Está en la página 1de 83
Escaneado con CamScanner CAPITULO IV INTRODUCCION AL ANALISIS SOCIOLOGICO DEL DERECHO 1 APROXIMACION AL ESTUDIO DEL DERECHO Y SOCIEDAD. Elestudio de la relacién entre Derecho y Sociedad’! al menos en occidente se remonta a los pensadores de las antiguas culturas de oriente y accidente, con nucleo tematico no centrado esencialmente en el plano social, sino filoséfico 0 religioso. Asi, en la Biblia, Coran y en otros antiguos documentos se pueden establecer precedentes de la existencia de un cierto orden y regulacién de la sociedad. Esto permite afirmar que la Sociedad desde la forma mas primigenia ya sea Clan o Tribu, mantenia un orden social a través de diferentes érdenes normativos comos: habitos, usos y costumbres (WEBER). Mas tarde, los habitos, usos y costumbres en el curso de los siglos fueron evolucionando en normas mas generales, esto es, en los llamados derechos consuetudinarios, hasta consolidarse en el siglo XVIII en adelante en el Derecho del Estado, es decir, el Derecho positivo, el derecho vigente en un lugar y tiempo. Esto es, por ejemplo la vision que ofrece Max WEBER en su propuesta de racionalizacién del Derecho que veremos més adelante. ‘Sin embargo, sera a partir del desarrollo de la Sociologia como disciplina cientifica en el siglo XIX, que aparecera las_primeras. investigaciones dela relacion Derecho y Sociedad, desde una perspectiva cientifica, esto es, el positivismo Gientifico vigente desde entonces —que establecia, para que una disciplina sea considerada cientifica debia adecuarse a una serie de presupuestos como tener: un objeto y método—, las llamadas ciencias sociales, fueron adecuadas a los Presupuestos de las ciencias fisicas y naturales, que esta en franco desarrollo desde finales del siglo XIX como hemos sostenido mas arriba''**!, Por otra parte, el derecho en sus inicios nace como arte, de tal manera el magistrado elaboraba | buen derecho al igual que el ebanista hacia un buen mueble. Mas tarde el Derecho es entendido como orden normativo (Derecho positivo) slo se produce @ partir de la formacion de los Estados modernos, Desde entonces los juristas €specialmente del continente europeo _ buscaron justificar el Derecho como una disciplina cientifica, tarea que se producira desde finales del siglo XIX y a lo largo el siglo XX, bajo esta perspectiva prevalecera el criterio de reducir el Derecho al Puro ambito conceptual (vertiente alemana) o el Derecho como igual o sinénimo. Ge ley (la ecuacion, D = L vertiente francesa). Por tanto, sdlo pertenecerd al "undo normativo (al mundo de! Derecho) aque! que nacia del Estado, es decir, ae "7 Ok dear Garo que el derecho ws una varabi dependnte do a sociedad y desde o andi scictigico sia Engi ave sequimos, ae Re ‘Gotainluaided para ol socidiogo EU «. Ja soclologia (0 de a cence, en sentido canon pant se oso horace, ual an rsa eta opt de en evans Escaneado con CamScanner ese contexto ni la costumbre ni la doctrina seran ino unicamente sera fuente del Derech considers entes del Derecho, sino unicament del ; bajo la ecnoa positivismo juridico la ley y en el siglo XX la Constituciéni, ay aes asi se establece en Europa continental elaborado por el legislador, bajo i: fe estudio de las normas juridicas desde |, La sociologia Lait SE ee agiamacith ojuristas filésofos con orientacion evaded tendra sus inicios en los inicios del siglo XX, con elementos eau en distintas orientaciones. Asi para la profesora FARINAS estos estudios seminales ha venido ha llamarse como un puro sociolagismo juridico, 9 bien una mera teorla sociolégica del derecho y no propiamente como Sociologia Juridica 0 Sociologia del Derecho, que sera una denominaci6n posterior. En esta etapa, hay que subrayar que bajo la perspectiva de los presupuestos de la ciencia positiva la perspectiva de la sociologia juridica, aun no estaba bien consolidada, pues los objetos materiales y formales de conocimiento no estaban consolidados, esto es, el objeto y método de la sociologia del Derecho no estaban definidos'. Pues, habia una confrontaci6n entre el método empirico propio de la sociologia del Derecho con la légica deductiva propia del Derecho. Esto ha dado lugar al debate confrontado de una sociologia del derecho de los socidlogos y una sociologia del derecho de los juristas. Esta perspectiva fundamentalmente descriptivisia y avalorativa, que entré en crisis en la década de los ochenta, dara lugar a la busqueda de una nueva orientacion, de