridad ambiental con incidencia directa sobre el área de Reserva. Asimismo, en la
zona se ejecutan proyectos productivos con apoyo internacional mediante instituciones
como Naciones Unidas.

Los actores privados están representados por las agremiaciones conformadas por
sectores comerciales como las asociaciones de ganaderos, madereros, arrieros y mineros
de veta y aluvión legales.

Finalmente, en el área de la Reserva es evidente la presencia de actores armados desde


hace varias décadas que se disputan el control y dominio del territorio y de los recursos, y
que restringen por completo el acceso a ciertos sectores de la Reserva. Estos grupos al
margen de la ley poseen intereses particulares ligados a la extracción minera y el
aprovechamiento de los cultivos de coca.

6.4 OBJETIVOS Y ACCIONES ESTRATÉGICAS

El equipo técnico de C&B con la información obtenida en los talleres y analizando la


información obtenida a lo largo del proyecto, estableció objetivos de conservación
tendientes a mejorar la situación actual de la reserva con respecto a la conservación de la
biodiversidad (Tabla 35). Los objetivos fueron vinculados a la mitigación de las amenazas,
la restauración de los atributos ecológicos clave degradados y/o los resultados de
acciones de conservación específicas. Las estrategias asignadas a cada objetivo son
acciones que ayuden a mitigar las presiones y sus orígenes y así asegurar la conservación
de los OdC y a su vez mejorar la “salud” de la biodiversidad de la Reserva.
159

Tabla 36. Objetivos de Conservación y Estrategias de Conservación para los Objetos de


Conservación seleccionados
Objetivos y Acciones Estratégicas

Objetivo 1. Aumentar el tamaño de la población de especies maderables en peligro crítico,


amenazadas y soporte de fauna en 10 años
Estrategias
Realizar programas de capacitación para selección, recolección y compra de semilla de especies como: Aniba
perutilis, Cariniana pyriformis, Couma macrocarpa, Caryocar amigdaliferum, Clathrotropis brunnea, Dipterix
oleifera
Desarrollar e implementar proyectos productivos (piscicultura, avicultura, porcicultura) que generen nuevas
alternativas económicas, con el apoyo y acompañamiento de Acción social, UMATA, Gobernación de
Antioquia
Generar capacitación y formación en buenas prácticas para la minería para disminuir los impactos sobre el
bosque y el sistema hídrico, con participación de UGAM, Ingeominas, Universidades, Corantioquia
Propuesta e implementación de proyectos de compensaciones económicas para motivar la protección de los
bosques (REDD, MDL), con el acompañamiento y la financiación de Gobierno nacional, ONU, Países
contaminantes
Realizar propuestas e implementación de proyectos de reforestación y recuperación de suelos por parte de
Corantioquia y las UMATA
Realizar inventarios de flora y fauna que permitan identificar el estado de los recursos naturales de la región,
con el apoyo y acompañamiento de Corantioquia, Municipios, Universidades, Institutos de Investigación
Gubernamentales
Promover la ganadería sostenible, a través de la adopción de sistemas agrosilvopastoriles, mejoramiento de
praderas, cercos vivos, etc.

Elaborar políticas claras para la titulación de predios que permita tener un mejor control del uso, que los
habitantes de la región están haciendo, de los recursos naturales
Desarrollar un sistema de monitoreo eficaz de las poblaciones y de la extracción ilícita de Aniba perutilis,
Cariniana pyriformis, Couma macrocarpa, Caryocar amigdaliferum, Clathrotropis brunnea, Dipterix oleifera

Elaborar y desarrollar un programa de educación ambiental enfocado en la conservación de la biodiversidad y


el uso sostenible de los recursos naturales de la Reserva Bajo Cauca Nechí, fortaleciendo la identidad regional

Realizar programas de capacitación para selección, recolección y venta de semilla de especies como: Aniba
perutilis, Cariniana pyriformis, Couma macrocarpa, Caryocar amigdaliferum, Clathrotropis brunnea, Dipterix
oleifera

Realizar un monitoreo de la perdida de cobertura vegetal y un análisis de la fragmentación de la reserva cada


5 años

Objetivo 2. Controlar la minería ilegal y reglamentar la minería de oro en las zonas de influencia
de la reserva
Estrategias
Claridad de la delimitación de la Reserva por parte de Corantioquia, así como definición de los usos
permitidos en las diferentes áreas de la región

Creación de la secretaria de minas en las municipalidades del área de la Reserva.


160

Elaborar políticas claras para la titulación de predios que permita tener un mejor control del uso, que los
habitantes de la región están haciendo, de los recursos naturales

Generar capacitación y formación en buenas prácticas para la minería para disminuir los impactos sobre el
bosque y el sistema hídrico, con participación de UGAM, Ingeominas, Universidades, Corantioquia
Realizar visitas técnicas a las veredas para tener un conocimiento de las condiciones de la reserva y las
necesidades de sus habitantes, con la participación de UMATAS, Corantioquia, Acción Social, Naciones
Unidas

Realizar investigación y monitoreo de los impactos ambientales y sociales de la minería

Objetivo 3. Disminuir la demanda (comercial) de los productos del bosque (madera, animales) en
10 años
Estrategias

Implementación de proyectos de seguridad alimentaria (huertas caseras)

Construcción de estufas ecológicas complementadas con huertos leñeros y proceso de educativo con el
apoyo y financiación de UGAM y Corantioquia

Implementación de programas de capacitación para selección, recolección y compra de semilla de especies


nativas por parte de Corantioquia y UGAM

Promover la ganadería sostenible, a través de la adopción de sistemas agrosilvopastoriles, mejoramiento de


praderas, cercos vivos, etc.

Propuesta e implementación de proyectos de compensaciones económicas para motivar la protección de los


bosques (REDD, MDL), con el acompañamiento y la financiación de Gobierno nacional, ONU, Países
contaminantes
Realizar propuestas e implementación de proyectos de reforestación y recuperación de suelos por parte de
Corantioquia y las UMATA

Desarrollar e implementar proyectos productivos (piscicultura, avicultura, porcicultura) que generen nuevas
alternativas económicas, con el apoyo y acompañamiento de Acción social, UMATA, Gobernación de
Antioquia
Crear y promover canales de comercialización justa para los productos agropecuarios que garanticen precios
buenos y estables, con el apoyo de Entidades del Estado, Empresas privadas, Empresas Mixtas

Implementación y desarrollo de programas y proyectos de adaptación de tecnología para los sectores


maderero y agropecuario
Desarrollar e implementar programas de educación ambiental con el apoyo y acompañamiento de los
municipios, universidades, SENA, Corantioquia, Codesarrollo

Desarrollar e implementar estudios que permitan tener una caracterización inicial de la cacería en el área de
Reserva Bajo Cauca – Nechí

Objetivo 4. Disminuir la perdida y fragmentación de bosque natural fragmentado, pasando de


una condición regular a buena en 10 años
Estrategias
Generar capacitación y formación en buenas prácticas para la minería para disminuir los impactos sobre el
bosque y el sistema hídrico, con participación de UGAM, Ingeominas, Universidades, Corantioquia
161

Claridad de la delimitación de la Reserva por parte de Corantioquia, así como definición de los usos
permitidos en las diferentes áreas de la región

Desarrollar e implementar proyectos productivos (piscicultura, avicultura, porcicultura) que generen nuevas
alternativas económicas, con el apoyo y acompañamiento de Acción social, UMATA, Gobernación de
Antioquia
Crear y promover canales de comercialización justa para los productos agropecuarios que garanticen precios
buenos y estables, con el apoyo de Entidades del Estado, Empresas privadas, Empresas Mixtas

Realizar propuestas e implementación de proyectos de reforestación y recuperación de suelos por parte de


Corantioquia y las UMATA

Realizar inventarios de flora y fauna que permitan identificar el estado de los recursos naturales de la región,
con el apoyo y acompañamiento de Corantioquia, Municipios, Universidades, Institutos de Investigación
Gubernamentales
Realizar visitas técnicas a las veredas para tener un conocimiento de las condiciones de la reserva y las
necesidades de sus habitantes, con la participación de UMATAS, Corantioquia, Acción Social, Naciones
Unidas
Construcción de estufas ecológicas complementadas con huertos leñeros y proceso de educativo con el
apoyo y financiación de UGAM y Corantioquia

Propuesta e implementación de proyectos de compensaciones económicas para motivar la protección de los


bosques (REDD, MDL), con el acompañamiento y la financiación de Gobierno nacional, ONU, Países
contaminantes
Implementación de programas de capacitación para selección, recolección y compra de semilla de especies
nativas por parte de Corantioquia y UGAM

Elaborar políticas claras para la titulación de predios que permita tener un mejor control del uso, que los
habitantes de la región están haciendo, de los recursos naturales

Promover la ganadería sostenible, a través de la adopción de sistemas agrosilvopastoriles, mejoramiento de


praderas, cercos vivos, etc.
Creación de microempresas para apoyar la producción agrícola en las áreas que ya han sido deforestadas con
el acompañamiento y apoyo de ONG´s, Alcaldías, Gobernación de Antioquia, Ministerio de Agricultura

Elaborar y desarrollar un programa de educación ambiental enfocado en la conservación de la biodiversidad y


el uso sostenible de los recursos naturales de la Reserva Bajo Cauca Nechí, fortaleciendo la identidad regional

Realizar un monitoreo de la perdida de cobertura vegetal y un análisis de la fragmentación de la reserva cada


5 años

Objetivo 5. Mejorar el estado (biótico y abiótico) del sistema hídrico de la reserva en 5 años a
partir de la implementación del plan de manejo

Estrategias

Desarrollar e implementar proyectos de investigación para conocer el estado de las comunidades de peces,
anfibios, reptiles y mamíferos acuáticos en la Reserva
Propuesta e implementación de proyectos de compensaciones económicas para motivar la protección de los
bosques (REDD, MDL), con el acompañamiento y la financiación de Gobierno nacional, ONU, Países
contaminantes
Realizar propuestas e implementación de proyectos de reforestación y recuperación de suelos por parte de
Corantioquia y las UMATA
162

Desarrollar e implementar proyectos productivos (piscicultura, avicultura, porcicultura) que generen nuevas
alternativas económicas, con el apoyo y acompañamiento de Acción social, UMATA, Gobernación de
Antioquia
Generar estrategias en la aplicación de la erradicación de los cultivos ilícitos sin perjudicar los cultivos lícitos
por parte de las entidades del estado

Generar capacitación y formación en buenas prácticas para la minería para disminuir los impactos sobre el
bosque y el sistema hídrico, con participación de UGAM, Ingeominas, Universidades, Corantioquia

Elaborar políticas claras para la titulación de predios que permita tener un mejor control del uso, que los
habitantes de la región están haciendo, de los recursos naturales

Desarrollar e implementar programas de educación ambiental con el apoyo y acompañamiento de los


municipios, universidades, SENA, Corantioquia, Codesarrollo

Claridad de la delimitación de la Reserva por parte de Corantioquia, así como definición de los usos
permitidos en las diferentes áreas de la región

Promover el manejo responsable de agroquímicos y residuos sólidos (orgánicos e inorgánicos)

Promover la implementación y desarrollo de planes de ordenamiento de cuencas y microcuencas


(mejoramiento de sistemas de uso de agua, protección de fuentes de agua, reducción de vulnerabilidad
ambiental, etc.) por parte de los municipios
Elaborar y desarrollar un programa de educación ambiental enfocado en la conservación de la biodiversidad y
el uso sostenible de los recursos naturales de la Reserva Bajo Cauca Nechí, fortaleciendo la identidad regional

Objetivo 6. Mejorar la calidad de los hábitat usados por Puma concolor, Ateles belzebuth,
Saguinus leucopus y Crax albeti en 10 años
Estrategias
Desarrollar e implementar programas de educación ambiental con el apoyo y acompañamiento de los
municipios, universidades, SENA, Corantioquia, Codesarrollo

Desarrollar e implementar proyectos de investigación para conocer el estado de las poblaciones de Puma
concolor, Ateles belzebuth, Saguinus leucopus y Crax alberti

Elaborar políticas claras para la titulación de predios que permita tener un mejor control del uso, que los
habitantes de la región están haciendo, de los recursos naturales
Elaborar y desarrollar un programa de educación ambiental enfocado en la conservación de la biodiversidad y
el uso sostenible de los recursos naturales de la Reserva Bajo Cauca Nechí, fortaleciendo la identidad regional

Generar capacitación y formación en buenas prácticas para la minería para disminuir los impactos sobre el
bosque y el sistema hídrico, con participación de UGAM, Ingeominas, Universidades, Corantioquia

Generar estrategias en la aplicación de la erradicación de los cultivos ilícitos sin perjudicar los cultivos lícitos
por parte de las entidades del estado
Promover la implementación y desarrollo de planes de ordenamiento de cuencas y microcuencas
(mejoramiento de sistemas de uso de agua, protección de fuentes de agua, reducción de vulnerabilidad
ambiental, etc.) por parte de los municipios
Propuesta e implementación de proyectos de compensaciones económicas para motivar la protección de los
bosques (REDD, MDL), con el acompañamiento y la financiación de Gobierno nacional, ONU, Países
contaminantes
163

Realizar propuestas e implementación de proyectos de reforestación y recuperación de suelos por parte de


Corantioquia y las UMATA
Realizar visitas técnicas a las veredas para tener un conocimiento de las condiciones de la reserva y las
necesidades de sus habitantes, con la participación de UMATAS, Corantioquia, Acción Social, Naciones
Unidas
Realizar un monitoreo de la perdida de cobertura vegetal y un análisis de la fragmentación de la reserva cada
5 años

