Pedagogia 11-2 - Proyecto

También podría gustarte

Está en la página 1de 46

Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 1

Aprendizaje Divertido

Dayana Angulo, Valery Forero, Nasly Pérez y Emily Hernández

Departamento del Valle del Cauca, Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali

Pensamiento Pedagógico

Martha Perea

4 de abril de 2022
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 2

Contenido

Introducción .......................................................................................................................................... 4

Antecedentes ......................................................................................................................................... 5

1. Internacional ......................................................................................................................... 5

2. Internacional ............................................................................................................ 6

3. Internacional ........................................................................................................................ 9

1. Nacional ................................................................................................................................. 10

2. Nacional ................................................................................................................................ 11

3. Nacional ..................................................................................................... 13

1. Local.............................................................................................................15

2. Local ............................................................................................................16

3. Local .....................................................................................................................................17

Descripción del problema....................................................................................................................19

Formulación del problema ..................................................................................................................19

¿Cómo desarrollar estrategias para reforzar las matemáticas durante el año 2022 en los

niños del grado 1-4 de la institución educativa normal superior Santiago de Cali de una

forma didáctica y motora?

.................................................................................................................................................. 1

Objetivos ............................................................................................................................................... 20

General ..................................................................................................................................... 20

Específicos ................................................................................................................... 20

Justificación......................................................................................................................................... 20

Marco Conceptual ................................................................................................................................21

Marco Teórico ......................................................................................................................................22

Marco Contextual ................................................................................................................................ 23

Diseño metodológico ......................................................................................................................... 24

Enfoque .................................................................................................................................. 24
Tipo de investigación ............................................................................................................. 25
Jugando y Creando
Técnicas las Matemáticas
de recolección voy Aprendiendo
........................................................................................................ 3
25
Instrumentos de recolección................................................................................................. 26

Cuestionario 1 .............................................................................................. 26

Cuestionario 2 .............................................................................................. 29

Guía de observación ..................................................................................... 30


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 4

Introducción

El juego se ha considerado uno de los elementos esenciales en la vida de las personas desde

mucho tiempo atrás, por lo que la creatividad ha permanecido vigente a través del tiempo

convirtiéndose en una necesidad, ya que los juegos matemáticos son un elemento de motivación

para el aprendizaje significativo de las Matemáticas, porque favorece la comprensión y el uso de

contenidos matemáticos, además de fortalecer al desarrollo del pensamiento lógico, haciendo que

a través del juego los niños presentan sus inquietudes e ideas, esto como estrategia didáctica se

caracteriza por ser una actividad humana lúdica, libre, especial y en ocasiones competitiva y hace

el papel de mediador entre la fantasía y la realidad. Se puede definir como el proceso por el que un

sujeto experimenta una mejora en la ejecución de una habilidad determinada a través de la

práctica, en el que progresivamente se establecen nuevas coordinaciones de movimientos y manejo

de los sentidos en los momentos precisos. Considerando lo dicho anteriormente, sabemos que no

todos los niños aprenden de la misma manera, por lo que a algunos estudiantes del grado primero

cuatro que requieren este tipo de enseñanza, se les dará prácticas divertidas, por medio de los

sentidos como la escucha, el tacto y la vista, para que ellos quieran y sientan esa motivación a

aprender, se les enseñará de forma creativa y motora, como escuchar y ver videos, utilizar los dedos

con cubos para contar, visualizando, escuchando y jugando, para que ellos desarrollen su

aprendizaje
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 5

Antecedentes

1. Internacional

Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario de Sur Occidente

Licenciatura en Psicopedagogía “La didáctica de la matemática y su incidencia en

el desarrollo cognitivo del estudiante, para el aprendizaje de la matemática” Alex

Samir Tzoc Cano. Instituto Nacional Rafael Landívar, Mazatenango, septiembre

de 2014.

Objetivo general

Comprender la realidad del desarrollo cognoscitivo del estudiante en el área de la matemática

en la institución educativa.

Objetivos específicos

Conocer los conceptos de matemática, didáctica de la matemática y desarrollo cognoscitivo.

Aplicar técnicas de investigación en el proceso de investigación sobre el desarrollo

cognoscitivo del estudiante en el área de la matemática.

Interpretar la didáctica de la matemática que se maneja en el instituto Nacional Rafael

Landívar.

Procedimientos

En el proceso de recolección de datos se hace uso de las técnicas de investigación como: guía de

grupos focales, guía para grupo focal factores sociales, guía para grupo focal factores psicológicos,

guía para grupo focal pedagógico, fichas psicopedagógicas, entrevistas a docentes y estudiantes.

Todas las técnicas fueron planteadas en el instituto Nacional Rafael Landívar.


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 6

Resultados

En la enseñanza aprendizaje de la matemática se necesita en el aula no solo exposiciones por

parte del profesor de información teórica y actividades realizadas de manera conjunta de

resolución de problemas, sino también de una buena organización del currículo y el análisis de

lecciones y tareas matemáticas.

Marco teórico

A partir de la investigación de Aldana y Morales (2020), cuyo principal objetivo fue determinar

el nivel de influencia de la estrategia de trabajo colaborativo en la realización de ecuaciones

cuadráticas de aprendizaje entre estudiantes de primer semestre de la Universidad Continental en

el año lectivo 2018-20K, se pudo conocer que las matemáticas son importantes para todas las

ciencias, pero lo cierto es que también es una asignatura que es la más difícil de aprender en los

diferentes niveles. En esta investigación se utilizó un diseño cuasi-experimental con un grupo de

control y un grupo experimental de 150 alumnos para conformar dos grupos de trabajo con pretest

y postest aplicados. Los datos obtenidos fueron analizados con el programa estadístico SPSS

versión 24, en el cual se determinaron medidas de tendencia central, dispersión y la prueba de

Student de diferencia para contrastar hipótesis generales y específicas, concluyendo que resultó

significativamente positivo la estrategia de aplicación de la tarea planificada el desarrollo del

proceso de aprendizaje de ecuaciones cuadráticas en estudiantes del primer semestre de la

Universidad Continental 2018-2020, con t valor del estudiante de tc = 4.024 y el p-valor (0.000)

para un nivel de 95% de credibilidad

¿Por qué es importante?

Es importante para nuestra investigación porque trata sobre el desarrollo que tendrían los

estudiantes al tener una enseñanza didáctica, y esto es lo que buscamos investigar, qué tan positivo

resultaría utilizar un método divertido para aprender matemática.

2. Internacional

El juego motor como mediador en el aprendizaje de las matemáticas en educación


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 7

infantil Sara González Gutiérrez. España, 2020-

2021 Objetivo General

Valorar la importancia de la motricidad como recurso para el proceso de enseñanza y

aprendizaje en Educación Infantil.

Específicos

Aportar argumentos para la reflexión sobre el desarrollo profesional del docente de

Educación Infantil, a partir del análisis sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Utilizar el juego motor para favorecer la globalización de los aprendizajes en educación

Infantil.

