Está en la página 1de 2

SITUACION SIGNIFICATIVA

normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos:


El 28 de octubre de 1746 (10:30 pm la contaminación del medio ambiente, la explotación
aprox.) nuestra región Callao soportó un errónea e irracional de los recursos naturales renovables
terremoto de 9° en Escala Ritche, como los bosques y el suelo y no renovables como los
minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en
causando estragos en la vida de la
zonas de alto riesgo
población y sus medios de vida. Las
viviendas, caminos, actividades diarias A--¿Por qué los desastres son una construcción social?
B-¿Qué significa vulnerabilidad?
se vieron afectadas, además de los C-¿Qué significa una cultura de prevención de desastres?
fallecidos y desaparecidos. Según los D-¿Qué son los fenómenos naturales, que provocan y cuáles
ocurren con más frecuentes en nuestro país?
especialistas del IGP mencionan que el
E-¿De qué manera enfrentamos los fenómenos naturales
silencio sísmico de cerca de 300 años, es (Sismos)?
preocupante, por cuanto existen F-¿Qué medidas estamos tomando en nuestra casa y colegio?
probabilidades de que se repita un Perú recuerda la tragedia del terremoto de 1970
sismo de igual intensidad y magnitud.
Este 31 de Mayo se cumplen 52 años de la
tragedia que registró 80 mil fallecidos y
Ante este panorama, las consecuencias de un sismo en la región Callao y en varias localidades sepultadas.

estos tiempos serían catastróficas, considerando el número poblacional, la La tragedia del terremoto que asoló la
construcción de las viviendas, el colapso de los establecimientos de salud, el región Ancash en el año 1970. Fue
uno de los mayores movimientos
nivel de preparación y resiliencia de la población frente a desastres por sísmicos ocurridos en la sierra
fenómenos de gran magnitud. En tal sentido, nos plateamos los siguientes peruana por su magnitud de 7,8 
retos: grados y por los miles de fallecidos
registrados.
¿Qué acciones debemos desarrollar en nuestra IE y familia para
Pese a las 80 mil personas que se
prepararnos y afrontar un desastre causado por sismo? ¿Qué medidas de
registran nunca se precisaron cifras
seguridad debemos implementar en nuestra familia y comunidad?
exactas pues muchos quedaron sepultados tras el aluvión
en Yungay. Alrededor de 143 mil quedaron heridos y la
destrucción de edificios en las localidades afectadas osciló
1-Observa las siguientes imágenes de algunos lugares de la ciudad de Lima.:
entre un 80% al 90%.
Cerro San Cristóbal – Lima; Cerro El Pino – Lima; Cerro La Milla – Lima.
La ciudad de Huaraz resultó la zona más afectada
registrando un destrucción de un 97% y 10 mil personas
fallecidas. Asimismo, fueron desoladas diversas ciudades:
desde Recuay por el sur, hasta Huallanca por el norte.
Este movimiento sísmico duró alrededor de 45 segundos
pero lo suficiente para provocar que un bloque de nieve y
hielo del Huascarán se desprenda. Quizá ese fue el capítulo
más trágico de esta catástrofe que enlutó al país.
Yungay quedó totalmente sepultada por un alud que dejó
sin vida a más de 25 mil moradores. Los derrumbes y los
huaicos también obstaculizaron caminos y carreteras
a-¿Qué es lo común que observas en las imágenes? manteniendo a la población aislada.Solo se salvaron
b-¿Cuáles son los problemas que identificas en estas situaciones? quienes corrieron al cementerio de la ciudad donde se
c-¿Crees que estos problemas ponen en riesgo a la población?
ubicaron a resguardo del mortal alud.
2-¿Observa y analiza las siguientes imágenes y menciona
La comunidad internacional ayudó en las labores de rescate
qué relación hay con las imágenes anteriores?
y en la reconstrucción de estas ciudades. Por eso, 2 se
bautizó a Yungay como la ‘Capital de la Solidaridad
Internacional".
Hoy el Instituto de Defensa Civil (Indeci) realizará un
simulacro de sismo y tsunami con la finalidad de prevenir
tragedia mayor. Esta fecha debe recordar que en, cualquier
momento, puede ocurrir un sismo de esta magnitud.
PREGUNTAS DE ANALISIS Y REFLEXION
1-¿Dónde ocurren las mayores pérdidas físicas y humanas
ocasionadas por los Fenómenos naturales?
2-¿Por qué los fenómenos naturales algunas veces provocan
graves daños a la población?
Los fenómenos naturales y los desastres naturales 3-¿En nuestra Institución Educativa se tienen medidas de
prevención adecuadas y cuáles son?
Los fenómenos naturales 4-Y tú ¿cómo ayudarías a la gente si ocurriera un fenómeno
natural?
Un fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que 5-¿Conoces la zona más segura de tu casa, escuela o centro de
sucede por si solo sin intervención directa del hombre. trabajo? ¿Cuáles son?
Aquellos procesos permanentes de movimientos y de 6-¿Guardas alimentos, medicinas, radio y baterías? SI / No
transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden ¿Porque?
influir en la vida humana (epidemias, condiciones c-¿Conoces las rutas de escape? ¿Las has señalado?
climáticas, desastres naturales, etc). 7-¿Conoces los teléfonos de los bomberos, policía o defensa civil?
¿Cuáles son?
Desastres naturales 8¿Sabes dónde donar sangre? ¿Lo harías? ¿Por qué?
9-¿Podrías organizar brigadas de ayuda? ¿Cómo lo harías?
Los desastres son causados por las
actividades humanas, que alteran la
Observa las siguientes imágenes y luego completa el cuadro que se te Observa las siguientes imágenes y luego completa el cuadro que se te
presenta presenta

La población elige ¿Por qué eligieron dicho ¿Cómo se mantienen? ¿Qué problemas han La población elige ¿Por qué eligieron dicho ¿Cómo se mantienen? ¿Qué problemas han
como lugar de lugar? afrontado? como lugar de lugar? afrontado?
viviendas… viviendas…
Faldas de un cerro Faldas de un cerro
En la ciudades En la ciudades
urbanas urbanas

PREGUNTAS DE REFLEXION: PREGUNTAS DE REFLEXION:

D-“¿En qué situación se encuentra tu región en relación a la probabilidad de ocurrencia D-“¿En qué situación se encuentra tu región en relación a la probabilidad de ocurrencia
de un fenomeno natural?, ¿por qué?”. de un fenomeno natural?, ¿por qué?”.

E-¿Existe un plan de gestión de riesgo en nuestra CEBA? Si/No Porque? E-¿Existe un plan de gestión de riesgo en nuestra CEBA? Si/No Porque?

G-¿Está preparada la población de la localidad para la ocurrencia de fenómenos G-¿Está preparada la población de la localidad para la ocurrencia de fenómenos
naturales? naturales?

H-¿Quiénes serían los más afectados durante la ocurrencia de fenómenos naturales?, H-¿Quiénes serían los más afectados durante la ocurrencia de fenómenos naturales?,
¿por qué? ¿por qué?

Plan escolar de gestión de riesgo Plan escolar de gestión de riesgo


A-En nuestro colegio, ¿cuáles son las acciones de prevención que debemos tener en cuenta para A-En nuestro colegio, ¿cuáles son las acciones de prevención que debemos tener en cuenta para
enfrentar la ocurrencia de fenómenos naturales? enfrentar la ocurrencia de fenómenos naturales?

También podría gustarte