Está en la página 1de 13

Encabezado: [Título acortado hasta 50 caracteres] 1

[tesis 1]

TITULO: EROTISMO Y PORNOGRAFIA: REVISION DE ENFOQUES Y

APROXIMACIONES AL CONCEPTO DE EROTISMO Y DE LITERATURA

EROTICA

AUTORES: María Ema Llorente

Fecha de publicación:

LUGAR: Universidad Autónoma del Estado de Morelos

ABSTRACT

[The objective of the present work is to make an approach to the concept of

eroticism and erotic literature through reflection on the opinions that various

scholars-writers, critics and academics have expressed in this regard without

claiming to be exhaustive or to reach a total definition. or complete of the erotic or of

erotic literature the exposition and comparison of said opinions wants to be a new

call of attention on some aspects of eroticism that serves as an introduction to the

subject and that provokes at least reflection on such a broad and controversial issue

Talking about eroticism is complex and more so when there are no complete and

rigorous studies dedicated to literary eroticism and less to contemporary production,

the opinions that are collated here come mostly from seminars, congresses, and

critical compilations dedicated to eroticism in general and erotic literature in general.

Spanish language as well as the position and particular criteria of anthologists and
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 2

editors but the issue is still far from being resolved

The concept of the erotic or eroticism is revealed in the texts consulted as something

polyvalent and pluri-significant, something that we can rather intuit or approach from

different angles but without ever achieving a global vision, its definition always

moves in the field of the ambiguous and indeterminate even for the writers

themselves].

objetivos

el objetivo del presente trabajo es realizar un acercamiento al concepto de erotismo


y de literatura erótica a través de la reflexión sobre las opiniones que diversos
estudiosos-escritores, críticos y académicos Han expresado al respecto sin
pretensión de ser exhaustiva ni de alcanzar una definición total o completa de lo
erótico o de la literatura erótica la exposición y comparación de dichas opiniones
quiere ser una nueva llamada de atención sobre algunos aspectos del erotismo que
sirva como introducción al tema y que provoque cuando menos la reflexión sobre un
asunto tan amplio y polémico
Hablar del erotismo es complejo y más cuando no existen estudios completos y
rigurosos dedicados al erotismo literario y menos a la producción contemporánea las
opiniones que aquí se cotejan provienen en su mayoría de seminarios congresos y
compilaciones críticas dedicadas al erotismo en general y a la literatura erótica en
lengua española, así como de la postura y criterios particulares de antólogos y
editores, pero la cuestión sigue aún lejos de estar resuelta
El concepto de lo erótico o del erotismo se revela en los textos consultados como
algo polivalente y pluri significativo algo que podemos más bien intuir o a lo que
podemos aproximarnos desde distintos ángulos, pero sin lograr nunca una visión
global su definición se mueve siempre en el terreno de lo ambiguo y lo
indeterminado incluso para los escritores mismos

[RESULTADOS].
1. La sugerencia de lo erótico frente a la exposición de lo pornográfico lo ausente y
lo presente
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 3

El primer gran grupo de opiniones que hemos constatado es el que enfréntalo


erótico y lo pornográfico en función del método de presentación del tema
distinguiendo y valorando una presentación velada o incompleta del asunto frente a
otra más directa o total se trata del aludido carácter de la ''sugestión'' o la
"insinuación" eróticas
En el gran diccionario erótico de voces de España e Hispanoamérica de Antonio
Tello aparece esta distinción en las definiciones que ofrece de ambos términos

Erotismo: (gr. eroos, amor). Evocación o sublimación consciente o inconsciente del


hecho sexual
Pornografía: (gr. pornee, prostituta y graphein, escribir). Como resultado de la
creciente permisividad sexual en muchos países se tiende a considerar pornográfica
a la obra literaria teatral o cinematográfica basada en la exhibición de actos
sexuales explícitos

Llevada al terreno de la poesía esta distinción tiene que ver con aquellas que se
conocen como connotativa y denotativa entendiendo por la primera la que presenta
"el erotismo con el sentido más común que el término se entiende, de un modo más
tamizado evocador y sugerente" y por la segunda aquella poesía en la que por
derecho y claro se cuentan y cantan experiencias la condición de lo erótico va unida
aquí a la noción de filtro, o si se quiere de ausencia generalmente se considera algo
como erótico si se reserva un espacio para lo oculto o para lo ausente que es en
definitiva el espacio de la fantasía y la imaginación del observador-lector

