Está en la página 1de 2

Conversa Círculo de Estudio en EP

 Vigencia del pensamiento freiriano.


 La pedagogía del oprimido como obra fundacional y como giro fundamental a la crítica
de la escuela convencional.
 Centralidad como obra de la educación en la historia pedagógica de América Latina.
 La obra de Freire no es dogmática sino abierta y flexible. Bebe de muchas fuentes.
Además, que trata de darle respuesta práctica a las profesoras y los profesores.
 Freire se deja interpelar del feminismo, dialoga con el pensamiento posmoderno.

 La tenencia de la tierra y las luchas por las reformas agrarias en América Latina.

 Los partidos de militancia que ora se ven poco eran quienes criticaban a Freire.

 Freire influenciado por el desarrollismo, alianza para el progreso, en su primera etapa.


 Así mismo Fals Borda y Camilo Torres que al principio fueron influenciados por esa
teoría luego fueron develando sus contradicciones y superaron esa concepción.

 Freire critica el mesianismo es clave no sólo en términos teóricos y conceptuales,


también desde lo más concreto y experiencial.

Lectura Lidia Mercedes Rodríguez

La pedagogía del oprimido es la que permite la “acción profunda” (PO, p. 48) para luchar
contra la “cultura de la dominación” (PO, p. 48).

A diferencia de la “educación sistemática” (PO, p. 48), que solo pue- de ser transformada
una vez asumido el poder, los “trabajos educativos” acompañan la tarea de organización de
los oprimidos (PO, p. 47).
Conversa Círculo de Estudio EP (Febrero 23 de 2023)

Paola
 Dialéctica hegeliana, el esclavo de Albert Memmi, los condenados de la tierra de
Frantz Fanon… son las fuentes que bebe Freire para plantear cómo el oprimido
pretende ser el opresor.
 El marxismo critica pedagogía del oprimido porque la categoría la deja muy vaga, muy
gaseosa. No le imprime ese sujeto político que debería tener desde la visión marxista.
Contrasta con la opinión de otra autora que plantea que es el libro más marxista de
Freire.
 Antes del muro de Berlín el oprimido era posible ver que era la clase obrera.
 Reconocer los contextos y los momentos. Por ejemplo, en el paro de 2021 cuál era ese
sujeto oprimido. En Colombia los jóvenes estuvieron presentes.
 Las opresiones: opresión patriarcal, opresión de especie. Lo interseccional. La
vindicación.

Francisco.
La cuestión del miedo es fundamental. En la medida en que se pierde el miedo, ya no hay
sometimiento. Esta generación ha podido superar ese miedo. El oprimido va perdiendo el
miedo. El opresor va potenciar todas las matrices y canales para que mantener el miedo y
el statu quo. Yo tengo miedo a perder algo… cómo identificar qué es lo que tenemos… la
apuesta pedagógica orientarla hacia allá

Zulma
¿Cuál es la intención de Freire con este libro? La categoría de opresión no es muy fuerte.
Caracteriza algo pero no profundiza.
Es importante retomar el libro para tener presente el sujeto de la educación popular.
Volver a reivindicar el sujeto.
Que la educación popular no se centre en la participación ni en las metodologías. Implica
el propósito que tiene que ver con el proyecto político, que tiene que ver con la
humanización. Que se centre más allá que en lo metodológico. La izquierda puede tener el
mismo proyecto político pero enseña a la manera del opresor.
Hay un tema que todavía genera controversia. Puede ser porque hay diversas
interpretaciones
Profundizar en lo que se refiere liberar al opresor.

Gonzalo
Ruptura con el pensamiento de izquierda ortodoxo a partir de las lecturas y relaciones con
Fanon y Memmi
Apertura a nuevos sujetos de transformación: campesinado y personas que viven en
condición de pobreza en el tercer mundo.
Término de opresión es más amplio para recoger todos los sectores.
Pistas sobre la libertad. Entre ellas un planteamiento importante es la autonomía. Pensar
por nosotros mismos.

También podría gustarte