Está en la página 1de 3

Fecha: Jueves 8 de octubre de 2020.

Recorte: Textos que explican: Inferencias  en la lectura de enciclopedias :


para textos verbales :  índice temáticos.
La imagen fija: Fotografía: Aproximación a la idea de retrato.
Adaptaciones de los animales según el tipo de alimentación: Carnívoros,
Herbívoros y Omnívoros.

Practicante: Ana Tejera

Cada indicador se valorará del 1 al 4


1-Mejorable
2-Aceptable
3- Muy bueno
4-Excelente

ASPECTOS/Indicadores
1 2 3 4

A.- ORGANIZACIÓN DEL AULA 

1.- Disposición del espacio.    


  x  

2.- Trabajo individual y en grupo.    


 x   

3.- Ambientación del aula.    


 x   

4.- Ubicación idónea de los recursos.    


 x  

5.- La organización favorece la autonomía /trabajo en


equipo del alumnado.
   
 x   

B.- PLANIFICACIÓN

1.- Coherencia entre los elementos de la


planificación.
 x  
2.- Visualización de la secuencia didáctica
 x
3.- Relación contenido-propósito-meta de
aprendizaje
 x
C.- ACTIVIDAD DOCENTE

1.- Estrategias para la motivación.


 x
2.- Conexión con conocimientos previos.
   x
3.- Significatividad y contextualización - relación con
x
situaciones y problemas reales.

4.- Manejo del espacio.


   x
5.- Tono de voz.
 x
6.- Uso de recursos.
 x
7.- Atención  a la individualidad.
 x
8.- Institucionalización de conocimientos.
 x

D.- CLIMA DEL AULA Y RELACIONES

1.- Relación afectiva docente/alumnado.


  x
2.- Clima distendido y de confianza.
 x
3.- Manejo de grupo.
 x  
4.- Participación del alumnado.
 x
5.- Manejo de situaciones adversas.
 x
Observaciones:
La estudiante fue muy atenta con las sugerencias brindadas, presenta
borrador en tiempo forma.
Considero que las secuencias de actividades tentativas son muy extensa,
demasiado detalladas. Las consignas escritas que se entregarán a los
alumnos no deben ser registradas en las secuencias, se adjuntan en los
recursos
Con respecto a la fundamentación, sugiero que sea acotada a las
actividades de la jornada.
E.- AUTOEVALUACIÓN

1.- Visualiza sus fortalezas y debilidades.

2.- Uso de lenguaje técnico - didáctico.

3.- Capacidad de visualización de posibles


alternativas ante la práctica, en pos al mejoramiento
de las mismas.
Con respecto a la actividad de Lengua, creo que en general estuvo correcta. Creo que fue
acertado trabajar con únicamente 3 índices, enfatizando en 1 enciclopedia en particular, ya
que permitió que estuvieran concentrados y no se entreveraran con tanto material. El índice
seleccionado para la consigna tal vez no fue el más adecuado, ya que presentaba un nivel de
dificultad mayor, ya que no estaban familiarizados con el. Hubiera sido mejor que la consigna
fuera en base al índice de sus libros CLE, ya que ellos están familiarizados con el. Las preguntas
permitieron que los alumnos llegaran a la utilidad de los índices y su importancia.

Con respecto a la actividad de Biología creo que fue un poco extensa en general, pero cumplí
con el propósito de la misma. Las imágenes sirvieron de motivadora de la actividad, ya que les
llamó la atención al instante. El texto fue adecuado y permitió guiarlos a la clasificación de
animales carnívoros, herbívoros y omnívoros. Los animales que más confusión les dieron
fueron los omnívoros (la gallina, y chancho) ya que tenían conocimientos previos erróneos al
respecto. El juego “La loteria de animales” sirvió como modo de evaluación ya que me
permitió observar cuales niños habían entendido los conceptos trabajados.

La actividad de arte no se pudo realizar en su totalidad por falta de tiempo, sin embargo, la
apreciación del mural y las preguntas realizadas sirvieron como guía en la apropiación del
conocimiento de retrato. Surgieron muy lindos aportes y finalmente se llegó a la idea de
retrato.

También podría gustarte