Taller Pedadada-2

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI

Cuerpo y sexualidad, un derecho: avatares para su construcción


en la diversidad sexual.

NOMBRE: Juan Fernando Gómez

GRADO: 11-4

AREA: Pedagogía

DOCENTE: Martha Perea


TITULO: Cuerpo y sexualidad, un derecho: avatares para su construcción en la
diversidad sexual.

AUTORES: Alma Rosa Sánchez Olvera

Fecha: enero-abril de 2009

LUGAR: México

OBJETIVOS: En este artículo se exponen las vicisitudes para hacer de la


sexualidad un derecho; el papel moral y de abstinencia sexual al que convocan la
Iglesia y la nueva derecha; la discriminación y homofobia como expresiones de
violencia social ante la diversidad sexual; y los conflictos para asumir
públicamente las orientaciones sexuales diferentes a la heterosexualidad

ABSTRAC

ABSTRACT In Mexico, changes are being spun in the experience and perception
of sexuality. The big landmarks Cairo and Beijing conferences brought with them,
legitimized the construction of sexuality as a right, at the same time that they
promoted thinking about it with scientific arguments, from a gender perspective and
in the framework of human rights. This article details the vicissitudes of making
sexuality a right; the moral role and sexual abstinence the church and the new right
call for; discrimination and homophobia as expressions of social violence against
sexual diversity; and the conflicts people experience when publicly assuming
nonheterosexual sexual orientations. KEY WORDS: sexuality, sexual rights, sexual
diversity, young university community members.

.
Resultados :

Las diversas expresiones que cobra la sexualidad nos llevan a reconocer y


visibilizar públicamente una gran variedad de patrones humanos de la vida sexual
que se desvían de las normas conyugales tradicionales y de las dualidades
hombre-mujer o, inclusive, heterosexual-homosexual: bisexuales, personas
transgéneros e intersexuados, trabajadores sexuales comerciales y una gran
diversidad de relaciones adolescentes, intergeneracionales y extramaritales
heterosexuales. Expresiones que nos llevan a reflexionar en torno a la sexualidad
de manera holística y socialmente contextualizada.
Por su parte, el reconocimiento social de los derechos sexuales en la cultura
occidental es todavía un proceso en construcción que supone distintos retos: a) de
acuerdo con Girard, un enfoque de derechos humanos en la sexualidad y en las
políticas sexuales implica el principio de indivisibilidad, lo cual significa que los
derechos sexuales están inevitablemente unidos a los derechos económicos,
sociales, culturales y políticos. La libertad de expresar la propia orientación sexual,
de ser quien uno es como persona sexual, es interdependiente con otros derechos
que incluyen la atención médica, la vivienda digna, la seguridad alimentaria, a no
vivir violencia ni intimidación, y a poder estar en los espacios públicos sin sentir
temor o vergüenza.
¿Porqué sería importante para el trabajo?

a reflexión sobre el derecho al cuerpo y la sexualidad en la diversidad es


fundamental para el trabajo con personas en situación de vulnerabilidad, en
particular con las personas LGBTIQ+. La falta de acceso a una educación sexual
adecuada, la homofobia y el estigma son obstáculos que dificultan el proceso de
construcción de una identidad sexual y de género libre y plena, lo que puede
generar angustia, tristeza y a veces incluso la vivencia de situaciones traumaticas.
Es responsabilidad de los profesionales de las áreas de la salud mental, de la
educación y de otras áreas afines, sensibilizarse y formarse en la temática de la
diversidad sexual para prevenir y abordar de manera adecuada las situaciones de
discriminación y exclusión.

Además, en la actualidad hay diversas organizaciones y colectivos que trabajan


por los derechos de las personas LGBTIQ+ y por una educación sexual inclusiva.
Es importante tener en cuenta estas redes y recursos disponibles para canalizar
una atención integral y de calidad en el ámbito profesional. En conclusión, la
reflexión sobre el derecho al cuerpo y la sexualidad en la diversidad es
fundamental para promover la igualdad y la no discriminación y para construir una
sociedad que respete y celebre la diversidad humana en todas sus formas.

También podría gustarte