2. Lo erótico como positivo y lo pornográfico cómo negativo

Bajo esta primera demarcación general del concepto subyace otra de tipo valorativo
o moral que se manifiesta en distintos aspectos. Uno de ellos es por ejemplo la
preferencia o la valoración positiva de lo erótico frente a lo pornográfico en cuanto
sexualidad "elevada" "dignificada" o alejada del puro instinto reproductor animal.
La segunda acepción de erotismo que ofrece el diccionario de Antonio Tello incluye
esta idea;
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 4

Erotismo: en cuanto exaltación del instinto y búsqueda de placer el erotismo da a la


sexualidad del hombre una dimensión trascendente qué diferencia de la animal

Así pues, lo erótico se prefiere y se tolera en cuanto a sexualidad "superior" y se


presenta como rasgo característico de inteligencia humanidad y belleza

El erotismo no es exclusivamente deseo sexual sino algo que va más allá de los
instintos y de la naturaleza para convertirse en fuerza social e intelectual

En estas concepciones se valora en erotismo, pero al mismo tiempo se devalúa o se


degrada la pornografía que queda así definida en cuanto "carencia" de ese valor
añadido y supuestamente superior que se otorga al primero.
Otros autores consultados hacen alusión también a esta distinción relativa a los
contenidos añadidos y valorizados a su carencia. Por ejemplo, José María diez
Borque, en la mencionada antología declara: la pornografía no es erótica es la
descarnada fisiología del hombre en su pura animalidad y en cuanto tal ni alegre ni
ingeniosa ni regocijada sino simplemente física y primaria sustitutiva y ajena a
cualquier contenido mental superior el acto erótico parece así como una
"sublimación" que trasciende los simples "actos" o "necesidades" sexuales y que se
puede asociar con la creación y con lo artístico y con una belleza de la que está
exenta la pornografía 3. Lo erótico como individual y subjetivo. La recepción del
echo erótico

Estas reflexiones nos conducen a una tercera distinción o a un tercer grupo de


criterios de definición de lo erótico que son los que conceden importancia a la
recepción la observación e incluso al uso o consumo que se haga de lo erótico
como producto
María Grazia Profeti alude, para la distinción entre lo erótico y lo pornográfico
precisamente al consumo: "yo creo en cambio que la distinción reside en el
momento del consumo del producto por parte del destinatario, por lo cual sería
adecuado calificar con la dicción peyorativa la difusión comercial de la
representación del sexo" aunque la misma autora advierte de los riesgos de esta
valoración positiva/negativa: "esta clave también es peligrosa ya que reside en algo
ajeno al producto y relativo a las características de la función
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 5

Efectivamente nos parece peligroso tratar de definir o delimitar un concepto o un


objeto aludiendo al uso o la finalidad que se le dé según este criterio como señala la
autora cualquier cosa podría considerarse como erótica o como pornográfica. se
entra además con esta visión en la distinción de los ámbitos públicos y privado o al
menos en la oposición colectivo/individual, que nos adelantarían en otros terrenos
Fernando iwasaki cauti se une a los pensadores que no sitúan la diferencia entre
erótico y pornográfico en el objetivo sino en los sujetos lo que inevitablemente
restan objetividad a las definiciones o calificaciones no es para él una diferencia
formal sino de apreciación: desde un punto de vista estrictamente formal no
deberíamos tolerar la existencia de una frontera entre el erotismo y pornografía. El
deslinde entre lo erótico y lo pornográfico por tanto se opera en El arbitrario dominio
de unos observadores que nunca son neutrales
4 el erotismo como término global exaltación positiva y directa del amor físico

Un cuarto grupo de definiciones estaría integrado por los autores y definiciones que
defienden una visión del erotismo global y neutral sin entrar en distinciones entre lo
pornográfico o incluso lo obsceno declarando en muchos casos la improcedencia de
tal separación

Poesía erótica-para algunos pornográfica o de mal gusto ¿quién tiene el rasero para
definirla?