Invitar a los docentes a utilizar el juego motor para promover la globalización de los

aprendizajes en Educación Infantil.

Procedimientos

Se planteó la problemática que impulsó la realización de este proyecto y, por tanto, cuáles serían

sus objetivos. Se diseñó una propuesta de innovación en la que se incluyeron los datos de

identificación y contextualización, el por qué se propone, qué desencadena la necesidad de ponerla

en marcha y para qué, así como los objetivos, contenidos y metodología del proyecto, además de

las sesiones propuestas para llevarlo a cabo en la práctica, la temporalización y, por último, la

evaluación. Finalmente, se hizo un análisis sobre la propia experiencia de diseño y se realizó una

reflexión final, aportándose las referencias que han apoyado la argumentación de esta propuesta,

así como los anexos necesarios para complementar la información aportada en el desarrollo de

esta.

Resultados

Con este TFG (trabajo de fin de grado) se ha pretendido desarrollar una propuesta de

innovación que ofrezca a los docentes un método alternativo de enseñanza con el cual el

alumnado aprenda los contenidos de Educación Infantil, más concretamente los matemáticos,
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 8

a través del uso de la motricidad y, donde, a su vez, se tenga en cuenta su propia motivación.

A pesar de que no haya sido posible poner en práctica esta propuesta de innovación a modo

de conclusión: La utilización del juego motor favorece la globalización de los aprendizajes en

el alumnado de Educación Infantil. La motricidad supone un factor de motivación para el

alumnado. Es posible conseguir un desarrollo global del alumnado a partir del juego motor

como recurso de enseñanza. En cuanto a las limitaciones que se han encontrado a la hora de

realizar esta propuesta destaca la de no poder llevarla a cabo debido a la inevitable marcha del

centro elegido debido a la finalización del Prácticum II, es por ello por lo que ha habido

mucha incertidumbre sobre la eficacia que tiene la propia puesta en práctica de dicha

propuesta.

Marco teórico

Fundamentación teórica Cámara (2014) afirma que “la motricidad es una ciencia que

contempla al ser humano desde una perspectiva integral, considerando aspectos emocionales,

motrices y cognitivos” (p.9), es por ello que juega un papel fundamental en la vida de los niños, no

solo para generarles interés, sino para ayudarles a aprender, para proporcionarles conocimiento

y, que, de este modo, alcancen los objetivos académicos. Además, se toma como punto de partida

el cuerpo y su movimiento para adquirir procesos cognitivos desde los simples a los más complejos

Cámara (2014). De ahí la significación de hacerlo en edades tempranas, donde la motricidad

constituye un factor importante para el desarrollo infantil. Si obviamos la necesidad del niño de

moverse, de llevar a cabo su motricidad significaría, entonces, que estaríamos interfiriendo en su

desarrollo. Para Quirós (2001), en esta etapa temprana existe relación entre la motricidad y la

inteligencia, es decir, entre la acción y el pensamiento, por lo que toda intervención debe estar

adaptada al proceso madurativo del individuo junto con unos estímulos adecuados que los

impulsen a moverse y a explorar todo lo que vean.


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 9

¿Por qué es importante?

Este trabajo es importante ya que nos permite conocer sobre el aprendizaje de las ñ

matemáticas con un modelo motor, valorar su importancia, y también para comprender a los

niños, y más a los que necesitan este tipo de enseñanza, y ayudarlos a que no tengan limitaciones

y que puedan realizar todo tipo actividad.

3. Internacional

La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia matemática:

plantear y resolver problemas. Adriana Virginia Macías Espinales. Guayaquil,

octubre del 2017

Objetivos

Experimentar las estrategias pedagógicas activas aprendizaje basado en competencias y en

juegos con la firme intención de crear ambientes de aprendizaje con cualidades lúdicas y activas,

es decir, una clase centrada en el estudiante con el propósito de mejorar la calidad del proceso de

enseñanza aprendizaje de las Matemáticas y, por consiguiente, contribuir a elevar el rendimiento

académico y personal del alumno.

Procedimientos

Matemáticas Discretas, bajo un esquema instruccional, con un conjunto de actividades,

contenidos y evaluaciones que integraron y articularon la estrategia de Gamificación. Al respecto,

el plan de las experiencias de aprendizaje está compuesto por 6 secciones, cada una de ellas

constituidas por 4 encuentros presenciales y encuentros virtuales en la plataforma Rezzly.

Resultados

Es posible desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje de las Matemáticas con un

enfoque por competencias que integre los elementos del juego, de manera que se estimule en los

estudiantes la ruptura de las preconcepciones sobre las Matemáticas, o lo que es lo mismo, que se

despojen de la idea que para aprender Matemáticas deben estar inmersos en un entorno
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 1
0
tradicional, aburrido, rutinario y cansado. Los estudiantes mostraron evidencias de la

competencia matemática. Plantear y resolver problemas al aplicar lo aprendido del tema de

programación lineal para determinar la solución óptima de un problema real, demostrando que

comprendieron para qué servía lo que aprendían y cómo podían utilizarlo.

Cerda, Fernández & Meneses (2014) plantearon a través de su estudio, un modelo constructivista

para mejorar la enseñanza – aprendizaje de las matemáticas; demostraron que la combinación del

constructivismo con tecnología permite desarrollar habilidades matemáticas, motivación, interés

y significado social en el aprendiz.

Marco teórico

Cerda, Fernández & Meneses (2014) plantearon a través de su estudio, un modelo

constructivista para mejorar la enseñanza – aprendizaje de las matemáticas; demostraron que la

combinación del constructivismo con tecnología permite desarrollar habilidades matemáticas,

motivación, interés y significado social en el aprendiz.

¿Por qué es importante?

Esto nos ayuda en nuestra investigación ya que nos deja ver cómo son los cambios en el

desempeño académico de los estudiantes enseñando las matemáticas de una forma divertida.

1. Nacional

Institución Universitaria Politécnico Gran colombiano Facultad Cultura, Sociedad

y Creatividad Escuela de Educación e Innovación Medellín, Colombia. Estado de

tema: La lúdica en la enseñanza de las matemáticas. Dina Luz Gómez Benítez.

Medellín año 2020

Objetivo general

Analizar cómo la lúdica puede ser implementada como estrategia pedagógica y didáctica, para

mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la suma y la resta en el grado Primero A de la

Institución Educativa Guarumo, año 2020, del corregimiento de Guarumo, municipio de Cáceres,

Antioquía
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 11

Procedimientos

El método empleado en este trabajo fue un análisis de contenido de 20 documentos académicos

que abordaron el tema, de los cuales 11 fueron tesis de grado y 9 artículos científicos.

