Está en la página 1de 11

1

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO


CEUTEC

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD

PROYECTO PRÁCTICA PROFESIONAL

SUSTENTADO POR:
ELY MARIAN ULLOA PORTILLO
KEYDI FERNANDA RAMOS
NAZARETH MENDOZA

PREVIA INVESTIDURA AL TÍTULO DE

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA AUXILIAR

TEGUCIGALPA M.D.C. HONDURAS, C.A

21 DE ENERO DE 2023
3

3.2 Árbol de problema

Los nervios en el cuerpo pueden Periodos irregulares, y


causando dolor, ardor, hormigueo y problemas para quedar
pérdida de la sensibilidad. embarazadas

Pie diabetico

Problemas Visuales Aumento de la demencia

Descuido y consecuencia de no tratar la


Diabetes

Fumar Sobre peso

Una vida
Violencia familiar puede sedentaria
ocasionar depresión

Altos niveles de azúcar


en la sangre
4

3.3. Propuesta de mejora

Nombre de la propuesta
Juntos podemos prevenir la diabetes
3.4 Descripción de la propuesta

El objetivo de este proyecto educativo es educar a la población ya que educar para la

salud es una estrategia útil para la promoción de la salud ya que es un proceso de aprendizaje

que informa, motiva y ayuda a la población y que tiene como meta, la adecuación del

comportamiento humano y los estilos de vida para mantener y mejorar la salud.

Por lo tanto, debemos educar en salud porque por medio de la educación se promueve

la salud mediante el compromiso de llevar una vida plena. La educación para la salud une dos

ámbitos: la educación y la salud, porque consideramos que no puede haber educación sin

salud, ni salud sin educación. Es necesario que la Educación para la salud debe legislarse e

incluirse en los diferentes niveles de enseñanza y centros hospitalarios ya que estos son

lugares propicios para la implementación y la promoción de la salud, donde se pueden

fortalecer hábitos y estilos de vida saludable individual y colectiva


5

3.5 Objetivos de la propuesta de mejora

Objetivo General

 Fortalecer hábitos saludables a la población, de PORSALUD, para adquirir

conocimientos, modificar sus conductas, realizar cambios en el ambiente, mejorar los

estilos de vida,

Objetivo especifico

 Fomentar una vida productiva y saludable cada individuo debe poseer los conocimientos

necesarios para la prevención de enfermedades y patologías.

 Capacitar a la población adulta diabética en el manejo de su salud para que puedan

mejorar su autonomía y estilo de vida

 Reconocer las características de la dieta y la importancia de la actividad física, siempre y

cuando se evite el sedentarismo.


6

3.6 Justificación de la propuesta de mejora

La Diabetes Mellitus (DM) es un trastorno metabólico que forma parte del amplio

abanico de las enfermedades metabólicas crónicas, y se caracteriza por unos niveles séricos

elevados de glucosa. Va acompañada de una afectación micro y macrovascular de diferentes

órganos como: ojos, riñón, nervios, corazón y vasos

La afectación a nivel mundial de la DM es elevada. Los datos recogidos por la

Federación Internacional de Diabetes (IDF) en 2011 muestran que 366,3 millones de

individuos en el mundo entre los 20 y 79 años de edad padecen esta enfermedad, suponiendo

un 8,3% de la población total. Hablando de la población española, la prevalencia de DM

supone el 13,8% en personas mayores de 18 años

 La diabetes tipo 1, una vez conocida como diabetes juvenil o diabetes

insulinodependiente, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna

insulina por sí mismo. Para las personas que viven con diabetes, el acceso a un tratamiento

asequible, incluida la insulina, es fundamental para su supervivencia. Existe un objetivo

acordado a nivel mundial para detener el aumento de la diabetes y la obesidad para 2025.

Aproximadamente 62 millones de personas en las Américas (422 millones de

personas en todo el mundo) tienen diabetes, la mayoría vive en países de ingresos bajos y

medianos, y 244 084 muertes (1.5 millones en todo el mundo) se atribuyen directamente a la

diabetes cada año. Tanto el número de casos como la prevalencia de diabetes han aumentado

constantemente durante las últimas décadas.