un nuevo paradigma (en el sentido de T. KUHN) bajo la denominacién de «analisis sociolégico del Derecho», 0 de los «sistemas juridicos», cual es la propuesta de los profesores ARNAUD y FARINAS, decantado el analisis sociolégico del Derecho en los nuevos vientos Que provienen desde la Teoria General de Sistemas y el constructivismo Gentifico, cuya aplicacién entra de moda en el estudio del campo socioldgico y juridico, establecido en principio en un método , c esencialmente empirico, critico, valorativo y posteriormente de cardcter interdisciplinar, sin un objeto y método Propios o particulares. Este proceso aceleradamente descrito, es importante hacerlo pausadamente ve “rere yas eee con la sociologia del Derecho a relados del siglo eta ). ae Plano practico el analisis del objeto de conocimiento de e | ee In planteado las interrogantes fundamentalmente sobre [a Lon aa eee especialmente sociolégica sobre el Derecho nate reels ate ¥ qué implicaban dichas perspectivas. Esto ha pense 68 de la Done Sociologia del Derecho una fuerte confrontacién con Gefensor la Dogmatica juridica (una de estas polémicas corresponde @ KELSEN y EI Corie dela sosclogh tne sH0 superadoplenamente en ia actualaden& re ‘8! Derecho tradicional y Dogmatica juridica, pues, aU" 1B Mespedo toe & Cophiso, wo “Sian 20 ol ao jb yn i Norberto Bobbio, pp. 79-104 y mi articulo Fuentes ra iain ae ot aa sete cv maser sera a sa gh er corti, ta te g exactamorte io conan ‘como cuerpo, y los Socidlogos, como fenémenos . Contrat J. 1, CABALLERO, F. J; Materiales de Sociolog® 4 Putheacenos del Gobierno Vanco aa eo Escaneado con CamScanner hoy dentro de la concepcién de este paradigma, hay resabios de enfrentamiento entre juristas y socidlogos, pues los juristas ven en ésta perspectiva, mas bien como una sociologizacién del derecho, y por tanto un andlisis externo y un peligro; © en ocasiones calificada peyorativamente como «cosa de socidlogos»; pese estas dificultadas la produccién socio-juridica de los aos que citamos hasta fos setenta es abundante desde los trabajos de CARBONNIER, REHBINDER, TREVES, COTTERRELL, DIAZ, etc., que ha permitido un puente de apertura de la necesidad de la comprension y ensefianza de la sociologia del Derecho ‘en la dogmatica juridica'*’. Pues en ellas esta inmersa una reivindicacion de la perspectiva socio-cultural y socio-histérica del Derecho. Es mas, podria decirse que la interpretacién sociolégica del Derecho ha contribuido mucho en Ja interpretacion que postula una suerte de unidad de la razén practica como puente que permite transitar cémodamente de la legalidad a la eticidad en las interpretaciones juridicas actuales, con relacién a la testaruda separacion mantenida entre Derecho, moral y politica por el Positivismo juridico ortodoxo de cuya posicién muy poco se entiende en nuestro medio, mas aun entre nuestros jueces' que siguen aplicando ese positivismo de ultranza, talvez porque no lo quieren sino estan atados por la prescripcién del articulo 158.3 de la Constitucién, que no permite la interpretacién sino Unicamente la aplicacion de la norma al concreto. Aunque cabe aclarar que en la practica los jueces crean derecho en los llamados casos dificiles o en casos de lagunas legales. Por otra parte, ese desarrollo no se sdlo se produce en el contexto del Continente sino podemos encontrar razonamientos parecidos de profesores anglosajones como COTTERRELL sobre Sociologia y Derecho, que como dice, son en cierto sentido semejante en cuanto a su finalidad, aunque diferentes en métodos y medios de trabajo como disciplinas intelectuales y como forma de practica profesional. Por un lado, el Derecho como disciplina concierne al_arte_practica de gobernar mediante reglas, organizar; su enfoque es prescriptivo y técnico, ‘como hemos sostenido en la primera parte de este trabajo. Por otro, la Sociologi Concierne al estudio de los fenomenos sociales;-en su relacién causal; su enfoque es cognoscitivo y descriptivo, en otras palabras es un andlisis cientifico. El jurista es esencialmente un hombre de accién, ocupado en un aspecto del aparato de regulacion de las relaciones sociales (normativo), por tanto, tiene un Contenido politico, o su decision contiene algo de politico o de valores y principios Fe in ebro esl concepciin wease, LAUTMAN, Rdiger, Sociologia y jursprudencia. México DF; FONTAMARA, p. 11 Escaneado con CamScanner logo se mantiene como observador exter can el aon sien ce arose: aay eae erteapunuinjsth