Está en la página 1de 12

2avance del proyecto

Semana: 7

Nombre de los integrantes:


ELY MARIAN ULLOA PORTILLO (52321114)
YESENIA CAROLINA ROGRIGUEZ HERNANDEZ (52251108)
TEÓFILO ALFREDO NUÑEZ OSORTO (52321113)

Sede de estudio:
Virtual

Docente:
Lic. Irma Pineda

Sección:
V5628

Clase:
ADMINISTRACIÓN1

Fecha de entrega:
INTRODUCCIÓN

Tigo es un operador de telefonía móvil latinoamericano que tiene varias sedes


alrededor del mundo, por ejemplo. Panana, Honduras, Colombia, Costa Rica y otros
Países.

Tigo Honduras pertenece al Grupo Millicom: cuya estrategia global de


Responsabilidad
Corporativa se centra en ocho áreas clave: la lucha contra la corrupción, el derecho
a la privacidad y la libertad de información, la protección de la niñez, la reducción del
impacto medioambiental, la promoción de la diversidad, la salud y seguridad de
nuestro personal, la gestión responsable de la cadena de suministros y la inversión
social.

Tigo es una empresa que ha operado en honduras por 20 años. es una de las
empresas más grandes en comunicación cuenta con un total de 4.8 millones de
clientes. No solo cuenta con la rama de telefonía, también brinda TV Cable y
Satélite al igual que internet.
Siendo la compañía con la velocidad más rápida y optima del país.

Su visión es que la gente siga disfrutando del acceso a su mundo. "Creamos. "Un
mundo donde los servicios móviles son económicos, accesibles y están disponibles
para todos y en todos lados".

Su misión es proveer servicios a personas que quieren estar en contado con sus
comunidades, mantener responsabilidad-social-corporativa informados y
entretenidos.
permitiéndoles expresar sus emociones y mejorar su calidad de vida.
Ofrece servicios económicamente convenientes, con una amplia cobertura, fáciles
de usar y disponibles en todos lados.
Objetivos de la empresa Tigo:

1. Ofrecer productos y servicios innovadores y de mejor calidad que sus


competidores para promover el estilo de vida digital.
2. Deleitar a sus clientes con la mejor satisfacción de experiencia en cuanto a
cobertura y calidad de su servicio.
3. Ser eficientes en los procesos y en el manejo de costos dentro de las unidades de
negocios.
4. Desarrollar más y mejores lideres y convertirse en el lugar donde todos desean
trabajar.

Objetivos de la investigación

1. Proveer información del entorno interno de la empresa.


2. Proveer la información pertinente del entorno externo de la empresa.
3. Investigar y explicar los elementos de los entornos específicos de la empresa.
4. Presentar información de cómo la empresa Tigo puede emplear para su
desarrollo y operación.

ENTORNO INTERNO DE TIGO

COMPONENTES ADMINISTRATIVOS
MISION: Mejorar la vida de los hondureños a través de servicios digitales y una
experiencia de clase mundial
VISION Posicionamos en corto plazo como la primera alternativa de compra dentro
del mercado de las telecomunicaciones en Honduras.
VALORES: La confianza, el compromiso, innovación, integridad. simplicidad.
HISTORIA:
Historia de CELTEL/Como surge TIGO en Honduras.

