Está en la página 1de 3

VALENZUELA SALAZAR JUAN CARLOS

SIMULACIÓN A UNA AUDIENCIA DE CONCILIACION


EXTRAJUDIAL DE FAMILIA EN REGIMEN DE VISITAS
Buenos tardes Señores, mi nombre es Juan Carlos Valenzuela Salazar, soy el
conciliador extrajudicial acreditado con Resolución N° 00215458 ante el Ministerio de
Justicia, designada por el Centro de Conciliación JUSTOS MEDIADORES para llevar
adelante el presente Procedimiento Conciliatorio.
A nombre del Centro de Conciliación JUSTOS MEDIADORES les doy la cordial
bienvenida y felicitarlos por acudir de manera libre y voluntaria a nuestra institución
con la finalidad de encontrar una solución a sus divergencias (diferencias -
controversias). Podrían mostrarme sus documentos.
¿Se encuentran cómodos? ¿Desean algo? Bueno, enseguida les voy a pedir que se
presenten...
La solicitante Thalía Loayza Tarrillo
El invitado Rony Vásquez Herrera
Como desean que les trate por Uds. o por sus nombres
Necesito saber si Ustedes tienen conocimiento o alguna idea de lo que significa la
conciliación Extrajudicial (si) (no) La conciliación es un mecanismo alternativo se
resolución de conflictos, a través del cual, las partes pueden dar solución a sus
problemas, evitando acudir a un largo, costoso y engorroso Proceso Judicial.
Asimismo, les mencionaré algunas ventajas de la Conciliación:

[Escriba aquí]
. Es rápida: Si Ustedes desean llegar a un acuerdo, utilizarán solamente un día para
lograrlo, a diferencia del Poder Judicial.
. Es económica: Se realiza un único pago.
. Prima el Principio de Confidencialidad: Todo lo que se diga durante el transcurso de la
Audiencia solamente lo conocerán las partes y yo.
Es muy importante la participación activa de Ustedes, porque en este procedimiento no
hay perdedores ni ganadores, nuestro objetivo es que ambas partes se sientan conformes
con el acuerdo al cual puedan arribar.
Quiero poner énfasis que como todo lo que hacemos en esta vida, la conciliación tiene
ciertas reglas de conducta que debemos respetar y no transgredir, mencionaré algunas
de ellas:
 Ambas partes tendrán igualdad de tiempo para narrar los hechos, exponer sus ideas,
por lo tanto, evitemos interrumpir a la otra parte.
 Mantener siempre un diálogo alturado, evitando agresiones verbales y físicas.
 Apagar sus celulares, solamente si hubiera alguna emergencia pueden tenerlo en
vibrador.
Les hago presente, que en el transcurso de la Audiencia podría llevarse a cabo una
reunión privada con cada uno de ustedes por un período de tiempo igual y todo será
confidencial, solamente podré decir algo que me autoricen. ESO NO QUIERE DECIR
QUE ESTE A FAVOR DE UNA U OTRA PARTE. SOY IMPARCIAL.
Al concluir el Procedimiento Conciliatorio, de llegar a un acuerdo total o parcial se
redactará un documento llamado Acta y ¿qué es el Acta? Es un documento en el cual se
plasmará el Acuerdo de las Partes, tiene el mismo valor que una Sentencia Judicial, y si
una de las partes incumple lo acordado, la parte afectada podrá acudir al Poder Judicial
y exigir su inmediato cumplimiento.
Mi rol como Conciliadora es facilitar la comunicación entre Ustedes. Mi posición
durante el transcurso de la Audiencia será imparcial y neutral, yo no me parcializaré con
ninguno de Ustedes, yo estoy aquí para ayudarlos a resolver sus diferencias, ya que
como les expliqué previamente Ustedes encontrarán la solución que más les favorezca a
sus intereses.
Con este preámbulo les invoco a tomar conciencia que la solución a sus problemas
depende de Ustedes y si llegan a un acuerdo solamente será beneficioso para ambos.
Alguna duda, interrogante, quisieran saber algo más antes de dar inicio a la Audiencia.
MUY BIEN ENTONCES DEBIDO A QUE THALIA ES QUIEN SOLICITÓ ESTA
AUDIENCIA VAMOS A COMENZAR CON ELLA.
ADELANTE EXPONGANOS LOS HECHOS
Thalía esta casada con Rony ase 10 años y tiene dos hijos uno que es varón de
ocho años que es Martín y una niña de año y medio que es Elena, su relación
termina y están separados un año y exige el régimen de vistas para el padre de
las criaturas ya que va en horarios que no es prudente va de madrugada y
borracho eso me incomoda y es irresponsable saca a su hijo en horarios de

[Escriba aquí]
clases y pide un horario de visitas para que Rony valla a ver a sus hijos y no
este yendo cuando le dé la gana.
Parafraseo del conciliador diciendo que tienes dos hijos y 10 años de casado, y
están separados ase un año y que lo que desea ella es que se establezca un
horario para que Rony valla a visitarlos y que no valla en horarios
inadecuados y ebrio.
Rony que tienes que decir a su favor:
Que lo que dice la Sra. es a medias verdades que dice que voy a media noche
y mareado que es mentira pero si va tarde por lo de su trabajo que sale tarde .
en eso interrumpe la Sra. y el conciliador le hace recordar que no tiene
interrumpir que ella ya dio tu versión de los hechos.
La razón porque va tarde a visitar a su hijo es porque como es conductor de
carga pesada y no tiene un horario fijo y cuando esta en la ciudad va a visitar a
sus hijos y sobre el colegio como hay veces que llega tarde o de madruga va al
colegio a ver su hijo le lleva a comer o a comprarle sus cosas que necesita
Parafraseando el conciliador le argumenta que la Sra esta estableciendo los
días de visita y los horarios
Por su parte Rony manifiesta que no tiene un día fijo para visitarlo pero cada
vez que se encuentre en la ciudad ira a visitar a sus hijos
Thalía pone como exigencia sea los días sábados y domingos de 8 de la
mañana hasta las 5 de la tarde eso seria para su hijo varón pero para la
mujercita solo los días sábados.
Como no tiene días fijos que vas a estar en la ciudad el conciliador le dice a
Thalía si podría visitarlo en días de la semana.
Thalía accede siempre en cuanto le avise un día antes con anticipación.
Rony por su parte está de acuerdo, pero le exige que ella conteste el teléfono
por que hay veces que no le contesta y que ella se comprometa a contestarle
para que le avise que día va a llegar
llegando a una buena relación con esos términos llegan a redactar el acta de
conciliación y firmar el acta.

[Escriba aquí]

También podría gustarte