Construcción de estufas ecológicas complementadas con huertos leñeros y proceso de educativo con el
apoyo y financiación de UGAM y Corantioquia

Realizar propuestas e implementación de proyectos de conectividad de ecosistemas naturales dentro de la


Reserva y, con otras áreas protegidas y regiones bien conservadas

Objetivo 7. Mejorar la conectividad de las poblaciones de Puma concolor, Ateles belzebuth,


Saguinus leucopus y Crax alberti dentro de la reserva y, con otras poblaciones en 10 años
Estrategias
Desarrollar e implementar programas de educación ambiental con el apoyo y acompañamiento de los
municipios, universidades, SENA, Corantioquia, Codesarrollo

Desarrollar e implementar proyectos de investigación para conocer el estado de las poblaciones de Puma
concolor, Ateles belzebuth, Saguinus leucopus y Crax alberti

Elaborar y desarrollar un programa de educación ambiental enfocado en la conservación de la biodiversidad y


el uso sostenible de los recursos naturales de la Reserva Bajo Cauca Nechí, fortaleciendo la identidad regional

Generar estrategias en la aplicación de la erradicación de los cultivos ilícitos sin perjudicar los cultivos lícitos
por parte de las entidades del estado
Promover la implementación y desarrollo de planes de ordenamiento de cuencas y microcuencas
(mejoramiento de sistemas de uso de agua, protección de fuentes de agua, reducción de vulnerabilidad
ambiental, etc.) por parte de los municipios
Propuesta e implementación de proyectos de compensaciones económicas para motivar la protección de los
bosques (REDD, MDL), con el acompañamiento y la financiación de Gobierno nacional, ONU, Países
contaminantes
Realizar propuestas e implementación de proyectos de reforestación y recuperación de suelos por parte de
Corantioquia y las UMATA

Realizar un monitoreo de la perdida de cobertura vegetal y un análisis de la fragmentación de la reserva cada


5 años

Realizar propuestas e implementación de proyectos de conectividad de ecosistemas naturales dentro de la


Reserva y, con otras áreas protegidas y regiones bien conservadas

Objetivo 8. Para 2013, mejorar la presencia y accionar de las Instituciones Gubernamentales en el


área de influencia de la Reserva
Estrategias
Claridad de la delimitación de la Reserva por parte de Corantioquia, así como definición de los usos
permitidos en las diferentes áreas de la región

Elaborar políticas claras para la titulación de predios que permita tener un mejor control del uso, que los
habitantes de la región están haciendo, de los recursos naturales
164

Realizar visitas técnicas a las veredas para tener un conocimiento de las condiciones de la reserva y las
necesidades de sus habitantes, con la participación de UMATAS, Corantioquia, Acción Social, Naciones
Unidas

Creación de la secretaria de minas en la municipalidades del área de la Reserva

Utilizar los instrumentos y herramientas (planes de desarrollo - EOT, Asocomunal, entre otros) para que la
comunidad plantee sus necesidades y principales problemáticas frente a las autoridades municipales y
departamentales
Generar estrategias en la aplicación de la erradicación de los cultivos ilícitos sin perjudicar los cultivos lícitos
por parte de las entidades del estado

Objetivo 9. Para 2013, mejorar las alternativas productivas de los habitantes del área de
influencia de la reserva

Estrategias

Crear y promover canales de comercialización justa para los productos agropecuarios que garanticen precios
buenos y estables, con el apoyo de Entidades del Estado, Empresas privadas, Empresas Mixtas
Creación de microempresas para apoyar la producción agrícola en las áreas que ya han sido deforestadas con
el acompañamiento y apoyo de ONG´s, Alcaldías, Gobernación de Antioquia, evitando la deforestación de
nuevas áreas
Implementación de programas de capacitación para selección, recolección y compra de semilla de especies
nativas por parte de Corantioquia y UGAM
Desarrollar e implementar proyectos productivos (piscicultura, avicultura, porcicultura) que generen nuevas
alternativas económicas, con el apoyo y acompañamiento de Acción social, UMATA, Gobernación de
Antioquia
Promover la ganadería sostenible, a través de la adopción de sistemas agrosilvopastoriles, mejoramiento de
praderas, cercos vivos, etc.

Realizar propuestas e implementación de proyectos de reforestación y recuperación de suelos por parte de


Corantioquia y las UMATA

Implementación de programas de construcción y mejoramiento de vías de acceso ligados a un plan de


desarrollo sostenible municipal

Promover la construcción de un centro de acopio y trilladora para arroz y maíz

Generar estrategias en la aplicación de la erradicación de los cultivos ilícitos sin perjudicar los cultivos lícitos
por parte de las entidades del estado

Promover la creación de organizaciones gremiales en el sector agropecuario

Implementar y desarrollar programas de diversificación de cultivos y planificación de las fincas


165

7. ANÁLISIS E IDENTIFICACIÓN DE CONFLICTOS CON


OTROS PLANES DE ORDENAMIENTO Y AFINES

7.1 CONFLICTOS CON PLANES Y ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL

En área correspondiente al Municipio de Tarazá, no se determinó la existencia de


conflicto alguno, ya que el uso para tal sector se registra como “sin concertar”. Para
Anorí, Cáceres y Zaragoza, la mayor parte del área propuesta para la Reserva no muestra
conflicto alguno con los POT’s o EOT’s; algunas zonas exhiben un conflicto leve y sólo
una mínima porción se encuentra bajo conflicto fuerte. Ésta corresponde a zona de
preservación de la Reserva enfrentada a áreas de producción agropecuaria, áreas bajo
usos silvopastoriles, zonas recreativas y áreas de explotación minera, propuestas para el
Municipio de Anorí, específicamente.

7.2 CONFLICTOS CON PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE


CUENCAS HIDROGRÁFICAS

Sólo los planes de ordenamiento y manejo de las cuencas hidrográficas del río Porce y de
la quebrada Cacerí se traslapan con el área propuesta de la Reserva. En la primera no se
aprecian conflictos con la zonificación propuesta para el área de interés; en la segunda,
algunos sectores presentan conflictos leves, mientras que otros no presentan conflicto
alguno (Figura 57).

En particular, para el caso Cacerí, la zona de protección de la Reserva entraba en


conflicto leve cuando para la cuenca hidrográfica se proponía plantación protectora-
productora; la zona de uso sostenible de la Reserva presenta conflicto leve cuando se
enfrenta a cultivos densos y áreas de reserva natural.
166

Figura 56. Conflictos entre la zonificación de la Reserva y planes-esquemas de ordenamiento territorial.


167

Figura 57. Conflictos entre la zonificación de la Reserva y planes de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas.
8. PERFILES DE PROYECTOS PARA EL DMI.

8.1 PROGRAMA EDUCATIVO PARA LA CONSERVACIÓN USO


SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD

8.1.1 Justificación

El aumento de la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales fundamentan


controversias sobre las acciones humanas extractivas, que impactan los ecosistemas,
haciendo que instituciones y personas centren su atención en el tema de la conservación
de la biodiversidad como solución para generar un cambio ambiental a largo plazo. Sin
embargo, para controlar la desmesurada extracción de los recursos naturales, se deben
tomar medidas coyunturales de control y restricción, pero también estructurales, como
procesos educativos con énfasis en el entendimiento de la dimensión ambiental. Por lo
anterior, el fomento de la educación ambiental, enfocada en la conservación, constituye
un tema prioritario desde las políticas de Estado: a nivel nacional, regional y local.

Las comunidades humanas cercanas a bosques naturales enfrentan problemas complejos


para adaptar su modo de vida a las nuevas condiciones del desarrollo, donde la
intervención humana ocurre a una velocidad inesperada y sin permitir la renovación
natural de los recursos; por tanto, el objetivo central de estos procesos educativos es
generar hábitos de desarrollo adecuados en la población objeto de estos proyectos,
promoviendo el respeto y el interés por la conservación de todos los elementos que
conforman el medio ambiente.

En la Reserva, se identificó que las actividades humanas que se desarrollan actualmente


en el territorio causan impactos que hacen insostenible la conservación de la
biodiversidad que ésta posee. Por tal razón, es necesario implementar medidas para
mitigar los impactos ambientales e identificar opciones sostenibles para el
aprovechamiento de los recursos naturales. No obstante las estrategias que puedan
implementarse para compensar los impactos, los habitantes permanentes del área de
Reserva seguirán extrayendo recursos del bosque para su subsistencia, hasta que posean
el conocimiento y los medios para proponer y ejecutar nuevas formas de manejo
sostenible de la biodiversidad. Así, cualquier propuesta de conservación de la
biodiversidad debe estar acompañada de un proceso educativo que genere
transformaciones en el uso de los recursos naturales, a largo plazo.

En búsqueda de mitigar y/o reducir los impactos identificados sobre la biodiversidad de la


Reserva, se propone efectuar este programa educativo en el área de influencia directa de
la Reserva, la cual cuenta con aproximadamente 6.000 habitantes permanentes4. El
propósito es motivar en la población que subsiste de los recursos de la Reserva, el
cambio de percepción sobre los ecosistemas, para que sean vistos como lugares de

4
La población se estimó a partir de los reportes de las veredas que se encuentran dentro del área de influencia directa de
la Reserva; para Anorí, con base en el EOT de 2003, Cáceres-EOT de 2003, y Zaragoza-PBOT de 2000.
169

aprendizaje donde pueden observar fenómenos y procesos ecológicos fundamentales


para la flora y fauna del territorio, y la promoción de estrategias de subsistencia
sostenibles en el tiempo, para garantizar la vida de las comunidades biológicas y
humanas, por igual.

En la Reserva se encuentran grupos culturalmente diversos, como son los colonos de los
Departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, en mayor proporción, y las
comunidades negras e indígenas, en menor proporción; es por esto que el proceso
educativo debe promover la participación desde la pluralidad, al integrar todos los
actores presentes en la zona. Igualmente, el proceso educativo debe incentivar en los
participantes la divulgación y continuación de lo aprendido, ya que en esta zona existe
una gran población itinerante, principalmente atraída por la actividad minera, y que
genera grandes impactos ambientales. Sólo mediante la divulgación y apropiación del
conocimiento sobre uso sostenible de la biodiversidad, por parte de los locales, se
logrará el cambio de percepción hacia la Reserva.

8.1.2 Objetivo General.

Diseñar e implementar un programa educativo para la conservación y uso sostenible de la


biodiversidad en la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí.

8.1.3 Objetivos Específicos.

• Fortalecer el conocimiento local sobre biodiversidad y prácticas de manejo para


su conservación y uso sostenible.
• Propiciar la apertura de espacios y mecanismos de participación activa para la
gestión local.
• Plantear estrategias que promuevan la construcción de capacidades locales para
la formulación de proyectos enfocados en la conservación y uso sostenible de la
biodiversidad.
• Lograr la participación de líderes comunitarios y representantes institucionales
durante todo el proceso educativo, no sólo como receptores de información, sino
como constructores simultáneos del mismo proceso formativo.

8.1.4 Productos Esperados.

• Un programa educativo implementado, para la conservación y uso de la


biodiversidad en la Reserva.
• 140 personas, procedentes de siete localidades del área de influencia directa de la
Reserva, capacitadas y fortalecidas en el conocimiento sobre biodiversidad y
prácticas de manejo para su conservación y uso sostenible.
• Tres paquetes de guías educativas, una por ciclo de talleres, con las metodologías
sugeridas para cada nivel y un documento de preparación y apoyo del orientador.
• Memoria de cada ciclo de talleres, que contenga la metodología aplicada, los
resultados de cada actividad, el registro fotográfico de éstas y los participantes.
170

• 200 cartillas educativas, para entregar a los asistentes de los talleres y las
instituciones que se vinculen al proceso educativo.
• Informe final de sistematización, que incluya el sistema de planificación,
seguimiento y evaluación de resultados del proceso educativo, junto con las
estrategias identificadas, y una reflexión sobre las lecciones aprendidas,
conteniendo un método de difusión y divulgación de las mismas, para la
conservación de la biodiversidad en el área de influencia directa de la Reserva.

8.1.5 Actividades a desarrollar

Los profesionales a cargo del programa educativo deben consultar información


secundaria para reunir las herramientas teóricas necesarias y preparar las guías de cada
taller. Según la temática que se aborde en cada ciclo, se deben recopilar diversas fuentes,
como documentos institucionales, planes de ordenamiento territorial, planes de
desarrollo y censos nacionales, para tener el marco general de la Reserva, en cuanto a la
población que la habita, las actividades económicas locales y el contexto político que rige
el área. Así, para el ciclo 1, específicamente, la búsqueda se debe orientar a la definición
clara de diversidad biológica y cultural, y prácticas locales de manejo sostenible de los
recursos; para el ciclo 2, se debe revisar la legislación colombiana vigente para minería y
áreas de reserva; por último, para el ciclo 3, la búsqueda debe enfocarse en la descripción
de las funciones de las entidades públicas y privadas, complementada con bases para
formulación de proyectos, con el interés de brindar herramientas prácticas para la
gestión.

Realización de una visita de reconocimiento y socialización del programa, con el


propósito de concertar la logística y el cronograma para desarrollar los talleres. En cada
vereda o corregimiento se debe promover la asistencia de miembros de la comunidad,
líderes comunitarios y representantes de entidades oficiales.

Elaboración de las memorias para cada ciclo de talleres

Diseño e impresión de 200 cartillas educativas, que sinteticen, de forma clara e ilustrativa,
el proceso educativo, las temáticas de los talleres, herramientas pedagógicas
implementadas, municipios donde se llevará a cabo, aprendizajes, dificultades, retos y
posibilidades de continuidad. Estas cartillas serán distribuidas entre los asistentes a los
talleres y las instituciones vinculadas al final del proceso educativo.

