Está en la página 1de 6

PSICOLOGÍA DINÁMICA

- La psicología dinámica estudia las fuerzas y los procesos que dan origen a los
fenómenos psicológicos, en sus transformaciones, evolución y desarrollo.
- Freaud fue el pionero.

La psicología dinámica será: lo Relacional y lo Estructural.

El adjetivo “dinámica” es utilizado para dos cosas:

a) Para significar una psicología que estudia los fenómenos psíquicos en sus
transformaciones, evolución y desarrollo como procesos.
b) Para señalar que se estudian aquellos dinamismos que dan origen a los
hechos psicológicos.

EL OBJETIVO DE LA PSICOLOGÍA DINÁMICA

El objetivo de la psicología dinámica lo constituye también el estudio de la conducta;


Su objetivo se centra en los procesos inconscientes.

QUE ESTUDIA LA PSICOLOGÍA DINÁMICA

- Estudia la motivación, la conducta y el carácter.


- Estudia las fuerzas y los procesos que dan origen a los fenómenos
psicológicos, en sus trasformaciones, evolución y desarrollo.

EJES TEÓRICOS DE LA PSICOLOGÍA DINÁMICA

PRINCIPALES ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA DINÁMICA

- Los Pulsionales Estructurales: clásicos u ortodoxos.


- Freud, Jung, Adler, Rank, Grooderg y Tausk.
- La Psicología del Yo: Hacer del psicoanálisis una psicología general del desarrollo
psíquicos.
- Ana Freud, Heinz Hartman, Lowenstein, Ernest Kris
- Los Relacionales Objetales: Explican la constitución del carácter del sujeto.
- Rene Spitz, Margaret Malher, Melanie Klein, Winnicott, Otto Kernberg…
- La Psicología del sí-mismo: Explica las estructuras intrapsíquicas o esquemas
como el fruto de la relación entre las representaciones del sí-mismo y los
objetos significativos de la infancia
- Heinz Kohut
- Los Independientes: Los Neo-cognitivos, los Cognitivo Estructuralistas o
Constructivistas: Bowlby, Ellis, Mahoney, Young.
- Los Lacanianosy los Eclécticos

la conducta y
el carácter;
como
principales
elementos de
la constitución
de la
“naturaleza
humana”,
partes que se
mueven e
interactúan,
procesos
que deben
estar regidos
por unas leyes.
Estudia la
motivación, la
conducta y el
carácter; como
principales
elementos de
la constitución
de la
“naturaleza
humana”,
partes que se
mueven e
interactúan,
procesos
que deben
estar regidos
por unas leyes.

También podría gustarte