Está en la página 1de 4

CONSTITUCION E INSTRUCCION CIVICA-[GRUPO13]-A 

 
   
PROFESOR: 
SÁNCHEZ VARGAS JUAN SEBASTIÁN 
 
 
INTEGRANTES DEL GRUPO 10: 
BRITO SANCHEZ KAREN VANESSA – Código 1921023641
VIANA CALDERON CATALINA - Código 1921026444  
MERA ZAPATA ESTHER MAGALY - Código 1911027777
OSPINA ALVAREZ JAIME ANDRES – Código 1921026289
BERNAL CAMPOS EDWIN STEVEN - Código 1821024923 

VIVIANE MORALES CARLOS GAVIRIA


Argumento Central o Tesis Referendo adopción Referendo adopción
homoparental es pertinente y homoparental es
democrático impertinente y no es
democrático
¿Qué es democracia? Es el derecho que tiene el Es donde los individuos,
pueblo, sin importar si independientemente de su
representan a una mayoría o forma de ser, pueden convivir
a una minoría, a decidir temas con los demás en armonía, sin
controversiales y generar conflicto por ser
contradictorios para muchos. diferente, puede lograr el
Más en Colombia en donde libre desarrollo de su
las esferas del poder han personalidad, No deberían las
usurpado los derechos del ideas representadas en una
pueblo, lo cual ha minoría estar en desventaja
desencadenado en el uso de con los intereses
la violencia, cómo mecanismo mayoritarios, a veces
para solucionar nuestros fanáticos y llenos de
conflictos como sociedad. prejuicios individuales que no
defienden el interés común,
sino el particular.
Argumentos El principal argumento es que Uno de los mayores logros del
según nuestras leyes y Estado de Derecho, es el
conceptos emitidos por la haber erradicado el
Corte Constitucional la despotismo del Estado
adopción no es un derecho de Monárquico, quien obedecía
ningún tipo de pareja o sólo al capricho del Monarca.
ciudadano, sin importar si es En la misma medida se corre
homoparental, heterosexual, el riesgo de que el capricho de
hombre, mujer o lo que sea. la mayoría profana se
Lo que si existe es el derecho imponga y viole los derechos
de los niños a ser protegidos, de las minorías. Y en esto
a tener una familia. Por lo radica la impertinencia del
tanto, el referendo no priva referendo, ya que se violarían
los derechos de nadie, porque los derechos de las minorías
simplemente no lo tiene y en solo por ser diferentes. No
ese sentido si es pertinente. hay estudios que confirmen
No desea que los niños sean que los niños al ser criados
víctimas de un consumo por parejas homoparentales
emocional por los padres que estén condicionados o
deseen adoptarlos. No se le influenciados en su
puede quitar al pueblo su orientación de género. Ante
derecho a decidir, esta ambigüedad se vuelve un
precisamente esos ¨Temas ¨Tema Problemático¨ que no
Problemáticos¨ son los que se debería ser resuelto por el
deben resolver según la pueblo sino por los
decisión del pueblo. Los magistrados de la Corte
Magistrados de la Corte Constitucional. En un Estado
Constitucional no tiene la Laico las creencias religiosas
suficiente sabiduría como son basadas en hechos de
para resolver este tema. En su ficción y por más que la
experiencia son preferibles las mayoría tengan esas
decisiones del pueblo a riesgo creencias, no pueden decidir
de que se equivoque, y no las sobre lo que considere otro
decisiones de la Corte ciudadano con otras
Constitucional a riesgo de que creencias, ya que lo obligarían
acierte. a desarrollarse perdiendo su
integralidad como ser y como
persona.
Conceptos que plantea ESTADO CONSTITUCIONAL ESTADO DE DERECHO
Podemos decir que el Estado El estado de derecho puede
constitucional es una cultura definirse como un principio de
jurídica nueva, un paradigma gobernanza en el que todas
teórico e ideológico que las personas, instituciones y
postula un Estado nación entidades, públicas y privadas,
surgido de y para los derechos incluido el propio Estado,
humanos y el desarrollo de los están sometidas a leyes que
principios democráticos. se promulgan públicamente,
se hacen cumplir por igual y
DISCRIMINACIÓN: Para poder se aplican con independencia,
conocer el significado del además de ser compatibles
término discriminación se con las normas y los principios
hace necesario, en primer internacionales de derechos
lugar, descubrir su origen humanos. Asimismo, exige
etimológico. En este caso, que se adopten medidas para
podemos establecer que se garantizar el respeto de los
trata de una palabra que principios de primacía de la
deriva del latín, exactamente ley, igualdad ante la ley,
de “discriminatio”, que deriva separación de poderes,
del verbo “discriminare”, que participación en la adopción
puede traducirse como de decisiones, legalidad, no
“distinguir”. arbitrariedad, y transparencia
La discriminación es el acto y procesal y legal.
el resultado de discriminar.
Este verbo (discriminar), por ESTADO LAICO
su parte, alude a tratar de EL que un estado sea laico no
manera desigual o a excluir a significa que sea ateo.
las personas por razones de significa que, desde el punto
género, religiosas, políticas, de vista jurídico, no habrá una
raciales o de otro tipo. religión o credo oficial en la
Por ejemplo: “Un joven constitución política. La fe
musulmán fue víctima de la religiosa es algo que cada ser
discriminación en un bar”, “El humano debe alcanzar
gobierno impulsará una nueva ejerciendo su libre albedrio y
campaña contra la no por medio de la coerción,
discriminación”, “Es sea de nuestras padres
indignante que, en el siglo amistades o del gobierno.
XXI, la mujer siga siendo La idea del estado laico tiene
víctima de discriminación su origen en el liberalismo
laboral”. cuyo principio es que todo ser
Alguien discrimina cuando humano es libre. Esto quiere
hace o deja de hacer algo decir que todo ser humano
generando una desigualdad o tiene derecho a disponer de
una injusticia en el acceso a su vida, de sus bienes y de su
una oportunidad o a un ingreso de la manera que más
recurso. La discriminación, le guste.
por lo tanto, supone que un
individuo, una colectividad o PROFANO: Para comprender
una institución resultan el significado del término
perjudicados por decisión de profano, resulta muy útil
un tercero. revisar su historia etimológica.
Para que se produzca la El concepto deriva de una
discriminación, tiene que noción latina que puede
haber un sentido de traducirse como “delante del
pertenencia que, a su vez, templo”. Lo profano, por lo
provoca un prejuicio. Quien tanto, es aquello que no está
discrimina no reconoce al dentro del templo: es decir,
discriminado como parte de que no forma parte de lo
su grupo y pretende que el sagrado o de lo religioso.
otro no se integre, se aleje y/o En un sentido simbólico, suele
sufra consecuencias negativas decirse que alguien profano
por pertenecer a otra es quien no tiene
comunidad, que se considera conocimientos sobre un tema
inferior o dañina. o asunto: “Soy profano en
estas cuestiones, por eso me
asesoré con un abogado”, “No
puedo brindarte más detalles
porque soy profano en esta
disciplina”.

También podría gustarte