Realización del informe final de sistematización

Descripción del programa educativo

El programa educativo se compone de tres ciclos, correspondientes a temáticas


diferentes; el ciclo 1 consta de dos niveles y los ciclos 2 y 3 tienen un nivel, cada uno. Cada
nivel tiene una duración de una jornada; por tanto, en cada localidad, el programa
educativo constará de cuatro talleres (28 talleres para las siete localidades).
171

El desarrollo del programa educativo debe ser simultáneo en todas las localidades. Cada
ciclo es ofrecido en todas las localidades a lo largo de tres semanas (una semana por
zona5); aunque esto implica mayor desplazamiento en la zona, es importante que haya
un lapso entre talleres, para evaluar lo aprendido en el taller anterior y afianzar los
conocimientos.

Ciclo 1: Biodiversidad y conservación


Nivel 1: Diversidad biológica y cultural
Diversidad biológica en la Reserva: flora y fauna
Diversidad cultural en la Reserva: sistemas culturales
Nivel 2: Conocimiento tradicional
Percepción local del territorio
Prácticas locales de conservación y uso sostenible de los recursos naturales
Revisión de estudios de caso: proyectos en conservación llevados a cabo en otros
departamentos del país y en el ámbito internacional
Ciclo 2: Marco legal
Nivel 1: Normatividad vigente para minería y áreas de reserva
Código Natural de Recursos Naturales – Decreto 2811 de 1974
Ley 99 de 1993
Ordenanza no. 35 de 1994 - Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí
Decreto 2372 de 2010 sobre áreas protegidas
Código minero
Ciclo 3: Gestión local y participación comunitaria
Nivel 1: Herramientas para la gestión y participación
Reconocimiento de las funciones de las entidades públicas y privadas
Bases para formulación de proyectos
Identificación de estrategias para la conservación y uso sostenible en la Reserva

Para cada taller, las veredas deben conformar un grupo de, por lo menos, 20 personas
comprometidas, que participen durante la mayor parte del programa y, así, poder
garantizar la continuidad del proceso educativo.

8.1.6 Actores involucrados.

Alcaldías de Cáceres, Anorí y Zaragoza (secretarías de Gobierno, Planeación, Desarrollo y


Umatas), Corantioquia, juntas de acción comunal, Asociación de Negritudes de Zaragoza
(Aneza), cabildos indígenas de la comunidad Zenú dentro del área de la Reserva (Alto del
Tigre, Mayor de Cáceres, Pablo Muera y Jala-Jala; éstos dos últimos en Zaragoza).

En el ámbito nacional e internacional es importante vincular entidades ambientales como


el Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Red
de Desarrollo Sostenible de Colombia (con experiencia en temas de educación,
conservación y biodiversidad). También se debe convocar a instituciones con influencia

5
Zona: municipio donde se desarrolla el proceso educativo. Zona 1-Cáceres: veredas El Tigre, Alto del Tigre y Muribá. Zona
2-Anorí: vereda Madreseca y corregimiento de Liberia. Zona 3-Zaragoza: veredas Arenales y Vegas de Segovia.
172

en el orden político, que contribuyan a la implementación de proyectos en este tipo de


zonas, con conflictos armados: Agencia Presidencial para la Acción Social, Cooperación
Internacional, Instituto de Estudios Regionales (Universidad de Antioquia), Asociación
Alianza por la Minería Responsable (ARM), ONU y el Observatorio Colombiano para el
Desarrollo Integral, la Convivencia Ciudadana y el Fortalecimiento Institucional en
Regiones Fuertemente Afectadas por el Conflicto Armado (ODECOFI).
173

8.1.7 Cronograma.

MES 1 2 3 4 5 6 7
ACTIVIDADES SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Revisión de información secundaria
Elaboración de guías para los talleres
Visita de reconocimiento
Socialización del programa y
concertación
Ciclo 1 Nivel 1
Nivel 2
Informe del ciclo 1
Ciclo 2 Nivel 1
Informe del ciclo 2
Ciclo 3 Nivel 1
Informe del ciclo 3
Informe final: sistematización del
programa
Diseño e impresión de cartilla para
divulgación del proceso
Socialización de resultados a las
comunidades
174

8.1.8 Presupuesto por rubros.

Ítem Unidad – cantidad Valor total


Personal
Coordinador de proyecto Mes-7 25.900.000
Profesional social de apoyo Mes-7 18.900.000
Auxiliar de campo Mes-4 8.000.000
Guías de campo (4) Mes-1 4.000.000
Diseñador Mes-1 1.500.000
Capacitación - talleres
Materiales y suministros Taller-28 12.600.000
Viáticos y gastos de viaje
Desplazamiento y manutención en Viaje-9 5.400.000
la zona
Equipos
Arriendo de equipos para registro Unidad-2 1.000.000
fotográfico y de audio
Otros gastos operativos
Cartillas divulgativas Unidad-200 2.000.000
Impresos varios Unidad-300 120.000
Comunicación Global 300.000
Total general 79.720.000

8.2 INCENTIVO A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE


PRODUCTOS AGROPECUARIOS

8.2.1 Justificación.

Los territorios rurales se caracterizan por su vocación agropecuaria, orientada a


garantizar la subsistencia de los pobladores locales, así como la comercialización de
productos en distintas escalas económicas, dependiendo del nivel organizativo y
capacidad productiva de cada región. Sin embargo, algunos de estos territorios han
volcado sus actividades hacia otros sectores de la economía, como minería, extracción
forestal, pesca y caza, e, incluso, en el caso colombiano, a actividades consideradas
ilícitas, como el cultivo y la comercialización de la hoja de coca.

Se ha reconocido que, en aquellas áreas rurales donde la producción agropecuaria ha


pasado a un segundo plano, se presentan problemas de inseguridad alimentaria y
dificultades de acceso a los productos de la canasta básica familiar, ya que éstos deben
ser ingresados desde otras regiones, incrementando considerablemente su costo. En ese
sentido, en la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí, se identificó que sus habitantes tienen
poca disposición para realizar labores agropecuarias en sus parcelas, por los siguientes
motivos:
175

En la actualidad, existe alta demanda de mano de obra para actividades como la minería
legal e ilegal, así como los cultivos de hoja de coca. Éstas son mejor remuneradas que las
labores agropecuarias y, además, tienen poco riesgo de inversión para los pobladores de
la Reserva, ya que quienes aportan el dinero son personas con mayores capitales
económicos y, en muchos casos, ajenos a la región.

Altos costos para el transporte de insumos y productos agropecuarios. El mal estado de


las vías y la lejanía de las veredas de la Reserva respecto de las áreas urbanas de los
municipios cercanos, hacen que se incremente el costo del transporte, tanto de insumos
como de productos agropecuarios; por lo tanto, se hace inviable, desde el punto de vista
económico, la producción y su comercialización.

Canales de comercialización obsoletos o inexistentes. Debido a la baja dinámica


agropecuaria de la región, no se ha incentivado la organización de los productores, ni la
creación de cooperativas u otra figura que permita una comercialización más adecuada y
rentable de productos agropecuarios.

Poca cultura agropecuaria. La región donde se localiza la Reserva se ha caracterizado por


una dinámica económica volcada hacia la minería, la extracción de madera y, en los
últimos años, los cultivos de hoja de coca. De esta forma, no se evidencia un arraigo por
las actividades agropecuarias en los habitantes de la Reserva.

Las pocas producciones agropecuarias que se observan en la Reserva se limitan a


pequeñas parcelas de maíz, arroz, yuca y plátano, y al levante de ganado vacuno; sin
embargo, esos productos no alcanzan a cubrir la demanda familiar de alimentos y, mucho
menos, permiten su comercialización a nivel local y regional. Por otro lado, la prevalencia
en la Reserva de actividades como la minería, el cultivo de hoja de coca y la extracción de
productos del bosque, está generando un serio problema de deterioro de los recursos
naturales renovables y no renovables en esta área de manejo especial, situación que está
en contravía con los objetivos de conservación que se proponen para ella.

Por lo anterior, es necesario adelantar un proceso de incentivo a la producción


agropecuaria en la Reserva, que garantice, inicialmente, la seguridad alimentaria de las
familias involucradas en la propuesta y que sea el punto de partida para un proceso
organizado y planificado de producción y comercialización de productos agropecuarios a
nivel local y regional. Asimismo, se identifica la necesidad de iniciar un proceso de
sensibilización y capacitación a los pobladores de la Reserva, haciendo énfasis en la
población infantil y juvenil.

8.2.2 Objetivo General.

Abordar la problemática de inseguridad alimentaria y la comercialización de productos a


nivel local y regional, mediante el incentivo a la producción agropecuaria en la Reserva
Bajo Cauca-Nechí.
176

8.2.3 Objetivo Específicos.

• Implementar un programa de capacitación para incentivar la producción y


comercialización de productos agropecuarios a nivel local, así como mejorar la
seguridad alimentaria y la organización de la comunidad ante estos procesos

• Establecer el punto de partida de un proceso planificado de incentivo a la


producción agropecuaria en la Reserva, mediante la adecuación de tres huertas
escolares y 35 huertas caseras.

8.2.4 Productos esperados.

• Siete talleres ofrecidos sobre producción agropecuaria y seguridad alimentaria.


• Siete talleres ofrecidos sobre técnicas de producción agropecuaria limpia y
sostenible.
• Siete talleres ofrecidos sobre asociatividad y cooperativismo.
• Un informe técnico con las memorias de los talleres realizados.
• 200 personas capacitadas en los ciclos de talleres.
• Tres huertas escolares de 100 m2 establecidas.
• 35 huertas caseras de 60 m2 establecidas.
• Informe técnico final, donde se describen las actividades y los logros alcanzados
con el proyecto.

8.2.5 Actividades a desarrollar.

Las actividades serán realizadas en los municipios de Anorí, Cáceres y Zaragoza, en el área
de amortiguamiento o de influencia directa de la Reserva:

Cáceres: veredas El Tigre, Alto del Tigre y Muribá.


Anorí: vereda Madreseca y corregimiento de Liberia.
Zaragoza: veredas Arenales y Vegas de Segovia.

Estas zonas presentan algunas características que garantizan un mayor impacto de las
actividades; entre éstas se destacan:

• Mayor grado, comparativamente, de organización social y de respuesta por parte


de las comunidades hacia los proyectos que llegan a través de instituciones o
entidades externas.
• Número adecuado de población y familias para llevar a cabo las actividades del
proyecto.
• Mejores condiciones de seguridad y acceso para el personal que ejecute el
proyecto, teniendo en cuenta la difícil situación de orden público que existe en
toda la Reserva.
177

Implementación de un programa de capacitación

• Divulgación del programa para incentivar la participación de la población, así


como informar las tareas a ejecutar durante el proyecto. Esta labor se realizará a
través de emisoras locales de radio y mediante pequeños volantes que se
repartirán en el área de la Reserva.

• Realización de tres reuniones de socialización (una en cada municipio) con las


comunidades locales, para concertar las actividades a realizar y las familias
beneficiadas con el proyecto.

• Realización de siete talleres sobre la importancia de la producción agropecuaria


local para garantizar la seguridad alimentaria de las familias en la Reserva. En
cada vereda se dictará una charla de sensibilización a la población local, en la cual,
además, se tratará la producción con miras a la comercialización local.

• Realización de siete talleres de capacitación, con énfasis en la población juvenil,


sobre técnicas de producción agropecuaria limpia y sostenible en la Reserva. Aquí
se enseñará a los asistentes las especies que pueden ser sembradas en la zona y
los métodos de siembra y manejo de las mismas.

• Realización de siete talleres sobre estrategias de asociatividad y cooperativismo,


con el fin de incentivar la organización para la producción y comercialización
agropecuaria. Se presentarán diferentes tipos y niveles de organización para la
producción agrícola (que puedan darse en la Reserva), así como estrategias que
pueden adoptarse para generar contactos con otras organizaciones externas.

Establecimiento de huertas escolares y caseras

• Establecimiento de tres huertas escolares de 100 m2 (una por municipio), siendo


necesario concertar, con la población local, en cuáles veredas serán
implementadas. Para la selección de los sitios se proponen criterios como: i) Que
las veredas tengan un espacio adecuado, cerca al centro educativo. ii) Que los
padres de familia, profesores y alumnos adquieran el compromiso de hacer un
manejo adecuado de la huerta y garantizar su sustentabilidad. iii) Que los
productos cosechados en la huerta escolar sean para beneficio comunitario.

• Establecimiento de 35 huertas caseras de 60 m2 (cinco familias por cada sitio


donde se ejecutará el proyecto). Para escoger las familias beneficiarias se tendrá
en cuenta: i) Participación en las capacitaciones. ii) Espacio adecuado cerca a su
vivienda para establecer la huerta casera. iii) Disponibilidad para aportar mano de
obra, tanto en la construcción de la huerta como en el proceso de siembra,
manejo y cosecha de los productos. iv) Compromiso de replicar sus
conocimientos entre los demás miembros de la comunidad.
178

• Las huertas escolares serán construidas por la población local con la asesoría
respectiva; la población local deberá aportar su mano de obra y el espacio para la
huerta, mientras que el proyecto aportará los recursos para la construcción y la
siembra de plantas. Para las huertas, se proponen, entre otras, las siguientes
especies (con buena adaptabilidad a las condiciones climáticas de la región):

Producto Nombre científico Rango altitudinal (msnm)


Ahuyama Cucurbita spp. Todos los climas
Berenjena Solanum melongena 200-1.200
Cebolla de huevo Allium cepa Todos los climas
Cebolla de rama Allium fistulosum Todos los climas
Cilantro Coriandrum sativum 800-2.800
Frijol arbustivo Phaseolus spp. 0-2.500
Habichuela Phaseolus lunatus 800-2.200
Melón Cucumis melo 0-1.000
Pepino Solarum muricatum 100-2.200
Perejil Petroselinum spp. Todos los climas
Pimentón Capsicum annuum 200-2.500
Sandía Citrullus lanatus 0-1.200
Tomate chonto Lycopersicum esculetum 0-2.200

Debido al amplio rango de distribución de estas especies, es recomendable que se


escojan variedades que tengan mejor adaptabilidad a las condiciones climáticas
de cada sitio particular.