En este grupo La caracterización de lo erótico parece darse la vuelta pues


contrariamente a las opiniones de nuestro primer apartado se defiende una
concepción de lo erótico como expresión directa ajena a las prohibiciones los tabúes
o los eufemismos se ofrece ahora una visión en la que se percibe el deseo de
desasirse de una carga moral el concepto se desnuda; el erotismo se valora en
cuanto manifestación feliz y triunfante de un amor completo o de una corporalidad
valorada en su puro aspecto físico y la poesía erótica se define como una poesía de
franca y abierta proclamación de lo sexual de sensualidad desbordante y de ingenio
casi siempre

5. La extensión de lo erótico. La literatura erótica como género


[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 6

Centrándonos ya más en el terreno de lo literario sería necesario plantear El


problema del erotismo o de la literatura erótica en relación con la teoría de los
géneros y discutir si es posible hablar de un género erótico sin embargo tal estudio
excedería los límites y objetivos del presente trabajo apuntaremos nada más los
aspectos en este sentido que son el de la extensión del erótico y su separación de
otras literaturas como la amatoria la satírica y la burlesca
En el primer aspecto el que se refiere a la extensión del tema erótico en una obra La
mayoría de autores consultados coinciden en que el tema debe abarcar la totalidad
de la obra y así distinguen una obra literaria erótica de los fragmentos o pasajes
eróticos inmersos en otro tipo de textos donde lo erótico puede mezclarse con lo
amoroso lo sentimental lo sensual o cualquier otro tema

6. Distinción léxica-formal. La literatura erótica como literatura del "bien decir"

La última clasificación o distinción que veremos aquí es la de las opiniones que se


refieren a la forma externa a la manera como se trata el tema erótico como
señalábamos más arriba la aparición del tema sexual es el primer requisito
indispensable para la consideración de lo erótico pero además del tema y
especialmente en la literatura se torna fundamental su tratamiento la forma de
expresarlo y nos referimos aquí más concretamente al empleo del lenguaje al léxico
y a las expresiones de lo erótico o lo sexual
También en este aspecto aparece la separación valorativa entre erotismo y
pornografía a la que anteriormente aludía como vimos, Miguel Ángel Márquez
señala que:

Esa distinción pretende basarse en que la literatura erótica alcanzaría cierto nivel
artístico respondería al buen gusto y se impondría restricciones en el léxico y en las
imágenes. Por el contrario, la literatura pornográfica no alcanzaría dicho nivel
artístico, sería de mal gusto y grosería de plena Libertad en el vocabulario y las
imágenes

El buen gusto y la calidad literaria se asocian aquí con la "restricción" mientras que
la "libertad" en el uso de los recursos de la expresión y la mención se consideran de
mal gusto y de baja calidad
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 7

En relación con las palabras y su elección o selección y los temas a los que nos
estamos refiriendo quizá sería más apropiado distinguir entre lo erótico y lo grotesco
o lo grosero o más bien entre lo erótico y lo obsceno

[¿Por qué sería importante para el trabajo?]

[Esta tesis es importante para el trabajo de proyecto de sexualidad en el ámbito del


erotismo ya que nos enseña que el erotismo y la pornografía son cosas muy
diferentes, las cuales son confundidas por muchos a dia de hoy
Nos ayuda a responder diferentes dudas, pregunta y cuestiones sobre la enseñanza
de la sexualidad, y el erotismo, temas que van de la mano, este tema también nos
ayuda a ver como aumenta la desinformación en la población juvenil y adulta debido
a que no se hace énfasis en: que es la erótica y que es la pornografía, una
representa los deseos carnales y placenteros del ser humano, mientras que la otra
representa el amor, el buen gusto por la literatura, el bien hablar y la belleza del
sexo entre otros...
Al ver todas las falencias de la sociedad frente a este tema, nos ayuda a ver que
mejoras se pueden hacer a la educación sexual colombiana y ver que hace falta en
nuestros conocimientos para poder mejorar como personas y sociedad].

[Tesis 2].

TITULO: Apuntes sobre sexualidad, erotismo y amor

AUTORES: Iveth Barrantes Rodríguez, Eval Antonio Araya Vega

FECHA: abril de 2002

LUGAR: Universidad de Costa Rica Sede de Occidente

ABSTRACT
The first part of this essay defines two types of love: the agape and philosophy. The
second part reflects on the mythological origin of Eros, so as to define some of the
main elements of this concept and distinguish them from the notion of love. Finally,
three fundamental concepts are developed: sexuality, eroticism and love.
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 8

OBJETIVOS
Con el presente ensayo y en primer lugar, se hacen algunas delimitaciones sobre
dos tipos básicos de amor: el ágape y la filosofìa. Luego, se procura reflexionar en
torno al origen mitológico de Eros, con el objetivo de conocer algunos de los
elementos fundamentales de tal acepción y distinguirlos de la noción de amor. Acto
seguido y finalmente, se desarrollan tres conceptos medulares: Sexualidad,
erotismo y amor.