Resultados

Los resultados obtenidos, de manera sucinta se pude afirmar que la lúdica aparece como una

alternativa muy valiosa desde las adaptaciones que realiza el maestro en su práctica en el aula, ya

que ésta, puede permear todos los objetos de enseñanza de los diferentes niveles del sistema

educativo, sin importar su complejidad; su carácter dinámico, creativo, divertido y cognitivo, la

convierte en una estrategia a través de la cual se pueden generar ambientes de aprendizaje óptimos

para que los estudiantes encuentren en las matemáticas, un cumulo de conocimientos que espera

ser aprendido y 32 aplicado en diversas situaciones. Aprender jugando siempre será mejor que los

esquemas rígidos de la educación tradicional.

Marco teórico

Así mismo y citando a Castillo Gervilla, A. (2006) que en su libro Didáctica básica de la

educación infantil afirma que el juego necesita ser cambiante, variado y dinámico. El niño necesita

movilidad y libertad de movimiento. Es un error pedagógico querer mantener la atención más allá

de lo que es capaz el niño; por eso el juego puede y debe cumplir una función. Desarrollar la

sociabilidad del niño. Mediante el juego se integra al grupo y entra en contacto con los compañeros.

Las actividades iniciadas lúdicamente se transforman en actividades de cooperación y facilitaran

que el alumno aprenda a realizar la tarea escolar en equipo.

¿Porque es importante?

Es importante porque nos permite ver como la lúdica si es una estrategia positiva en la

enseñanza de las matemáticas y esto nos ayuda a nuestra investigación.

2. Nacional

Universidad de la costa departamento de humanidades maestría en educación

cohorte. Didáctica de las matemáticas para el fortalecimiento del desempeño

académico estudiantil en pruebas externas. Eucaris Isabel Bolívar Navarro y Dilia


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 1
2
del Carmen Peluffo Sánchez. Barranquilla 2020

Objetivo general

Configurar desde la percepción docente una propuesta pedagógica que contribuya al

fortalecimiento de la didáctica matemática en función del mejoramiento del desempeño

académico en pruebas externas.

Objetivos específicos

Analizar los fundamentos teóricos que viabiliza la integración de la matemática como disciplina

científica en el currículo de la educación básica. Caracterizar el proceso de mediación para la

didáctica de la matemática en educación básica primaria. Caracterizar las prácticas pedagógicas

utilizadas por el docente de matemáticas en educación básica primaria.

Procedimientos

Se fundamentó el estudio en el enfoque racionalista-deductivo, a través de una concepción

metodológica multimétodo o mixta que orienta un diseño documental y de campo, donde se

transita niveles descriptivos, explicativo y propositivo.

Resultados

El análisis de los resultados en las pruebas externas durante el período 2015 a 2017 muestra

que los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Distrital Salvador Suárez de la

ciudad de Barranquilla, Atlántico, Colombia, tuvieron una mayor deficiencia en el componente

aleatorio en las competencias comunicación y razonamiento, mientras que en la competencia

resolución de problemas la deficiencia correspondió al componente numérico variacional, por lo

cual, en sentido general, se deduce que el componente aleatorio se constituye en el más irregular

en cuanto al desempeño académico de los estudiantes en dichas pruebas.

Marco teórico

Según Piaget (1985), "los juegos ayudan a construir una serie de dispositivos que permiten al

niño la asimilación total de la realidad, incorporándola para revivirla, dominaría, comprenderla y

compensarla. De manera que el juego es esencialmente asimilación de la realidad por el yo".

Por lo tanto, sabemos que el juego es algo esencial y que debe estar presente en los niños durante
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 13

toda su infancia, y más allá, ya que en su etapa adulta seguirá participando probablemente en

algunas actividades lúdicas. Por lo tanto, a continuación, indicaré algunos de los beneficios que

tiene el juego en los niños:

¿Por qué es importante?

Porque este tema nos ayuda a profundizar más sobre la educación antigua y en el nos podemos

guiar, mejorar, corregir fallas u errores que tenían en la educación antigua, y así darles un mejor

aprendizaje a estos niños de 1 grado.

3. Nacional

Desarrollo de las habilidades matemáticas a través del juego, en los estudiantes de

básica primaria, de la sede Las Delicias, de la institución educativa El vergel, del

municipio de tarquín en el departamento del Huila Colombia. Flor Yalile Álvarez

Chavarro y Gabriel Polo Plasas. Departamento del Huila

Objetivo general

Desarrollar habilidades matemáticas en operaciones básicas mediante una propuesta basada

en el juego, en los estudiantes de básica primaria de la sede Las Delicias, de la institución educativa

El vergel del municipio de tarquín en el departamento del Huila Colombia.

Objetivos específicos

Aproximar las matemáticas alumnos mediante actividades que incluyen el juego.

Crear juegos que permitan afianzar los conocimientos de las matemáticas en los estudiantes de

los grados tercero cuarto y quinto. Diseñar estrategias lúdicas que generen aprendizaje respecto a

la suma y a la resta en los estudiantes del grado primero de básica primaria.

Procedimientos

Esta investigación se realizó al diagnosticar dificultades en el área de matemáticas en la

educación básica primaria, sobre todo en el grado primero, ya que los estudiantes muestran apatía

hacia ella. Dichas dificultades están asociadas con los bajos niveles de compresión y motivación

que presentan los estudiantes frente a los procesos matemáticos desarrollados en el aula;
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 1
4
auspiciados en algunas ocasiones por las prácticas pedagógicas implementadas por los docentes,

las cuales se enmarcan en la pedagogía tradicional. Por tal razón se hizo necesario llevar a cabo

una propuesta donde se implementaron diferentes actividades lúdicas pedagógicas encaminadas

a mejorar la problemática presente en el proceso de enseñanza y aprendizaje desarrollado en el

aula. La investigación se apoyó en los procedimientos de la investigación cualitativa, de tipo

descriptivo y diseño de investigación acción; en donde se utilizó los instrumentos de la observación

y la entrevista. La implementación de la propuesta “El juego como estrategia para la enseñanza de

la suma y la resta”. Mejoro los procesos de enseñanza de la suma y la resta en los estudiantes,

resultados que se evidenciaron a través del desarrollo de los ocho talleres o estrategias lúdicas,

fortaleciendo en los niños la creatividad y la motivación.

Resultados

Se evidenció que la lúdica Es una herramienta ideal para la integración de actividades

matemáticas, en especial para la enseñanza de la suma y la resta mejorando los procesos didácticos

y fomentando la actividad tan indispensable para fortalecer la motivación por parte de los

estudiantes para mejorar los procesos pedagógicos.

Marco teórico

Domènech et al. (2008) afirma que: el juego es un instrumento de expresión que promueve el

desarrollo de la personalidad, el equilibrio afectivo y la salud mental, el juego mental los

sentimientos de auto aceptación, concepto-autoestima, la empatía, la emocionalidad positiva. De

acuerdo con lo anterior, se puede inferir que el juego abarcar todo lo concerniente al desarrollo

integral del niño, permitiendo de esta manera que se integre a su realidad, dentro de un ámbito

social, saludable, que le brinda la seguridad y la estabilidad propia a su edad, dentro de los

distintos ámbitos en los que esté se desenvuelve.