El 6 de enero de 1994, se otorgó la concesión de explotación de Servicios de


Telefonía Móvil
Celular en la República de Honduras, a las Compañías Motorola INC, Millicom
International Celular, S.A. (MIC) y Proempres, S.A. representadas por la sociedad
Telefónica Celular, S.A. (CELTEL). Dicho convenio fue suscrito por ambas partes
con fecha 7 de agosto de 1995. La concesión otorgó a la empresa Telefónica
Celular, S.A.
(CELTEL), el derecho para explotar los servicios de telefonía móvil dentro del
territorio hondureño, utilizando la Banda de Frecuencia "A", a partir del mes de junio
de 1996. Es la primera en el mercado hondureño, inicio sus servicios oficialmente el
15 de septiembre de 1996 con la misión de ofrecer al pueblo hondureño la nueva y
moderna tecnología de Comunicación Móvil enfatizando siempre en cada
negociación el servicio y la atención personalizada; misión que nos ha destacado en
el ámbito económico y social del país. En ese entonces, en los análisis de mercado
se presentaba que la zona ideal para la cobertura eran las ciudades principales
(Tegucigalpa y San Pedro Sula), así como también el corredor que hay entre las
mismas. Bajo esa área se encuentran un total de 2,286,100 habitantes, los cuales
representan el 40 % de la población total de Honduras y un 69% de la población
económicamente activa. Actualmente CELTEL ofrece sus servicios en 13
departamentos y en las 10 principales poblaciones del país. Para el logro de nuestra
misión y con una inversión inicial de US $ 7,900,000.00, se colocó un Switch
servicios en 13 departamentos y en las 10 principales poblaciones del país. Para el
logro de nuestra misión y con una inversión inicial de US $ 7.900.000.00, se colocó
un Switch Motorola EMX-2500G y 6 celdas con una capacidad de 6,000 abonados y
con un total de 94 canales de voz. Dado nuestro rápido crecimiento y con el objetivo
de satisfacer nuevas necesidades de nuestros clientes, en el año 2000 se
implementó en nuestra red la moderna tecnología digital CDMA continuando
siempre con la operación de la red analógica. Además de la implementación de la
tecnología CDMA en CELTEL se inició la comercialización de una serie de servicios
de valor agregado que han modernizado el estilo de vida de todos los hondureños,
logrando con ello contribuir al nivel de productividad de nuestros clientes y al
desarrollo del país. Con estos nuevos servicios Celtel ha establecido un puente de
comunicación entre nuestros clientes y el mundo entero, permitiéndole hacer de su
celular una herramienta de trabajo como oficina móvil y recibir a su vez mensajes de
texto desde cualquier parte del mundo, CELTEL continúa creciendo, incrementando
la capacidad y la eficiencia de la Red y desarrollando nuevos productos que
permitan el acceso a avanzados servicios de comunicación de datos.
Ofreciendo con ello en la actualidad novedosos Servicios. En al año 2004 hemos
incorporado la nueva red GSM (Global Sistema for Mobile Comunications), 112
celdas cubren todo nuestro país y muy pronto expandiremos nuestra cobertura.
Celtel es una de las pocas empresas en el mundo en ofrecer a los clientes tres
opciones de comunicación:
CDMA, GSM y Analógica. Los clientes podrán escoger aquella tecnología que mejor
se adapte a sus necesidades, todo al mejor precio, buen servicio y con el trato
humano muy hondureño que solo Celtel puede ofrecer porque nosotros Sí Hemos
crecido con Honduras. Con el lanzamiento de GSM hemos refrescado nuestra
marca y presentamos a TIGO que será el nombre que estará en la mente de cada
persona en este país y se podrá encontrar en cualquier lugar en el que sea
requerido por nuestros principales socios; nuestros clientes. TIGO presenta nuevos
servicios de valor agregado, Roaming en todo el mundo y con los trámites más
ágiles, rápidos y sin inconvenientes para los clientes, además nuestra cobertura se
extiende hasta Guatemala y El Salvador. Este es solo el principio de lo que Celtel
ofrecerá para fortalecer el desarrollo de Honduras y asegurar un mejor nivel de vida
para los hondureños.
AÑOS DE OPERACIÓN: 24 años en Honduras

CULTURA ORGANIZACIONAL: Por más de 24 años, Tigo ha transformado la vida


de sus clientes, acelerando el despliegue de redes de datos de alta velocidad,
aumentando significativamente el acceso de autopistas digitales para millones de
personas que hoy estamos aprovechando la economía digital. En el corazón de esta
transformación está en su gente de Tigo, un grupo comprometidos y talentosos
individuos que son el ADN de esta compañía, que con orgullo llama Sangre Tigo;
que representa su identidad, el tipo de compañía que son y aspiran ser, asegura
que sus acciones de todos los días son consistentes con nuestros valores, sin
importar donde estemos. Tigo se caracteriza por contratar al mejor talento y
promover el desarrollo de sus colaboradores a través de espacios diseñados para
impulsar su crecimiento profesional.