embargo) eh lairesilded hacia diferentes formas yen que se manifiestan como tipicas en los respectivos stairs Scatareede ambas materias, cuando cada una de ellas, reflexionan sobre si misma. i COTTERREL ambas disciplinas se ocupan de formas teas nk relaciones sociales; en la practica, los criterios determinantes de cuales sean éstas, son frecuentemente similares, derivados de los mismos presupuestos culturales, sociales 0 concepciones de relevancia politica; ademas, ambas disciplinas tienen la tipica tendencia a considerar que Derecho yla Sociologia comparten una materia basica fundamentalmente similar. El Derecho es arte practico de control sistematico de relaciones e instituciones sociales; la Sociologia es empresa cientifica que busca un sistematico conocimiento de ello". Para el profesor americano VAGO: «La sociologia se ocupa de los valores, interpretaciones e ideologias que subyacen a los acuerdos basicos en una sociedad, muchos de los cuales se integran en el Derecho en forma de reglas sustantivas y como. Principios procedimentales. Ofrece ademas el Derecho Por ejemplo, la importante contribucién del limos afios sobre los problemas en dar soluciones eficientes a los ripcién normativa que puede ser que las relaciones juridicas no son lomicas sino también sociales, ni relaciones cuyo las rayan ey 10 GDSEI el jurista SAVIGNY, «el pares "@¥AN €N un acierto importante, Com ‘un especifico punto de ee °8 la totalidad de la vida, pero tomada Sravedad del dosaroto nla uriprudencia, sino on ia! Derecho no encuentra on ta legislacion, ni en 8 z secioced mara heh un poskdaca bain ess Sonos ‘cla de COTTERREL ‘An nN (estpot: Groenwood Pross od. 1974. cl. SAVIGNY La Sociologia, segiin uno de los fundadores de la sociologia de! Derecho entre todas las ciencias sociales, es la Unica semejantemente comprensiva como ha dicho WEBER, esto es, la Unica que tiene como objeto principal el sujeto humano. En esta perspectiva el Derecho, como mecanismo de regulacién, como instrumento normativo de la sociedad, como profesién y disciplina, deviene objeto de estudio para ser explicado en términos sociolégicos. Muchos de los contenidos del derecho son fundamentalmente hechos sociales; por tanto, determinante para la sociologia del poder, o fenémenos juridicos, y hoy determinantes para la politica juridica o judicial que muy poco se ha dicho de ellos hasta ahora 2, ESTUDIO DEL DESARROLLO HISTORICO DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO. Elestudio de la sociologia de! Derecho no es lo mismo ena version anglosajona y la europea continental, pese a ser un Derecho de Occidente!“*!, Pues, en ellas se distingue claramente dos familias de Derecho: el Commonlawy el Civiliaw. En la primera, el estudio de la sociologia del Derecho ha tenido una fuerte influencia de Jos. socidlogos. Asi, en Estados Unidos en torno a la Law and Society Association se ha organizado institucionalmente y desarrollado un tipo de estudios, los Law and Society Studies, cuyo equivalente en Gran Bretafia puede encontrarse sobre todo en los estudios realizados por los miembros de la Socio-Legal Studies Association (SLSA)!"#7 que en general son mas sensibles al pragmatismo. Ademéas, en el Ambito anglosajén por la afinidad lingliistica que comunica a toda la Commonwealth britanica (Estados Unidos, Canada, Nueva Zelanda, Australia) ha permitido el desarrollo de un Derecho pragmatico, como una produccién de Jos juristas a través de la jurisprudencia y no del legislador. Asimismo, los juristas no se sienten tan obsesionados en justificar su actividad como.cientifica, como ocurre en el ambito europeo continental. Al contrario, en el continente europeo, el desarrollo de la sociologia del Derecho, tiene una doble influencia muy marcada como una produccion de sociélogos por un lado, y por los juristas, por otro. Esto, ha dado lugar como afirmamos mas arriba a una concepcién de una sociologia del Derecho de los socidlogos, y una sociologia del Derecho de los juristas, y, otra de las caracteristicas, es que, en el continente los juristas siempre han buscado justificar la actividad juridica (Derecho) como una disciplina cientifica, esto es, un derecho separado de la politica y la moral y fundamentalmente desarrollado en Jos Departamentos de Filosofia del Derecho'"*", En el continente, esto se debe, también en parte a que en el siglo XIX, fueron Precursores, para la fundacién de ésta disciplina, autores provenientes de distinta ee OE 