Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA

METODOLOGIA 2

INTEGRANTES:

Barreto Cedeño Melany


Franco Matamoros Génesis
Gallo Guamán Kerlly
García Jiménez Michelle
Villegas Bautista Lesly
Vinces Aguilar Roxana

DOCENTE:

ING VICTOR MOSCOSO

CURSO

MA-5-1
20 recomendaciones al elaborar un informe de investigación

 Precisión:

Todos los datos deben ser claros y específicos, sin lugar a vaguedades o

indeterminaciones. La mayoría de las imprecisiones se deben a errores tipográficos y

gramaticales simples y a errores de ortografía. Muchas veces la incorrección figura en los

nombres de las personas involucradas, la fecha y hora del incidente, los números de

contacto… Estas equivocaciones no deben suceder, ni tampoco deben permitirse

comentarios que den lugar a confusión.

 Veracidad:

El informe de investigación de incidentes debe ser objetivo y estar respaldado por

evidencia que sustente los hechos relatados. Hay que evitar incluir declaraciones

emocionales, obstinadas o sesgadas. Es preciso proporcionar diferentes puntos de vista de

los hechos, sin favorecer o pretender inclinar la balanza en favor de alguno de ellos.

 Completo:

Es necesario verificar que todas las preguntas esenciales se responden en el

informe: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿cómo?, ¿a qué hora?… Es

importante asegurar el registro de las personas que resultaron heridas y también el de

aquellas que presenciaron el incidente, informaron sobre él, llevaron a cabo alguna acción

durante la ocurrencia de los hechos o adelantaron algún tipo de investigación preliminar.

 Información gráfica:

Es preciso incluir fotos, diagramas e ilustraciones como apoyo de los hechos

relatados. Conviene tomar fotos de las lesiones, del lugar del incidente y de todo aquello
que pueda aclarar de algún modo el suceso. Esto complementa los hechos declarados y

proporciona claridad para que el destinatario del informe pueda entenderlo con facilidad.

 Portada:

La portada debe incluir de manera clara y precisa el tema a desarrollarse en el

proyecto de investigación, además de sus respectivos autores que desarrollaron la misma.

 Problema de investigación:

El problema de investigación debe efectuarse en una solución del tema de

investigación, proponiendo soluciones que permitan avanzar con la investigación.

 Objetivo:

El objetivo del tema a desarrollar debe tener sentido con el mismo tema planteado,

teniendo en cuenta las ideas principales de la investigación.

 Numero de página:

El número de página debe de seguir una secuencia normal desde el inicio hasta el

final del proyecto de investigación.

 Índice:

El índice debe contener todos los temas y subtemas del proyecto de investigación,

ordenando de una manera especifica la estructura y desarrollo de la investigación.

 Incluir las firmas de quienes rinden un testimonio:

Al finalizar, quienes han tenido alguna participación en el incidente, y por tal

razón han rendido un testimonio que se incluye en el informe, deben firmar para validarlo.

Esto hace que el informe de investigación de incidentes sea un documento veraz e

incuestionable.

 Resumen:

La síntesis se colocará antes del índice. Se encabezará con la palabra RESUMEN

en mayúsculas sostenidas, debidamente centrada a seis centímetros del borde superior.


 Introducción:

En ella se deben exponer brevemente, pero con absoluta claridad, la novedad y

actualidad del tema, mostrando la existencia objetiva del problema de investigación que

se aborda.

 Desarrollo:

(NO DEBE TENER MAS DE TRES CAPÍTULOS).Se organiza generalmente

por capítulos y puede estructurarse en dos o tres en dependencia de la

complejidad del tema, la especialidad y del volumen de información a socializar.

 Conclusiones:

Ellas deben estar en correspondencia con el objetivo trazado. Deben ser breves,

precisas y convincentes. En todos los casos, deben mostrar con claridad que son una

consecuencia lógica de los resultados científicos obtenidos por el investigador, los que se

han fundamentado y demostrado convenientemente en el cuerpo de la tesis.

 Resultados:

Los resultados de la investigación tienen que desarrollarse acorde al objeto

principal que se propuso en el proyecto de investigación, presentando consecuencias del

trabajo realizado.

 Recomendaciones:

La posibilidad de incluir las recomendaciones permite al investigador sugerir qué

aspectos científicos se revelaron en el transcurso de su trabajo que necesitan de un

estudio más profundo o de ideas que necesitan también ser estudiadas.

 Bibliografía:

Debe ajustarse a las normas que utilizan las bibliotecas escolares u

otras instituciones como bibliotecas públicas.


 Anexos:

Como ya se ha expresado, al final del informe pueden incluirse gráficas,

tablas, estadísticas, diagramas, mapas, levantamientos topográficos, fotografías,

cronologías, cuadros comparativos, u otros aspectos que ayuden al investigador a apoyar

su trabajo, además que coadyuven a una mejor comprensión de lo que se expone en el

informe. Deberán colocarse al final si no se ha incluido en el texto del informe de

investigación.

 Tablas y figuras:

La información presentada en forma de tabla llevará un título lo más breve posible,

pero que establezca claramente su contenido. El título se colocará en la parte superior de

la tabla desde el comienzo del margen de la misma y con letras minúsculas

a continuación del término tabla y escrito también con letra inicial mayúscula, solamente

seguido del número correspondiente sin emplear la abreviatura No. ni el signo #.

 Comentarios y referencias:

Ordenamiento de las referencias bibliográficas y la bibliografía según normas

establecidas.

Citas bibliográficas:
(Katan, 2019)

(Navarro, 2021)

Referencia bibliográfica:

Katan, S. (02 de 10 de 2019). Katan. Obtenido de Katan:


https://www.kantansoftware.com/blog/5-consejos-para-preparar-un-informe-de-
investigacion/

Navarro, D. (1 de 03 de 2021). ResearchGate. Obtenido de ResearchGate:


https://www.researchgate.net/publication/350347027_Recomendaciones_para_elabo
rar_el_informe_de_investigacion_Titulo_resumen_palabras_clave_e_introduccion

También podría gustarte