COMPONENTES DE MERCADEO
POSICIONAMIENTO: Acercamiento hacia el público, permitiendo el paso a una
gran abertura para el crecimiento de las empresas en todos los aspectos posibles,
generándole innumerables beneficios a los usuarios y a la empresa. Tigo es la
empresa líder en el mercado y teléfonos inteligentes y de internet móvil.
CLIENTES META Y PERFIL DEL CONSUMIDOR: La empresa Tigo tienen como
mercado meta; posicionarse en un mercado joven que se divide entre adolescentes
de entre 12 a 18 años a los 25 y los profesionales de 26 a 40 años La compañía
tienen o maneja planes corporativos enfocados especialmente en las empresas
medianas y grandes.
PRODUCTO: Servicio móvil telefonía y apps, servicio residencial TV e internet, Tigo
Business soluciones Tigo Money giros y pagos, autogestiones.
PUBLICIDAD: Acatar todo de forma cabal, con todo lo referente a los servicios,
productos promociones, ofertas, entre otros, de los mismos. Los anuncios de la
marca Tigo, da un soporte visual, auditivo o audio visual de breve duración que
transmite un mensaje que se
limita a un hecho básico o a una idea.
SERVICIO AL CLIENTE: Cuenta con Call center de servicio al cliente, servicio de
escritorio en sus agencias, servicio técnico, y hasta asesoramiento en tiendas y
ventas.)
COMPONENTES HUMANOS
CONTRATACIONES: Tigo tienen un compromiso de igualdad de oportunidades en
el empleo y el trato imparcial con todos los individuos que son parte de todas las
prácticas laborales, cuenta con el programa de inclusión laboral, que consiste en
formalizar alianzas con organizaciones como Mesa Laboral con el fin de contratar y
desarrollar a personas
con discapacidades.
CAPACITACIONES: Se dan capacitaciones sobre las generalidades del sistema
financiero en Honduras, exposición sobre las normas de fortalecimiento de la
transparencia, cultura financiera y atención al usuario, se desarrollan con la
asistencia de 15 representantes de las áreas de legal, cumplimiento, mercadeo,
entre otras, a fin de que todos cuenten con una información coherente que les
permita articular mejor sus procesos
internos y de comunicación.
REMUNERACIONES: El pago depende del área en la que se trabaje, para ofrecer
un salario competitivo. Se ofrecen las prestaciones de ley, así como ciertas
prestaciones
exclusivas para los empleados de Tigo.
INCENTIVOS: En pocas palabras por la calidad de vida dentro de la empresa,
además, de los beneficios requeridos por la ley, Tigo agradece a sus empleados
con: seguro de vida, dental, médico para colaboradores y familia directa, bono de
ayuda por fallecimientos de familiar, club beneficios descuentos en
establecimientos), regalos temáticos, capacitaciones locales e internacionales,
reconocimientos, prestaciones adicionales a los de ley, combustible, depreciación
de vehículos, planes staff, planes con descuento n telefonía móvil, fija, internet y
cable.
DESEMPEÑO: Es una empresa que impulsa el desarrollo, es una empresa a la que
más profesionales se quieren sumar para consolidar una carrera de éxito, el éxito
del desempeño de una empresa está en una estrategia de atraer y retener el
talento, desde el área de RRHH se implementan, un programa de mejor empleador,
con el que la empresa participa en ferias de trabajo en conjunto con universidades e
instituciones de educación de nivel superior para darle oportunidad a jóvenes.
CLIMA LABORAL: El clima laboral de Tigo Honduras puede definirse como un
ambiente dinámico, emprendedor y flexible haciendo resonancia a la industria en la
que se opera.
Para poder marcar un ambiente de trabajo diferenciado se han creado equipos con
un alto nivel de interacción que cruzan líneas funcionales para generar soluciones
integradoras; se han ideado estilos de liderazgo basados en coaching para asegurar
que los conocimientos y habilidades se compartan, perfeccionen y fortalezcan
MOTIVACION: Tigo ofrece la posibilidad de crecer y progresar, tanto a nivel
personal como profesional, se fomenta mucho el liderazgo, y el espíritu de trabajo
en equipo, contribuyen en la motivación y comprometer a los colaboradores, se
busca siempre promover internamente a las personas, reconocer el esfuerzo y los
resultados.
LIDERAZGO: Mantener ese liderazgo en la telefonía móvil, Tigo opera en un rubro
altamente competitivo y consolidan su liderazgo siendo pioneros en innovación
tecnológica, aportando a la transformación de sociedades con importantes niveles
de inversión, que derivan en crecimiento económico del país. El programa de
capacitación dirigido a los líderes de las áreas que están en contacto directo con los
clientes, que incluye a los departamentos de ventas ya atención al cliente.