7

3.7 situación actual de la empresa

Actualmente porsalud no cuenta con programas educativos ningún en generar y se

conoce la importancia de educar a un paciente en la salud, para que este pueda romper las

barreras que obstaculicen el aprendizaje

Ya que la educación en la salud es un pilar fundamental para cualquier país y sociedad

actual. Es un proceso que busca que la población adquiera una serie de conocimientos y

habilidades que le permitan tomar decisiones respecto a su propia salud.

Aunque muchas personas piensan que el concepto de salud es solo la ausencia de

enfermedad, lo cierto es que engloba mucho más aspecto. Debemos entender la salud como

un estado de bienestar personal y social.

Además, es importante tener en cuenta que, para conseguir una buena salud, hay que

promover la responsabilidad de cada persona. No solo para que adopte hábitos saludables

consigo mismo, sino porque también influye en los demás


8

3.8 Descripción del aporte educativo

En el siguiente proyecto educativo se elabora un trifolio educativo y un mural que

tienen como finalidad proveer información a todos los pacientes que visitan PORSALUD.

Que es un trifolio Educativo

Los folletos de salud son uno de los medios más utilizados para la educación sanitaria

de pacientes, familiares, cuidadores y ciudadanos en general

Para que sirven los trifolios educativos

Sirven para divulgar o publicitar cierta información, es decir, los folletos son

herramientas que permiten enseñar y transmitir datos específicos. Un folleto es un documento

impreso en papel que tiene como objetivo divulgar o publicitar cierta información

Por qué se utiliza como metodología

Para hacer un análisis de una enfermedad actual que está atravesando el paciente

El trifolio Educativo se detalla lo siguiente

Si se descuida de la diabetes puede contraer

Que es la diabetes

Tome el control de la diabetes

Síntomas y signos de alarma

Síntomas de un pie diabético


9

3.9 Análisis costo y Beneficio


Actividades Costo Semana 4 Presupuesto
unitario
Presentación del Proyecto L.100
Refresco L.40
Galletas L.20
Vasos L.27
Elaboración de trifolios
L.150
Socialización material educativo L.350
Internet L.800
Impresión de material educativo L90

Costo Total
BENEFICIARIOS
Población de PORSALUD
Total presupuesto L.1577
10

Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones

4.1.1. Conclusiones para la Empresa

 Se concluye que por salud brinda asesorías acompañamiento y garantiza el desarrollo de

correctos protocolos de bioseguridad para cada empresa según su rubro, ya que la gestión

hospitalaria está acompañada de médicos epidemiológicos con muchos años de

experiencia, sabemos lo importante que es brindar seguridad a los clientes y a los

colaboradores

 Medicard S.A (POR SALUD), es una organización dedicada a brindar

servicios médicos, entre ellos resaltan: medicina general, pediatría, ortopedia,

odontología, rayos x, oftalmología, entre otros. La empresa se ha caracterizado por la

calidad en sus servicios, y por el buen trato al cliente, esto los ha llevado a

tener un crecimiento considerable en los últimos años (En el 2016 se inauguraron las

clínicas de metromall y mall premier, y este año se inaugurará la primera

clínica en Guatemala). Por Salud es una empresa sólida, que tiene lo necesario para

seguir creciendo, y poder alcanzar su visión

 Concluyo que porsalud ha impactado positivamente en la salud de la población hondureña


4.1.2. Recomendaciones para la Empresa

La Universidad Católica de
Honduras, debería establecer
alianzas con empresas,
11

 Considero que esta sería una muy buena opción, tanto para evaluar los

conocimientos, como para brindar una pequeña experiencia laboral a cada

estudiante previo a su práctica profesional.

 La Universidad CEUTEC debería invertir en un aula de simulación virtual; esta debería

ser asignada, a las clases que requieran un apoyo practico, para facilitar la

comprensión de la carga académica.

 Capacitar al personal de enfermería que ingresa a realizar su práctica profesional

También podría gustarte