146 “Aunque esiudios recientes en ol denominado neo-constitucionalismo, como FERNANDEZ SEGADO, Francisco: La jurisdiecin conatiueonal eno et siglo XX! Discurso de como comtespondiente on Espafia, Academia Nacional dé ‘Derecho y Ciencias Sociales de Cordoba (Argentina), 24 septiembre de 2002 o PINTO BASTOS, Luis Magno; Utiizacién del derecho constitucional comparado on la ink constitucional: ‘NUBVOS retos a feoria constitucional /en/ Estudios conatitucionales, segundo semesire, 2007, vol. 5, num, 002, 9.281274 eneveran pnts comungs one abus sen 'S€ puede apreciar por ejemplo fe ‘Ar enlondor it don de na sonercabn cri de! Derecho segun KELSEN no e8 una Kea bana, ino os ‘parecer una respuesta frente al desarrollo del Deracho Europee de la época como la Primera Guerra, que Seguramenta two gren inuenca en el pansamionto Keloniano. co Escaneado con CamScanner 6 odemos citar: MONTESQUIEU, Come eae rece: ey aes x socidlogos clasicos como: DURKHE|\y OAR eee ee tomo: GENY, ERHLICH, KANTOROWICZ, GEIGER y WEBER y Ji ormalizaron la disciplina de la sociologia del Derecho, Esty oo clinto de partida de la formacion de la sociologia del Derecho en ae . Finental ha condicionado como una disciplina de caracteristicag Ooo ote ae, la formacidn de una sociologia del Derecho interesado por ee rears iicicos, en detrimento del andlisis de temas microsocio. Wane eenG veremos mas adelante, y por otra, porque su formacion estaba pndicionado en los Departamentos de Filosofia y Teoria del Derecho, y, por juristas socidlogos antes que socidlogos juristas. Para nosotros, sin ningtin afan de desmerecer otras posiciones , en él siglo XX la formalizacion de la sociologia del Derecho esta muy influenciada por los aportes de los juristas socidlogos mas que socidlogos juristas al menos en Europa continental y Latinoamérica. Esta influencia viene de los !lamados movimientos sociologistas y antiformalistas que se produjeron casi simultaneamente tanto en Europa continental como en los Estados Unidos a finales del siglo XIX e inicios de siglo XX dentro de los sistemas juridicos y que tuvieron tres fuentes principales: el antiformalismo conceptual, desarrollado en Alemania; el antiformalismo legal, desarrollado en Francia; y, el antiformalismo jurisprudencial, desarrollado en los Estados Unidos de América. A) El desarrollo de los movimientos antiformalistas. La sociologia del Derecho europeo continental nacié marcada por su confrontacién con la ciencia juridica, y como reaccién al formalismo, dogmatismo y legalismo, que eran las caracteristicas dominantes a principios del siglo XX. En la tradicion de la cultura juridica europea continental, la sociologia del Derecho se manifiesta principalmente a través de los movimientos sociologistas y antiformalistas, desarrollados dentro del propio pensamiento juridico a principios del siglo XX, los cuales supusieron una reivindicacién de la perspectiva socio-cultural y socio- historica del Derecho, asi como una reivindicacién de mayor flexibilidad en los mecanismos de funcionamiento interno de los sistemas juridicos, que, como hemos dicho estaban anclados en el dogmatismo y legalismo. Este proceso, se da desde la Jurisprudencia de intereses (se ING) € gundo JHERING) —4ue aporté la idea de fin y, sobre todo, las i i i mo eee ecre es ; las: ideas de interés y de conflicto, co! el Movimiento del derecho i ica de la ciencia del Derecho y un rechazo a los eee cela \6glea deductiva y de la plenitud del ordenamiento juridico— hasta Fexeipiios peeottientes ‘ealistas (escandinavo: ROSS, OLIVECRONA. Comov prada ) CARDOZO, LLEWELLYN y POUND, este ultimo "| —que pretendieron elaborar una teorla sociologica de! WO) a clrteprogenca urlsprudencia socolgica» de POUND sta Yel doducivenns |.) Burg en 0 contxto do a reacckin contra ol esprit inlviduai ic ge gt ban re ert congenial ap naa POI 'NP y oV08 pansadores a ambos lados del Atlanta abegoron porta supresion 112 Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner i ralmente objetiva, avalorativa, acritica y descriptivista fy aoe aaiiudapet una corriente valorativa, critica, descriptiva y preseripive capaz de dotar al andlisis de contenido politico, de _propuestas normativas ¥ porque no decir de una argumentacién de futuro. En la Sociologia se ha discutido ampliamente, si éste debe ser unicamente cientifica y objetiva (critica), avalorativa (descriptiva), o ser una sociologia normativa, capaz de dar propuestag politicas (prescriptiva), Socidlogos