Está en la página 1de 3

Homosexualidad

La homosexualidad es una orientación sexual en la cual una persona se siente atraída


emocional, romántica y/o sexualmente hacia individuos del mismo sexo. Aunque ha
habido diferentes perspectivas históricas y culturales sobre la homosexualidad, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) no la considera una enfermedad y muchas
corrientes teóricas, como el psicoanálisis, no la separan como un grupo diferente. La
satisfacción en la homosexualidad puede obtenerse a través de diversas prácticas y la
elección de objeto puede estar influenciada por la identificación con la madre o el
padre.

Clasificaremos a los homosexuales de la siguiente manera:

• Absolutos

El objeto sexual es siempre el de su mismo sexo. El sexo opuesto produce repulsión o


indiferencia

 Bisexuales

Bisexuales o hermafroditas psicosexuales.

Aquí el objeto podrá ser tanto de su mismo sexo como del sexo opuesto

 Ocasionales

La elección del objeto homosexual se produce en Situaciones de carencia:

La guerra, la permanencia en alta mar durante periodos prolongados o la vida en prisión.

Aberraciones sexuales

La desviación más la degradación en la elección de objeto es lo que caracteriza a las


aberraciones sexuales

 Paidofilia

Un niño es en objeto sexual

 Zoofilia

Un animal es el objeto sexual

 Necrofilia
Un cadáver es el objeto sexual

Travestismo

El travestismo es cuando un hombre se viste como mujer sin cambiar su órgano genital
masculino. Implica una elección de objeto homosexual y está relacionado con la renegación.

Transexualismo

El transexualismo es la incongruencia entre la identidad de género y el sexo biológico. Los


transexuales rechazan su pene y se identifican como mujeres. Por lo general, sienten atracción
hacia los hombres, aunque algunos pueden preferir a las mujeres después de la cirugía de
reasignación de sexo. El transexualismo se considera una desviación y también involucra
aspectos psicóticos en la transformación hacia el género femenino.

DESVIACIÓNES CON RESPECTO A LOS FINES SEXUALES

Fetichismo:

El fetichismo es una desviación con respecto a los fines sexuales en la que un objeto sustituye
al objeto sexual y renuncia al fin sexual (la cópula). El fetiche se convierte en el objeto de
satisfacción sexual. El origen del fetichismo se encuentra en la renegación de la percepción de
que la mujer carece de pene. El niño rechaza aceptar esta percepción y busca mantener la
creencia en el falo femenino. Se produce una transacción entre la percepción de la castración
femenina y el deseo de una mujer fálica.

En la realidad psíquica, la mujer conserva el pene en el dominio del proceso primario, pero este
pene es reemplazado por un sustituto, el fetiche. El interés en el pene se desplaza hacia el
fetiche, que se convierte en un emblema de triunfo sobre la amenaza de castración y en una
salvaguarda contra ella. El fetiche confiere a la mujer el atributo que la hace aceptable como
objeto sexual y evita que el fetichista se convierta en homosexual.

La construcción del objeto fetiche se basa en la impresión visual previa a la percepción de la


castración. La percepción de la castración adquiere un carácter siniestro y traumático, lo que
lleva a una detención en la imagen anterior. El objeto fetiche puede ser variado, como un pie,
un zapato, ropa interior, la piel, etc. A veces es difícil determinar con precisión la constitución
de cada objeto fetiche.

Voyeurismo:
Es una práctica en la cual una persona obtiene satisfacción sexual al mirar escenas íntimas o
sexuales de otros, traspasando los límites del pudor y la repugnancia. El voyeur adopta una
posición pasiva al observar y busca dominar su angustia de castración a través de esta
contemplación. En este acto de mirar, se afirma y al mismo tiempo se rechaza la castración
materna mediante la renegación.

Exhibicionismo:

Por otro lado, el exhibicionismo implica mostrar los genitales a mujeres o niñas con el objetivo
de sorprenderlas y reasegurarse de que no está castrado. El exhibicionista obtiene satisfacción
sexual al exhibir sus genitales y busca que las mujeres le muestren lo mismo, como una forma
de demostrar que ellas no están castradas. Según Otto Fenichel, el exhibicionismo en las
mujeres puede considerarse como un rasgo neurótico. En el caso de las mujeres, pueden
exhibir su cuerpo resaltando ciertas partes del mismo para desviar la atención de sus genitales
y mitigar la herida narcisista frente a su propia castración.

También podría gustarte