¿Por qué es importante?

Es importante ya que nos permite analizar, entender y comprender, diferentes puntos de vista,

además de que nos ayuda con nuestro proyecto de investigación, ya que nos brinda la información

que no tenemos y de la cual nos podemos guiar.


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 15

1. Local

Universidad san Buenaventura facultad de educación. Dificultades de la

enseñanza de las matemáticas en docentes de los grados 1, 2 y 3 de primaria de

Colegios Privados y Públicos. Doris naranjo rojas. Santiago de Cali 2008

Objetivo general

Presentar una propuesta pedagógica que permita a los docentes de matemáticas contar con

herramientas que desde la lúdica lleven a los estudiantes de 1 a 3 grado a adquirir con mayor

facilidad los conocimientos y aplicación de las matemáticas.

Objetivos específicos

Identificar la percepción que tiene los estudiantes de la enseñanza de las matemáticas. Indagar

en los maestros la pertinencia de otras formas de enseñanza de las matemáticas. Caracterizar

cuáles son las estrategias metodológicas más comunes que utilizan los docentes del área

Matemática, en un Colegio privado y público de los grados 1,2 y 3 de primaria.

Procedimientos

Para que la información que obtuve en la bibliografía consultada se haga práctica y se lleve a

la realidad aplique en los estudiantes del grado Quinto del Colegio. Parroquial Francisco Javier la

metodología tradicional y la metodología lúdica que es la propuesta que quiero dejar en

consideración de los docentes del área de matemáticas facilitando la enseñanza a los docentes y la

adquisición del conocimiento matemático a los estudiantes.

Resultados

Se pudo lograr el Cálculo mental, el Algoritmo de la suma, Descomposición y composición de

número a través de la suma, con los ejercicios se demuestra como el juego o la lúdica puede facilitar

la comprensión, la actitud y la facilidad de adquirir el conocimiento matemático.

Marco teórico

Para investigadores como FILLOY (1.999), por ejemplo, la atención del aprendizaje debe ser

colocada sobre el punto de vista pragmático y el uso con significado, con preferencia al exclusivo
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 1
6
significado formal: Anota que tanto la gramática (Sistema Formal abstracto) como la pragmática

(Principio de usos del lenguaje matemático), son dominios complementarios del conocimiento

matemático y por lo tanto deben ser dominios relacionados en los diferentes modelos de la

enseñanza de las matemáticas

Por qué es importante

Es importante para nuestra investigación porque nos permite orientarnos sobre las

dificultades que se tiene en las enseña de las matemáticas y de ahí tener bases sobre este tema.

2. Local

Universidad católica de Manizales facultad de educación programa de licenciatura

en Matemáticas. La lúdica como estrategia didáctica en el aprendizaje de las

matemáticas. Lilia Ortiz Rengifo. Santiago de Cali 2014

Objetivo general

Diseñar estrategias didácticas basadas en la lúdica, que permitan a los estudiantes de la

institución educativa Ana Silena Arroyave Roa del municipio de Puerto Tejada Cauca, realizar las

operaciones matemáticas básicas.

Objetivos específicos

Identificar las dificultades que experimentan los estudiantes en el desarrollo de las operaciones

básicas en el área de las matemáticas de la Institución educativa Ana Silena Arroyave Roa de

Puerto tejada, Cauca. Diseñar la estrategia didáctica que contribuyan al aprendizaje de las

matemáticas.

Procedimientos

Fase inicial: esta consiste en una observación detallada de los con relación al manejo de las

operaciones básicas por medio de un taller evaluativo. Fase de acción: En este momento se

desarrollan los problemas matemáticos con el grupo teniendo en cuenta las aplicaciones de las

temáticas, Para esto se utilizarán algunas estrategias metodologías desde la lúdica que ayuden a
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 17

facilitar el aprendizaje y la interpretación en el momento de darle solución a dichas operaciones

básicas.

Resultados

La lúdica como estrategia didáctica es una buena aplicación para utilizarla en el aula de clases,

porque se despierta en el estudiante espíritu de liderazgo, desarrollan habilidades y destrezas

mentales y numéricas, se despierta un espíritu creativo. - La estrategia metodológica utilizada

incentivan al estudiante a salir de la rutina, a perder el temor por las matemáticas, y a aplicarla en

la vida diaria. - El perfil del maestro es el de ser una persona innovadora, y presta a los cambios

para ofrecer un aprendizaje de calidad. - Aumenta la autoestima de estudiante ya que por medio

del juego le permite aportar opiniones, tener un mejor manejo de grupo y a mejorar sus notas

académicas.

Marco teórico
las matemáticas es una ciencia que hace parte y se aplica durante toda la vida humana (Márquez

& Moran, 2011)

¿Por qué es importante?

Es importante porque nos permite ver cómo el usar la estrategia de la lúdica genera cambios de

una manera significativa en el aprendizaje de los estudiantes.

3. Local

Fundación Universitaria Los Libertadores. La lúdica como estrategia pedagógica

para reforzar las operaciones de la suma, resta, multiplicación y división en

estudiantes del grado sexto de la i.e. técnica Eduardo santos Toribio. Fabio

Enrique Muñoz Yule, Luz Dary Pazu Cometa & Edelmira Escue Mestizo. Jamundí,

marzo de 2016.

Objetivo general

Desarrollar estrategias lúdicas pedagógicas que motiven a los estudiantes del grado sexto de la

I.E.T Eduardo Santos con el fin de reforzar los ejercicios que involucran las operaciones básicas.
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 1
8
Objetivos Específicos

Realizar un diagnóstico de la problemática que afecta los estudiantes en la resolución que

implique las cuatro operaciones. Diseñar estrategias pedagógicas de aula, basadas en la lúdica que

permitan la interacción con los números y operaciones básicas de manera agradable y placentera.

Aplicar estrategias lúdicas pedagógicas en el aula que permitan la interacción con los números y

operaciones básicas. Evaluar el impacto que tienen las estrategias Lúdico- pedagógicas en el

aprendizaje de las cuatro operaciones.

Procedimientos

Se inició con el diseño de las encuestas su aplicación, tabulación de la información, elaboración

de gráficos estadísticos para realizar la interpretación de los resultados. Diseño de los talleres

aplicación de estos, alistamiento de materiales, actividades de evaluación y retro alimentación.