como MILLS, SOKORIN, FERRARO], BOTTOMORE, DAHRENDORF, LUHMANN, HABERMAS y muchos otros han defendido la funcién critica de la sociologia y de sus cultivadores. Asi, segin DAHRENDORF él socidlogo ha de hacer una investigacion cientifica pura —no tendenciosa—, pero debe plantearse y responsabilizarse de las consecuencias de sus resultados; tiene una doble responsabilidad: cientifica y moral", El cambio de paradigma operado en el analisis sociolégico, pronto ha tenido sus reflejos en una nueva propuesta del estudio de la sociologia del Derecho, Pero también han influido en ella, el desarrollo operado en las ciencias biolégicas absolutamente novedosas hasta entonces. Asi, surgira la propuesta del andlisis sistémico de la sociologia del Derecho (ARNAUD y FARINAS, KRAWIETZ, OST y otros), postura que busca constituir una disciplina cientifica mas que descriptiva, prescriptiva; adoptando una posicién cientifica critica y orientadora, como cualquier disciplina que estudia los fendmenos juridicos desde una perspectiva sistémica, tiene como objetivo, dotar al andlisis tedrico del Derecho de instrumentos analiticos propios de las ciencias sociales, con el objetivo de que permitan la prediccion y determinacién de los problemas juridicos'"™), Asi, una buena fuente que establecera el cardcter predictivo del derecho vendra de los estudios del Analisis econémico del Derecho!'®) y en su Conjunto influiran en los fildsofos del derecho que teorizaran la justificacion racional de las decisiones Judiciales, y como consecuencia dara lugar a un gran desarrollo a la teoria de la argumentacién juridica''®4, C) Sociologia del derecho y una nueva perspectiva: El andlisis sociolégico del derecho. la crisis del paradigma socioldgico ha planteado ha tenido su efecto en 2 sociologia del Derecho que se habia fundamentado y desenvuelto, especialmente 151 DAHRENDORF, Ral; Sociedad y socilogia: Madrid Teenos, 1974 182 eet eet 2 Sociologia del Derecho debiera ser informativa y orientadora, para ello debe seguir ea Ree Treceeednlon: A), Supresion del derecho vigente, que no se ajuste al comportamient? ce un rechazo de ns ne asto de ls sisomas pliios eulsratcos alos democrdteos cua la implataién de un nuovo derecho ¥ Nie eglas juridicas debido a la presion de reglas soc -1 Es el ejemplo de tantos usos 0 costumbres socials a2 dad 3° rere on foe tdenamionon jens a, Ramen; bles por una institucién de esta naturaleza, 153 peas. Derecho, ’A AYAVIRI, Félix; Introduccién al andlsis econémico 154 Sobre 2003, : Se yumentacion hiroey Cra Nast, hon loeb clemtes trabajos como: ALEXY, Robert; Teoria de la Arg ‘comunicacién Espejo), Madrid: CEC, ‘Aulis; Derecho ‘racionalidad y soci (a Parana) ae Se ee pO, Ay Oa a Escaneado con CamScanner en la tradicién continental europea, confr consecuentemente, por su dificil relacion por las irreconciliables posturas de los soci fin, por una metodologia positivista, cuant en crisis", apenas comenz6 su definitiv; la década de los afios setenta en toda Eu todavia de ese nuevo enfoque por problem: ontada con la doy incardinacion co i6logos y los juri gmatica juridica y, Nn a ciencia juridica, ISlog istas, y marcada en, Mitativa y descriptiva, entrd también ‘a institucionalizacion académica en ropa, a excepcién de Espafia, ajena 'a8 politicos como afirma FARINAS(®), En el contexto europeo a partir de los afios es incluso, el empleo de la propia terminolo 0 «Sociologia juridica» que suena hoy dia u los propios movimientos criticos del Derechi sociologia del Derecho tradicional, que se hal los afios ochenta, por ser excesivamente form: del orden establecido, demasiado avalorativ: descriptival'®”! sesenta no menos Preocupante, gia de «Sociologia de! Derecho» In tanto anticuada. Por otra parte, 10 han dirigido sus criticas hacia la bia desarrollado hasta la década de lalistas, conformistas ylegitimadoras a, demasiado a-critica y demasiado Junto a estos cambios, como afirman ARNAUD y FARINAS se ha producido, en las ultimas décadas un significativo cambio de paradigmas en la sociologia del Derecho, asi como la aparicién o recuperacion, en algunos casos, de otras metodologias 0, incluso, la consolidacién de un pluralismo metodolégico en los estudios socio-juridicos, posicién que se puede apreciar en los trabajos de SORIANO, KRAWIETZ y otros. La crisis de la Sociologia tradicional ha tenido una rapida repercusién en el desarrollo de la Sociologia juridica o del Derecho a un tipo de andlisis sociolégico