RESULTADOS
De alguna manera el sexo es siempre el mismo, al menos en finalidad y en
posibilidades radicales. En su accidentalidad, posiciones por ejemplo, puede variar
pero siempre con márgenes debidamente delimitados y propuesto por los límites
mismos de la materia-cuerpo; a los que además se suma la forma moral y la
espiritualidad del agente. Por su parte, el erotismo se ubica en un nivel distinto,
aunque complementario. No puede haber erotismo sin sexualidad. En el erotismo
interesa la sexualidad, en cuyo sustrato radica lo físico y corpóreo, pero la
trasciende al juego metafórico sustentado por la imaginación en su más pura
expresión. Es ahí, desde lo sexual y más aún, desde lo sensual, que se trasciende
el bruto quehacer sexual-animal en ejercicio erótico. señala que el erotismo
suspende, desvía o niega, la función sexual: la reproducción; supeditándola a la
fantasía, a la invención, a la variación incesante y, a lo que le define como su eje
central, la representación. De alguna manera podría afirmarse que el erotismo es la
humanización de la sexualidad, sin que ésta deje de estar presente en el juego
erótico. O sea, de alguna manera, el asunto es acumulativo, pero en una sola vía: lo
erótico implica lo sexual, como sustrato fundante y delimitante en la fisis, pero no
alcanza a llegar al “ordenamiento” de representaciones y de subversión propio del
erotismo. Toda la operación del erotismo tiene como fin alcanzar al ser en lo más
íntimo, hasta el punto del desfallecimiento (...) [y] como principio una destrucción de
la estructura de ser cerrado que es, en su estado normal, cada uno de los
participantes del juego”, señaló magistralmente Bataille.
En la antigüedad grecolatina se conoció el amor como una pasión dolorosa, sin
embargo, apetecible. El mito del andrógino es muestra de ello. Los seres humanos
eran considerados incompletos y la búsqueda de su otra mitad resultó dolorosa y no
siempre exitosa. En este contexto no existió una verdadera teoría del amor. Platón
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 9

estuvo próximo de hacerlo, con el eros platónico, pero como lo vinos antes,
desnaturalizó la acepción para transformarla en un erotismo filosófico, sublimado y
contemplativo, del que, por lo demás, se excluía a la mujer de carne y hueso, o sea,
se negó la sexualidad, aunque se partió de ella. No es sino hasta próximos al final
de la edad media que, en Francia, se inicia la especulación sobre el amor, no como
algo contemplativo, individual ni extraviado, sino como un modo de vida superior;
claro está, sin perder su contacto con la sexualidad y con el erotismo, es cuando
aparece el amor cortés8 . El amor comienza con la mirada del otro, la persona que
amamos. Al igual que en el erotismo, el amor tiene como base lo físico. Está atado a
lo corpóreo por la fuerza de la gravedad de lo sexual, por el placer y por la muerte.
Pero es mucho más, es una forma de comunicación especial, es una especie de
afecto, una alteridad particular basada en la libertad y en el reconocimiento del otro
en cuanto tal: La direccionalidad es clara y necesaria: no hay amor sin erotismo, ni
erotismo sin sexualidad. A su vez, así como la sexualidad implica corporeidad, el
amor implica la libertad de la persona amada y del amante. El amor es la corona del
proceso y la libertad el valor y componente máximo del mismo. Este concepto de
amor implica amar a una persona, no a una abstracción ni a una idea, tal fue el caso
del eros platónico. En este sentido, el amor filial, el fraternal, el maternal, el ágape y
la filosofía misma, no son amores en sentido estricto. Solo se los puede considerar
especies de amor en el tanto y en el cuanto se comprenda la referencia analógica
implícita. O sea, el amor entre familiares, para con el prójimo en abstracto, para con
dios y para con la filosofía, no pueden ser tales, siendo que no poseen el
componente erótico ni el sexual. El amor se da en tiempo y en espacio, con
respecto de una persona mortal, por lo que la eternidad pretendida por el erotismo
no encuentra correspondencia en él. Cronotópicamente el amor no puede ser
eterno, está condenado a terminar o a transformarse. Los amantes lo saben y
comprenden que la relación y la realización derivada en y de estas características,
sufren de afecciones tales como las generadas de la edad, la enfermedad y la
muerte: El amor no vence la muerte, ni siquiera en el matrimonio católico o cristiano
en general. Él es una especie de apuesta contra los accidentes, aristotélicamente
planteado, sin embargo, gracias a él, que, como lo señala Paz, es en esta tierra lo
más próximo a la beatitud, es posible vislumbrar hacia las otras vidas posibles y, en
un pequeño instante, trascender metafóricamente a la eternidad. Nótese que
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 10

