Está en la página 1de 8

COMPARACION ECONOMICA DE COLOMBIA PERU Y CHILE

INTRODUCCIÓN:

Bienvenidos a este nuevo video sobre la comparación económica de tres países latinoamericanos
Colombia, Chile y Perú! En este análisis, exploraremos las características económicas y los
indicadores clave que nos permitirán entender mejor las fortalezas y desafíos de cada uno de estos
países.

Colombia Chile y Perú son naciones con economías dinámicas y en constante evolución. Cada una
de ellas tiene su propio conjunto de factores que influyen en su crecimiento y desarrollo

En este video, veremos diferentes aspectos económicos para proporcionar una visión general de
cómo se comparan estos países

POBLACION:

Población total:

Colombia: Según estimaciones del Banco Mundial para 2021, la población de Colombia es de
aproximadamente 50.5 millones de habitantes.

Perú: la población de Perú es de aproximadamente 33.1 millones de habitantes.

Chile: la población de Chile es de aproximadamente 19.2 millones de habitantes.

Densidad de población:

Colombia: La densidad de población de Colombia es de alrededor de 43 personas por kilómetro


cuadrado.

Perú: en Perú la densidad es de aproximadamente 26 personas por kilómetro cuadrado.

Chile: En Chile es de alrededor de 25 personas por kilómetro cuadrado.

Distribución por edades:

Colombia: Según datos del Banco Mundial para 2020, la población de Colombia tiene una
distribución por edades donde el 26.5% son menores de 15 años, el 66.7% se encuentra entre los
15 y 64 años, y el 6.8% son mayores de 65 años.

Perú: la población de Perú tiene una distribución por edades donde el 26.7% son menores de 15
años, el 67.3% se encuentra entre los 15 y 64 años, y el 6% son mayores de 65 años.

Chile: Chile tiene una distribución por edades donde el 20.8% son menores de 15 años, el 67.1% se
encuentra entre los 15 y 64 años, y el 12.1% son mayores de 65 años.
PIB:

¿Qué es el PIB?

El Producto Interno Bruto (PIB) es una medida que se utiliza para calcular el valor total de todos los
bienes y servicios producidos en un país durante un período de tiempo determinado,
generalmente un año. Es una forma de medir la actividad económica de un país.

Colombia:

PIB: Según datos de 2021, el PIB de Colombia fue de aproximadamente 323 mil millones de dólares
.

Características económicas: Colombia es considerada una economía emergente. Su economía se


basa en sectores como la agricultura, la minería, el petróleo, la manufactura y los servicios. La
producción de café, flores, carbón y petróleo son importantes para la economía del país. También
ha experimentado un crecimiento en la industria de tecnología y servicios.

Chile:

PIB: En 2021, el PIB de Chile fue de aproximadamente 332 mil millones de dólares .

Características económicas: Chile es conocido por tener una economía estable y diversificada. Sus
principales sectores económicos incluyen la minería (cobre en particular), la agricultura, la pesca,
la silvicultura, el turismo y los servicios. Chile ha buscado la apertura comercial y la atracción de
inversiones extranjeras, lo que ha contribuido a su desarrollo económico.

Perú:

En 2021, el PIB de Perú fue de aproximadamente 234 mil millones de dólares .

Perú es considerado uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina en los
últimos años. Sus principales sectores económicos son la minería (cobre, oro, zinc), la agricultura,
la pesca, la industria manufacturera y el turismo. Además, Perú ha experimentado un crecimiento
en la exportación de productos no tradicionales como textiles, productos químicos y productos
agroindustriales.

PIB PERCAPITA:

¿Qué es?

El PIB per cápita es una medida que se utiliza para evaluar el nivel de desarrollo económico y el
estándar de vida promedio de las personas en un país. En general, un PIB per cápita más alto indica
que cada persona en el país tiene, en promedio, más recursos económicos disponibles. El PIB per
capita se calcula dividiendo el PIB entre el número de habitantes de la población.

Colombia: , el PIB per cápita de Colombia es de alrededor de 6,500 dólares estadounidenses .


Chile: El PIB per cápita de Chile es de aproximadamente 14,000 dólares estadounidenses .

Perú: el PIB per cápita de Perú es de alrededor de 7,000 dólares estadounidenses .

INDICE DE DESARROLLO HUMANO:

Colombia

El indice de desarrollo humano más bajo de estos 3 países se lo lleva Colombia que aunque
Colombia ha mostrado un progreso constante en los últimos años con mejoras en áreas como
educación, salud y acceso a servicios básicos sigue teniendo un IDH algo y es de de 0,752 según el
programa de las naciones unidas para el desarrollo humano lo que supone una disminución
respecto al año anterior.

Peru:

Según los datos más recientes del Índice de Desarrollo Humano (IDH) publicados por el Programa
de Desarrollo de las Naciones Unidas, el IDH de Perú en 2020 fue de 0.777

El programa de las naciones unidas para el desarrollo humano destacó los avances que ha hecho
Perú en materia de educación, salud y acceso a servicios básicos, que han sido clave para mejorar
el bienestar y la calidad de vida de la población.

Chile:

Y el indice de desarrollo humano más alto no solo de los 3 países si no que también de toda
Latinoamérica se lo lleva chile y es de 0.851lo cual representa y demuestra el alto compromiso que
el país tiene con el bienestar y el progreso de su población El país ha implementado políticas y
programas para reducir la pobreza, promover la igualdad de oportunidades y fomentar un
desarrollo inclusivo.