Entorno externo especifico


Clientes
-Público en general, ya sean las empresa personas naturales individuales.
-Centros educativos, universidades, compañías de cable, bibliotecas, iglesias,
hoteles.

Proveedores
-Microsoft (informática)
-Cisco (dispositivos para redes)
-Ditech Networks
-Nikrans(amplificador de señal)
-Myamplifiers (amplificador de señal)
-Telefónica (telecomunicaciones)
-Amnet (servicios de televisión por cable e internet)
-Intraway(software)
-Eutelsat americas (servicios satelitales)

Competidores
-Claro
-Hondutel

Grupos de presión
-Compañías multinacionales y empresas
nacionales
-Sector financiero y bancario
-Partidos políticos
-Grupos religiosos
-Lobby
-Ciudadanos individuales
Información del entorno externo general de la empresa Tigo

Este entorno es usado para conocer el sitio de dónde se está planteando un nuevo
servicio o empresa a un país o a una ciudad.
Cómo toda empresa cuenta con un gerente capacitado profesionalmente para
conocer el entorno donde se está brindando este servicio o se piensa dar.
Tomando las herramientas poseídas como el recurso humano, el capital, los
materiales, equipos tecnológicos entre otros y es así como la empresa transforma
los productos y brinda el servicio ofreciéndolo al entorno externo y es como es; un
sistema abierto.
Siendo una empresa aceptada en muchos países por grandes y pequeños ase que
no sea una empresa no aceptada por distintas culturas y demográficamente la
aplicación
macro de servicio al nivel de opciones disponible al cliente.

Conflictos de interés
Debemos de poner los interese de Millicom y nuestros clientes antes que cualquier
ganancia personal. Cada uno de nosotros debe de evitar situaciones que crean o
parezcan crear conflictos de interés con la compañía. La apariencia de un conflicto o
comportamiento inmoral puede ser tan perjudicial para la reputación de la compañía,
como un conflicto real. Millicom prohíbe a los empleados usar su posición fuera de
la empresa para ganancia personal indebidas.
Un conflicto de intereses puede surgir cuando los intereses, actividades, o
relaciones personales, pueden afectar las responsabilidades y la lealtad de un
individuo hacia la compañía.

Tolerancia cero para el soborno y la corrupción


Anticorrupción en las prácticas comerciales
Nuestro éxito depende de la superioridad de nuestros contenidos y servicios
digitales, y nunca como resultado de sobornos u otros medios de corrupción.
Siempre debemos cumplir con todas las leyes locales anticorrupción de donde
operamos (incluyendo
Suecia, Luxemburgo, sin limitar, la Ley de prácticas corruptas en el extranjero de
EE.UU.
("FCPA”) y la Ley contra el soborno del Reino Unido ("UKBA").

