Está en la página 1de 5

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02

I. DATOS INFORMATIVOS:
SECCION : SOLIDARIDAD

AÑO : 4 AÑOS D

DOCENTE : MONICA CERVANTES HUILCA

FECHA : LUNES 18 Y MARTES 19 DE ABRIL

AREA / INSTRUMENT
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS O DE
EVALUACION
Personal Social  Se valora a sí  Reconoce sus  Menciona sus Observación
 Construye su mismo. intereses, característica Lista de
identidad  Autorregula preferencias y s físicas, cotejo
sus características; partes de su Cuaderno de
emociones. las diferencia de rostro, campo
las de los otros a verbalizando Observación
través de para qué Lista de
palabras o sirve cada cotejo
acciones, dentro una de ellas. Cuaderno de
de su familia o campo
grupo de aula.

Psicomotricida  Comprende  Reconoce las


d su cuerpo. partes de su
 Se  Se expresa cuerpo al
desenvuelve corporalment relacionarlas con
de manera e sus acciones y
autónoma a nombrarlas
través de su espontáneament
motricidad e en diferentes
situaciones
cotidianas.
IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA:

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA
MOMENTOS RECURSOS

RUTINA Recepción de los niños y niñas.


Lavado y desinfección de manos potencial
humano

Actividades Permanentes de Entrada: (oración, asistencia , calendario,


tiempo y recordamos los protocolos de seguridad)

Juego Libre de los Sectores: Juegos


 Planificación en los
 Los niños y niñas deciden en que sector jugar y les preguntamos ¿dónde sectores
quieres jugar en el sector de construcción, sector del hogar?
 Organización:
 Se agrupan en pares organizan su juego y deciden a qué jugar, con
quien jugar cómo jugar.
 Ejecución o desarrollo:
 Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se
observa sin interrumpir el juego.
 Orden: niños y niñas ya termino el juego guarden los materiales con
quien han jugado en cada sector.
 Socialización:
 Les preguntamos ¿Cuéntenme a que jugaron, con quien jugaron?
 Representación:
Los niños y niñas dibujan lo que hicieron y exponen sus trabajos
INICIO PRESENTACIÓN:
*MOTIVARA MEDIANTE UNA CANCION
Canción
TENGO UNA CARA REDONDA
CON OJOS PESTAÑAS Y CEJAS interrogant
UNA NARIZ BOQUITA FELIS es
Y 2 OREJAS MUY LINDA
- Preguntamos a los niños y niñas:
- ¿De qué trato la canción? ¿Qué partes tiene nuestra cara? ¿Sera
igual el rostro de todos los niños?
- Les decimos a los niños que nuestros rostros tienen las mismas
partes pero son diferentes.
La docente muestra a los niños y niñas la silueta de la cabeza de una
niña, la cual no tiene los segmentos finos de la cara.

DESARROL
LO Con los niños y niñas jugamos a esconder las partes de su cara,
cubriéndolas con su mano: “Vamos a esconder Dialogo
los ojos” “Vamos a esconder la nariz” “Vamos a
esconder la boca” “Vamos a esconder toda la
cara”.
*Para que sirve las partes de la cara.?
 Mis ojos: Sirven para observa todo lo
que está a nuestro alrededor.
 Mi nariz: Sirven para respirar y para oler
 Mis orejas: Sirven para escuchar los sonidos de nuestro
alrededor
 Mi boca: Sirve para hablar, cantar, comer.
- *Proporcionamos a los niños y niñas una hoja blanca con un gran Hoja Bonn
círculo contorneado y diversas revistas, los niños deberán buscar, Goma
recortar y pegar las diferentes partes que conforman la cara de una Tijeras
persona, respetando las dimensiones espaciales establecidas
RUTINA
 Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
 Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete los
acuerdos de convivencia?
Retroalimentación: Decimos a los niños y niñas que hoy hemos
explorado las partes de nuestro rostro e indagado sobre sus funciones

ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN Y RECREACIÓN:


Los niños se alimentan, cumpliendo los protocolos de bioseguridad.

PSICOMOTRICID
AD
ANTES DE LA ACTIVIDAD:
- Pedimos a los niños que salgan al patio y se desplacen libremente,
Nos
realizando algunos movimientos: hacia delante, hacia atrás, brazos
divertimos arriba, abajo, etc.
jugando con la - Cantamos la canción en la batalla de calentamiento y movemos las
pelota” partes del cuerpo, que se indica en la canción:
INICIO

 Los niños y niñas eligen quién va ser el sargento, él dará las


órdenes (pueden ir rotando).
 Cantando la canción, debemos seguir las órdenes del sargento y
mover las partes del cuerpo que se vayan nombrando (Sargento a
la carga: un brazo, una pierna, etc.)
 Seguimos cantando y el sargento va agregando nuevas partes a la
canción.

DURANTE LA ACTIVIDAD:
- Les decimos que ahora todos jugaremos el juego “He traído una
pelota...”.
- Explicamos que todos caminarán libremente por el espacio y que
cuando escuchen “He traído una pelota…”, todos deberán responder:
Desarrollo “¿Para quién?”
- Daremos la indicación respecto a algún objeto o elemento que tengan
en común las personas que están jugando.
- Por ejemplo, decimos “ha llegado una pelota:
 “… para todas y todos los que tienen zapatos negros” y dice que
deben girar los brazos como helicópteros,
 “… para todas las niñas y dice que deben saltar con 1 pie”,
 “… para todas y todos los que utilizan lentes” y dice que deben
jugar a la ronda, “
 … para todas y todos los que se bañaron hoy" y dice que deben
gatear.
 Así podemos dar otras consignas.

 Las personas que compartan esa característica deberán realizar


lo que se indica.
- Comentamos que hoy jugarán con la pelota, como ellos deseen.
(Pueden jugar solos, en parejas o en grupo)

DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD:
- Para descansar y relajarse, pedimos a los niños y niñas que se
sienten sobre el piso y coloquen la pelotita en el suelo. Con suavidad
la soplarán hasta que se aleje la pelotita.
- Finalmente, proponemos a los niños y niñas que, representen
mediante un dibujo la actividad realizada.
REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:
- Metacognición: ¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para
- aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
- aprenderlo? ¿Cómo lo superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

CIERRE - Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta? ¿Respete los
acuerdos de convivencia?
- Retroalimentación: Decimos a los niños que hoy hemos activado
nuestro cuerpo y deben hidratarse constantemente

También podría gustarte