Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Título

PLAN DE PREVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

INTEGRANTES:

Balbin Cardenas, Estefani Dayan


Cajas Méndez Maziel
Moreno Roldan, Angelica Mirayma
Peña Saavedra Kariza Sofhia
Santacruz Castro, Yeraldin
Zevallos Gaspar, Shirley Dayana

Docente:

Palacios Isla,Oswaldo Abraham

LIMA - PERÚ

2023
PLAN DE PREVENCIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

(El presente es el modelo final de la presentación del plan de


intervención psicoeducativa)

I. DATOS GENERALES
1. Denominación : Anorexia Nerviosa
2. Institución Educativa: Santisimo Maestro Jesús Innovador
3. Director(a) : Jesús Cabrejo Rodriguez
4. Dirigido a:
4.1 Niveles : Inicial ( ) Primaria ( X ) Secundaria ( )
4.2 Docentes : 1 Profesor de Tutoría y Director
4.3 Familias : Padres y Madres (26 personas)
4.4 Alumnos : 13
5. Número de sesiones: 2 sesiones
6. Fechas de ejecución:
1era Sesion 10 de Mayo
2da Sesión 23 de Mayo
7. Responsables :
Balbin Cardenas, Estefani Dayan
Cajas Méndez Maziel
Moreno Roldan, Angelica Mirayma
Peña Saavedra Kariza Sofhia
Santacruz Castro, Yeraldin
Zevallos Gaspar, Shirley Dayana

8. 8. Docente :
Palacios Isla, Oswaldo Abraham

I. FUNDAMENTACIÓN

Según Attia E. (2022), La anorexia nerviosa es un trastorno alimentario


caracterizado por pérdida de peso persistente, imagen corporal distorsionada,
miedo intenso a tener sobrepeso y restricción de la ingesta de alimentos, lo que
resulta en un peso significativamente bajo. Los médicos basan su diagnóstico en
los síntomas; También realizan un examen físico y diversas pruebas para detectar
posibles efectos negativos de la pérdida excesiva de peso en la salud de una
persona. Más del 50% de las niñas pre adolescentes hacen dieta o usan otros
medios para controlar el peso. Pero solo un pequeño porcentaje de estas niñas
desarrollan anorexia nerviosa.

La anorexia vendría a ser un trastorno de espectro alimentario que engloba a las


personas que pierden más peso del que se considera saludable, según la
Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, este trastorno se define
como un trastorno psicológico porque es provocado voluntariamente por el
paciente y conduce a un estado de inanición a raíz de diferentes problemas
personales del afectado ya sea traumas, autoestima y otros causados por
influencia de la sociedad o por sí mismo. (Ramirez, 2019).

Se sabe que, la anorexia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza


por un incesante esfuerzo por querer ser delgada, es una percepción distorsionada
de nuestra imagen corporal, el deseo de estar delgada es común en muchas
sociedades, y la obesidad puede considerarse poco atractiva.

Según Attia E. (2022), La anorexia empieza más en la adolescencia o en los


primeros años de la edad adulta, a lo largo de la vida las mujeres que lo sufren son
del 4%, y como se dice suele ser más propenso en las mujeres que los hombres,
pero sin embargo los casos leves pueden ser muy complicados al querer
identificarlos, esto se basa en restringir los alimentos con el objetivo de perder peso.

Las personas con anorexia nerviosa generalmente tienden a negar este tipo de
problemas, así como también algunas suelen ser meticulosas, compulsivas e
inteligentes. Dado que este tipo de problema tiene graves consecuencias como es la
susceptibilidad psicológica, necesitan saber cómo identificarlas, ya que pueden
llegar también hasta amenazar la vida de los pacientes, familias y amigos que
cuidan su imagen en base al peso y hacen un sinfín de cosas con tal de obtener los
resultados deseados.

Chavez,Y (2021). Manifiesta que, los trastornos de la conducta alimentaria (TCA),


es una enfermedad que mayormente afecta a adolescentes y mujeres jóvenes,
viéndose perjudicadas y manifestándose en la conducta alimentaria, estos
trastornos suelen presentar síntomas, como la preocupación excesiva por la
cantidad de comida, peso y/o figura corporal y el uso de medidas no saludables
para controlar o reducir el peso corporal. Los trastornos de la conducta alimentaria
muchas veces se manifiestan con complicaciones médicas y psicológicas que
dejan secuelas irreparables para el desarrollo del adolescente e incluso ocasiona
la muerte.

En la cuarta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos


Mentales (DSM-IV), la anorexia nerviosa (AN) se define como un trastorno
psicosomático grave caracterizado por la negativa a mantener un peso mínimo
dentro de los límites normales, utilizando medios extremos, como ejercicio forzado,
restricciones. consumo de alimentos y/o purgas que conducen a una desnutrición
progresiva y características psicopatológicas específicas (imagen corporal
distorsionada y miedo a la obesidad)
XII REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

● Segreda Castro, S., & Segura Araya, C. (2020). Anorexia nerviosa en adolescentes y
adultos. Revista Ciencia Y Salud Integrando Conocimientos, 4(4), Pág. 212–226.
https://revistacienciaysalud.ac.cr/ojs/index.php/cienciaysalud/article/view/199

● Hoyos Serrano, M. (s/f). Revista de Actualización Clínica Investiga. Revista de


Actualización Clínica Investiga, 1833. Recuperado el 28 de abril de 2023, de
http://www.revistasbolivianas.ciencia.bo/scielo.php?pid=S2304-37682013000800010&scri
pt=sci_arttext&tlng=es

● Attia, E. (2022). Anorexia nerviosa.


https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-salud-mental/trastornos-de-la-cond
ucta-alimentaria/anorexia-nerviosa

● Chavez,Y (2021) Nivel de conocimiento sobre conductas de riesgo en desórdenes


alimenticios de los adolescentes de la Institución Educativa “César Vallejo”, P.12
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/90027/Chavez_CYG-SD.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

● Ramirez, S. (2019). INCREMENTO DE ANOREXIA EN ADOLESCENTES DE 15 A 19


AÑOS DE EDAD PERTENECIENTES AL SECTOR SOCIO ECONÓMICO A-B DE LIMA
METROPOLITANA, COMO CONSECUENCIA DEL FENÓMENO INFLUENCER EN
INSTAGRAM.https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/b473a173-5721-408
9-abe8-b2c8d2743494/contenthttps://www.google.com/url?sa=i&source=web&cd=&ved=
0CAQQw7AJahcKEwiYgNKUjs3-AhUAAAAAHQAAAAAQAg&url=https%3A%2F%2Frep
ositorio.usil.edu.pe%2Fserver%2Fapi%2Fcore%2Fbitstreams%2Fb473a173-5721-4089-a
be8-b2c8d2743494%2Fcontent&psig=AOvVaw35ihxAKIXMt2UZvGbXBN--&ust=1682789
659234503

También podría gustarte