Interactuando con funcionarios de Gobierno


Los empleados de Millicom no pueden aceptar recibir, ofrecer, prometer pagar o
autorizar el pago de un soborno para obtener o retener una ventaja comercial
indebida o influir en una acción oficial. No podemos solicitar, aceptar algo de valor,
si está destinado a obtener una ventaja comercial inadecuada.
Nuestras interacciones con los funcionarios de Gobiernos conllevan un mayor riesgo
debido a su influencia potencial sobre acciones oficiales. La política Anticorrupción
de la compañía requiere que los Empleados obtengan la aprobación previa y por
escrito de jefe del departamento de Ética y Cumplimiento de Millicom, antes de
ofrecer proporcionar, o de proporcionar, cualquier hospitalidad u otros gastos a un
funcionario de Gobierno. Cada vez que los empleados interactúan o esperan
interactuar con funcionarios del gobierno, deben de asegurarse de que otro
empleado de Millicom esté presente y deben registrar o documentar la Gobierno, los
empleados deben comunicarse con el Departamento de Ética y cumplimiento si
tienen alguna pregunta. Para mayor información sobre cuestiones antisoborno y
anticorrupción, consulte nuestra política Anticorrupción y el procedimiento de
interacción con Funcionarios de Gobierno.

Pagos de Facilitación
En algunos países, los funcionarios de Gobierno suelen solicitar "pagos de
facilitación (a veces denominados pagos de engrase "), que son pequeños pagos en
efectivos realizados a los funcionarios de Gobierno para agilizar una acción rutinaria
del gobierno.
Milicom prohíbe estrictamente todos los pagos de facilitación. Los empleados,
Socios comerciales, TPI u otros Terceros de la compañía que reciban una solicitud
de un funcionario de gobierno para un pago de facilitación, ya sea directa o
indirectamente, deben de comunicarse inmediatamente con el departamento de
Ética y cumplimiento.
Para más información sobre pago de facilitación, por favor consulte nuestra política
Anticorrupción.
Regalos y Hospitalidades
Millicom genera negocios de la manera correcta. Nunca ofrecemos ni aceptamos
regalos u otras atenciones comerciales a cambio de negocios.

Competencia
Millicom es una compañía basada en una visión del estilo de vida Digital enfocada
hacia el cliente. Nuestro futuro depende de nuestra capacidad innovadores, a precio
competitivo, a través de operaciones eficiente. Nos aseguramos que nuestras
prácticas comerciales cumplan con las Leyes antimonopolio, para fomentar una libre
competencia y el funcionamiento adecuado de nuestro sistema de mercado libre.
Ningún empleado de la empresa deberá aceptar ningún acuerdo o entendimiento
(ya sea explícito o implícito) con ningún competidor, respecto a
Precio o termino de venta;
Asignación de clientes, territorios, productos u oportunidad de desarrollo de
producción;
Limitación o restricción de producción o rendimiento;
El intercambio de precios, costos, producción u otra información competitiva; o
Cualquier otra acción que reproduzca la competencia entre la compañía y sus
competidores.
Los empleados u otros representantes de la compañía no pueden discutir con
competidores, los precios, costos, o información de producción de la compañía, ya
sean actuales o futuros, ni el boicot de ningún cliente o proveedor.
Experiencia y trayectoria: TIGO cuenta con 24 años de operación Mercado en crecimiento: El mercado de las
en Honduras, lo cual le brinda una sólida experiencia en el telecomunicaciones en Honduras sigue en
mercado de las telecomunicaciones del país. crecimiento, lo que brinda oportunidades para que
TIGO expanda su base de clientes y aumente sus
Cobertura y tecnología: TIGO ofrece servicios en 13 departamentos
ingresos.
y en las 10 principales poblaciones de Honduras, con una amplia
cobertura tanto en zonas urbanas como rurales. Además, la Avance tecnológico: El avance constante de la
empresa ha implementado la tecnología digital CDMA y la red
tecnología y la demanda de servicios de comunicación
GSM, brindando a los clientes diferentes opciones de
de datos ofrecen oportunidades para que TIGO
comunicación.
desarrolle nuevos productos y servicios innovadores
Variedad de servicios: TIGO ha diversificado sus servicios, que satisfagan las necesidades cambiantes de los
ofreciendo valor agregado a sus clientes con opciones como consumidores.
mensajes de texto internacionales, roaming en todo el mundo y
trámites ágiles. Expansión regional: TIGO ha extendido su cobertura
hasta Guatemala y El Salvador, lo cual abre la
Cultura organizacional: TIGO se enorgullece de su cultura posibilidad de una mayor expansión regional y
organizacional y de su equipo de colaboradores comprometidos y aprovechar economías de escala en la gestión de sus
talentosos, lo cual contribuye a su funcionamiento eficiente y al operaciones.
desarrollo de su identidad como empresa.