8.2.6 Actores involucrados.

A nivel comunitario, el proyecto involucra a las comunidades rurales de los municipios de


Anorí, Cáceres y Zaragoza, que están asentadas dentro de la Reserva. Desde el punto de
vista institucional, se gestionará la vinculación al proyecto de entidades como: Alcaldías
de Anorí, Cáceres y Zaragoza, Corantioquia, Acción Social, Gobernación de Antioquia y la
FAO. A nivel organizativo, se espera vincular a diferentes asociaciones productivas que
existen en la región del Bajo Cauca y el Nordeste Antioqueño, y que están relacionadas
con la comercialización y/o transformación de productos agropecuarios.
179

8.2.7 Cronograma.
MESES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Programa divulgativo de las
actividades del proyecto
Talleres de socialización
Talleres de producción
agropecuaria y seguridad
alimentaria
Talleres sobre técnicas de
producción agropecuaria
limpia y sostenible
Establecimiento de huertas
escolares
Establecimiento de huertas
caseras
Talleres sobre asociatividad
y cooperativismo
Seguimiento y asesoría a los
beneficiarios de las huertas
caseras y escolares

8.2.8 Presupuesto por rubros.


Ítem Unidad – cantidad Valor total
Personal
Coordinador de proyecto Mes-8 22.400.000
Profesional social de apoyo Mes-6 15.000.000
Profesional agrario de apoyo Mes-6 15.000.000
Técnico agroambiental Mes-11 11.000.000
No calificado (huertas escolares) Huerta-3 3.300.000
No calificado (huertas caseras) Huerta-35 29.750.000
Capacitación - talleres
Programa divulgativo Global 700.000
Socialización-concertación Taller-3 1.200.000
Producción y seguridad Taller-7 3.500.000
alimentaria
Producción limpia y sostenible Taller-7 3.500.000
Cooperativismo Taller-7 3.500.000
Viáticos y gastos de viaje
Desplazamiento y manutención en Taller-21 14.280.000
la zona
Total general 123.130.000
La mano de obra no calificada tiene una valoración de $14.650.000, el cual sería aportado
por la comunidad.
180

8.3 ESTRATEGIAS COMUNITARIAS PARA EL MANEJO Y LA


COMERCIALIZACIÓN DE SEMILLAS Y PLÁNTULAS DE ESPECIES
FORESTALES NATIVAS CON ALGÚN GRADO DE AMENAZA

8.3.1 Justificación

La Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí alberga gran diversidad de flora y fauna en extensas
áreas boscosas poco intervenidas. Sin embargo, a través del tiempo y en la actualidad, se
encuentra sujeta a presión antrópica por procesos de tala y quema del bosque para dar
paso al establecimiento de potreros y cultivos agrícolas, así como por la extracción
selectiva de bienes naturales como madera y recursos mineros, que tienden a generar
pérdidas importantes de estructura y diversidad en estos ecosistemas naturales. Por lo
anterior, es necesario generar alternativas de aprovechamiento de recursos no
maderables o fácilmente renovables para que las comunidades que habitan esta región
tengan fuentes de ingresos y, con ello, disminuyan la presión sobre estos ecosistemas
naturales, y directamente sobre algunas especies que se encuentran amenazadas.

Una estrategia importante para contrarrestar esta presión y que, al mismo tiempo, se
convierte en una alternativa económica excelente para las comunidades humanas es el
manejo de semillas y plántulas de especies nativas. Sin embargo, se requiere la
generación e implementación de paquetes tecnológicos para su manejo, de forma que se
promueva la conservación de ecosistemas naturales y de especies que puedan ser fuente
de semillas de interés económico. El principal limitante, en la mayoría de los casos, es la
consecución del material reproductivo, debido al escaso conocimiento que se tiene sobre
fenología y diversos aspectos biológicos de las semillas, como su anatomía, fisiología y
capacidad germinativa; así como aspectos relacionados con el manejo de semillas y
producción de plántulas en vivero.

Para la implementación de este tipo de proyectos, es fundamental la capacitación de las


comunidades, en las diferentes labores que involucra el proceso, para que se apropien
directamente del manejo de sus recursos y, a la vez, desarrollen otras alternativas de tipo
económico.

8.3.2 Objetivo General.

Brindar alternativas económicas a las comunidades asentadas en la Reserva Natural Bajo


Cauca-Nechí, mediante la comercialización de semillas y plántulas de especies forestales
nativas, y con ello disminuir la presión sobre ecosistemas naturales y algunas especies
forestales amenazadas.
181

8.3.3 Objetivos Específicos.

• Capacitar a los habitantes de la Reserva sobre procesos de identificación y


selección de árboles semilleros, seguimiento fenológico, y recolección de semillas
forestales de especies de interés.
• Desarrollar metodologías de manejo de semillas y producción de plántulas de
especies maderables incluidas en alguna categoría de riesgo.
• Definir mercados para la comercialización de semillas y plántulas, a precios justos.
• Socializar los resultados obtenidos, con el fin de evaluar su éxito en la percepción
de la comunidad y recibir aportes para el mejoramiento de propuestas
posteriores.

8.3.4 Productos esperados.

• Una memoria que sintetiza la experiencia de los talleres realizados sobre


recolección y manejo de semillas, y producción de plántulas.
• Un plan de actividades a ejecutar en cada uno de los aspectos relacionados con la
recolección y manejo de semillas, y producción de plántulas en vivero.
• Informe de avance sobre actividades relacionadas con la selección de árboles
semilleros en la zona y seguimiento fenológico de especies de interés.
• 50 ejemplares de una cartilla sobre recolección y manejo de semillas, y
producción de plántulas de las especies forestales seleccionadas.
• Informe final, en el que se incluyen los resultados de las actividades de
seguimiento fenológico; recolección, manejo y almacenamiento de las semillas de
cada una de las especies incluidas en este proyecto; producción de plántulas en
vivero y posibilidades reales de comercialización. Este último aspecto, con base
en los contactos realizados con corporaciones y empresas interesadas en este
tipo de productos.

8.3.5 Actividades a desarrollar.

• Recopilación y análisis de información existente sobre floración, fructificación,


selección y manejo de semillas, y producción de plántulas de especies nativas de
la Reserva con algún grado de amenaza, de acuerdo con lo reportado por Cogollo
y Ramírez (1997), y Toro (2009):

Familia Especie Nombre común


Apocynaceae Couma macrocarpa Perillo
Bombacaceae Catostemma digitata Ceiba blanca
Caesalpiniaceae Dimorphadra macrostachia Zapatillo
Caesalpiniaceae Macrolobium gracile Zapatillo
Caryocaraceae Anthodiscus chocoensis Almendrón
Caryocaraceae Caryocar amigdaliferum Cagüí
Chrysobalanaceae Licania micrantha
Ebenaceae Lissocarpa sp.
182

Fabaceae Clathrotropis brunnea Sapán


Fabaceae Dipteryx oleifera Choibá, almendro
Fabaceae Hymenaea courbaril Algarrobo
Fabaceae Hymenaea oblongifolia Algarrobillo
Humiriaceae Humiriastrum colombianum Aceituno
Lauraceae Aniba perutilis Comino, laurel comino
Lecythidaceae Eschweilera cf. sclerophylla
Lecythidaceae Cariniana pyriformis Abarco
Lecythidaceae Gustavia gentryi Coco
Lecythidaceae Lecythis ampla Coco
Meliaceae Cedrela odorata Cedro
Meliaceae Carapa guianensis Mansábalo
Mimosaceae Parkia pendula Rayo
Myristicaceae Compsoneura anoriensis
Podocarpaceae Podocarpus guatemalensis Chaquiro
Salicaceae Ryania pyrifera
Sapotaceae Chromolucuma sp.

• Realización de contactos en Umatas y unidades de gestión ambiental de los


municipios de Anorí y Cáceres, para convocar las comunidades que habitan en la
Reserva a los talleres sobre manejo de semillas y producción de plántulas de
especies forestales tropicales y su posterior comercialización. Esto con el fin de
seleccionar 20 líderes comunitarios que, de manera voluntaria, asistan a las
capacitaciones y se vinculen al proyecto.

• Realización de cinco talleres, dos en veredas seleccionadas de Anorí y tres en


Cáceres, para capacitar a los habitantes de la Reserva sobre procesos de
selección de árboles semilleros, seguimiento fenológico, manejo de semillas y
producción de plántulas de especies de interés; asimismo, sobre alternativas de
comercialización de los productos.

• Formulación de un plan de actividades detallado sobre seguimiento fenológico y


técnicas de recolección, limpieza, secado y almacenamiento de semillas, que cada
persona debe estudiar y tener presente para el trabajo.

• Dotación de equipos y capacitación de los 20 líderes seleccionados sobre manejo


de instrumentos para recolección, limpieza, secado y almacenamiento de semillas
de los árboles seleccionados.

• Realización de recorridos de campo con personas que participen en el proyecto,


durante su vigencia, en las veredas Madreseca, Providencia, Concha Abajo,
Solano y Liberia, en el municipio de Anorí; y El Tigre, Alto del Tigre, Muribá,
Vijagual, San Pablo, Bejuquilla y El Calvario, en el municipio de Cáceres. En el
primer mes de recorridos, se hará la identificación taxonómica, marcación y
183

georreferenciación de los individuos seleccionados como fuentes semilleras; en


los meses posteriores, estos árboles serán monitoreados y se colectarán sus
semillas.

• Dentro de la Reserva, selección de dos sitios cercanos y accesibles desde las


cabeceras municipales de Cáceres y Anorí. En cada lugar se realizará una
capacitación sobre construcción y adecuación de infraestructura para áreas
destinadas a vivero y acopio de plántulas, y almacenamiento de semillas, así
como sobre algunas técnicas de vivero para la siembra de semillas y producción
de plántulas de especies de interés.

• Realización de una visita mensual de una semana de duración, con el fin de


establecer el avance del proyecto. Con la información obtenida en las tareas de
recolección, manejo de semillas y producción de plántulas, se procederá a
elaborar el informe técnico sobre manejo de especies utilizadas en este proyecto.

• Realización de contactos con la Corporación Autónoma Regional del Centro de


Antioquia (Corantioquia) y con diferentes empresas dedicadas a la
comercialización de semillas y plántulas, con el fin de promover la
comercialización del material recolectado y producido.

• Elaboración de una cartilla (50 ejemplares) que servirá como herramienta de


trabajo, tanto para campesinos de la región, como para técnicos de los
municipios con jurisdicción en el área de la Reserva.

• Visitas a las cabeceras municipales de Cáceres y Anorí, para efectuar la


divulgación de los resultados del proyecto en Umatas y unidades de gestión
ambiental de estos municipios. Asimismo, se invitarán a representantes de las
comunidades involucradas para que compartan la experiencia adquirida en el
desarrollo del proyecto.

8.3.6 Actores involucrados.

Las comunidades campesinas asentadas dentro de la Reserva, principalmente líderes


comunitarios pertenecientes a las veredas: Madreseca, Providencia, Concha Abajo,
Solano y Liberia, en el municipio de Anorí; y El Tigre, Alto del Tigre, Muribá, Vijagual, San
Pablo, Bejuquilla y El Calvario, en el municipio de Cáceres. La Subdirección de
Ecosistemas de Corantioquia; organizaciones y empresas como: Fucol, El Semillero,
Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Agroterra y Semicol, entre otras, que se
dedican a la comercialización de semillas de especies forestales.
184

8.3.7 Cronograma.
MESES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Recopilación y análisis de información secundaria
Divulgación del proyecto a las comunidades de la
Reserva
Selección de líderes comunitarios
Talleres de capacitación sobre técnicas de recolección
de semillas
Entrega de equipos para recolección de semillas y
producción de plántulas
Recorridos para identificación y selección de árboles, y
colecta de semillas
Visitas de seguimiento
Elaboración de primer informe técnico
Adecuación y actividades de vivero y almacenamiento
de semillas
Contactos con Corantioquia y empresas que
comercializan semillas forestales
Elaboración de cartilla sobre recolección y manejo de
semillas
Elaboración de informe final
Visita final a las comunidades y cabeceras municipales
para divulgar los resultados

8.3.8 Presupuesto por rubros.


Ítem Unidad – cantidad Valor total
Personal
Profesional responsable Mes-12 36.000.000
Capacitación - talleres
Manejo y recolección de semillas y plántulas Taller-5 1.750.000
Construcción de vivero y almacenamiento de Taller-2 750.000
semillas
Viáticos y gastos de viaje
Desplazamiento a la zona Viaje-10 2.000.000
Alojamiento y alimentación Viaje-10 6.300.000
Equipos
Recolección de semillas Unidad-20 12.000.000
Vivero y almacenamiento de semillas Unidad-2 8.000.000
Otros gastos operativos
Impresión de informes Unidad-2 200.000
Cartilla sobre manejo de semillas y plántulas Unidad-50 600.000
Papelería adicional Global 100.000
Total general 67.700.000
185

8.4 RECUPERACIÓN DE ÁREAS DEGRADADAS POR MINERÍA

8.4.1 Justificación.

La minería es una de las actividades que menos se aproxima al concepto de desarrollo


sostenible, debido a las afectaciones que genera a nivel ambiental y social; por tanto, es
uno de los problemas más delicados que enfrenta la conservación de los ecosistemas
naturales y, en particular, la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí. Según el Código Nacional
de Minas y Energía, muchas áreas que están siendo intervenidas mediante actividades de
extracción minera dentro de la Reserva deberían ser sometidas a planes de cierre y
abandono. Sin embargo, estas áreas por sí solas difícilmente pueden recuperar sus
dinámicas naturales, así que se hace necesaria la implementación de actividades de
recuperación ecosistémica.

