Está en la página 1de 8

INFOGRAFÍA

PROFESOR: MONTUFAR SERRANO CLAUDIA MINERVA

ESTUDIANTE: BELÉN ESTEFANÍA FLORES VILLALVAZO


JUAN PABLO HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ
JOSE IVAN RODRÍGUEZ DURAN

MATRÍCULA: LAQ234, LAQ225, LAQ236

LIC. ARQUITECTURA, AULA 300.

GUADALAJARA, JAL. 27 DE MAYO 2023.


LOTUS TEMPLE
Templo del Loto (Casa de Culto Baha’i)
Arquitecto
Fariborz Sahba
Ingeniero estructural
Flint & Neill
Constructora
Grupo de Construcción de ECC de Larsen & Toubro Limited
Diseñado en 1976
Año de Construcción
1978 - 1986
Área del terreno
105.000 m²
Ubicación
Bahapur, Kalkaji, Nueva Delhi, India

Su estructura externa está formada por 27 pétalos gigantes de


mármol que envuelven el espacio interior, respetando los
alineamientos de la arquitectura Bahai con la forma circular.
Se accede a su interior atravesando 9 puentes que están sobre
9 estanques que rodean el templo y que dan acceso a 9
puertas que conducen a un recinto central que alcanza los 40
metros de altura, aunque no muestra soportes visibles. El
templo está rodeado por jardines y su ubicación en el centro
de los estanques crea la sensación de una gigantesca flor de
loto flotando en el agua. Junto con los nueve estanques que
rodean el templo y los jardines, la propiedad del Templo de
Loto ocupa 105.000 m².
Concepto
Inspirado conceptualmente “La flor de loto” que
simboliza la pureza y la santidad en la tradición hindú
es que el arquitecto Fariborz Sahba desarrolló el
proyecto para este templo. Dicho concepto tuvo que
ser convertido en formas geométricas de inidas, tales
como esferas, cilindros, toroides y conos, que se
traducen en ecuaciones, posteriormente utilizadas
como base para el análisis estructural y planos de
ingeniería. La geometría resultante fue tan compleja
que se tardó dos años y medio en completar los
planos del templo.
f
Exterior
Para las hojas exteriores, otro conjunto de esferas
de ine la super icie interior y exterior de las
conchas, pero en este caso la cáscara es
uniforme, 1,33 m de espesor hacia la parte
inferior y 2,55m hacia el extremo superior. La
hoja exterior en la zona de entrada al templo es
de 15,4m de ancho y se eleva 22,5m por encima
del podio, la interior tiene 18,2m de ancho en la
zona de acceso y se eleva 7,8m sobre el nivel del
podio.
f
f
Interior
Las hojas interiores se unen a las hojas superiores de tal forma
que van entre cruzando las costillas y caparazones en un
complejo patrón. Cuando se mira desde el interior, cada capa de
costillas y caparazones desaparece a medida que se levanta detrás
de la siguiente capa inferior. Algunas costillas convergen
radialmente y se reúnen en un eje central. Las vigas radiales que
emanan de las hojas internas descritas anteriormente se reúnen
en el centro de la construcción y el resto en este centro. Una
almohadilla de neopreno se proporciona entre las vigas radiales y
la parte superior de la cúpula interior para permitir el
movimiento lateral causado por los efectos de los cambios de
temperatura y el viento.

Bibliografía

• https://es.wikiarquitectura.com/edi cio/
templo-de-loto-casa-de-culto-bahai/
• https://riunet.upv.es/bitstream/handle/
10251/73380/Memoria_Templo de
Loto_146791130869248789325240922273
74.pdf?sequence=2
• https://issuu.com/jaimecuello97/docs/
estudio_de_caso_templo_del_loto_jai_86c9
7f3de1d2a8/10?ff&experiment=last-page

fi

También podría gustarte