del Derecho de los sistemas juridicos. En efecto, a Partir de finales del siglo XX (1980), se ha producido un nuevo movimiento en el andlisis de la sociologia del Derecho que al parecer permitiria superar la tradicional consideracién de la sociologia del Derecho como una disciplina auxiliar y dependiente, posicién sostenida por CARBONNIER, REHBINDER, DE LA TORRE, DIAZ y otros hasta a 15 hia Derecho s tuna crisis mas profunda, que podria resumirse en la crisis Sere ea cons ace esata ohana ras. de FM. Tomer), FCE, 1993; A. GIDDENS, Las consecuencias de la modemidad, (Trad. A Lizén), Madr fizza, 1963, E LAMO DE ESPINOSA, La sociedad flexble, Sujelo y objeto del conocimiento socilégico, ‘CIS, 1990; A. TOURAINE, Critica a la modemidad, BOURDIEU., DON, y J. C, PASSSERON, Sho Xs, 1 Zs ', {aincercion de \a ensefienza de la sociologia del Derecho en Espafia segtin Ellas DIAZ, se produce en et ditimo 1290 deh sifo X0%. hasta 1936-1939 afios de la guerra civil. Cita que la Introduccion de la sociologia en Esperia 60 las |como materias optativas en aig ‘sy "ise Scccay Floea Gl Dares ane Tun, 189 Desde una perspectiva mas ampia, Bosnaventura DE SOU Ee , radiclonalmente, «ha osciado entre la distancia 6), entre guiarto y sorviio». Sin ,__prosigue ol autor os de \egeoqen aor ro eer sr assuage Nosu nwt sbi ic Prunes Escaneado con CamScanner él constructivismo y la teoria general de sistemas, ha permitido dejar de lado Fi debate de la formalizacién del objeto de conocimiento de la sociologia del Berecho y mas ha buscado justiicar que ésta no tiene, en realidad, un objeto ge conocimiento propio y autnomo, sino que la sociologia del Derecho (andiisis ocioldgico del derecho) estudia el Derecho como parte del sistema (todo) en su totalidad y en sus interacciones con diferentes factores sociales (politica, Suitura, economia, etc., andlisis interdisciplinar). Lo que debe unir a los diferentes investigadores, con formaciones académicas diversas (juristas, economistas, gocidlogos, antropdlogos...), que se acercan al analisis del Derecho desde la 6ptica sociolégica, es elinterés de contribuira un proyecto cientifico interdisciplinar, donde tenga cabida, también, los aspectos econdmicos, politicos, practicos y yalorativos, mas alla de las iniciales posturas «sociologistas» o «realistas» de la sociologia de! Derecho tradicional de los inicios del siglo XX. Hasta ha renovado la propia denominaci6n de sociologia juridica 0 sociologia de! derecho por una mas precisa denominacién «andlisis sociolégico del Derecho». D) Como ensefaar la sociologia del derecho o el analisis sociolégico del Derecho. La perspectiva académica de la sociologia del Derecho, por el caracter bifronte (sociol6gico y juridico en el sistema tradicional), ha traido como consecuencia el debate de quién deberia ensefiar y guiar la sociologia de! Derecho, el socidlogo oeljurista. Este tema ya bastante trillado en otras disciplinas de caracter bifronte (como la Historia del derecho, Medicina legal, Psicologia juridica, etcétera), se ha tomado en el sentido mas amplio, esto significa que aunque no se tenia ambas formaciones —que seria lo éptimo— quién investiga y ensefia en este campo tenga una formacién en sociologia del Derecho ya sea el socidlogo o el jurista. Esto no siempre ocurre en la realidad, salvo excepcionalidades, al menos en nuestro medio, o si las existe, han sido poco aprovechadas, pero, habra que tomarlas en cuenta mas atin cuando afirmamos que estamos en los albores de un nuevo paradigma cientifico de las ciencias donde predomina 0 esta de moda la investigaci6n interdisciplinar. No debemos olvidar la afirmacion del profesor COTTERRELL, para quién, muchas de las investigaciones tedricas o empiricas han sido realizadas por pensadores que no se consideran a si mismos como socidlogps, ni situan sus propios estudios Y Preocupaciones dentro de la sociologia como campo académico establecido; la interdisciplinariedad ha sido desde hace tiempo una de las mas productivas formas de no —conformidad intelectual— (COTTERRELL 1991: 23)''*. 