La rehabilitación de estas áreas está basada principalmente en el conocimiento de


aspectos de recomposición del suelo y estimulación de la dinámica sucesional de las
comunidades vegetales, para poder generar procesos de recuperación de funciones y
productividad de los ecosistemas afectados. Desafortunadamente, el conocimiento
sobre restauración de áreas degradadas por minería es todavía limitado y, por tanto, se
requieren estudios que permitan incrementar el conocimiento de la dinámica y
recuperación de la flora en áreas con estas características. Esto se puede lograr a través
de la inversión en investigación en pro de la propagación, establecimiento y desarrollo de
especies que, por sus características, tengan potencial para la restauración de suelos
desertificados y que podrían mitigar el fuerte deterioro ambiental que han sufrido ya
algunas áreas dentro de la Reserva.

Durante la implementación de este tipo de proyectos, es fundamental la participación


activa de comunidades locales en los diferentes procesos, porque deben ser ellas quienes
aprendan las estrategias de manejo de sus recursos y las formas de proteger y restaurar
ecosistemas de los cuales pueden obtener bienes y servicios. Asociado a esto, las
comunidades pueden encontrar alternativas económicas en actividades como manejo de
viveros y establecimiento de material vegetal en campo para la recuperación de áreas de
explotación minera.

8.4.2 Objetivo General

Promover el conocimiento y el desarrollo de alternativas para la recuperación y el manejo


de áreas degradadas por la minería, mediante la producción, establecimiento y desarrollo
de algunas especies forestales en el área de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí.

8.4.3 Objetivos Específicos

• Capacitar a pobladores de la Reserva en la adecuación de viveros y la producción


de material vegetal de especies nativas y exóticas, así como en procesos de
186

siembra, mantenimiento y monitoreo del material vegetal en áreas piloto


destinadas a la recuperación de áreas degradadas por actividad minera.
• Recuperar 50 hectáreas de zonas degradas, configuradas como área piloto,
mediante el establecimiento de material vegetal producido en vivero.
• Evaluar la sobrevivencia y el desarrollo en campo de las diferentes especies
vegetales utilizadas, para determinar las mejores de ellas con miras a futuros
programas de restauración de áreas degradadas por minería dentro de la
Reserva.

8.4.4 Productos Esperados.

• Una memoria que recopila la experiencia de todos los talleres realizados sobre
implementación de viveros, producción de material vegetal, y establecimiento,
mantenimiento y monitoreo de especies con potencial para recuperación de
áreas degradadas.
• Un plan de acción con la descripción detallada de cada una de las actividades en
vivero, producción del material vegetal y su posterior establecimiento y
seguimiento en campo.
• Producción en vivero de 32.000 plántulas de buena calidad y su posterior siembra
y seguimiento en campo, en un área piloto de 50 hectáreas, lo que permitiría
recuperar la cobertura vegetal en algunas áreas pertenecientes a la Reserva que
han sido sometidas a degradación por minería.
• Informe de avance sobre aspectos relacionados con el manejo en vivero de las
especies utilizadas en este proyecto, realizado por personas de la comunidad.
• 50 copias de la cartilla guía para la implementación en vivero y establecimiento en
campo de especies nativas y exóticas aptas para el control de procesos de
degradación del suelo ocasionados por actividades mineras.
• Informe final sobre actividades desarrolladas y resultados de la producción de
material vegetal en vivero, establecimiento en campo, manejo y monitoreo de las
especies seleccionadas para la recuperación de áreas degradadas; asimismo,
sobre los contactos realizados con posibles interesados en actividades de
restauración al interior de la Reserva.

8.4.5 Actividades A Desarrollar

• Revisión y análisis de información secundaria sobre especies de flora con


potencial para recuperar áreas degradadas por minería, las cuales se puedan
establecer en zonas de la Reserva afectadas por dicha actividad. Algunas especies
recomendadas son: Albizia sp., Astronium graveolens, Azadirachta indica, Bixa
orellana, Bombacopsis quinata, Bulnesia arborea, Carludovica palmata, Cassia
siamea, Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia, Cespedesia macrophylla, Guayacum
officinale, Myrciaria sp., Ochroma lagopus y Vismia baccifera.
• Visitas a las cabeceras municipales de Cáceres y Anorí, con el fin de efectuar la
divulgación del proyecto en Umatas y unidades de gestión ambiental; durante
éstas, se realizarán las convocatorias para los talleres a efectuarse en la Reserva.
187

• Realización de cuatro talleres de capacitación, con el fin de preparar a la


población en procesos de producción de material vegetal en vivero, así como
establecimiento y manejo en campo de especies utilizadas para la recuperación
de suelos afectados por la actividad minera. Se seleccionarán 20 habitantes para
ser vinculados al proyecto, provenientes de las veredas Madreseca, Providencia,
Concha Abajo, Solano y Liberia (municipio de Anorí), y El Tigre, Alto del Tigre,
Muribá, Vijagual, San Pablo, Bejuquilla y El Calvario (municipio de Cáceres). Entre
los seleccionados, cuatro de ellos serán nombrados como coordinadores de cada
vivero a establecer.
• Realización de recorridos de campo, en los cuales se ubicarán y delimitarán las
áreas piloto para el establecimiento en campo del material vegetal. Éstas serán
escogidas por sus características ecofisiográficas, grado de perturbación y
accesibilidad.
• Entrega de insumos para la implementación de cuatro viveros, los cuales serán
ubicados favoreciendo el acceso y cercanía al área piloto del proyecto de
restauración.
• Consecución y siembra de semillas de especies recomendadas, según su
disponibilidad. En cada vivero se deben producir 8.000 plántulas, para un total de
32.000 unidades.
• Arado del suelo en el área piloto, para fracturar y voltear el suelo y, con ello,
mejorar las propiedades físicas y aumentar la disponibilidad de la materia
orgánica en el suelo.
• Establecimiento en campo del material vegetal producido, con una distancia de
siembra de 4 x 4 m (625 individuos por hectárea). Al momento del
establecimiento se debe realizar la fertilización de las plántulas.
• Mantenimiento y monitoreo de plantas establecidas mediante actividades de re-
fertilización (bimensuales), limpias, medición de crecimiento en altura y
determinación de la sobrevivencia durante la vigencia del proyecto.
• Visitas mensuales, de una semana de duración, para conocer los resultados
obtenidos en los viveros y evaluar el establecimiento y desarrollo del material
sembrado en campo.
• Elaboración de una cartilla guía, que servirá como herramienta de trabajo, tanto
para campesinos de la región como para técnicos de los municipios con
jurisdicción en el área de la Reserva.
• Establecimiento de contactos con la Corporación Autónoma Regional del Centro
de Antioquia (Corantioquia) y diferentes empresas dedicadas a la actividad
minera en la Reserva, con el fin de fomentar la producción de este material en
otros viveros y buscar su establecimiento en otras áreas degradadas.
• Visita final a las cabeceras municipales de Cáceres y Anorí, para divulgar los
resultados obtenidos ante autoridades ambientales y empresas mineras con
presencia en la zona, para que conozcan sobre esta alternativa de restauración
de áreas degradadas por la minería. A esta reunión también se invitarán algunos
representantes de las comunidades involucradas, para que compartan su
experiencia en el proyecto.
188

8.4.6 Actores Involucrados

Personas pertenecientes a las comunidades campesinas asentadas dentro de la Reserva,


principalmente las pertenecientes a las veredas Madreseca, Providencia, Concha Abajo,
Solano y Liberia (municipio de Anorí), y El Tigre, Alto del Tigre, Muribá, Vijagual, San
Pablo, Bejuquilla y El Calvario (municipio de Cáceres). Corantioquia, las alcaldías de los
municipios de Anorí y Cáceres, el Instituto Colombiano de Geología y Minería
(Ingeominas), y corporaciones y empresas mineras que actualmente realizan
explotaciones a cielo abierto en la Reserva, como: Agrominas, Mineros de Antioquia y
Mineros S.A.

8.4.7 Cronograma

MESES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Recopilación y análisis de estudios de flora para
recuperación de áreas degradadas por minería
Divulgación del proyecto en las comunidades
Selección de personas que harán parte del proyecto
Realización de talleres de capacitación sobre
establecimiento de material vegetal en vivero y en campo
Entrega de insumos para el establecimiento de viveros y
del material en campo
Consecución y siembra de semillas de especies con
potencial para recuperar suelos degradados
Actividades de manejo en vivero
Elaboración de primer informe técnico
Ubicación del área piloto y realización de actividades de
arado del suelo
Establecimiento de material vegetal en campo
Mantenimiento y monitoreo del material vegetal
establecido en campo
Elaboración de cartilla para el manejo de la flora usada en
recuperación de áreas degradadas
Elaboración de informe final y divulgación de resultados
Visitas de seguimiento a la zona
189

8.4.8 Presupuesto Por Rubros


Ítem Unidad – cantidad Valor total
Personal
Coordinador de proyecto Mes-12 36.000.000
No calificado-producción en vivero Hombre/mes-16 9.600.000
No calificado-arado Hectárea-50 7.500.000
No calificado-siembra Hectárea-50 52.750.000
No calificado-mantenimiento y Jornal-450 7.500.000
monitoreo
Capacitación - talleres
Talleres Taller-4 1.600.000
Viáticos y gastos de viaje
Desplazamiento a la zona Viaje-12 2.400.000
Alojamiento y alimentación Viaje-12 7.560.000
Materiales
Dotación para producción en Global/vivero-4 30.000.000
vivero y siembra en campo
Otros gastos operativos
Cartillas divulgativas Unidad-50 600.000
Impresión de informes Unidad-2 200.000
Papelería adicional Global 100.000
Total general 155.810.000

8.5 ECOTURISMO

8.5.1 Justificación

A pesar del potencial de nuestro país, Colombia sólo ha contado con un moderado
desarrollo del turismo debido principalmente a la inseguridad, factor determinante para
que el territorio nacional no sea un gran receptor de turistas. Aún así, el turismo interno
está mostrando un importante repunte en los últimos años, como es el caso del
ecoturismo; éste se ha focalizado especialmente en áreas protegidas del sistema de
parques nacionales naturales y en esfuerzos privados concentrados en la Red de
Reservas de la Sociedad Civil (Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003). Teniendo en cuenta el enorme
potencial que el país posee en este campo, falta mucho en el desarrollo de este
subsector como medio productivo que ofrezca alternativas a comunidades locales y
regionales; por tal razón, se plantea esta propuesta, de sumo interés.

La Reserva está ubicada en el nordeste antioqueño, en jurisdicción de los municipios de


Anorí, Cáceres y Zaragoza (Gobernación de Antioquia, 1999) y es considerada como uno de
los refugios de flora y fauna del Pleistoceno existente en el neotrópico (Hernández et al
1992). La flora y fauna de la Reserva presentan gran diversidad y alto endemismo como resultado
de procesos de especiación ocasionados por diferentes cambios geológicos, climatológicos y
ecológicos ocurridos durante millones de años en la región (Gobernación de Antioquia, 1999).
190

Para el caso, la Reserva cuenta con gran cantidad de recursos naturales y culturales
idóneos para la oferta de servicios relacionados con el turismo ambiental o ecoturismo.
Activos naturales tales como bosques primarios, variedad de ríos y bellos paisajes, y
activos culturales como comunidades de diferentes orígenes y costumbres, representan
un patrimonio valioso que, mercadeado correctamente, puede incidir positivamente en la
economía local. Sin embargo, muchos de estos atractivos están desapareciendo por la
alteración del medio ambiente, efecto de la destrucción de bosques y corrientes de agua
ocasionado por retroexcavadoras y dragas en el proceso de extracción de oro de aluvión,
que genera sedimentación en ríos y quebradas, contribuyendo a la desaparición de la
ictiofauna y de fauna vertebrada; así como por actividades agropecuarias y de extracción
maderera.

La intervención de las entidades estatales ha sido insuficiente para detener o disminuir la


tendencia del deterioro ambiental ocasionado por diferentes actividades antrópicas en la
zona, especialmente por el accionar de grupos armados al margen de la ley; además, por
el efecto provocado por el precio internacional del oro, que sobreestimula su explotación
y extracción, alterando los principales atractivos de la Reserva, contribuyendo a la
desaparición local de algunas especies de fauna vertebrada y, así, perdiendo potencial
económico y ecoturístico para pobladores de la zona y para la biodiversidad del país.

Para las comunidades del área de la Reserva, la falta de alternativas productivas y de


educación ambiental, así como la demanda comercial y doméstica de productos del
bosque (madera y animales), fueron identificadas como falencias en su desarrollo socio-
económico. Por tanto, estas comunidades se favorecerían con la implementación de un
programa ecoturistico, para la prestación de servicios relacionados con esta actividad, lo
cual mejorará los ingresos de las familias y, por ende, su calidad de vida.