Resultados

Los resultados obtenidos en la encuesta aplicada se evidencian que el área de matemáticas no

es de su agrado posiblemente porque desde pequeños escuchan que las matemáticas son difíciles

de entender y diseñadas o explicadas como para los adultos con metodologías muy mecánicas de

repetición y de memoria y con bajo relación de aplicación al contexto cotidiano. Las dificultades

que experimentan los estudiantes en el aprendizaje de las matemáticas escolares dependen de lo

que los rodea en su entorno institucional en el que se desenvuelven; de la enseñanza de los

padres, el sistema educativo y cómo los maestros actúan ante estas dificultades, intereses y

expectativas de los estudiantes.

Marco teórico

Según Ausubel: “plantea una teoría sobre la interiorización o asimilación, a través de la

instrucción, de los conceptos verdaderos, que se construyen a partir de conceptos previamente

formados o descubiertos por la persona en su entorno” (Ausubel 1973).

¿Por qué es importante?

Es importante porque para nuestra investigación es necesario que se trabajen los temas

básicos de las matemáticas que son la suma y resta.


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 19

Descripción del problema

Los niños del grado 1-4 de la Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali ven las

matemáticas en una forma didáctica, pero algunos de estos estudiantes necesitan enfocarse en el

aprendizaje divertido, ya que algunos presentan dificultades y no todos aprenden de la misma

forma, por esa razón se debe buscar la manera en la que el estudiante pueda aprender.

Nos dirigimos a visitar a los niños del grado 1-4 para entender cómo era su ambiente, para

poder entender cómo eran sus clases de matemáticas y nos encontramos con muchas sorpresas.

El maestro les facilita herramientas y ejercicios didácticos para que a ellos se les facilite aprender

las matemáticas, ese día primero trabajaron los números del 1 al 10, salían al tablero y escribían el

número que el maestro les indicaba, pero nos dimos cuenta de que había niños que no los conocían

todos y además los escribían al revés.

Otro caso muy particular fue cuando empezamos a trabajar en un material que el maestro les

dio y notamos que había niños que no sabían usar las tijeras, con estas observaciones pudimos

identificar los problemas motrices que tienen los niños.

Formulación del problema

Los niños del grado 1-4 no desarrollan las habilidades divertidas en el aprendizaje de las

matemáticas.

¿Cómo reforzar el aprendizaje por medio de actividades didácticas y divertidas en

las que se incentive y se sientan libres a la hora de aprender las matemáticas los

niños del grado 1-4 de la Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali

durante el año 2022?


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 2
0

Objetivos

General

Desarrollar estrategias divertidas para reforzar las matemáticas.

Específicos

Desarrollar estrategias matemáticas distintas dentro del aula para que los niños tengan más

interacción con los números de una manera agradable y divertida.

Mejorar el nivel de preparación de los niños en las matemáticas con ayuda del aprendizaje

motor.

Incentivar a los niños a utilizar materiales prácticos como método de aprendizaje en las

matemáticas.

Justificación

Para los niños en la actualidad es muy importante tener un aprendizaje activo, un aprendizaje

en el que se vea motivado a la hora de adquirir conocimientos, no todos los niños tienen el mismo

proceso en su aprendizaje, no todos van al mismo ritmo y cada uno tiene su crecimiento, por esa

razón nuestro proyecto tiene como fin desarrollar estrategias de apoyo en los niños que se

encuentren con dificultades en su aprendizaje motor.

En la edad de estos niños es necesario tener una enseñanza didáctica y práctica cómo se las dan

en el salón de clase, al combinar estás dos enseñanzas que es didáctica y motora podemos

descubrir en los niños que el problema que presentan es que se les dificulta desarrollar sus

habilidades motoras a la hora de aprender las matemáticas, muchos niños tienen problemas para

hacer los números, para reconocerlos, para pintar y para manejar los objetos de la clase.

En el grado 1-4 de la Institución Educativa Normal Superior, pudimos identificar que los niños

están teniendo una enseñanza didáctica pero no todos están logrando los objetivos de esta

manera, por tal motivo queremos brindarles a estos niños una mejora en las matemáticas
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 21

con la misma metodología divertida que les está dando el profesor, buscamos lograr en ellos el

aprendizaje motor. Queremos lograr estimular todos los sentidos que les permitan aprender como

los son la escucha, la vista, el habla y el tacto ya que así lograremos incentivar y mejorar sus niveles

en sus saberes de matemáticas.

Marco Conceptual

Las matemáticas es un área que requiere de muchas habilidades para adquirirlas de la manera

más eficiente, para llegar es necesario La práctica, ya que es un método para aprender y se basa en

hacer actividades sobre los conocimientos que obtenemos ya sea en esto o en el ámbito personal

dependiendo de nuestro entorno.

El aprender es un método que No solamente se basa en adquirir conocimiento en base a la


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 2
2
experiencia o retener cosas en la memoria, también es ayudar a que una persona, un alumno o un

profesor con muchas preguntas para que aprenda por sí mismo contagiándose de adquirir más

conocimiento, por lo tanto La enseñanza son conocimientos y estrategias de aprendizaje que nos

inculcan en cada una de nuestras etapas de crecimiento, siempre la vamos a tener en nuestras

vidas para fortalecer nuestras capacidades, al mismo tiempo es importante no quedarse en la

Monotonía porque es una situación de rutina la cual sucede en la vida cotidiana, pasa en nuestros

hogares, el trabajo y en el aprendizaje porque lo vamos viendo aburrido y se vuelve algo rutinario

ya que nos levantamos todos los días a un mismo horario y nos dirigimos hacer lo mismo cada día.

Así mismo la Didáctica es importante porque es un proceso de enseñanza que busca facilitar el

aprendizaje en los estudiantes por parte de todos nuestros maestros, utilizando diferentes métodos

y técnicas para aprender, como jugando, haciendo cosas de diversión que nos ayuden a memorizar

los temas y que nuestro conocimiento se expanda mucho más, por consiguiente la Estrategia que

se utilicen Son procesos o decisiones que pensamos para ponerlas en práctica, esto nos ayuda para

alcanzar nuestro objetivos que queremos lograr, analizar lo que tenemos en mente, tener ideas, y

hacerlas realidad. Se define como el proceso por el que un sujeto experimenta una mejora en la

ejecución de una habilidad determinada a través de la práctica, en el que progresivamente se

establecen nuevas combinaciones de movimientos y manejo de los sentidos.

El Niño es una persona que está en su proceso de la niñez teniendo mucha energía

desarrollando su modo de pensar, ampliando sus conocimientos con nuevas palabras y con deseos

de aprender por sí mismo todo sobre su entorno, en cuanto a ellos mismo, su escuela y su hogar;

siendo así el aprendizaje motor fundamental porque es un proceso por el que el niño pasa para

desarrollar sus habilidades como caminar, hablar, escribir y aún más valioso para la formación en

la escuela.
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 23

Marco Teórico

“Todo lo que no comunica sentido no se puede comprender ni valorar, y en consecuencia,

tampoco se puede memorizar” (Juan Amos Comenius).

