Está en la página 1de 6

12

GRAFICA FUNCION COTANGENTE


10

2
A E
B F
f
C G
0

D H
-2

-4

JOSE CAMILO GONZALEZ NAVARRO 10B


-6

-8

-10
1) Cotangente
SU FUNCIÓN JUSTIFICACION
DOMINIO Se determina por: R-n π
RANGO Se determina por: R-(-1 y 1)
PUNTOS DE CORTE Se determina por: cortar en el eje x los puntos
EN LAS π/2+k x π y k,z y no alcanza a cortar en el eje y
COORDENADAS
AMPLITUD No se puede determinar amplitud porque no
tiene
PERIODO Se determina por: π
MÁXIMOS No se puede determinar máximos porque no
tiene
MÍNIMOS No se puede determinar mínimos porque no
tiene
10

GRAFICA FUNCION SECANTE


8

B H
2

A I J

D E F
f
C G
-2

JOSE CAMILO GONZALEZ NAVARRO 10B


-4
2) Secante
SU FUNCIÓN JUSTIFICACION
DOMINIO Se determina por: R-(2n+1) n/2
RANGO Se determina por: R-(-1 y 1)
PUNTOS DE CORTE Se determina por: no alcanza a cortar en el eje
EN LAS x, y el eje y corta en (0,1)
COORDENADAS
AMPLITUD No se puede determinar amplitud porque no
tiene
PERIODO Se determina por: 2π
MÁXIMOS Se determina por: (π x 2 x π, -1) y k,z
MÍNIMOS Se determina por: (2 x k x π,1) y k,z
8

GRAFICA FUNCION COSECANTE


6

A E
2

B C D

f G H I

F J
-2

JOSE CAMILO GONZALEZ NAVARRO 10B


-4
3) Cosecante
SU FUNCIÓN JUSTIFICACION
DOMINIO Se determina por: R-(k x π) y k,z
RANGO Se determina por: R-(-1 y 1)
PUNTOS DE CORTE Se determina por: no alcanza a cortar en el eje
EN LAS x, y el eje y corta en (0,1)
COORDENADAS
AMPLITUD No se puede determinar amplitud porque no
tiene
PERIODO Se determina por: 2π
MÁXIMOS Se determina por: (-π/2 x 2 x k x π, -1) y k,z
MÍNIMOS Se determina por: (π/2 x 2 x k x π, 1) y k,z

También podría gustarte