8.5.2 Objetivo General

Diseñar e implementar un programa de ecoturismo, teniendo como referente esencial el


desarrollo sostenible, que propenda por la conservación de los recursos naturales y el
mejoramiento de la calidad de vida de pobladores residentes en el área de la Reserva
Natural Bajo Cauca-Nechí.

8.5.3 Objetivos Específicos

• Identificar sitios con potencial ecoturístico al interior de la Reserva.


• Estimular la construcción de infraestructura básica adecuada para la recepción de
turistas al interior de la Reserva.
• Capacitar las comunidades sobre ecoturismo, conservación y economía familiar.
• Conservar y proteger los recursos naturales y culturales de la Reserva, asociados
a actividades ecoturísticas.
• Mejorar, a futuro, los ingresos familiares de los pobladores de la Reserva, por
medio de la oferta de servicios al ecoturista.
191

8.5.4 Productos Esperados

• Relación y ubicación de sitios con potencial ecoturístico al interior de la Reserva.


• Mejoramiento de la infraestructura de saneamiento básico ambiental y
adecuación de habitaciones para recepción de ecoturistas, en 20 viviendas.
• Diseño y adecuación de tres senderos ecológicos para el recorrido de los
ecoturistas.
• Cuatro talleres de capacitación a la población de la Reserva, sobre ecoturismo y
actividades asociadas.
• Dos talleres de capacitación a la población de la Reserva, sobre especies de flora
y fauna atractivas para los ecoturistas.
• Informe técnico sobre el diseño e implementación del programa de ecoturismo.
• Difusión del proyecto ecoturístico en la Reserva, a través de diferentes medios de
comunicación gratuitos.

8.5.5 Actividades A Desarrollar

• Visita al área de la Reserva, para la búsqueda e identificación de sitios con


potencial ecoturístico.
• Adecuación de una habitación por vivienda y construcción de pozos sépticos, en
20 viviendas destinadas a la recepción de turistas.
• Elección de sitios con potencial ecoturístico, para la construcción y adecuación de
tres senderos ecológicos (corto, medio y largo) y su oferta a los diferentes tipos
de turistas que visiten la Reserva.
• Revisión de proyectos ecoturísticos exitosos aplicados en otras áreas de reserva
en Colombia y en otros países con ecosistemas similares a los del área bajo
estudio.
• Revisión de estudios de flora y fauna para identificar especies con potencial
atractivo al ecoturismo en la Reserva, como insumo para los talleres de
capacitación.
• Talleres de capacitación a las comunidades de las veredas Madreseca (Anorí) y El
Tigre (Cáceres), sobre ecoturismo y sus actividades asociadas.
• Talleres de capacitación a las comunidades de las veredas Madreseca (Anorí) y El
Tigre (Cáceres), sobre especies de flora y fauna atractivas para los ecoturistas.
• Promoción y divulgación del programa de ecoturismo en la Reserva, a través de
entidades estatales con presencia local, regional y nacional, y en portales de
internet nacionales e internacionales que apoyen y promuevan el ecoturismo.

8.5.6 Actores Involucrados

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia), representantes


de las administraciones de los municipios involucrados (Anorí, Cáceres y Zaragoza),
comunidades de las veredas Madreseca y Providencia (Anorí), y El Tigre (Cáceres), Fondo
de Promoción Turística de Colombia, Turantioquia, Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo (PNUD-Colombia), Programa de las Naciones Unidas para el Medio
192

Ambiente (PNUMA), Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), Fundación Natura, Banco


Interamericano de Desarrollo, Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación
Internacional - Acción Social, Fondo Japonés para la Erradicación de la Pobreza, Parques
Nacionales Naturales de Colombia y portales de internet (nacionales e internacionales)
dedicados a la promoción del ecoturismo.

8.5.7 Cronograma
MESES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6
Inventario de sitios con potencial desarrollo
ecoturístico
Revisión de proyectos ecoturísticos exitosos
Revisión de estudios de flora y fauna
Adecuación de viviendas para recepción de turistas

Construcción de pozos sépticos

Construcción y adecuación de senderos ecológicos


Talleres de capacitación sobre ecoturismo
Talleres de capacitación sobre flora y fauna
Informe técnico sobre diseño e implementación del
programa de ecoturismo en la Reserva
Promoción y divulgación del programa de ecoturismo

8.5.8 Presupuesto Por Rubros


Ítem Unidad – cantidad Valor total
Personal
Coordinador de proyecto Mes-6 10.500.000
Profesional ecoturismo Mes-5 17.500.000
Profesional biodiversidad Mes-2 7.000.000
Guía de campo Mes-1 1.100.000
Capacitación - talleres
Talleres Taller-6 4.800.000
Viáticos y gastos de viaje
Desplazamiento a la zona Viaje-4 1.000.000
Alojamiento y alimentación Día pernoctado-37 3.700.000
Materiales
Pozo séptico y elementos Unidad-20 18.000.000
asociados
Adecuación de terreno e Unidad-20 2.400.000
instalación de pozo
Transporte de pozos Viaje-2 1.000.000
Adecuación de cuarto para turistas Unidad-20 10.000.000
Construcción de senderos Metro lineal-4.200 10.500.000
Total general 87.500.000
193

8.6 CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE VERTEBRADA

8.6.1 Justificación

La Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí, ubicada entre los municipios de Anorí, Cáceres y
Zaragoza, fue declarada mediante la Ordenanza 35 del 16 de diciembre de 1994 por parte
de la Gobernación de Antioquia (Gobernación de Antioquia, 1999), debido a sus
características como refugio pleistocénico, área en la cual existen condiciones primitivas
de flora y fauna, con el objetivo de proteger la biodiversidad y conservar áreas de
especial importancia, como lo estipula la Constitución Nacional en sus Artículos 79 y 80
(República de Colombia, 1991).

La flora y fauna de la Reserva presentan gran diversidad y alto endemismo, como


resultado de procesos de especiación ocasionados por diferentes cambios geológicos,
climatológicos y ecológicos ocurridos durante millones de años en la región
(Gobernación de Antioquia, 1999). En la Reserva se reportaron 41 especies de mamíferos,
entre los que se encuentran danta (Tapirus terristris), oso de anteojos (Tremarctos
ornatus), oso palmero (Myrmecophaga tridactyla), jaguar (Panthera onca), puma (Puma
concolor), mico tití (Saguinus leucopus), mono cariblanco (Cebus albifrons), mono aullador
(Alouatta seniculus), mico negro (Ateles belzebuth), guagua colona (Dinomys branickii) y
ponche (Hydrochaeris hydrochaeris), entre otras. De todos los mamíferos reportados, 44%
presenta algún tipo de riesgo de extinción.

En cuanto a los peces, fueron reportadas 42 especies, entre las que cabe resaltar
bocachico (Prochilodus magdalenae), sabaleta (Brycon henni), dorada (Brycon moorei),
jetudo (Ictholephas longirostris), picuda (Salminus affinis), moncholo (Hoplias
malabaricus), doncella (Ageneiosus caucanus), nicuro (Pimelodus clarias) capaz (Pimelodus
grosskopffi), bagre (Pseudoplatistoma fasciatum) y blanquillo (Sorubim lima), entre otras.
De todos los peces reportados, ocho presentan algún tipo de riesgo de extinción, según
los libros rojos (Mojica et al. 2002).

En lo que respecta a las aves, junto a lo citado por Melo y Ochoa (2002), se han reportado
231 especies, entre las que resaltan el paujil (Crax alberti), pava negra (Aburria aburri),
pava (Penelope purpurascens), sinsonte (Mimus gilvus), corcovado (Odontophorus
gujanensis), cantor (Dendroica petechia), tucán (Ramphastos swainsoni) y gallineta
(Crypturellus soui), entre otras. De todas las especies de aves reportadas, 11 presentan
algún tipo de riesgo de extinción.

Sumado a lo expresado por González (2002), se reportan, además, 42 especies de


reptiles, dentro de los que se pueden resaltar el verrugoso (Lachesis muta), mapaná
(Bothrops atrox), serpiente (Trachyboa boulengeri), camaleón (Polychrus marmoratus),
lagarto (Enyalioides heterolepis) y icotea (Kinosternon leucostomun); y 22 especies de
anfibios.

La Reserva, en áreas de Anorí y Cáceres, presenta alto grado de intervención antrópica


194

asociada a la extracción de oro de aluvión, el aprovechamiento desordenado de la


madera, actividades agropecuarias y pesqueras, además de los cultivos de uso ilícito.
Todo lo anterior afecta negativamente la biodiversidad de la fauna vertebrada,
especialmente por la destrucción de sus hábitat, la sobre explotación o aprovechamiento
no sostenible de los recursos, la contaminación y la destrucción directa de la fauna. La
intervención de las entidades del Estado no ha sido suficiente para detener o disminuir
esta tendencia ocasionada por actividades antrópicas en la zona, especialmente por el
accionar de grupos armados al margen de la ley y por efecto del precio internacional del
oro, que estimula su sobre explotación y extracción, con las mencionadas consecuencias.

Es fundamental cambiar la tendencia, de lo contrario, el resultado llevará a la extinción


local de algunas especies de fauna vertebrada presentes en la Reserva, con lo que se
perdería el potencial ecológico para los pobladores de la zona y para la biodiversidad del
país.

8.6.2 Objetivo General

Conocer, conservar y aprovechar de manera sostenible la diversidad de fauna vertebrada


silvestre que habita en la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí.

8.6.3 Objetivos Específicos

• Realizar estudios de ecología, patrones de distribución, abundancia y diversidad


de especies que componen la fauna vertebrada silvestre de la Reserva.
• Proponer estrategias de conservación, especialmente para las especies con algún
grado de vulnerabilidad o peligro de extinción.
• Diseñar programas de manejo y aprovechamiento sostenible de la fauna
vertebrada de la Reserva.
• Sensibilizar a la población sobre la utilidad de la conservación de la fauna
vertebrada de la Reserva.

8.6.4 Productos Esperados

• Estudio sobre ecología, patrones de distribución, abundancia y diversidad de


mamíferos de la Reserva.
• Estudio sobre ecología, patrones de distribución, abundancia y diversidad de aves
de la Reserva.
• Estudio sobre ecología, patrones de distribución, abundancia y diversidad de
reptiles de la Reserva.
• Estudio sobre ecología, patrones de distribución, abundancia y diversidad de
anfibios de la Reserva.
• Estudio sobre ecología, patrones de distribución, abundancia y diversidad de
peces de la Reserva.
• Estudio sobre estrategias de conservación de especies de fauna vertebrada con
algún grado de vulnerabilidad o peligro de extinción.
195

• Programa de manejo y aprovechamiento sostenible de fauna vertebrada de la


Reserva.
• Tres talleres de sensibilización a la población sobre la utilidad de la fauna
vertebrada de la Reserva.

8.6.5 Actividades A Desarrollar

• Muestreos de mastofauna en la Reserva, en las dos épocas climáticas


predominantes en el año.
• Muestreos de la avifauna en la Reserva, en las dos épocas climáticas
predominantes en el año.
• Muestreos de los reptiles en la Reserva, en las dos épocas climáticas
predominantes en el año.
• Muestreos de los anfibios en la Reserva, en las dos épocas climáticas
predominantes en el año.
• Muestreos de la ictiofauna en la Reserva, en las dos épocas climáticas
predominantes en el año.
• Compilación de estrategias de conservación exitosas aplicadas en otras áreas de
reserva en Colombia y en otros países con ecosistemas similares a los del área
bajo estudio.
• Diseño e implementación de un programa de manejo y aprovechamiento
sostenible de fauna vertebrada de la Reserva, en conjunto con las comunidades
de los sectores de Madreseca (Anorí) y El Tigre (Cáceres).
• Talleres de sensibilización sobre la utilidad de la fauna vertebrada de la Reserva, a
las comunidades de las veredas Madreseca y Providencia (Anorí), y El Tigre
(Cáceres).