TASA DE DESEMPLEO:

Para tener una comparativa de como es la tasa de desempleo de un país desarrollado podemos ver
algunas tasa de desempleo de países como Polonia o República Checa los cuales tienen alrededor
de un 2 y 3 % en su tasa de desempleo

PERU:

Para el mes de marzo de 2023, la tasa de desempleo del total nacional fue 10,0%, lo que
representó una reducción de 2,1 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2022 (12,1%).

Chile:
Según el (INE) de Chile indicó el 28 de abril que la tasa de desempleo en Chile durante el primer
trimestre de 2023 alcanzó el 8,8 %

Colombia:

En marzo de 2023, la tasa de desempleo en el total de las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue
10,5%, lo que representó una reducción de 2,2 puntos respecto al mismo mes hace un año (12,6%)

DEUDA EXTERNA:

Para este año 2023 la deuda externa de Perú fue de 2508 millones de dólares

Para Chile fue de 223 millones, debido a las apreciaciones del peso chileno y euro con respecto al
dólar

Y por último para Colombia fue de 187. 012 millones

Estos porcentajes de deuda demuestran lo dependientes que son los países latinoamericanos de
las exportaciones de materias primas y la volatilidad de estas materias primas sumado a las crisis
económicas y políticas de estos países hace que crezca aún más le deuda.

De hecho Colombia es un país bastante endeudado es el 9° País emergente que tiene mayor deuda
externa acumulada y Perú y chile siendo el número 16° y 17°

IMPORTACIONES:

Perú:

De acuerdo con cifras de la Sunat, las importaciones peruanas en 2021 se incrementaron un 38.9%
con respecto al año anterior y el valor de sus importaciones fueron de con lo que ascendieron
51,088 millones

Los principales productos de importación de Perú son:

-Minerales y metales

-Productos agrícolas

-Textiles y confecciones

-Productos pesqueros

-Hidrocarburos

Sus principales destinos son:

China

Estados Unidos
Brasil

Chile

Países Bajos

Japón

España

Colombia:

Las importaciones totales de colombia tuvieron un valor de 54.662,6 Millones de dolares

Los principales productos de exportación de colombia son:

-Maquinaria y equipos:

-Productos químicos

-Vehículos y sus partes

-Productos electrónicos:

-Combustibles y aceites minerales

Sus principales destinos son

Estados Unidos

China

Panamá

Brasil

Ecuador

México

Chile

Chile:

Para Chile las importaciones fueron de 79.657,9 Millones de dolares

Los principales productos de importación de chile son:

- Petróleo y derivados

-Maquinaria y equipos

-Vehículos y sus partes


-Equipos electrónicos

Sus principales destinos son:

China

Estados Unidos

Japón

Corea del Sur

Brasil

Países Bajos

Alemania

EXPORTACIIONES:

Perú:

En 2021, Perú exportó un total de $56,6MM, siendo el exportador número 54 en el mundo.


Durante los últimos cinco años reportados, las exportaciones de Perú han variado mucho por
$19,4MM desde $37,2MM en 2016 a $56,6MM en 2021.

Sus principales productos de exportación son:

Minerales y metales

Productos agrícolas

Textiles y confecciones

Productos pesqueros

Metales preciosos y joyería

Manufacturas diversas

Principales destinos:

Estados Unidos: Estados Unidos es el principal destino de exportación de Perú y representa


aproximadamente el 17% de las exportaciones peruanas

China: China representó alrededor del 16% de las exportaciones de Perú.

Países de la Unión Europea: En conjunto, los países de la Unión Europea contribuyen


aproximadamente el 14% de las exportaciones de Perú.
Canadá:aproximadamente el 6% de las exportaciones peruanas fueron a Canadá.

Japón: Japón representó alrededor del 4% de las exportaciones de Perú.

Colombia:

En 2021, Colombia exportó un total de $42,5MM, siendo el exportador número 60 en el mundo.

Colombia destaca por productos como:

Café

Flores y plantas ornamentales

Banano

Carbón

Oro

Manufacturas diversas

Productos agrícolas

Sus principales destinos son:

Etados Unidos es el principal destino de exportación de Colombia aproximadamente el 27% de las


exportaciones colombianas se dirigieron a Estados Unidos.

China se ha convertido en un mercado cada vez más importante para las exportaciones
colombianas. Los productos exportados a China En 2020, China representó alrededor del 11% de
las exportaciones

Ecuador: Ecuador representó alrededor del 7% de las exportaciones de Colombia.

Panamá: Panamá es otro destino destacado para las exportaciones colombianas, principalmente
productos manufacturados y bienes de consumo. Panamá representó aproximadamente el 5% de
las exportaciones de Colombia.

Chile;
Las Exportaciones chilenas durante 2022 alcanzan US$ 97.491 millones, un 3% más que el año
anterior.

Chile destacó por productos como:

Cobre

Frutas frescas

Productos forestales

Vino

Salmones

Productos químicos

Los principales destinos de estas exportacioned son:

China por si sola explicó el 38,3% de los embarques chilenos al mundo

Estados Unidos (16,4%),

la Unión Europea (8,6%),

Japón (7,7%)

PROCENTAJE DE POBREZA:

Colombia:

15 % de la población colombiana vive en situación de extrema pobreza, siendo así la tercera nación
con el porcentaje más alto este 15 por ciento represta 7,7 millones de personas

Peru:

El porcentaje de pobreza en para Perú fue 2021: 25.9% lo cual representa 8,7 millones de personas

Chile:

En 2020, el porcentaje de chilenos viviendo en situación de pobreza ascendió al 10,8%, una de las
cifras más bajas en toda América Latina y el Caribe

Este porcentaje representan a 2.1 millones de personas un porcentaje bastante positivo y


alentador

También podría gustarte