Está en la página 1de 4

INSTITUTO VERACRUZANO

UNIVERSIDAD POPULAR DE EDUCACIÓN


AUTONOMA DESUPERIOR
VERACRUZ

DIRECCIÓN DE
SUBDIRECCIÓN DEEDUCACIÓN
EDUCACIÓNSUPERIOR
SUPERIOR

RESEÑA DEL LIBRO LA VUELTA AL MUNDO EN OCHENTA


DIAS LAS TRIBULACIONES DE UN CHINO EN CHINA POR
JULIO VERNE

MENDEZ CASTILLO BRANDON

LIC.GUADALUPE GUERRERO TEJEDA

Fecha:09/12/2022
Aparte el libro estuvo muy interesante les recomiendo me gustó mucho por con el

flemático y solitario caballero inglés Pilleas Fogg abandonará su vida de escrupulosa

disciplina para cumplir con una apuesta con sus colegas del Reforma Club, en la que

arriesgará la mitad de su fortuna, comprometiéndose a dar la vuelta al mundo en sólo

ochenta días usando los medios disponibles en la segunda mitad del siglo XIX,

siguiendo el proyecto publicado en el Corning Choncle, su diario de lectura cotidiana.

Lo acompañará su recién contratado criado francés y tendrá que lidiar no sólo con los

retrasos en los medios de transporte sino con la pertinaz persecución del detective Fin,

que ignorando la verdadera identidad del caballero se enrola en toda la aventura a la

espera de una orden de arresto de la corona inglesa (la que no llegará sino hasta el

final del viaje), en la creencia de que antes de partir, Fogg robó el banco de Londres.

Al principio, la novela se me hizo muy ágil y entretenida de leer, en parte gracias a la

aparición de Picaporte en la vida del protagonista Pilleas Fogg y a como lo arrastra

Fogg consigo en la extraordinaria aventura. Asimismo, la manera en la que el autor nos

presenta a todos los personajes, Fogg, Fin y Picaporte, me pareció muy original e

interesante. Sin embargo, en algunas ocasiones, la historia comenzó a parecerme algo

pesada, seguramente debido a partes sin mucha acción y muchísimo viaje "aburrido y

largo" en barco, tren, etc., aunque, gracias a estos numerosos viajes y las peripecias de

los personajes en los diferentes lugares, estas partes pesadas no tardaban en desaparecer

dejando sitio a la acción y diversión. El final de la novela debo decir que me encantó,

tanto el giro inesperado (obviando el romance, que se me hizo muy cliché) como el

cambio de actitud en varios personajes y el cierre de la historia.


Sobre los personajes debo decir que me han gustado todos y cada uno de ellos ya que

creo que están súper bien construidos. Tal vez, Pilleas Fogg fue con quien menos

conecté al principio de la historia debido a su actitud de superioridad y a su actitud

perfeccionista al estilo Mónica Meller ("Friends") y, por qué no decirlo, al mío también.

Sin embargo, a Picaporte también le encuentro esa faceta de superioridad y creerse más

que nadie, pero, por alguna razón, conseguí empatizar más con él desde un principio. La

relación de estos dos personajes me pareció simplemente maravillosa, aunque, por

momentos, no lograba entenderla del todo debido, en parte, a las jugarretas del francés.

Finalmente, debo decir que mi personaje favorito ha sido Fin, el cual me parece un

maravilloso antagonista (sin llegar a ser villano, según mi humilde opinión).

La ambientación creo que es donde más ha flojeado Julio Verne. En mi opinión, el autor

ha conseguido describir extremadamente bien algunos lugares del viaje, tanto que ha

conseguido trasladarme a esos lugares mientras continuaba la lectura, pero, sin

embargo, la descripción de los otros lugares no ha conseguido esa sensación.

En conclusión, este es el mejor libro que he leído por que ha sido el único que he leído

Aportes a la formación La vuelta al mundo en ochenta días constituye un clásico de la

literatura universal que nos hace reflexionar sobre valores casi ausentes actualmente

como la caballerosidad y la puntualidad. Además, constituye una interesante forma de

conocer sobre otros continentes y culturas. En el área de Formación Ciudadana y


Cívica, se abrirá debate sobre el respeto a las manifestaciones culturales y religiosas

diferentes de las propias, así como el trato que se le da a la mujer en otras civilizaciones.

Por otro lado, en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, se dialogará sobre

la solidaridad y la importancia del comportamiento asertivo en el trato hacia los demás.

Por su parte, en el área de Historia, Geografía y Economía, se reforzarán los

conocimientos sobre la geografía de los continentes mencionados en la obra.

Finalmente, en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, se analizará la importancia

del desarrollo científico para acortar las distancias entre continentes.

También podría gustarte