8.6.6 Actores Involucrados

La Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia),


representantes de las administraciones de los municipios involucrados (Anorí, Cáceres y
Zaragoza), comunidades de las veredas Madreseca y Providencia (Anorí), y El Tigre
(Cáceres), el Instituto de Biología de la Universidad de Antioquia, The Nature
Conservancy, Conservación Internacional-Colombia, Fundación Proaves, Sociedad
Antioqueña de Ornitología, Proyecto Panthera-Colombia, Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial (Programas Nacionales para la Conservación del Oso
Andino -Tremarctos ornatus- y del Género Tapirus), Fundación BioDiversa-Colombia,
Programa de conservación del tití gris (Saguinus leucopus) en Colombia e Instituto de
Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
196

8.6.7 Cronograma

MESES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Muestreos de mastofauna
Muestreos de avifauna
Muestreos de reptiles
Muestreos de anfibios
Muestreos de ictiofauna
Compilación de estrategias de
conservación
Diseño e implementación del
programa de manejo y
aprovechamiento sostenible
Talleres de sensibilización a la
comunidad

8.6.8 Presupuesto Por Rubros

Ítem Unidad – cantidad Valor total


Personal
Profesional biodiversidad (5) Mes-4 70.000.000
Auxiliar de campo (5) Mes-1 13.000.000
Guía de campo (5) Mes-0,75 4.000.000
Capacitación - talleres
Talleres Taller-3 3.000.000
Viáticos y gastos de viaje
Desplazamiento y manutención Salida de campo-2 30.000.000
Materiales
Compra de equipos Salida de campo-2 8.200.000
Equipos
Arriendo / compra de equipos Salida de campo-2 20.200.000
Total general 148.400.000
197

9. BIBLIOGRAFÍA

Aranda, J.M. 1981. Rastros de los mamíferos silvestres de México. Instituto Nacional de
Investigaciones sobre Recursos Bióticos, Xalapa, México.
Cañas, D., Moreno, G., y América, L. 2009. Estado de conservación de las especies
forestales amenazadas, abarco, jigua negro, guayaquil, guayacán amarillo y pino
amarillo en los municipios chocoanos de Riosucio, Carmen del Darién, Istmina, Río
Quito y Juradó. Revista Bioetnia (Vol. 6, pp. 1-73).
Cárdenas, L. D. y Salinas, N. R. 2007. Libro rojo de plantas de Colombia. Volumen 4.
Especies maderables amenazadas: Primera parte. Serie libros rojos de especies
amenazadas de Colombia. (Vol. 4, p. 234). Instituto Alexander von Humboldt -
CORANTIOQUIA - Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín - Ministerio
de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Caso, A., Lopez-Gonzalez, C., Payan, E., Eizirik, E., de Oliveira, T., Leite-Pitman, R., Kelly,
M., Valderrama, C. y Lucherini, M. 2008.Puma concolor. In: IUCN 2010. IUCN Red
List of Threatened Species. Version 2010.4. <www.iucnredlist.org>.
Castaño-Mora, O.V. (ed.). 2002. Libro Rojo de los Reptiles de Colombia. Serie Libros Rojos
de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia,
Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia y Ministerio del
Medio Ambiente, Bogotá.
Chaves, M.E. y M. Santamaría. (Eds). 2006. Informe sobre el avance en el conocimiento y la
información de la biodiversidad 1998 - 2004. Tomos I y II. Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá.
Chuvieco, E. 2000. Fundamentos de teledetección espacial. RIALP, Madrid.
Cogollo, A. y A. Ramírez. 1997. Estudio sobre biodiversidad en la Reserva Natural Regional
Bajo Cauca-Nechí en el Departamento de Antioquia (Fase I: Inventario florístico
preliminar). (Corantioquia) Medellín, Colombia.
Cogollo, A., Castrillón, J. y Vélez, L. 2004. Manejo in situ y ex situ del Almendro (Dipteryx
oleifera Benth.) como base para un modelo de uso sostenible de productos vegetales
no maderables en la región del Bajo Cauca Antioqueño. Medellín: Corporación
Autónoma Regional del Centro de Antioquia Corantioquia.
Cogollo, A., Jiménez, E., Botero y D., Botero. 2003. Evaluación de las especies vegetales y
productos forestales no maderables de uso tradicional y potencial de los Bosques
Húmedos Tropicales del Bajo Cauca, Magdalena Medio y nordeste Antioqueños.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia).
Cogollo, P. y G. Ramírez. 1996. Estudio sobre biodiversidad en la Reserva Natural Regional
Bajo Cauca - Nechí en el Departamento de Antioquia. Fase 1: Inventario florístico
preliminar. Informe final. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia
y Fundación Jardín Botánico Joaquín Antonio Uribe, Medellín.
Congalton, R. y K. Green. 1999. Assessing the accuracy of remotely sensed data: Principles
and practices. CRC Press, United States of America.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia). 2006.
Proyectos educativos y técnicos ambientales comunitarios en 16 microcuencas
ubicadas en las oficinas territoriales de Corantioquia Reserva Cáceres – Nechí,
municipio de Cáceres. Medellín: Convenio inter administrativo 6486
198

de 2005 entre la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia


“Corantioquia” y la Universidad Nacional de Colombia. 132 p.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia). 2006.
Proyectos educativos y técnicos ambientales comunitarios en 16 microcuencas
ubicadas en las oficinas territoriales de Corantioquia: Reserva Cáceres – Nechí,
Municipio de Cáceres. Corantioquia y Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia). 2002a.
Inventario preliminar de la herpetofauna en la Reserva Regional Bajo Cauca-Nechí.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Medellín.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia). 2002b.
Inventario preliminar de la avifauna en la Reserva Regional Bajo Cauca-Nechí.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Medellín.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia). 2001. Plan de
gestión ambiental regional 1998-2001. Medellín, Colombia.
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia), Grupo de
Estudios Ambientales Universidad de Antioquia, Sociedad Antioqueña de
Ornitología. 2000. Ubicación de algunas poblaciones de Crax alberti en el bajo cauca
y nordeste antioqueño.56 p.
Dahl, G. 1971. Peces del norte de Colombia. Inderena. Bogotá.
Defler - T., R. 2003. Primates de Colombia. Conservación Internacional Colombia &
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, Bogotá, Colombia.
Defler, T. R, Savage, A. y Bueno, M. L. 2008. Prioridades en investigación y conservación de
primates colombianos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Disponible en:
http://www.thomasdefler.com/publications.html
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). 2005. Necesidades
básicas insatisfechas. Censo general 2005. Bogotá.
(www.dane.gov.co/files/prensa/comunicados/cp_comite_censo2005.pdf).
Departamento de Antioquia y Secretaría de Obras Públicas. 1995. Trazado y estudio de
efecto ambiental de la carretera Anorí - Dos Bocas (sector Las Cruces - Dos Bocas).
Plan de Manejo Ambiental, volumen II. Ambiecol Ltda. e Hidramsa, Medellín.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). 2009. Índice de desarrollo municipal y
departamental 2009.
http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Programas/DesarrolloTerritorial/EvaluaciónySe
guimientodelaDescentralización/DocumentosdeEvaluación.aspx).
Duda, R.O., P.E. Hart y D.G. Stork. 2001. Pattern classification. Wiley, New York.
Eisenberg, J.F. 1989. Mammals of the neotropics. The Northern Neotropics, volume 1.
University of Chicago Press, Chicago.
Emmons L.H. y F. Feer. 1999. Mamíferos de los bosques húmedos de América tropical, una
guía de campo. Editorial F.A.N., Bolivia.
Empresas Públicas de Medellín (EPM) y GAIA. 2007. Monitoreo y seguimiento a la fauna
íctica en el río Porce y las quebradas tributarias en la zona de influencia directa del
proyecto hidroeléctrico Porce III. Informe Final. Medellín.
Empresas Públicas de Medellín (EPM), GAIA-Universidad de Antioquia. 2007. Monitoreo
y seguimiento a la fauna íctica en el río Porce y las quebradas tributarias en la zona de
influencia directa del proyecto hidroeléctrico Porce III. Informe Final.
Erdas. 1990. Guide Field. Leica Geosystems.
199

Espinal, L. 1986. Árboles de Antioquia. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.


Medellín.
Fonseca, W., Meza, V., Rodríguez, M. (1997). Composición y estructura del bosque húmedo
tropical bajo manejo, finca Hiloba, San Carlos, Costa Rica. (pp. 1-11). Disponible
en://www.una.ac.cr/inis/docs/silvic/Fonse.pdf.
Fundación ProAves, Corantioquia, Conservation International, Global Conservation
Fund, BP Conservation Award, Sociedad Antioqueña de Ornitología. 2005. Plan de
Acción 2005-2009 para la Conservación del Paujil de Pico Azul (Crax alberti). Informe
Segundo Taller.
Gentry, A. 1982. Patterns of the neotropical plants species diversity.
Gobernación de Antioquia. 1994. Ordenanza no. 035 del 16 de diciembre de 1994.
Gobernación de Antioquia. 2002. Perfil de la subregión Nordeste de Antioquia.
Gobernación de Antioquia y Dirección de Planeación Estratégica Integral, Medellín.
Gobernación de Antioquia. 2009. Perfil de la subregión del Bajo Cauca. Departamento
Administrativo de Planeación, Medellín.
http://planeacion.antioquia.gov.co/descargas/perfiles/perfilsubregional_bajo%20ca
uca.pdf.
Gobernación de Antioquia. Secretaría de Obras Públicas. 1999. Reserva Natural Bajo
Cauca Nechí. Folleto.
Gómez, M. 2006. Conservación y manejo in-situ y ex-situ de especies forestales de
importancia ecológica y económica (pp. 10,27,48,51-53). Medellín: Corporación
Autónoma Regional del Centro de Antioquia Corantioquia.
Gómez, M. 2010. Fenología reproductiva de especies forestales nativas presentes en la
jurisdicción de CORANTIOQUIA Un paso hacia su conservación (pp. 82-83).
Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia Corantioquia.
González, E. 2003. Plan de manejo forestal para las veredas Anará, Pité, Campanario, la
Porcelana y el Tigre municipio de Cáceres. Medellín: Corporación Autónoma Regional
del Centro de Antioquia Corantioquia.
González, E. 2005. Plan de manejo forestal municipio de Cáceres, veredas Los Mangos, La
Floresta, Vijagüal y Alto San Juan de los cuatro Morros. Corporación Autónoma
Regional del Centro de Antioquia Corantioquia.
González, J.D. 2002. Inventario preliminar de la herpetofauna en la Reserva Regional Bajo
Cauca-Nechí. Corantioquia, Medellín.
González-Iturbe, J.A. 2000. Introducción a la percepción remota. Unidad de Recursos
Naturales, Centro de Investigaciones Científicas de Yucatán.
Granizo, T., M.E. Molina, E. Secaira, B. Herrera, S. Benitez, O. Maldonado, M. Libby, P.
Arroyo, S. Ísola y M. Castro. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de
Áreas, PCA. Quito: TNC y USAID
Hernández, J., A. Hurtado, R. Ortiz y T. Walschburger. 1992. Unidades biogeográficas de
Colombia. En: Halffter, G. (ed.). La diversidad biológica de Iberoamérica I. Acta
Zoológica Mexicana. Volumen especial.
Hernández, J., T. Walschburger, R. Ortiz y A. Hurtado. 1992. Origen y distribución de la
biota suramericana y colombiana. Acta Zoológica Mexicana.
Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2006. Guía de las aves de Colombia. Proaves, Bogotá. 1030 p.
Hilty, S.L. y W.L. Brown. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton University
Press, New Jersey.
200

Instituto de Estudios Regionales (Iner). 2003. Bajo Cauca - Desarrollo Regional: Una tarea
común Universidad - Región. Instituto de Estudios Regionales, Universidad de
Antioquia, Medellín.
Instituto de Estudios Regionales (INER). 2007. Nordeste. Desarrollo regional: Una tarea
común Universidad-Región. Dirección de Regionalización, Universidad de Antioquia,
Medellín.
Instituto de Estudios Regionales (Iner). 2007. Nordeste. Desarrollo regional: Una tarea
común Universidad-Región. Dirección de Regionalización, Universidad de Antioquia,
Medellín.
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). 2007. Levantamiento semidetallado de las
coberturas terrestres: Departamento de Antioquia Bogotá: Imprenta Nacional de
Colombia: IGAC, 250.p.
Maldonado-Ocampo J.A., A. Ortega-Lara, J.S. Usma, G. Galvis, F.A. Villa-Navarro, L.
Vásquez, S. Prada-Pedreros y C. Ardila. 2005. Peces de Los Andes de Colombia,
Bogotá.
Martorell, S.O., I. Olier, M.J. Sapé y C. Arús. 2010. Spectraclassifier 1.0: A user friendly,
automated MRS-based classifier-development system. BMC Bioinformatics 11 (106).
Database: EBSCO.
McGarigal, K., S. A. Cushman, M. C. Neel, y E. Ene. 2002. FRAGSTATS: Spatial Pattern
Analysis Program for Categorical Maps. Computer software program produced by
the authors at the University of Massachusetts, Amherst. Disponible en:
http://www.umass.edu/landeco/research/fragstats/fragstats.html.
Melo, I. y J.M. Ochoa. 2002. Inventario preliminar de la avifauna en la Reserva Regional Bajo
Cauca-Nechí. Corantioquia, Medellín.
Minambiente (Ministerio del Medio Ambiente). 2001. Programa nacional para la
conservación en Colombia del oso andino Tremarctos ornatus.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial. 2003. Política Nacional para el Desarrollo del Ecoturismo.
Bogotá.
Mojica, J.I., C. Castellanos, S. Usma y R. Álvarez (Eds.). 2002. Libro rojo de peces
dulceacuícolas de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de
Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia y
Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá.
Montealegre M., Diana P. 2008. Estudio y conservación del Paujil Piquiazul (Crax alberti).
Revista Conservación Colombiana Nro. 4. Abril de 2008.
Municipio de Anorí. 2003. Esquema de ordenamiento territorial.
Municipio de Cáceres. 2003. Esquema de ordenamiento territorial, Municipio de Cáceres
2003 – 2009.
Municipio de Zaragoza. 2000. Plan básico de ordenamiento territorial Municipio de
Zaragoza. Administración Municipal de Zaragoza y Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín.
Noss, R.F. 1990. Indicators for monitoring biodiversity: a hierarchical approach.
Conservation Biology 4:355-364
Ochoa, J. M., Melo, I., Patiño, A. M., Palacio, J. A. (2002) Estudio preliminar de algunos
aspectos demográficos y utilización del hábitat del Paujil Piquiazul, Crax alberti.
Informe Interno. CORANTIOQUIA, Becas Vireo Masteri, Sociedad Antioqueña de
201