160 ia ‘por of historiador americano H. pat 5 ea discipina allamonie regmontada ‘estamos far os Estados Unidos, ‘sino «una més universal soni ena a ee eos MONTESGUIEU 0 MARX» (HUGHES 1969: 22). Eafiindose 3 los tes do Jos mas {ericos sociales, obsorva: «ésta fue a nocn de enida por WEBER, DURKHEIM 0 PARETO. Por anima des problomas especiicos que eatin, logue 117 Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner incluidas las formas de diferenciacion y los procesos de los sistemas con el entorno. Es importante volver a llamar la atencién sobre este descubrimiento crucial, porque existe una tendencia rechazable pero muy extendida a olvidario™. La feoria de los ecosistemas y la investigacién sobre los «modelos de mundo, ejemplo, tienden a concebir el sistema y su entorno como un tinico sistema englobante. Como resultado de esto, se ha intentado pronosticar los estados del sistema futuro sdlo sobre la base de las variables del sistema, sin considerar obstaculos e interferencias que proceden del exterior. Incluso los esfuerzos formales para definir el concepto de un sistema ignoran frecuentemente que los entornos deben ser excluidos de los sistemas». LUHMANN establece que un «sistema no esta constituido por tipos de objetos, sino una particular: a saber, la distincién entre sistema y entorno. [...] Un sistema es la forma de una distincion, por lo que tiene dos caras: el sistema (como interior de la forma) y el entorno (como el exterior de la forma)». «Sdlo las dos caras juntas constituyen la distincion, la forma, el concepto. Por tanto, el entorno es para esta forma tan importante, tan indispensable, como el sistema mismo. Como distincién la forma es cerrada. «La distincion es continencia perfecta»». Para LUHMANN los seres humanos no forman parte de la sociedad, sino de su entorno. Tampoco concibe a la sociedad como una relacion de seres humanos, sino comunicaci6n. Afirma que no «...basta, con que un ser humano vea u oiga a otros seres humanos [...]. Tampoco basta con hablar o escribir acerca de alguien para catalogar la relacién con él como una relacion social. Sd/o la comunicacién misma es una operaci6n social» (LUHMANN, 1998, 54, 58, la cursiva es nuestra). En el analisis juridico el empleo del término «sistema juridico» o «sistema del derecho», es propio de los juristas y en este ambito se suele entender como una familia de derechos. Los derechos nacionales son multiples, pero se agrupan €n sistemas, en grandes sistemas, como el sistema del Common /aw (llamado también Derecho comtn) 0 sistema continental europeo (llamado también germano-roménico o civil). Desde la perspectiva del Positivismo juridico, el término «sistema juridico» ce referencia al «derecho objetivo», pereranren cheers: ke seer felativa coherencia interna, plenitud e integridad, Tral Ss Sustentados sobre el tema son El concepto de sistema juridico de Joseph RAZ", 1 Positivismo Juridico de Norberto BOBBIO" o El concepto de Derecho de Herbert HARTI, Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner 1 Derecho de los socidlogos, esencialmente ocupado del andli Ghettuciones juridicas» y de su «eficacia de las normas en la souleiec® oe afirma FEBBRAJO; y una sociologia del Derecho de los juristas, un «sociologismo juridico». esto es, teorias juridicas que defienden una necesaria soolologizacion gel pensamiento juridico que es la perspectiva de GEIGER o Ia reciente de COTTERRELL 0 en otros la concepcidn de que la Gnica y verdadera ciencia del Derecho es posible desde la sociologia de! Derecho, como fue la propuesta de EHRLICH Le sociologia de! Derecho tradicional, en el continente Europeo ha surgido en el nucleo de practica de los Departamentos de Filosofia de! Derecho, que ha conducido a un desarrollo de la misma, en una sociologia del Derecho esencialmente tedrica y conceptual, pues casi como una copia y extensién de la Filosofia de! Derecho esencialmente tedrica y conceptual poco practica ‘© empirical, considera como parte de la dogmatica juridica o una materia instrumental del primero. Los mayores esfuerzos en este ambito se han dirigido a identificar 0 establecer la independencia 0 autonomia de la sociologia del Derecho, la determinacién de un objeto y metodologia propia. Sobre el que se ha producido una abundante literatura como hemos sefialado: CARBONNIER, REHBINDER, TREVES, SORIANO, FUCITO, FEBBRAJO, DE LA TORRE, DIAZ. FEBBRAJO, por ejemplo ha descrito este proceso en tres etapas de sucesion de afirmacion hasta su autonomia. En la primera etapa de afirmacién —dice— ha tenido que justificarse como ciencia contraponiéndose a las ciencias juridicos tradicionales; una segunda etapa o fase, una vez aceptada como ciencia juridica, la delimitacién conceptual de la disciplina, yuxtaponiéndose a las demas ciencias juridicas; y una tercera y ultima etapa de consolidacion de la disciplina académicamente, desde el punto