Nuestra investigación está basada en el pensar de este pedagogo ya que logramos ver qué hay

niños que no aprenden con el mismo método, para esto deben ser utilizados los sentidos y así

conseguir tener un buen aprendizaje en los niños y que logren comprender las matemáticas de

una mejor forma y con diversión.

Cásalo y Albertazzi (2013) plantean que “el cuerpo humano está compuesto y estructurado

para moverse y no permanecer inactivo” en nuestro caso, esta frase la idealizaremos en las

matemáticas con un modelo pedagógico motor, en algunos estudiantes del grado primero cuatro

(1-4). Estos niños de por sí necesitan este tipo de enseñanza, ya que es una necesidad para ellos,

aprender por medio del movimiento, y los sentidos, de forma que escuchar un video, pintar,

jugar con cubos y escuchar canciones de acuerdo con el tema a estudiar le facilita el aprendizaje.

Para Piaget (1999) “los niños deben entender la lógica de las relaciones matemáticas y la

clasificación para comprender las relaciones de equivalencia y a consecuencia de ello, el

significado del número, de manera que la equivalencia es el fundamento psicológico de la

comprensión del número, de manera que, para establecer una igualdad, los niños tienen que

llevar la cuenta de los elementos que han emparejado mediante la imposición de un orden”.

Según Piaget (citado en Antonegui, 2004) “el conocimiento lógico-matemático es el que

construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos”.

Para nuestra investigación nos basaremos en estas dos ideas del psicólogo Jean Piaget por lo

que el desarrollo de las matemáticas en los niños es un proceso importante el cual permite

fomentar la inteligencia lógico-matemática en ellos, así mismo brindarles a los niños nuevos

conocimientos con elementos que fomenten su pensamiento racional y relación con el entorno.
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 2
4

Marco Contextual

La Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali, es una escuela pedagógica,

Diseñada y administrado por la. Oficina de Tecnologías de la información y las

Comunicaciones., está ubicado en Carrera 34 N° 12-60. Barrio Colseguros. Durante sus años de

existencia la Escuela Normal ha albergado alumnos de toda la geografía vallecaucana y caucana;

es así como han pasado por sus aulas jóvenes procedentes de Jamando, Santander de Quilichao,

Puerto Tejada, Candelaria, Caloto, Miranda, Florida, Padilla, Caldono, El Hormiguero, La

Buitrera, Villa Gorgona, el Distrito de Agua blanca y los más recónditos lugares de Cali.

La institución tiene dos sedes, primaria y bachillerato las cuales cuentan con un aproximado

de 600 estudiantes con jornada de la tarde y la mañana en las dos. La estructura de la sede

bachillerato es más grande ya que tiene 3 pisos, la sede primaria un solo piso y es pequeña.

La sede anexa ubicada en la Cr36 con Avenida Paso ancho No 12c – 00 B/ Olímpico, cuenta

con un total de 2.560 estudiantes, 76 docentes y directivos docentes y 25 administrativo. cuenta

con espacios como cafetería, parque, zona verde con canchas y salones de clase que permiten a

los niños tener un entorno adecuado. Además, cuenta con maestros los cuales se encargan de

todas las asignaturas por grado.

Su objetivo es formar una persona que estructure integralmente su personalidad, con

sentido de investigador, que le permita proyectarse a la comunidad, orientarla en su desarrollo,

enfatizarla en el respeto de los derechos humanos y en la democracia participativa.


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 25

Diseño Metodológico

Nuestro proyecto busca reforzar las matemáticas y las habilidades motoras de los

estudiantes, es por esto que se desarrollará dentro del enfoque mixto atendiendo a la

metodología propia de la investigación acción participativa y descripción analítica, para la

cual se elaborarán tres instrumentos, una guía de observación semi estructurada, un

cuestionario y una entrevista. Los datos serán recogidos y se analizarán con un análisis

estadístico y análisis del discurso.

Enfoque cuantitativo

El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas

de investigación y probar hipótesis establecidas previamente, y confía en la medición numérica, el

conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de

comportamiento en una población, aquella que centra su atención en los datos, o sea, aquella cuyos

resultados se pueden expresar de manera numérica, porcentajes, cifras exactas, proporciones, etc.,

pues a partir del análisis de estos datos, se obtienen las conclusiones buscadas. Se trata de una

forma de investigación muy vinculada con las ciencias naturales, las ciencias formales y la

investigación empírica objetiva.

Enfoque mixto

El enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y

cualitativos en una misma investigación o una misma serie de investigaciones para responder a un

planteamiento y justifica la utilización de este enfoque en su estudio considerando que ambos

métodos se entremezclan en la mayoría de sus etapas, por lo que es conveniente combinarlos para

obtener información que permita la triangulación como forma de encontrar diferentes caminos y

obtener una comprensión e interpretación, lo más amplia posible, del fenómeno de estudio.

Consiste en crear un planteamiento contundente del problema. Contundente y demanda

claramente el uso e integración de los enfoques cuantitativos y cualitativos.


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 2
6

Descriptiva analítica

La investigación descriptiva analítica es el tipo de investigación que permite establecer

Cuáles son los eventos, y, la magnitud que se encuentra en el sujeto estudiado. Esta es la etapa

preparatoria del trabajo científico, Que permite Ordenar el resultado de Las observaciones,

conductas, características, factores, procedimientos y otras variables de fenómenos o hechos.

También, es el procedimiento complejo, qué consiste en establecer la comparación de variables

entre grupos de estudios y de control, sin aplicar o manipular variables. Estudia las variables según

se dan naturalmente en los grupos y se propone la hipótesis que el investigador trata de probar

investigación descriptiva analítica es el tipo de investigación que permite establecer Cuáles son los

eventos, y, la magnitud que se encuentra en el sujeto estudiado. Esta es la etapa preparatoria del

trabajo científico, Que permite Ordenar el resultado de Las observaciones, conductas,

características, factores, procedimientos y otras variables de fenómenos o hechos. También, es el

procedimiento complejo, qué consiste en establecer la comparación de variables entre grupos de

estudios y de control, sin aplicar o manipular variables. Estudia las variables según se dan

naturalmente en los grupos y se propone la hipótesis que el investigador trata de probar

Técnicas de recolección

La entrevista, una de las herramientas para la recolección de datos más utilizadas en la

investigación cualitativa, permite la obtención de datos o información del sujeto de estudio

mediante la interacción oral con el investigador. También está consciente del acceso a los aspectos

cognitivos que presenta una persona o a su percepción de factores sociales o personales que

condicionan una determinada realidad. Así, es más fácil que el entrevistador comprenda lo vivido

por el sujeto de estudio.


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 27

Técnicas de análisis de datos

Al ser nuestro proyecto de enfoque mixto y según nuestros instrumentos, haremos análisis

estadístico y análisis del discurso con toda la información obtenida.

Cuestionario

Población: Grado 1-4

Muestra: 6 estudiantes

Criterios: El salón de clases del grado 1-4 está dividido en 6 grupos de trabajos, por ese

motivo elegiremos a un estudiante de cada grupo.