cuando se habla del amor entonces se hace referencia a la relación entre dos
personas, que se recrean entre [tesis 1]

TITULO: EROTISMO Y PORNOGRAFIA: REVISION DE ENFOQUES Y


APROXIMACIONES AL CONCEPTO racias a un ejercicio de voluntad y a una
escala axiológica definida. Así, el amor es dialéctico necesariamente, por ejemplo:
posesión y entrega, actos recíprocos; elección y destino, eternidad y negación de
ella. Sin libertad no hay lo que llamamos persona y sin ésta no es posible el ejercicio
amoroso.

¿Por qué sería importante para el trabajo?


Esta tesis es importante para el ámbito del erotismo ya que nos muestra que el
erotismo aparte de ser algo sexual, es amor, es la unificación de cuerpo y alma de
dos personas en uno solo, nos ayuda a distinguir la sexualidad del erotismo, del
erotismo al amor, para poder darnos conocimientos claros sobre esta parte de la
sexualidad que no se habla mucho, ya sea por un tabú o por tener poco
conocimiento de este. La sexualidad es el punto más físico y carnal del ejercicio
amoroso, el erotismo se ubica en un nivel distinto, aunque complementario. No
puede haber erotismo sin sexualidad y el amor comienza con la mirada del otro, la
persona que amamos. Al igual que en el erotismo, el amor tiene como base lo físico.
Todo esto con el fin de que las personas tomen conciencia sobre el concepto del
erotismo y el amor como dos terminos diferentes

Tesis 3
TITULO: Pornografía y erotismo. Reflexiones filosóficas sobre el sujeto de deseo en
la era digital

AUTORES: Hermann Omar Amaya Velasco

FECHA: 14/09/2014.

LUGAR: Universidad de Guadalajara, Sistema de Universidad Virtual, México


abstract
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 11

In this work we will tackle to join to Michela Marzano’s debate on about the
reproduction of the pornography and the eroticism as two representations of the
human body. From Michel Foucault’s thought, concretely from his notion of power,
we will be analyzing the evolution of the pornographic industry and their
representations as a condition for the problematization of individual as a subject of
desire. In the context of the digital technology, we wish to inquire if the XXX images
are able to raise an authentic experience about the body and its desire; it mean, if
their contemplations spark the subjective ability off recognizing his own sexuality. But
beyond the porn industry and its ideology, the amateur’s movies and the post-porn’s
movement will be presented as a possibility of questioning to the identity through the
human sexuality. Both manifestations are consequence of a confrontation between
the individual with himself and two forms of get an experience about the
pornographic industry’s representations

Objetivos
En este trabajo pretendemos incorporarnos al debate iniciado por Michela Marzano
acerca de la reproducción de la pornografía y el erotismo como dos
representaciones del cuerpo humano. A través del pensamiento de Michel Foucault,
concretamente desde su noción de poder, analizaremos la evolución de la industria
pornográfica y sus representaciones como condición para la problematización del
individuo en tanto sujeto de deseo. En el contexto de la digitalización tecnológica,
deseamos interrogar si las imágenes pornográficas son capaces de provocar una
experiencia auténtica sobre el cuerpo y sus deseos, es decir, si su contemplación
detona la capacidad subjetiva de prestarse atención a ellos mismos y de
reconocerse en su propia sexualidad. Más allá de la industria porno y su ideología,
los videos amateurs y el movimiento postporno serán presentados aquí como una
posibilidad de cuestionarse sobre la identidad a través de la sexualidad humana.
Ambas manifestaciones son el resultado de una confrontación del individuo consigo
mismo y dos formas de experimentar las representaciones de la industria
pornográfica.

