Está en la página 1de 1

ARQUITECTURA EN DULCE CHUY (1023321), SARA VELIZ (1051621),

GUATEMALA II ALLISSON MARROQUÍN (1056921), NATHALIA LÓPEZ (1066721)

JUAN BAUTISTA

ANTONELLI
"el Mozo"

Juan Bautista Antonelli (1527-1588) fue un FELIPE II


ingeniero militar italiano al servicio de la
Monarquía española durante los reinados de
OBRAS IMPORTANTES: Carlos I y Felipe II.
CARLOS I

Fortificaciones en Mazadlquivir (Argelia), Nació en Gatteo, Romaña, Italia, y se destacó por su


Granada y Pamplona: labor en la construcción de fortificaciones y como
ingeniero hidráulico.
Antonelli diseñó y construyó estructuras defensivas
para proteger las ciudades de posibles amenazas Juan Bautista Antonelli falleció el 17 de marzo de
externas. 1588, dejando un legado significativo en la
ingeniería militar del siglo XVI y en la
Sistema de torres defensivas en la costa de modernización de las fortificaciones y sistemas de
Valencia y Murcia: navegación en España.
En Cartagena, Antonelli se encargó de las
fortificaciones y diseñó un sistema de torres
defensivas a lo largo de la costa de los antiguos reinos
de Valencia y Murcia. Estas torres tenían como La Antigua Guatemala fue el tercer territorio
objetivo proteger la zona costera de posibles ataques donde se estableció la nueva ciudad, que se le
y servir como puntos de observación y vigilancia. conoció como la Ciudad de Santiago de los
Caballeros de Guatemala. El encargado de la
Mejora de la navegabilidad del río Tajo: traza fue Juan Bautista Antonelli.
Uno de los proyectos más destacados de Antonelli fue
El mayor aporte que hizo fue establecer la plaza
la mejora de la navegabilidad del río Tajo entre
central, la cual usó de referencia para medir las
Alcántara y Lisboa. Realizó un estudio hidrográfico y
calles y manzanas hacia los cuatro puntos
técnico detallado para convencer a Felipe II de los
cardinales. Al oriente se encuentra la Catedral de
beneficios económicos y estratégicos de esta obra.
San José, al sur el Palacio de los Capitanes, al
Las mejoras en el río permitieron el transporte de
occidente el Portal del comercio y al norte el
tropas por vía fluvial, lo que contribuyó a fortalecer
Palacio del Ayuntamiento.
las capacidades militares y comerciales de la región.

TOMÁS DE

MERLO (1694 – 1739)

Tomás de Merlo fue un pintor guatemalteco. Se destacó


por ser el pintor más importante en la época de la OBRAS
Ciudad Santiago de Guatemala, en el siglo XVII.
IMPORTANTES:
Pasión de Cristo.
Es un conjunto de once cuadros
Entre las características más importantes de sus obras se donde desarrollaba temas
encuentran las siguientes: relacionados con la religión.
Todas su obras fueron pintadas en lienzo y óleo, Fueron hechas para la iglesia del
Tenían un estilo visual muy dramático. Calvario de Santiago y 2 de estos
cuadros fueron terminados por
un estudiante de él.

La oración del Huerto


Entre los colores que más utilizaba se encuentran los
colores primarios; rojo, blanco y azul acompañados de Esta es una de las obras que
fue robada de la Iglesia El
una abundante gama de ocres Calvario. Formó parte de la
serie de cuadros de La Pasión
de Cristo.

Venía de una familia de artistas pues su hermano Pedro


Francisco (artista plástico) y su padre (pintor) Tomás de la
Verga Merlo también se desarrollaban en esta área.
San Ignacio de Loyola
Fue la obra donde demostró
Tomás de Merlo estudió una maestría en arte y pintura por más su gusto por el estilo
barroco. Esta se encuentra
lo que pudo perfeccionar su técnica a través de los años. exhibida en el Museo
Colonial en La Antigua
Guatemala.

En febrero del 2014, 6 de sus obras fueron robadas de


la Iglesia El Calvario. Estas pertenecían a su serie de La Crucifixión
La Pasión de Cristo. Esta obra tiene tanto detalle
que aparentara haber sido
dibujada primero antes de
haber sido pintada. Hecha
Referencias: para la iglesia El Calvario.
De Maco, V. T. L. E. P. C. (2014, 14 febrero). La Pasión, según Thomás de Merlo. Culturales de Maco.
https://culturalesguatered.wordpress.com/2014/02/14/la-pasion-segun-thomas-de-merlo/
Kwei, I. (2022). Biografía de Tomás de Merlo, destacado pintor guatemalteco. Aprende Guatemala.com.
https://aprende.guatemala.com/historia/personajes/biografia-tomas-de-merlo/
Pintura barroca, Tomás de Merlo y Pedro Pablo - Issuu. (s. f.). issuu. https://issuu.com/unisgt/docs/altum_4/s/17028743
Tomás de Merlo. (s. f.). Real Academia de la Historia. https://dbe.rah.es/biografias/50130/tomas-de-merlo
García, G. (2018). Trazo de la ciudad de Antigua Guatemala. Aprende Guatemala.com. https://aprende.guatemala.com/cultura-
guatemalteca/general/trazo-antigua-guatemala/

También podría gustarte