Para tener equidad elegiremos por igualdad de género, es decir 3 niños y 3 niñas.

Cada integrante del grupo de investigación trabajara con 2 niños para obtener una

información más clara y concisa.

Entrevista

Población: maestro de matemáticas del grado 1-4

Muestra: 1 maestro

Criterios: Es el maestro encargado de dar clase de matemáticas en el grado 1-4, en el cual

estamos haciendo nuestra investigación.

Nos permite obtener información completa sobre el aprendizaje de los niños en

matemáticas.

Guía de observación semi – estructurada

Población: Grado 1-4

Muestra: 35 estudiantes

Criterios: Cada integrante del grupo de investigación observará la clase de matemáticas,

basándose en los criterios planteados, para así poder enfocarnos realmente en ellos y recolectar la

información requerida.
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 2
8

Instrumentos de recolección de información

Cuestionario

El cuestionario se les hará a los estudiantes con el objetivo de obtener información del

tipo de aprendizaje que tienen en matemáticas, se le harán 6 preguntas por medio de imágenes,

para seleccionar con una X o colorearlo. (Ver anexo 1)

Entrevista

La entrevista individual es para el maestro, para conocer las estrategias de enseñanza que

utiliza, se le harán solo 5 preguntas dónde se encuentran preguntas cerradas y abiertas. (Ver

anexo 2)

Guía de observación semi – estructurada

En esta guía vamos a observar las dificultades que presentan los estudiantes en todo su

entorno, elegimos 5 casos para observar que son identificación de los números naturales, como

cada estudiante desarrolla su habilidad motora, ambiente en el salón, como los estudiantes

entienden los temas de los estudiantes, materiales didácticos y de ahí sacar información. (Ver

anexo 3).
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 29

Presentación de resultados
Análisis estadístico
Pregunta 1:

El 100% de los encuestados concuerdan en que las fotocopias es un material que usan en

sus clases de matemáticas. De este total además, solo el 16.7% está de acuerdo en que los cubos

es otro de los materiales que usan, al igual que el otro 16.7% está de acuerdo en que los palillos es

un material que usan en su clase de matemáticas.

Pregunta 2:

El 66.7% de los encuestados respondieron que utilizan sus manos para sumar, el 16.7%

utilizan frijoles y el 17,13% restantes no utiliza ninguna de estas formas para sumar. El 100% de

los encuestados concuerdan en usar los colores como método para sumar.

r.
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 3
0
Pregunta 3:

El 100% de los encuestados están de acuerdo en que los colores es uno de los útiles más

utilizado en sus clases de matemáticas y todos lo saben usar. El 83.3% respondieron que también

usan las tijeras en sus clases, esto es debido a que el maestro les da muchos materiales como

fotocopias, los cuales deben recortar, pero no todos saben usar correctamente estas. 16.7%

respondió que en algunos momentos las pinturas si son usadas en clase de matemáticas. Por

último, el 50% concuerda en que la regla si la usan en sus clases.

Pregunta 4:

El l66.7% de los encuestados marca la opción de participativo, ya que consideran tener

buena actitud y gusto por sus clases de matemáticas. El 33.3% marca la opción de estar atento y

el 16.7% restantes marca la opción de que en sus clases trabaja en silencio. Todos concuerdan en

aportar para la buena convivencia en su salón de clases.


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 31

Pregunta 5:

El 50% de los encuestados está de acuerdo en que las fichas y talleres es una de las

herramientas que utiliza su maestro en clase de matemáticas, el 50% restante está de acuerdo en

que su maestro mediante juegos les enseña las matemáticas. El 66.7% de los encuestados

concuerda en que el maestro les presenta videos en las clases de matemáticas como herramienta

de apoyo. Ninguno de los encuestados marca la opción de actividades lúdicas, por lo tanto,

podemos concluir que en sus clases de matemáticas no realizan actividades lúdicas con el

maestro

Pregunta 6:

El 66.7% de los encuestados les gusta aprender las matemáticas por medio de juegos, al

16.7 le gusta por medio de materiales didácticos y el 17.3% no le agrada aprender matemáticas

por ninguno de estos métodos. El 50% de los encuestados concordó en que las canciones es su

método favorito para aprender más matemáticas.


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 3
2

Pregunta 7:

El 66.7% de los encuestados se sintió bien realizando esta encuesta, el 33.3 restante se

sintió feliz al poder realizar esta encuesta.


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 33

Cuestionario

Pregunta 1: materiales, los sentidos, juegos

Pregunta 2: actividades digitales, interacción

Pregunta 3: principal, manualidades

Pregunta 4: inteligencia, juego, manualidades,

Pregunta 5: materiales físicos, billetes didácticos, tienda digital, precios, objetos

manipulables

Comentario individual

Pregunta 1: se encarga de tener una enseñanza didáctica con los niños para así lograr

mejorar sus habilidades, esto lo logra con ayuda de billetes didácticos colores, sus manos, juegos

didácticos y materiales los cuales puedan manipular y utilizar sus sentidos.

Pregunta 2: tiene claro lo que quiere cumplir con el aprendizaje de cada niño de manera

visual y auditiva.

Pregunta 3: su método de aprendizaje es muy didáctico y por medio de las actividades

logra que los niños aprendan de manera rápida y divertida.

Pregunta 4: se encarga de facilitarles el aprendizaje a los niños a nivel matemático,

dándole moral y por medio del juego que es lo esencial

Pregunta 5: el maestro se centra en ayudar a los niños que presentan una dificultad en el

aprendizaje, de manera divertida, motriz, y utilizando sus habilidades y sentidos.


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 3
4
Comentario grupal

El maestro maneja diferentes estrategias como visuales, didácticas y motrices para el

aprendizaje de los niños, ayudándolos a desarrollar habilidades y permitirles tener un mejor

aprendizaje un poco más fácil y fuera de lo cotidiano, de esta misma manera logra saber cuál tipo

de aprendizaje es el que requiere cada estudiante, esto le ayuda a mejorar su enseñanza en cada

clase y obtener buenos resultados del aprendizaje de cada niño. (Comenius ) propuso un

programa para hacer amena y no tediosa la educación, y lo llamó pampaedia o pansofía, que

significa “educación universal” (se debe enseñar todo a todos).

Decía que a los niños se les debía enseñar gradualmente, enlazando de manera natural

los conceptos elementales con los conceptos más complejos. Comenius escribió que el estudio

tenía que ser “completamente práctico, completamente grato, de tal manera que hiciera de la

escuela una auténtica diversión, es decir, un agradable preludio de nuestra vida”.

Criterios de observación

Identificación de los números naturales-Describir y representar los

números del 1 al 10.

Los estudiantes reconocen los números del 1 al 10, saben escribirlos y nombrarlos.