de vista docente e investigador, colaborando con el resto de las ciencias juridicas y formando parte de comunes proyectos de investigacion('”, Al contrario, en la tradicién anglosajona, la sociologia del Derecho se ha originado como practica tedrica de los socidlogos, estructurada en los presupuestos de esta disciplina, esencialmente empirica, esto es, reducido ai estudio de los hechos humanos 0 fendmenos sociales. En la década de los afios setenta del siglo pasado, con relacién al objeto de la Sociologia del Derecho tradicional, se ha establecido que no analizaba temas Generales como la sociologia referidas a estructuras sociales, cambio social, roles ®t, nl temas especificos de lajurisprudencia como el analisis de la Constitucien. Bt rete ie ada eso rc rac Ot como le Bi + Sociologia del derecho penal, del civil, del procesal y un largo etestera. Desde See, ‘ct med ol eet es et Escaneado con CamScanner i 6 ba el método normalmente emple 0 de vista del método, no aplicat seas aie socotogia © la Jurisprudencia. Se ha dicho por ello que la sociologia de) e ridicos desde una perspectiva sociolégica, en erecho, estudia fendmenos ju : bee palabras se puede decir con ojos de socidlogo, pero no esencialmente sociolégico ni juridico. Si bien la sociologia del Derecho recurre al método sociolégico, lo hacia con la diferencia de la légica limitacién de la naturaleza y forma de aplicacién que requiere en funcién de su prone autonomia, esto es, de acuerdo a los propios propdsitos de investigacion'"”", como puede ser por ejemplo la acomodacion del método sociolégico a los temas juridicos, Esto ha llevado a la consolidacién de métodos como el pluralismo Metodolégico, que significa esencialmente el andlisis de una disciplina (como el derecho) desde ia perspectiva de varias disciplinas, que mucho ha contribuido en posteridad a una nueva concepcidn de la investigacién sociolégica del derecho en su sentido interdisciplinar. Es a partir de la década de los afios ochenta, que emerge el proyecto constructivista, como una respuesta a la crisis de la teoria del positivismo cientifico, y consecuentemente de la sociologia del Derecho tradicional, construido bajo estos presupuestos. Hay que recordar que segun la concepcién positivista una disciplina para ser ciencia exige un objeto y método, donde el objeto material de conocimiento es la parcela de conocimiento, y objeto formal de conocimiento es el método positivista, esto es, es el conocimiento de hechos, en su relacién causal; por otra, segtin el positivismo existe una separacién entre sujeto cognoscente y objeto cognitivo, entre sujeto y realidad”. Al contrario el proyecto constructivista con relacién al objeto material de conocimiento rompe con la parcelacién del conocimiento, por tanto no existe un sdlo objeto, con relacion al objeto formal de conocimiento, sino es esencialmente interdisciplinar, esto es, al no existir una parcela de conocimiento, tampoco existe un método especifico de aproximacion, sino se trabaja en sentido interdisciplinar, esto es, que para los estudios socio-juridicos, recurren a la instrumentacién metodolégica y técnica de otras disciplinas como la etnografia, la antropologia, comparativas, el analisis econdmico del Derecho, etc. Referente a la relacion sujeto y objeto, el constructivismo rompe con la separacién de sujeto y objeto, establece que lo Unico que existe es el sujeto, que construye la razon, el conocimiento y la realidad. Asume como postulado que no existe la verdad, por tanto no es posible analizar en el contexto de verdadero y falso, sino en el principio basico de la utilidad del conocimiento siendo por tanto analizable en el contexto de util e inuti. El constructivismo se asienta en la interdisciplinariedad, que significa la apertura de las fronteras de las ciencias, hay una comunicacién constante entre elas. de ahi que se hable de ciencia compuesta, por lo que se construye, a partir 474 Es evidente que la cuestion metodoligica de la Sociologia del Derecho, ra no 68 una cuestion cored. ‘ardcter de disciping aber, como o 8 la Socilogia general noes una disciplina paradigmtica, est, a8 © Derecho no pose modelos definitivos, por su muitiformidad y poliformismo de los temas, » 172 El postiviemo dentfico se desarolo basicamente en tes o Pare tapas: a) Cldsica,b) Analica y 6) Consens0 Sieniico son que un fndmen par seria debe se edu 8M ‘lentifico. Por otra, que el cienttico sea neutral y el proce?

También podría gustarte