Ornitología, Medellín.
Páez, V.P., B. Bock, J. Estrada, A. Ortega, J. Daza y P. Gutiérrez. 2002. Guía de campo de
algunas especies de anfibios y reptiles de Antioquia. Multimpresos, Medellín.
Pereira-Bengoa, V., Pablo R. Stevenson, P. R., Bueno, M.L. y Nassar-Montoya, F. 2010.
Primatología en Colombia: Avances Al Principio Del Milenio. Fundación Universitaria
San Martín. Bogotá, 277p.
Quevedo, A., & Järlind, H. 2009. Inventario forestal participativo en la comunidad de
“anguilla” de la zona de reserva nacional allpahuayo -mishana. (p. 63). Tomado de:
http://www.iiap.org.pe/biodamaz/faseii/download/literatura_gris/Plan_de_Accion_
Forestal_San_Miguel.pdf.
Renjifo, L.M., A.M. Franco-Maya, J.D. Amaya-Espinel, G.H. Katan y B. López-Lanus (Eds.).
2002. Libro Rojo de las Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies
Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá.
Rodriguez Ortiz, E. 2008. Densidad y estructura poblacional del paujil piquiazul (Crax
alberti) en la Reserva Natural de las Aves El Paujil, serranía de las Quinchas, Colombia.
En: Conservación Colombiana Nro. 4 (abril) pag.46-59.
Rodríguez, J. V. 1998. Listas preliminares de mamíferos colombianos con algún riesgo a la
extinción. Informe final presentado al Instituto de Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von Humboldt. [on-line]. URL:
http://www.humboldt.org.co/conservacion/Listas_Preliminares.htm
Rodríguez, J.V., M. Alberico, F. Trujillo y J. Jorgenson (Eds.). 2006. Libro Rojo de los
Mamíferos de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.
Conservación Internacional Colombia y Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial, Bogotá.
Rueda-Almodacid, J.V., J.D. Lynch y A. Amézquita (Eds.). 2004. Libro Rojo de los Anfibios
de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.
Conservación Internacional Colombia, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad
Nacional de Colombia y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
Bogotá.
Soejarto, D. 1975. Estudios botánicos de un bosque antioqueño. Providencia, Anorí,
Antioquia. Actualidades Biológicas, vol. 4.
Suaza, J. 2000. Factores determinantes en la conservación de los bosques naturales de una
zona del Bajo Cauca antioqueño. Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
Suaza, J. y G.J. Márquez. 1999. Reserva Natural Bajo Cauca - Nechí. Gobernación de
Antioquia, Secretaría de Obras Públicas.
The Nature Conservancy (TNC). 2003. Methods for Evaluating Ecosystem Integrity and
Monitoring Ecosystem Response [en línea]. S.l.: The Nature Conservancy. Disponible
en:
(http://www.sacramentoriverportal.org/eco_indicators/ecosys_response_eval.pdf
)
Toro, J.L. 2009. Estado del conocimiento de la flora silvestre en la jurisdicción de
Corantioquia. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia, Medellín.
Tuberquia, D. 2004. Estrategias para la conservación de la Reserva Bajo Cauca-Nechí con la
participación de la comunidad. Corantioquia, Anorí, Antioquia.
202

ANEXO 1 – RESUMEN EJECUTIVO

Generalidades de la Reserva Natural Bajo Cauca-Nechí

La Reserva es un área de manejo especial creada por la Asamblea Departamental de


Antioquia, según Ordenanza no. 035 del 16 de diciembre de 1994, por ser el último
refugio pleistocénico de flora y fauna existente en Suramérica, y un sector donde se
presentan condiciones primitivas de flora, fauna y gea con destino a la conservación,
investigación y estudio de sus riquezas naturales. Está ubicada en las regiones del Bajo
Cauca y Nordeste Antioqueño; tiene un área aproximada de 125.127 ha (incluyendo la
zona de amortiguamiento), de las cuales 49% corresponden al Municipio de Cáceres, 41% a
Anorí y 10% a Zaragoza. Sin embargo, con base en la información digital cartográfica
entregada por la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia
(Corantioquia), la distribución porcentual del área es la siguiente: Anorí, 40,7%; Cáceres,
39,4%; Zaragoza, 10,8%; y Tarazá, 9,2%.

Aspectos jurídicos de la declaratoria de la Reserva

El proceso surtido por la Asamblea Departamental no fue realizado bajo parámetros


jurídicos y facultades de Ley. Si bien (i) los entes territoriales tienen por obligación velar
por el buen uso y manejo de los recursos naturales en su jurisdicción; (ii) los Artículos 79 y
80 de la Constitución de 1991 señalan que le corresponde al Estado proteger la diversidad
e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica,
fomentar la educación para el logro de estos fines, además de la planificación del manejo
y aprovechamiento de los recursos naturales garantizando el desarrollo sostenible; y (iii)
el Decreto 1059 de 1993 señala la necesidad de adoptar medidas para proteger genes,
especies, hábitats y ecosistemas, evitando así su degradación y asegurando su
protección, manejo y restauración con el establecimiento de áreas protegidas como
estrategias de conservación in situ; a dichos entes no se les entrega la facultad de
declarar (figuras jurídicas de protección del orden nacional o regional). Su función está
más encaminada a coadyuvar, mediante apoyo técnico, financiero o administrativo, a la
autoridad ambiental para la gestión de las áreas determinadas como de conservación y
protección de los recursos naturales en su jurisdicción.

Si bien los esfuerzos realizados por las autoridades departamentales, encaminados a la


conservación del área denominada Bajo Cauca-Nechí, son importantes y justificables
desde los objetivos planteados y las características biofísicas, ecológicas y de diversidad
de la zona, las figuras jurídicas declaradas (Reserva Natural, Zona de Amortiguamiento y
Vía Parque) por medio de la Ordenanza 035 de 1994 no tienen sustentación jurídica. Sin
embargo, el esfuerzo que, hoy en día, se emprende en cabeza de la Corporación
Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) es el paso previo para
alcanzar una declaratoria en este territorio, que posea tanto validez técnico-científica
como jurídica.
203

Ante la imposibilidad de surtir el cumplimiento de la Ordenanza 035 de 1994 de la


Asamblea Departamental, es importante determinar cuál es la figura jurídica más
apropiada para la zona de interés; es decir, lograr, a partir de la zona alinderada por la
Ordenanza y mediante análisis de sus características biofísicas, ecosistémicas,
socioeconómicas y culturales, determinar la figura jurídica de protección más acorde, que
permita cumplir con la iniciativa planteada por la Asamblea Departamental y que, a su
vez, cumpla con la normatividad vigente.

Como desde la política del nivel nacional se tienen otras áreas priorizadas para conservar,
la región del Bajo Cauca-Nechí no se tiene visualizada como una zona de gran importancia
para su preservación desde el orden nacional. A pesar de la escasa información biológica
que de ella se tiene, de acuerdo con algunos análisis biofísicos, ecológicos y
socioeconómicos, es posible reconocer este territorio como un ecosistema estratégico a
nivel regional, ya que posee características ecológicas y de diversidad de gran relevancia
para el departamento. Por tal motivo, es fundamental surtir los requerimientos
necesarios para llegar a la declaratoria como área protegida del nivel regional.

Aunque la categoría de área protegida (figura jurídica) propuesta más apropiada no tiene
su reglamentación, si se consideran algunas pautas para su manejo y administración,
además de conformar el SINAP, según el Artículo 10 del Decreto 2372 de 2010.

Distrito de Manejo Integrado: en cuanto a la posible declaratoria del área bajo esta
categoría de protección, es importante resaltar que, según el Artículo 14 del Decreto 2372
de 2010, es un “Espacio geográfico en el que los paisaje y ecosistemas mantienen su
composición y función, aunque su estructura haya sido modificada y cuyos valores naturales
y culturales asociados se ponen al alcance de la población humana para destinarlas a su uso
sostenible, preservación, restauración, conocimiento y disfrute.” Sería de la escala regional
porque alberga paisajes y ecosistemas estratégicos en la escala regional; además, se
deberá tener en cuenta el capítulo IV del citado Decreto para su zonificación y uso.

Propuesta de delimitación y zonificación de la Reserva

Se utilizó el software de procesamiento de imágenes de satélite ENVI 4.5 para la


aplicación de técnicas de preprocesamiento (corrección atmosférica, realces del
contraste y composición en falso color); selección, extracción y evaluación de clases
(componentes principales, transformación HSI y filtro de paso bajo); y, por último,
clasificación (segmentación y vecino más cercano) y post-clasificación (validación y ajuste
visual de clases). Como resultado de la interpretación de la imagen, se construyó, en
primera instancia, el mapa de unidades Bosque y No-Bosque; posteriormente, se
definieron algunas categorías y zonas de acuerdo con los lineamientos del Decreto 2372
de 2010, en referencia específica al Distrito de Manejo Integrado (DMI). Adicionalmente,
se identificó un área boscosa en el extremo suroriental de la Reserva que no hace parte
de la misma, pero que podría ser de interés debido a su aparente estado de
conservación.
204

Zonificación propuesta como Distrito de Manejo Integrado

Áreas de las unidades propuestas para la zonificación como Distrito de Manejo


Integrado.

Zonificación Área total (ha)


Zona de preservación 46.115,7
Zona de restauración 24.288,9
Zona de uso sostenible-subzona aprovechamiento
43.136,4
sostenible
Zona de uso sostenible-subzona para el desarrollo 29.609,0
Total 143.150,0

Con el procesamiento de la imagen SPOT 5 de 2007, se obtuvieron imágenes con


distribuciones homogéneas y discernibles entre los elementos biofísicos que las
componen, a partir de la evaluación de un clasificador no supervisado; sin embargo, la
identificación de lineamientos locales (clases) debe validarse en una revisión posterior de
campo, para ajustar de manera más precisa la zonificación propuesta.
205

La metodología PCA y su aplicación en la Reserva

Con el objetivo de analizar la situación ambiental actual de la Reserva, en el contexto


socio-económico de la región, y diseñar estrategias que constituyan la base para el
manejo adecuado de esta área, de forma que permitan alcanzar las prioridades de
conservación nacional y regional de manera efectiva, se utilizó la metodología
Planificación para la Conservación de Áreas (PCA), creada por The Nature Conservancy
(TNC).

La metodología se basa en la selección de objetos de conservación (OdC) que


representen la biodiversidad general de la zona, así como las presiones y las fuentes de
presión que se están ejerciendo sobre éstos. Para escoger los OdC, se revisaron fuentes
de información secundaria y se realizó un trabajo de campo exploratorio para intentar
llenar algunos vacios de información; así, pudo generarse un panorama más claro del
estado actual de la biodiversidad. Con esta información y con la asesoría de expertos en
diferentes grupos taxonómicos y ecosistemas de la región, se seleccionaron ocho OdC
para la Reserva:

• Bosque natural fragmentado,


• Sistema hídrico,
• Puma (Puma concolor),
• Mono araña (Ateles belzebuth),
• Tití gris (Saguinus leucopus),
• Paujil piquiazul (Crax alberti),
• Especies maderables en peligro crítico, y
• Especies maderables y soporte de fauna.

Después de definir los OdC, se evaluó la viabilidad (integridad ecológica) de cada uno de
ellos, para comprender, desde el punto de vista biológico/ecológico, cuáles son las
demandas del objeto para mantenerse en el largo plazo y qué parámetros medir para
plantear modificaciones en su manejo, con el fin de lograr la conservación exitosa del
objeto en el tiempo. Para valorar la viabilidad de los OdC, se seleccionaron atributos
ecológicos claves e indicadores que permitieran medir los cambios en el atributo
correspondiente; para cada indicador se determinó cuáles son sus rangos naturales de
variación y, así, evaluar su estado, considerando las fluctuaciones naturales de cada
objeto.

Una vez realizados los análisis antes mencionados, se procedió a efectuar un examen de
las presiones y fuentes de presión que estuvieran afectando a los atributos ecológicos
claves de los OdC y disminuyendo su viabilidad. Las principales presiones y fuentes de
presión que afectan la Reserva son:

Presiones: Minería, Cultivos ilícitos, Deforestación, Expansión de la frontera agrícola y


Cacería.
206

Fuentes de presión:

• Falta de presencia institucional: asistencia técnica, control de las autoridades ante la


minería y la extracción selectiva, titulación de tierras, legislación para controlar
extracción selectiva,
• Falta de alternativas productivas,
• Falta de educación ambiental,
• Falta de conciencia y responsabilidad del gobierno,
• Presencia de grupos al margen de la ley,
• Demanda (comercial y doméstica) de productos del bosque (madera y animales),
• Altos costos de producción agropecuaria, y
• Altos costos de los productos de la canasta básica familiar.

Con base en esta información, se realizaron jornadas de análisis y discusión de los


resultados para reconocer el estado actual de la Reserva, teniendo en cuenta tanto
aspectos biológicos, como el contexto socio-económico. De esta forma, se establecieron
objetivos y estrategias tendientes a mitigar las presiones y fuentes de presión
identificadas y, a su vez, mejorar la situación actual del área de interés, referente a la
conservación de la biodiversidad, así como desarrollar una gestión adecuada de los
objetos de conservación. Los objetivos propuestos son:

• Aumentar el tamaño de las poblaciones de especies maderables en peligro crítico,


amenazadas y soporte de fauna, en 10 años.
• Controlar la minería ilegal y reglamentar la minería de oro en las zonas de influencia de
la Reserva.
• Disminuir la demanda comercial de los productos del bosque (madera y animales), en
10 años.
• Disminuir la pérdida y fragmentación del bosque natural fragmentado, pasando de
una condición regular a buena, en 10 años.
• Mejorar el estado biótico y abiótico del sistema hídrico de la Reserva, en 5 años, a
partir de la implementación del plan de manejo.
• Mejorar la calidad de los hábitats usados por Puma concolor, Ateles belzebuth,
Saguinus leucopus y Crax alberti, en 10 años.
• Mejorar la conectividad de las poblaciones de Puma concolor, Ateles belzebuth,
Saguinus leucopus y Crax alberti, dentro de la reserva y con otras poblaciones, en 10
años.
• Para 2013, mejorar la presencia y accionar de las instituciones gubernamentales en el
área de influencia de la Reserva.
• Para 2013, mejorar las alternativas productivas de los habitantes del área de influencia
de la Reserva.

También podría gustarte