Habilidades motoras: El movimiento, la visión, el tacto, la escucha y el habla

Como cada estudiante desarrolla su habilidad motora en la clase

Utilizan todas las habilidades en la clase, prestando atención, comunicándose, con

material didáctico, ven videos y aprenden por medio de manualidades y cosas que puedan

manipular.

Ambiente en el salón de clase-el comportamiento de los estudiantes, como se

relacionan ellos mismos, con el profesor y en la clase.

El comportamiento de los niños es muy bueno, prestan atención y tienen mucha

participación. Entre ellos se hablan con respeto y se prestan los útiles para todos poder trabajar
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 35

bien, se saben las normas de la clase, las tienen presente y las respetan, tienen una buena

comunicación con el profesor y lo respetan.

Comprensión de las temáticas-Como los estudiantes entienden los temas de

las actividades

Entienden las actividades con ayuda de juegos didácticos, con ejemplos, videos y talleres.

Material didáctico-Observar el material que utilizan mediante las

actividades vistas

Utilizan billetes didácticos para aprender las matemáticas de manera más fácil, con ellos

aprenden las unidades decenas y centenas, Utilizan los colores para sumar, restar y copias

divertidas para el tema y manualidades para desarrollar sus sentidos y habilidades.


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 3
6

Comentario grupal

En esta guía podemos ver las diferentes observaciones que realizamos en una clase de

matemáticas del grado 1-4, para recolectar información de los conocimientos de los estudiantes,

su manera de aprender, habilidades, conocimientos, actividades que utilizan en su aprendizaje y

del docente, para ver cuál es su método de enseñanza y que estrategias utiliza para enseñarle a

los niños. Dichas observaciones tienen relación a lo que dice Piaget.

Según Piaget (citado en Antonegui, 2004) “el conocimiento lógico-matemático es el que

construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos”. En

el gripo 1-4 ponen esto mucho en práctica, manejando mucho material para la clase, donde

aprender y de divierten a la mima vez.

Informe final

Para reforzar el aprendizaje de los niños en las matemáticas, es fundamental qué se

desarrollen estrategias activas o lúdicas, como ver videos, utilizar los dedos o cubos para contar,

es importante no quedarse en la monotonía, crear actividades practicas donde el alumno no sólo

sea capaz de Memorizar, sino que también, deje surgir su creatividad. Así mismo, la Didáctica es

importante, porque es un proceso de enseñanza que busca facilitar el aprendizaje en los

alumnos, utilizando diferentes métodos para aprender, como realizar actividades que ayuden

para que el conocimiento se expanda mucho más. Según Piaget, “el conocimiento lógico-

matemático es el que construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la

manipulación de los objetos”. Esto nos confirma que para reforzar el aprendizaje de las

matemáticas es importante desarrollar estrategias activas, que incluya el uso del movimiento,

habla y escucha, ya que el niño es una persona que está en su proceso de la niñez, desarrollando

su modo de pensar, ampliando sus conocimientos con nuevas palabras y con deseos de aprender

por sí mismo todo sobre su entorno


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 37

Bibliografía

Anexo 1

Cuestionario niños 1.pdf

Anexo 2

cuestionario

Anexo 3

Doc1-comprimido.pdf

Álvarez, F. Y (2018) Desarrollo de habilidades matemáticas a través del juego en los estudiantes

de básica primaria de la sede las delicias de la Institución Educativa El Vergel del Municipio de

Tarqui en el Departamento del Huila, Colombia. [ tesis trabajo fina, Universidad metropolitana

de educación, ciencia y tecnológica].

https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/1902/TesiS%20Flor%20YalelI%20%c3

%81lvarez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Enrique, F. Pazu, L. D. Escue, E (2016) La lúdica como estrategia pedagógica para reforzar las

operaciones de la suma, resta, multiplicación y división en estudiantes del grado sexto de la

i.e. técnica Eduardo santos Toribio [ tesis trabajo final, Fundación Universitaria Los

Libertadores].

https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/891/EscueMestizoEdelmira.pdf?

sequence=2

Gómez, D. L (2020) Estado de tema la lúdica en la enseñanza de las matemáticas. [ tesis

trabajo final, Institución Universitaria Politécnico Grancolobiano Facultad Cultura, Sociedad y

Creatividad Escuela de Educación e

Innovación].

https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2773/Estado%20de%20Tema%20

Dina%20LUZ%20Gómez%20-Diciembre%205%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 3
8
González, F. M, Senior, A. (2020) Didáctica de las matemáticas para el fortalecimiento del

desempeño académico estudiantil en pruebas externas. [ tesis, Universidad de la costa

departamento de humanidades maestría en educación cohorte 2019-s

barranquilla].

https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/7687/DID%c3%81CTICA%20DE%20L

AS%20MATEM%c3%81TICAS%20PARA%20EL%20FORTALECIMIENTO%20DEL%20DESEM

PE%c3%91O%20ACAD%c3%89MICO%20ESTUDIANTIL%20EN%20PRUEBAS%20EXTERNA

S.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González, S. (2020/2021). El juego motor como mediador en el aprendizaje de las

matemáticas en educación infantil [ tesis trabajo final, Universidad de la Laguna].

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/25050/El%20juego%20motor%20como%20m

ediador%20en%20el%20aprendizaje%20de%20laS%20matematiCAS%20en%20Educacion%20

I nfantil%20.pdf?sequence=1

Macías, A. V. (2017) La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia

matemática: plantear y resolver problemas. [ tesis trabajo final, Universidad Casa Grande].

http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/1171/2/Tesis1362MACg.pdf

Naranjo, D. (2008) Dificultades de la enseñanza de las matemáticas en docentes de los grados

1, 2 y 3 de primaria de Colegios Privados y Públicos [ tesis trabajo final, Universidad san

buenaventura facultad de

educación].

http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/2462/1/Dificultades_Matematicas_Pri

maria_Colegios_privados_Publicos_Rubio_2014.pdf

Ortiz, L. (2014) La lúdica como estrategia didáctica en el aprendizaje de las matemáticas [ tesis

trabajo final, Universidad católica de Manizales facultad de educación programa de licenciatura

en matemáticas Santiago de Cali].

https://repositorio.ucm.edu.co/bitstreaM/10839/896/1/Lilia%20Ortiz%20Rengifo.pdf

Tzoc, A. S. (2014). La didáctica de la matemática y su incidencia en el desarrollo cognitivo del


Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 39

estudiante, para el aprendizaje de la matemática [ tesis de maestría, Universidad de San Carlos

de Guatemala Centro Universitario de Sur Occidente Licenciatura en Psicopedagogía].

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/22/22_0225.pdf
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 4
0
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 41
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 42
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 43
Jugando y Creando las Matemáticas voy Aprendiendo 44
las Matem áticas voy Disfrutando
Jugando y Creando las Matemáticas voy Disfrutando 45

También podría gustarte