Competencia: El mercado de las Cambios regulatorios: Cambios en las


telecomunicaciones en Honduras es altamente regulaciones y políticas gubernamentales
competitivo, lo que puede afectar la participación pueden afectar la operación de TIGO y su
del mercado de TIGO y su capacidad para rentabilidad.
retener y atraer clientes.
Avance de la competencia: La competencia en el
Infraestructura: A pesar de su amplia cobertura, mercado de las telecomunicaciones puede
TIGO puede enfrentar desafíos relacionados con intensificarse con la entrada de nuevos
la infraestructura de telecomunicaciones, jugadores o el fortalecimiento de los existentes,
especialmente en áreas rurales donde la lo que puede afectar la participación del mercado
conectividad puede ser limitada. de TIGO.

Costos operativos: Mantener y mejorar la Inestabilidad económica y política: Factores


infraestructura de red y los servicios pueden como la inestabilidad económica y política en
implicar costos operativos significativos, lo que Honduras pueden generar incertidumbre y
puede afectar la rentabilidad de la empresa. afectar las operaciones de TIGO.
Objetivo Estratégico 1: Incrementar la participación de mercado en áreas rurales
Descripción: La empresa TIGO buscará aumentar su participación de mercado en
áreas rurales de Honduras, donde la conectividad puede ser limitada. Esto se
logrará mediante la mejora de la infraestructura de red en estas zonas, la expansión
de la cobertura y la oferta de servicios adaptados a las necesidades de los
habitantes rurales.
Métrica de medición: Aumento del número de clientes en áreas rurales y aumento
de la cuota de mercado en dichas áreas.
Acciones estratégicas:
• Realizar inversiones en infraestructura de red para mejorar la conectividad en
áreas rurales.
• Diseñar y promover planes y paquetes de servicios especialmente adaptados
a las necesidades de los habitantes rurales.
• Establecer alianzas estratégicas con organizaciones locales para facilitar el
acceso a los servicios de TIGO en áreas rurales.
• Realice campañas de marketing y promoción específicas para comunicar los
beneficios de los servicios de TIGO en áreas rurales.

Objetivo Estratégico 2: Desarrollar e implementar nuevos servicios digitales


innovadores
Descripción: TIGO se enfocará en el desarrollo e implementación de nuevos
servicios digitales innovadores que se adapten a las demandas y necesidades
cambiantes de los clientes. Esto permitirá a la empresa diversificar su oferta,
agregar valor a sus servicios y fortalecer a la vanguardia de la tecnología en el
mercado de las telecomunicaciones.
Métrica de medición: Número de nuevos servicios digitales lanzados y su adopción
por parte de los clientes.
Acciones estratégicas:
• Realizar investigación de mercado y análisis de tendencias para identificar las
necesidades emergentes de los clientes en términos de servicios digitales.
• Establecer un equipo de desarrollo dedicado a la creación de nuevos
servicios digitales y la mejora continua de los existentes.
• Implementar un proceso ágil de desarrollo y lanzamiento de nuevos servicios
para acelerar la innovación y reducir el time-to-market.
• Realizar campañas de comunicación efectivas para promover los nuevos
servicios digitales entre los clientes existentes y potenciales.
Referencias
MILLICOM. (2016). Obtenido de https://www.millicom.com/media/2078/honduras.pdf

TIGO. (s.f.). Obtenido de https://www.tigo.com.hn/#

También podría gustarte