RESULTADOS
Gang-Bang, Fist-Fucking, Shemale, Mature, A2M, Brunette, College, Cum Swallow,
Big Boobs, Gonzo, Bukkak, Tranny, Creampie, Back Swinging, Clismafilis, Daughter,
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 12

Hardcore, Hentai, Milf, Blowjob, Pegging, Pov, Petite, Swinger…, el inventario es


largo. Se trata de una tipología hecha por la industria pornográfica para clasificar la
diversidad de actos sexuales a contemplar, a consumir. El reconocimiento de un
catálogo semejante provoca sensaciones que deambulan entre el asombro y la
extrañeza, primero por la diversificación y especificación de prácticas sexuales que
ahí se enlistan y en seguida por la sobreabundancia de imágenes que estallan entre
los límites de lo posible, de lo pensable, de lo representable. Podría creerse que
nuestra relación con el universo de la clasificación XXX es la misma que la de
cualquier otro producto que aparece en el mercado, que su existencia depende de la
triangulación mercantil generada entre el consumidor, el producto y la industria
productora; que el problema inicia cuando se accede y contempla el mundo de la
pornografía y termina cuando se deja de hacerlo, cuando se elije consumir otro tipo
de productos con mayor valor estético, moral o educativo. A partir del pensamiento
de Marzano mostraremos cómo es que la pornografía y sus disposiciones digitales
se han encargado de simplificar la sexualidad humana a un conjunto de
movimientos mecánicos y fisiológicos, el cuerpo a un mero objeto de intercambio y
el deseo a una simple necesidad a saciar. Frente a la primera opción se erige la
forma del erotismo como otra representación del hombre y sus placeres. Se trata de
un discurso más complejo que recupera la imagen del acoplamiento humano, que
incorpora el misterio y las contradicciones de las relaciones humanas como parte
integral de la formación del deseo humano.
De forma más concreta, emprenderemos un estudio acerca de la pornografía
contemporánea y su evolución propiciada por las tecnologías actuales. Creemos
que la disposición al porno gracias al Internet y que el uso de dispositivos
tecnológicos como el Smartphone y sus aplicaciones han venido a transformar no
sólo su industria y consumo sino también las representaciones humanas que ésta
propone, ¿pero ¿cómo ha sido dicha evolución? ¿Qué es eso concreto que la
pornografía en combinación con la tecnología ha alterado del hombre y sus
representaciones? Las reflexiones que aquí presentamos buscan establecer un
diálogo con la filósofa italiana Michela Marzano y sus investigaciones desarrolladas
en sus textos La pornographie ou l’épuisement du désir y Malaise dans la Sexualité.
La piège de la pornographie (Marzano 2006)7 . En ambos trabajos la autora
sostiene la tesis que las representaciones pornográficas contribuyen al deterioro
mismo de la idea de ser humano, transforman al individuo y su cuerpo en un mero
[TÍTULO ACORTADO HASTA 50 CARACTERES] 13

pedazo de carne disponible, exaltan la idea de placer en detrimento del goce y


reducen las relaciones personales a simples “intercambios económicos
administrados por las leyes de utilidad, del provecho y de la relación
tiempo/calidad/precio”

¿Por qué sería importante para el trabajo?

es importante para el proyecto, para ayudar a la población mundial a entender el concepto de erotismo y su diferencia de la

pornografía, a lo largo de los años estos dos conceptos se han ido deteriorando hata llegar al punto en que las personas los

ven como igual ya que la pornografía a lo largo del tiempo se ha encargado de mostrar la sexualidad humana en un simple

deseo de placer, reproducción, movimientos y situaciones exageradas, con esta tesis se busca ayudar a la sociedad a

comprender mejor estos concepto y mostrar que no son lo mismo, mientras que el erotismo se centra más en la seduccion, en

complacer con los sentidos, el erotismo hace que uno mismo busque la forma de complacerse a uno mismo y a su pareja

mientras que la pornografía se centra más en lo visual y el acto sexual, en cómo se hacen las relaciones sexuales, al tener

claros todos los perjuicios que la sociedad tiene sobre estos temas se nos hace mas fácil poder brindar una solución a los

distintos problemas existentes acerca del erotismo y la sexualidad humana

También podría gustarte